El alto el fuego temporal decretado unilateralmente por Vladimir Putin supuestamente comenzó en la noche del miércoles 7 al jueves 8 de mayo, a medianoche, y debería durar hasta el sábado 10 de mayo a medianoche. Este periodo coincide con las celebraciones organizadas en Moscú para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, para las que Rusia ha recibido a una veintena de líderes.

Sin embargo, al igual que en anuncios anteriores, el ejército ruso ya ha violado su propio alto el fuego más de un centenar de veces los días 8 y 9 de mayo.

  • Durante el fin de semana de Pascua, el Kremlin «ordenó» a sus tropas que suspendieran sus operaciones en Ucrania durante tres días «por razones humanitarias». A las 23:55 horas del 20 de abril, cinco minutos antes de que expirara el alto el fuego, el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas declaró que Moscú lo había violado en 2.935 ocasiones 1.
  • Dos días antes, identificamos 29 violaciones por parte del ejército ruso del alto el fuego de 30 días limitado a las infraestructuras energéticas aceptado por Putin el 18 de marzo durante una llamada con Donald Trump
  • Por su parte, el Kremlin afirmó haber registrado ataques ucranianos contra infraestructuras energéticas rusas en 18 regiones durante los últimos 30 días.

Durante el día 8 de mayo, primer día de la entrada en vigor del alto el fuego temporal, el ejército ucraniano contabilizó 193 enfrentamientos en la línea del frente. Rusia llevó a cabo 18 ataques aéreos y utilizó 32 bombas guiadas y 2.659 drones kamikazes 2. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso afirmó el jueves a mediodía que «las fuerzas armadas rusas respetan estrictamente el alto el fuego» y denunció violaciones por parte de Ucrania, que no ha aceptado formalmente el alto el fuego ruso 3.

  • Para Putin, la «tregua» anunciada a finales de abril tenía probablemente como objetivo reducir el riesgo de que las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú se vieran perturbadas por ataques con drones ucranianos. 
  • En la noche del martes 6 al miércoles 7 de mayo, Kiev lanzó su mayor oleada de ataques con drones sobre territorio ruso desde febrero de 2022. Moscú afirmó haber destruido 524 drones ucranianos, la víspera de la entrada en vigor del alto el fuego 4.
  • El martes 6, los cuatro aeropuertos internacionales de Moscú tuvieron que suspender temporalmente todos los vuelos, lo que provocó la inmovilización de 60.000 pasajeros en todo el país. El avión que transportaba al presidente serbio Aleksandar Vučić se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Bakú, en Azerbaiyán.

La «tregua» decretada unilateralmente por Putin, aparentemente sin consultas previas con la parte ucraniana, también tenía por objeto enviar una señal de «apertura» al presidente estadounidense, que recientemente ha mostrado ciertos signos de impaciencia ante la falta de voluntad del presidente ruso para alcanzar una paz duradera.

  • Ayer jueves 8 de mayo, Donald Trump pidió en Truth Social el establecimiento de un alto el fuego incondicional de 30 días, «en el mejor de los casos». El presidente estadounidense añadió: «Si no se respeta el alto el fuego, Estados Unidos y sus socios impondrán nuevas sanciones».
  • Esta propuesta ha recibido desde entonces el apoyo de Francia, Reino Unido, Alemania y Noruega, entre otros. El presidente ucraniano también reiteró por la noche, en una llamada con Trump, que estaba a favor de la instauración inmediata de un alto el fuego total 5.
  • En respuesta a una declaración anterior de Keith Kellogg el 6 de mayo sobre la perspectiva de un alto el fuego, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso declaró: «El establecimiento de un alto el fuego a lo largo de la línea de contacto durante un período tan largo, 30 días, implica una multitud de sutilezas que requieren mucho tiempo y atención» 6.

La administración Trump muestra signos cada vez más pronunciados de impaciencia hacia Putin. El miércoles 7, J. D. Vance declaró, por primera vez, que Rusia «pide demasiadas concesiones» con respecto a Ucrania 7. Sin embargo, por el momento, la Casa Blanca no ha emprendido ninguna nueva iniciativa para aumentar la presión sobre Moscú. A principios de mayo, varias fuentes estadounidenses afirmaron que se habían preparado nuevas sanciones contra los sectores energético y bancario rusos, sin certeza de que Trump las firmara 8.