Sudáfrica está, sin lugar a dudas, mucho más vinculada a Moscú que a Kiev, especialmente en el marco de los BRICS, cuya presidencia rotatoria ocupó en 2023. Desde que se unió al grupo en 2010, Sudáfrica se ha acercado considerablemente a Moscú.

  • Esta será la primera visita de Zelenski a África desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, en febrero de 2022.
  • El continente es uno de los más divididos sobre la guerra en Ucrania, ya que la gran mayoría de los países se niegan a tomar partido claramente por Kiev o Moscú.
  • En la última votación en las Naciones Unidas sobre una resolución que condenaba la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, cuatro países africanos votaron en contra, doce a favor y once se abstuvieron.
  • Por el momento, las dos presidencias no han facilitado información sobre el contenido de las conversaciones entre Zelenski y Ramaphosa. La visita estaba prevista inicialmente para el 10 de abril.

Ucrania y Estados Unidos podrían firmar al mismo tiempo un acuerdo sobre minerales. El pasado jueves, 17 de abril, ambas partes firmaron un memorando de intenciones que «abre la vía» a la creación de un fondo especial de inversión para la reconstrucción de Ucrania, según la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko.

  • Se conocen pocos detalles sobre el contenido de este nuevo acuerdo, pero la administración Trump habría revisado a la baja su estimación del importe de la ayuda proporcionada por Estados Unidos a Kiev desde el inicio de la invasión, reduciéndola de 300.000 millones de dólares a unos 100.000 millones.
  • El Instituto Kiel estima que la ayuda estadounidense asciende a 130.000 millones (frente a los 156.000 millones de los países europeos).
  • Una versión anterior del acuerdo, fechada a finales de marzo, ofrecía a Estados Unidos el monopolio de los recursos naturales y las infraestructuras de Ucrania, así como la facultad de inspeccionar todas sus oficinas gubernamentales de forma indefinida.
  • La administración estadounidense también exigía el «derecho de primera oferta» sobre las inversiones en todos los proyectos de infraestructura y recursos naturales.

Trump considera que el acuerdo sobre los minerales desempeña un papel fundamental en su nueva propuesta para poner fin al conflicto, presentada la semana pasada a los aliados europeos de Ucrania.

  • Ayer, miércoles 23 de abril, el presidente estadounidense criticó duramente a Volodímir Zelenski en su red social Truth Social por la oposición del presidente ucraniano al reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea.
  • En el marco del «plan» de Trump, Estados Unidos reconocería de jure la península como parte de Rusia y, de facto, el control ruso de las provincias parcialmente ocupadas.
  • En total, los territorios que conservaría Moscú representan cerca del 18,5% de la superficie total de Ucrania.