1 — Cronología de unas elecciones anuladas
La primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas se celebra este domingo, 5 de mayo, tras la anulación de las elecciones iniciales por la Corte Constitucional el 6 de diciembre de 2024.
En la primera vuelta del 24 de noviembre de 2024, Călin Georgescu, el candidato de extrema derecha que las encuestas situaban en un 1% de intención de voto un mes antes, ganó la primera vuelta con el 22,94% de los votos.
Los representantes de los partidos tradicionales, socialistas (PSD, S&D) y liberales (PNL, PPE), que gobiernan juntos el país desde 2021, no se clasificaron para la segunda vuelta. La candidata del partido de centro-derecha (USR, RE), Elena Lasconi, antigua periodista y alcaldesa de Câmpulung, quedó en segunda posición con el 19,18% de los votos. Sólo 2.742 votos la separaban del candidato del PSD, Marcel Ciolacu. El candidato de extrema derecha George Simion (AUR, CRE), que las encuestas situaban en segunda posición, quedó cuarto con el 13,8% de los votos.
El 6 de diciembre de 2024, la Corte Constitucional rumana decidió, tras la desclasificación de los informes de los servicios de inteligencia, anular todo el proceso electoral, incluidos los resultados de la primera vuelta 1.
Esta decisión sin precedentes, adoptada por unanimidad, fue calificada de «golpe de Estado» por Georgescu y el candidato de extrema derecha Simion.

Sin embargo, se basa en las prerrogativas constitucionales de la Corte para garantizar la integridad de las elecciones. Esta última motiva su decisión argumentando que ha constatado que todo el proceso electoral se ha visto alterado por irregularidades y violaciones de las normas electorales, lo que ha comprometido el carácter libre y equitativo de la votación. Según los jueces, Rumanía había sido objeto de una campaña agresiva que eludió la ley electoral nacional, atacó las infraestructuras democráticas y explotó los algoritmos de las redes sociales.
Habíamos analizado los documentos consultados por los jueces para tomar su decisión aquí.
El 26 de febrero, Călin Georgescu —a quien dedicamos una larga investigación en la revista— fue detenido en Bucarest tras más de 47 registros por presuntos motivos de «alteración del orden constitucional, alteración del orden público, creación de una organización de carácter fascista y declaraciones falsas sobre las fuentes de financiación de las campañas electorales» 2.
Su candidatura para las nuevas elecciones fue invalidada por la comisión electoral el 9 de marzo, por infringir «las reglas democráticas de un sufragio honesto e imparcial» 3.
Las elecciones de este domingo se celebran, por tanto, en un clima único: Georgescu superaba ligeramente el 40% en las encuestas a principios de marzo. En una encuesta realizada entre el 17 y el 20 de diciembre de 2024, el 62% de los encuestados consideraba que la anulación de las elecciones había sido una «mala decisión» 4.
2 — ¿Quiénes son los candidatos?
Once candidatos se presentan este domingo.
Según las últimas encuestas, el candidato de extrema derecha George Simion estaría en cabeza con alrededor del 30% de las intenciones de voto. Le siguen de cerca dos candidatos de centro-derecha, muy igualados: Crin Antonescu (PNL, PPE, apoyado por los tres partidos del Gobierno, PSD-PNL-UDMR) con un 24,3% y Nicusor Dan (independiente, antiguo miembro de la USR) con un 22,4%.
Elena Lasconi (USR) sólo obtendría el 6% de los votos. Su propio partido, fundado por Nicușor Dan, le retiró su apoyo para unirse a este último, sin conseguir convencerla de que se retirara de la carrera.
Un nuevo candidato, Victor Ponta, antiguo primer ministro socialista (PSD, S&D) entre 2012 y 2015 reconvertido en candidato antisistema, se presenta como independiente con un programa inspirado en el estilo de Donald Trump. Con el objetivo de aprovechar la popularidad del ex candidato condenado, ha sugerido que nombraría a Georgescu primer ministro si resultara elegido y cuenta con alrededor del 10% de la intención de voto, aunque algunas encuestas lo sitúan en la segunda vuelta.

3 — Los programas de los principales candidatos: entre la OTAN y Moscú
Entre los principales candidatos, tres se han pronunciado explícitamente en contra de la anulación de las elecciones de noviembre: George Simion, Victor Ponta y Elena Lasconi.
En cuanto al fondo, Simion —que se ha fijado como objetivo «el retorno a la democracia» 5—, cuyo partido es miembro del grupo CRE en el Parlamento Europeo, ha mantenido lo esencial de su programa de noviembre.
De este modo, defiende una «Europa de naciones soberanas» y afirma querer proteger los derechos de los rumanos, a quienes considera tratados como inferiores dentro de la Unión: «Aplicaremos medidas para que el Estado rumano pueda ofrecer asistencia jurídica a cualquier ciudadano rumano que se enfrente a violaciones de su condición de ciudadano igual en la Unión». Promete mantener a Rumanía en la OTAN, garantizando al mismo tiempo su neutralidad: «El país debe permanecer neutral, porque la paz es lo que más me importa». Por otra parte, se opone al envío de ayuda militar a Ucrania.
