Los miembros europeos de la OTAN han iniciado conversaciones en los últimos meses para elevar el nuevo objetivo de gasto en defensa al 3% para 2030. Sin embargo, parece que se está llegando a un acuerdo para fijar un nuevo objetivo del 5% del PIB de aquí a 2032.
- Según fuentes cercanas, los diplomáticos de la Alianza Atlántica habrían comenzado a elaborar un acuerdo que se debatirá hoy y mañana, 14 y 15 de mayo, en Turquía, con motivo de una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN 1.
- Para la administración republicana, el objetivo es llegar a un acuerdo antes de la cumbre anual de la Alianza, que se celebrará los días 24 y 25 de junio en La Haya, en los Países Bajos.
- Un acuerdo de esta envergadura supondría el mayor aumento del gasto en defensa de los países occidentales desde el fin de la Guerra Fría.
Actualmente, ningún miembro de la OTAN gasta el 5% de su PIB en defensa. Polonia es el país que más se acerca, con un 4,15% en 2024 según el SIPRI, y pretende superar el 5% en 2026. Por su parte, Estados Unidos destinó el año pasado el 3,4% de su PIB. Alcanzar este objetivo para 2032 supondría una presión considerable para los presupuestos de los miembros de la Alianza.
- Según nuestras estimaciones, los Estados de la Unión Europea que también son miembros de la OTAN deberían realizar un esfuerzo adicional de 544.000 millones de euros para alcanzar el objetivo del 5%.
- En un contexto presupuestario frágil, Alemania, Italia, España y Francia serían los que más tendrían que esforzarse en términos de volumen.
- Italia tendría que gastar 82.900 millones más al año para alcanzar el 5%, lo que supone un aumento medio de 11.840 millones cada año hasta 2032. Esto representa más que el presupuesto dedicado a educación y casi tanto como el presupuesto de salud.
- En el caso de Francia, se trata de 92.700 millones de euros más, lo que supone un aumento medio anual de 13.240 millones.
- En el caso de Alemania, el esfuerzo adicional asciende a 136.100 millones de euros (19.440 millones más al año de media) y a 65.300 millones en el caso de España (alrededor de 9.320 millones más al año).
Europa es una de las regiones en las que el gasto en defensa ha experimentado el mayor aumento desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022. En conjunto, los 27 gastan así 2,5 veces más que Rusia en defensa. Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo, con diferencia, la primera potencia mundial en gasto militar, con 997.000 millones de dólares en 2024.
Notas al pie
- Andrea Palasciano y Selcan Hacaoglu, « NATO Is Sketching Out Plan to Meet Trump Call for 5 % of GDP on Defense », Bloomberg, 14 de mayo de 2025.