El Colegio Cardenalicio cuenta con 135 cardenales electores (menores de 80 años).
En comparación con la elección del papa Francisco en 2013, el equilibrio regional se invertirá por completo en la elección del próximo papa, aunque Europa seguirá siendo el continente con mayor número de cardenales (53, de los cuales 17 son italianos y 5 franceses).
- De los 135, el papa Francisco ha nombrado a 108, 22 de ellos fueron creados por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo II.
- Los cardenales europeos representan el 37% del total de cardenales electores nombrados por Francisco. El 21% proceden de América Latina, el 19% de Asia-Pacífico y el 11,8% del África subsahariana.
Europa contará así con el 39,2% de los cardenales con edad para votar, frente al 52% en 2013.
- Con el 21% de la población católica mundial viviendo en un país europeo, el continente sigue estando sobrerrepresentado.
- Por el contrario, a pesar de los nombramientos del papa Francisco, Sudamérica, que cuenta con el 41% de los católicos del mundo, sólo representará el 14% de los cardenales electores.
Los cardenales electores eligen al papa por votación secreta con dos tercios de los votos. Para poder convertirse en papa, un cardenal debe obtener más de 80 votos de sus colegas sobre el total teórico de 120 (90 de los 135 que actualmente tienen edad para votar), sin olvidar la regla tácita que prohíbe a un cardenal votar por sí mismo.
- Esta mayoría canónica se basa en el amplio consenso que debe obtener un papa y, en términos más generales, en la cultura unanimista vigente en la Iglesia durante los siglos pasados.