Por el contrario, Crin Antonescu defiende el refuerzo de la asociación estratégica con Estados Unidos, ya que considera que los rumanos deben «encontrar algo indispensable» para que Washington los tenga realmente en cuenta. Propone aumentar el gasto en defensa hasta al menos el 3,5% del PIB (frente al 2,3% en 2024), pero excluye el envío de tropas a Ucrania. No obstante, desea que Rumanía participe activamente en la reconstrucción del país.
Nicușor Dan comparte el objetivo de un presupuesto de defensa del 3,5% del PIB. Aboga por un papel más importante de Rumanía en la cooperación transatlántica entre Estados Unidos y la Unión 6.
Victor Ponta insiste en la importancia estratégica de la base militar de la OTAN en Mihail Kogălniceanu, situada frente a Crimea. También aboga por la instauración de referéndums obligatorios sobre las grandes decisiones nacionales, así como por la cadena perpetua para el tráfico de drogas o la corrupción a gran escala 7.
4 — Hipótesis para la segunda vuelta
Si se confirman las encuestas y George Simion queda en cabeza en la primera vuelta, el resultado de las elecciones dependerá en gran medida de su adversario en la segunda vuelta. La participación será un factor determinante: el sábado 3 de mayo, a las 14:00 horas, ya habían votado en el extranjero más de 200.000 personas, el doble que en noviembre.
Según las últimas encuestas de opinión, Crin Antonescu sería entonces el mejor situado para ganar las elecciones, con 10 puntos porcentuales más que Simion. Le siguen Lasconi (+8 pp) y Dan (+3 pp) 8. Esta diferencia se explica en parte por el hecho de que los votantes de Dan estarían más dispuestos a apoyar a Antonescu para impedir la victoria de Simion, mientras que lo contrario podría ser menos seguro.
Hipótesis Antonescu en la segunda vuelta
Hipótesis Dan en la segunda vuelta
Cabe señalar que el porcentaje de indecisos alcanzaría el 38% en los escenarios de segunda vuelta que enfrentan a Simion y Ponta.
Simion y Ponta buscan captar a un electorado huérfano: el de Calin Georgescu. En las elecciones de noviembre, este último obtuvo un total de 2,1 millones de votos, lo que supone el 31% de los votos de los jóvenes de entre 18 y 24 años 9 y el 43% de los rumanos de la diáspora 10.
Pero, en términos más generales, Georgescu se ha impuesto como un candidato antisistema, aprovechando la ola de rechazo que ha marcado la mayoría de las elecciones mundiales en 2024. Bajo el lema «¡Rumanía despierta!», ha llevado a cabo una campaña nacionalista y soberanista, articulada en torno al rechazo de la Unión Europea, la OTAN —a las que considera enemigas del espíritu rumano— y la globalización. Aboga por un nacionalismo económico radical y pide un acercamiento a Moscú, reclamando el retorno del gas ruso y declarándose admirador de Vladimir Putin, al que califica de «verdadero líder».
Más allá de estas posiciones, Georgescu había dado a su campaña una dimensión casi mesiánica, centrada en los «elementos esenciales para la vida» —el agua, la alimentación y la energía 11—, al tiempo que denunciaba la decadencia moral de Occidente y movilizaba un discurso teñido de referencias religiosas. Sin embargo, a pesar de la recurrencia de ciertos temas, ni Ponta ni Simion hacen hoy campaña en este sentido.
Si Georgescu apoya ahora oficialmente la candidatura de Simion, Ponta adopta una línea soberanista más moderada, con la esperanza de reunir a un electorado más amplio, que va desde el PSD hasta AUR, pasando por el PNL.

5 — MAGA entra en juego
Las voces más influyentes del entorno del presidente estadounidense —desde el vicepresidente J.D. Vance hasta Elon Musk— criticaron duramente la anulación de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 24 de noviembre de 2024 y apoyaron explícitamente la candidatura de Călin Georgescu, que fue invalidada por la Comisión Electoral el 9 de marzo.
Durante la Conferencia de Múnich sobre Seguridad, celebrada el 14 de febrero de 2025, Vance había comparado la anulación de las elecciones con las prácticas soviéticas. Denunció la censura bajo el pretexto de la lucha contra la desinformación y consideró que las democracias europeas deberían ser lo suficientemente sólidas como para resistir las injerencias extranjeras.
Por su parte, Elon Musk publicó su primer mensaje de apoyo a Georgescu a mediados de febrero. El 18 de febrero, compartió en X una declaración de Georgescu en la que pedía la prohibición de la red de ONG de George Soros en Rumanía, añadiendo el comentario: «¡Rumanía merece su propia soberanía!».
