La popularidad de Donald Trump no ha dejado de disminuir desde su regreso al poder el 20 de enero. De un 49% de media hasta principios de febrero, pasó a un 43,3% de opinión favorable el martes 29 de abril, en vísperas del final de los primeros 100 días de su segundo mandato.

  • Una encuesta del Pew Research Center realizada entre el 7 y el 13 de abril, es decir, tras el anuncio de los aranceles «recíprocos» el 2 de abril y la caída de las bolsas mundiales que siguió, reveló que los estadounidenses eran muy críticos con la forma de gobernar de Trump y con su agenda comercial.
  • Aunque una gran mayoría de republicanos seguía apoyando el programa económico de Trump y esperaba que las «condiciones» mejoraran, su popularidad había caído 8 puntos porcentuales entre febrero y abril.

Tras un periodo de descenso constante hasta finales de abril, la popularidad del presidente estadounidense dejó de caer e incluso parece que la dinámica se ha invertido en las últimas dos semanas. Desde el 42,8% del 30 de abril, su índice de opinión favorable ha subido hasta el 44,3% hoy, martes 20 de mayo.

Varios factores explican esta evolución:

  • Los primeros 100 días de Trump han estado marcados por un número sin precedentes de medidas ejecutivas que han trastocado tanto la política migratoria estadounidense como la economía y el comercio internacional.
  • Durante este periodo, Trump ha aplicado casi un tercio de las medidas recomendadas por la Heritage Foundation en su Proyecto 2025, y en algunos casos ha ido más allá del documento: por ejemplo, con el desmantelamiento de la USAID y las ofertas hechas a los empleados federales de un pago a cambio de su dimisión.
  • Al desglosar los resultados por temas, las encuestas indican claramente que los votantes, tanto demócratas como republicanos, desaprobaban la forma en que Trump gestionaba la economía y el comercio, lo que provocó una caída general de su popularidad.
  • Si bien Trump también perdió puntos por su política migratoria, marcada por varios escándalos de gran envergadura, como la expulsión «por error» de Kilmar Ábrego García a una prisión salvadoreña, este es el único tema en el que Trump obtiene una opinión positiva, ya que el número de cruces ilegales de la frontera se redujo en un 95% en marzo con respecto a 2024.

Aunque las últimas semanas no han estado exentas de escándalos y decisiones abusivas, incluso ilegales, por parte de la administración republicana, la atención de los votantes parece haberse relajado un poco. Una encuesta del New York Times y del Siena College sugiere que los estadounidenses son más propensos a tener una opinión positiva de Trump cuando no han oído hablar de la expulsión de García o del caso Mahmoud Khalil 1.

Otro factor que podría desempeñar un papel decisivo en la inversión de la dinámica que se observa en las encuestas es la retirada progresiva de Elon Musk.

  • La implicación del director ejecutivo de Tesla y SpaceX en el funcionamiento del Estado estadounidense a través del D.O.G.E es sin duda una de las decisiones que más ha costado políticamente a Trump desde el 20 de enero.
  • Como revelan los datos oficiales del Tesoro estadounidense, Musk no ha conseguido reducir el gasto federal, e incluso podría haber contribuido a su aumento, en particular al despedir y luego recontratar a miles de funcionarios.
  • Al mismo tiempo, el mil millonario se ha convertido en el símbolo de la oligarquía tecnocesarista descrita en estas páginas por David A. Bell. Con la esperanza de contribuir a frenar la caída de las acciones de Tesla, Trump llegó incluso a posar delante de coches de la marca durante un acto organizado en marzo en el propio recinto de la Casa Blanca 2.
  • Al acceder, al margen de cualquier marco constitucional, a los datos personales de millones de estadounidenses, Elon Musk se ha convertido en la encarnación del «asalto al Gobierno» denunciado por la oposición durante la primera gran concentración del segundo mandato de Trump, el 5 de abril.

Elon Musk, que en su día ocupó un lugar central en la escena política estadounidense, llegando incluso a participar en las reuniones del gabinete de Trump, estaría a punto de abandonar su cargo al frente del D.O.G.E., ya que su condición de «empleado especial del Gobierno» (cuyo mandato está limitado a 130 días al año) expira el 29 de mayo.

  • Desde principios de mayo, la administración Trump se ha desmarcado casi por completo de la imagen de Elon Musk, al que sólo ha mencionado una vez en las redes sociales en las últimas tres semanas, frente a las hasta diez veces diarias de febrero 3.
  • Sin embargo, el 14 de mayo estuvo junto al presidente estadounidense en Arabia Saudí.
Notas al pie
  1. Ruth Igielnik, « One Thing Helping Trump’s Approval Rating : Some People Are Not Paying Attention », The New York Times, 18 de mayo de 2025.
  2. Ramishah Maruf, « As Trump poses with Teslas in front of the White House, the company’s slumping stock climbs », CNN, 11 de marzo de 2025.
  3. Jessica Piper y Holly Otterbein, « Why has Elon Musk disappeared from the spotlight ? », Politico, 19 de mayo de 2025.