La agencia de inteligencia dispone de una escala operativa en función del nivel de amenaza para la Constitución: desde el «caso de control» (Prüffall), pasando por el «caso de sospecha» (Verdachtsfall), hasta la «confirmación» de la pertenencia a la extrema derecha (gesichert rechstextrem). De este modo, el servicio puede recurrir a una amplia gama de medidas, entre ellas el uso de indicadores.
Del populismo antieuro a la extrema derecha
La AfD, fundada en 2013 como partido euroescéptico y soberanista, ha evolucionado bajo la influencia de su ala nacional Der Flügel hacia el radicalismo de derecha y una concepción étnica de la nación que llega hasta la apología o la minimización del periodo nazi. Desde 2018, diferentes secciones regionales están vigiladas por los servicios de inteligencia interna, una medida que se ha ampliado en 2021 a todo el partido.
- Como afirma el comunicado de la Oficina para la Protección de la Constitución, «la concepción etnonacionalista del pueblo que predomina en el partido no es compatible con el orden liberal y democrático fundamental».
- El servicio de inteligencia añade: «La AfD considera a los ciudadanos alemanes de origen inmigrante procedentes de países musulmanes como ciudadanos de menor valor que los miembros del pueblo alemán definido por el partido según criterios étnicos».
En enero de 2024, la plataforma de investigación Correctiv reveló una reunión secreta de miembros de la AfD con personalidades de la extrema derecha en la ciudad de Potsdam para discutir planes de «remigración» de migrantes considerados indeseables, pero también de ciudadanos alemanes de origen extranjero 1. Las revelaciones provocaron manifestaciones que reunieron a varios cientos de miles de personas en varias ciudades de Alemania.
- La candidata de la AfD a la cancillería para las elecciones de febrero de 2025, Alice Weidel, retomó el término «remigración».
El hecho de que la mera confirmación de que un partido es de extrema derecha («gesichert rechtsextrem») pueda tener consecuencias legales o para su vigilancia puede parecer sorprendente desde una perspectiva fuera de Alemania.
- En Alemania, la denominación «extrema derecha» designa una forma de extremismo a menudo violento y siempre hostil a la Constitución, mientras que en el sentido francés por ejemplo del término se trata de una orientación política sin prejuicios sobre su legalidad.
- Por lo tanto, la AfD se designa generalmente como populista de derecha («rechtspopulistisch») en lugar de «rechtsextrem».
- En términos más generales, los propios términos «derecha» (rechts) o «izquierda» (links) se refieren a posiciones políticas más radicales en Alemania que en Francia. Así, la CDU no se define como un partido de derecha (rechte Partei), sino que prefiere la denominación de «partido burgués» (bürgerliche Partei). La denominación «izquierda» (Linke) es reivindicada por partidos marcados por el anticapitalismo y la radicalidad de izquierda, como el partido Die Linke, mientras que el SPD reivindica, en el mejor de los casos, su identidad «socialdemócrata».
Debido al pasado nazi de Alemania, la Ley Fundamental de 1949 prevé, en su artículo 21-2, un régimen legal más estricto que permite la prohibición de partidos cuando se consideran hostiles al «orden constitucional liberal y democrático». Según este, «son inconstitucionales los partidos que, por sus objetivos o por el comportamiento de sus miembros, tienden a atentar contra el orden constitucional liberal y democrático, a derrocarlo o a poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania».
La prohibición del partido sigue siendo poco probable
La Oficina para la Protección de la Constitución no es una instancia jurídica, sino una agencia gubernamental.
- Es el Tribunal Constitucional Federal el que decide en última instancia si se prohíbe o no un partido.
- El procedimiento puede ser iniciado por uno de los órganos constitucionales (Bundestag, Bundesrat, Gobierno federal).
- En la historia de la República Federal, sólo se han llevado a cabo con éxito dos procedimientos de prohibición, ambos en los primeros diez años: el SRP, partido neonazi, fue prohibido en 1952, y el Partido Comunista de Alemania (KPD) en 1956.