Musk también había reaccionado a la decisión de la Oficina Electoral Central de invalidar la candidatura de Georgescu calificando la decisión de «locura» y añadiendo: «¿Cómo puede un juez acabar con la democracia en Rumanía?».
En su gira del 25 al 28 de abril, el hijo mayor de Donald Trump y influyente conservador, Don Jr., se reunió con Victor Ponta, que había presentado su candidatura en marzo llevando una gorra (y una corbata) roja de inspiración trumpista con la inscripción Romania pe primul loc (Rumanía primero).

En un mensaje publicado el 29 de abril, la embajada estadounidense en Bucarest citó el discurso del vicepresidente J.D. Vance en Múnich: «La democracia se basa en el principio sagrado de que la voz del pueblo cuenta». «No se puede obtener un mandato democrático ignorando al electorado en cuestiones tan fundamentales como quién puede formar parte de nuestra sociedad común» 12.
6 — ¿Con qué Parlamento debería componer el presidente?
En las elecciones legislativas del 1 de diciembre, el PSD obtuvo el 22% de los votos. AUR quedó en segundo lugar con algo más del 18% de los votos, duplicando así su número de escaños. El PNL confirmó su retroceso con un 14,6% de los votos. USR obtuvo el 11,2%.
Dos nuevas formaciones de extrema derecha han entrado en el Parlamento: SOS Romania, partido prorruso favorable a la salida de la Unión Europea, y el Partido de la Juventud (POT), formación euroescéptica, soberanista y nacionalista creada en 2023. Obtuvieron respectivamente el 7,7% y el 6,4% de los votos.
En total, la extrema derecha representa así el 32% de los votos emitidos.
Los partidos proeuropeos intentaron formar una coalición para frenar el avance de la extrema derecha, sin lograrlo del todo. La USR se mantuvo en la oposición 13. El PSD, el PNL y la Unión Democrática Magiar de Rumanía (UDMR) formaron un gobierno de coalición y reeligieron a Marcel Ciolacu como primer ministro. El gobierno tomó posesión el 23 de diciembre de 2024.
Las atribuciones del presidente se refieren principalmente a la política exterior —es él quien representa a Rumanía en el Consejo Europeo—, pero también propone al candidato al cargo de primer ministro.
Es posible —aunque no seguro ni automático— que el resultado de las elecciones presidenciales dé lugar a la dimisión del actual ejecutivo, sobre todo si el candidato de los tres partidos que forman el Gobierno —Crin Antonescu— pierde las elecciones.
Notas al pie
- Hotărârea nr. 32 din 6 decembrie 2024 privind anularea procesului electoral cu privire la alegerea Președintelui României din anul 2024, Curtea Constituțională, 6 de diciembre de 2024.
- 47 de percheziții pe raza județelor Sibiu, Mureș, Timiș, Ilfov și Cluj, Parchetul de pe langa Inalta Curte de Casație și Justitie.
- Decizie finală a CCR : Călin Georgescu nu poate candida la alegerile prezidențiale, Digi24, 11 de marzo de 2025.
- Mihai Roman, 62 % dintre respondenți consideră că anularea alegerilor prezidențiale a fost o decizie proastă – sondaj IRES, G4Media, 28 de diciembre de 2024.
- Am un singur obiectiv în cursa prezidențială : revenirea la democrație ! FOTO&VIDEO, AUR, 14 de marzo de 2025.
- Andreea Ofițeru, Ce spun programele electorale despre candidații la alegerile prezidențiale din 4 mai : „Seci și conservatoare”, Europa Liberă România, 1 de mayo de 2025.
- Alexandra Nistor, David Leonard Bularca, VIDEO Victor Ponta și-a lansat programul pentru Președinție : „M-am schimbat mult față de acum 10 ani” / Ce promite fostul premier / Atac la PSD, HotNews, 6 de marzo de 2025.
- Dan Duca, Ultimul mare sondaj înainte de primul tur al alegerilor prezidențiale 2025 de duminică. Luptă extrem de strânsă pentru finala prezidențială, HotNews, 2 de mayo de 2025.
- Norbert Petrovici, Profiluri electorale teritoriale. Cum s-au distribuit geografic și socio-demografic preferințele pentru candidații din turul 1, Critic Atac, 29 de noviembre de 2024 ; George Costiță, Profilul alegătorului. Cine l-a votat pe Călin Georgescu, Europa Liberă Romania, 25 de noviembre de 2024.
- Cum s-a împărțit votul în diaspora. Călin Georgescu, avans de peste 129.000 de voturi față de următorul clasat, Elena Lasconi, Digi24, 25 de noviembre de 2025.
- Călin Georgescu, Program de Președinte.
- Publicación en Facebook de la embajada de Estados Unidos en Rumanía, 29 de abril de 2025.
- De ce nu a participat USR luni seară la negocierile pentru noul guvern. Întâlnirea celorlalte partide s-a încheiat fără nicio concluzie, Digi24, 16 décembre 2024.