- Por el contrario, el intento de prohibir el partido neonazi NPD fracasó en dos ocasiones ante el Tribunal Constitucional Federal de Karlsruhe, en 2003 y en 2017. La primera vez, la prohibición fue rechazada debido a la excesiva representación de agentes infiltrados de la Oficina de Protección de la Constitución entre las declaraciones atribuidas al partido. La segunda vez, la prohibición fue rechazada por considerar que el partido era insignificante en el debate público.
Marco Wanderwitz, diputado de la CDU de Sajonia, había reclamado durante la legislatura anterior un procedimiento de prohibición de la propia AfD 2.
- Ahora ya no ocupa ningún escaño en el Bundestag y algunos de sus colegas cristianodemócratas son incluso partidarios de normalizar las relaciones con la AfD, como Jens Spahn, que pronto sucederá a Friedrich Merz al frente del grupo parlamentario CDU/CSU 3.
- Ante el congreso de la Iglesia protestante que se celebra este fin de semana en Hannover, Olaf Scholz subrayó que la prohibición de un partido no se puede tomar a la ligera, mientras que su sucesor al frente del partido, Lars Klingbeil, se mostró más abierto a una posible prohibición en el diario Bild 4.
- En el nuevo Bundestag, la AfD cuenta con 152 diputados y es el primer partido de la oposición. Por el momento, a pesar de su peso cada vez mayor, la AfD no ha logrado que ninguno de sus miembros sea elegido vicepresidente del Bundestag o presidente de una comisión parlamentaria.
El anuncio de la decisión, aunque marca un punto de inflexión, plantea algunos problemas.
- La recalificación del partido se basa, en efecto, en un informe que se mantiene en secreto.
- Por otra parte, el director saliente de la Oficina para la Protección de la Constitución, Thomas Haldenwang, fue elegido diputado bajo la bandera de la CDU en las elecciones del 23 de febrero y aún no ha sido sustituido.
- Ha sido la ministra del Interior saliente, Nancy Faeser (SPD), quien, en su calidad de autoridad supervisora, se ha encargado de anunciar la decisión de la agencia, a pesar de que dejará su cargo dentro de cuatro días, tras la elección del Gobierno de Merz el 6 de mayo.
- Su sucesor, Alexander Dobrindt (CSU), tendrá que hacerse cargo del asunto, a pesar de que, como jefe del grupo parlamentario de su partido, se opuso a un procedimiento de prohibición de la AfD 5.
La AfD sigue recibiendo apoyo de Estados Unidos
La copresidentas de la AfD, Alice Weidel, ha denunciado un proceso político de «justicia secreta y desmoralización», comparando la agencia de inteligencia con la Stasi. La AfD quiere así aprovechar tanto la supuesta falta de transparencia relacionada con la no divulgación del expediente a pocos días del cambio de Gobierno.
- Al igual que durante la campaña legislativa de principios de año, el partido de extrema derecha ha recibido el apoyo del Gobierno estadounidense, expresado respectivamente por el secretario de Estado Marco Rubio y el vicepresidente J.D. Vance en la plataforma X.
- Ninguno de los dos dirigentes estadounidenses parece estar muy al tanto de las sutilezas institucionales de la protección de la Constitución alemana, y prefieren establecer paralelismos con la historia alemana.
- La cuenta en inglés en X del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, aún dirigido durante unos días por Annalena Baerbock, respondió con un firme desmentido.
- Elon Musk, uno de los partidarios más vocales del partido de extrema derecha durante la campaña, también reaccionó calificando a la AfD de partido centrista.
- El coro de reacciones se amplió aún más con el análisis del presidente salvadoreño Nayib Bukele.
Notas al pie
- Plan secreto contra Alemania, Correctiv, 10 de enero de 2024.
- Marco Wanderwitz (CDU) fordert in Brief komplettes AfD-Verbot, Die Welt, 21 de julio de 2024.
- Jens Spahn und die AfD : Gegenwind aus der eigenen Partei, Der Spiegel, 19 de abril de 2025.
- Scholz und Faeser bleiben zurückhaltend bei AfD-Verbotsverfahren, Tagesschau, 2 de mayo de 2024.
- Bundestag : CSU-Landesgruppe lehnt geplanten AfD-Verbotsantrag ab, Die Zeit, 1 de octubre de 2024.