Los talentos negociadores de los diplomáticos iraníes son objeto de múltiples fantasías: «inventores del ajedrez», «tradición diplomática milenaria», «inventores de las primeras convenciones internacionales».
- La hipótesis de un talento diplomático singular se explica en parte por la curiosidad que despierta un sistema político deliberadamente opaco y en parte por una forma de orientalismo asumido por los comentaristas, a veces ellos mismos procedentes de la diáspora iraní.
- Así, cuando se supo que Steve Witkoff había hablado «durante 45 minutos» con su homólogo iraní Abbas Araghtchi 1, algunos observadores señalaron que «45 minutos es más o menos el tiempo que tarda un iraní en despedirse de sus anfitriones al final de una recepción» 2, evocando así las normas de cortesía excesiva en Irán, el taarof (تعارف), que lleva a los taxistas de Teherán a negarse sistemáticamente a cobrar el trayecto, para luego aceptarlo.
Abbas Araghtchi tiene una trayectoria similar a la de otros altos cargos de la República Islámica: procedente de la burguesía mercantil piadosa, logró ascender en las filas del Estado gracias a las oportunidades que le brindó la Revolución.
- Nacido en 1962 en Teherán, en el seno de una familia tradicional, tiene tres hermanas y tres hermanos.
- Obtuvo el bachillerato y perdió a su padre en 1979, en el momento de la Revolución Islámica. Entonces se alistó en el cuerpo de los Guardianes de la Revolución para combatir en la guerra entre Irán e Irak 3.
- En 1985, reanudó sus estudios en una de las nuevas universidades creadas por la República Islámica, la Universidad Azad de Teherán, donde se licenció en Ciencias Políticas en 1989. Luego se incorporó al Ministerio de Asuntos Exteriores, pero continuó sus estudios en el extranjero.
- En 1996 defendió una tesis en la Universidad de Kent titulada «The evolution of the concept of political participation in twentieth-century Islamic political thought» 4 (La evolución del concepto de participación política en el pensamiento político islámico del siglo XX), cuyo objetivo era justificar teóricamente la coexistencia de una doble legitimidad, democrática y teológica, de la República Islámica.
- Así se distingue de otras personalidades iraníes, como Saeed Jalili, negociador iraní entre 2009 y 2013, que no habla inglés y es hostil a cualquier diálogo con las potencias occidentales.
- Su nombramiento como ministro de Asuntos Exteriores en 2024 se interpretó, por tanto, como una señal de apertura del régimen a las negociaciones.
Araghtchi ha tenido una carrera rápida, típica de los nuevos cuadros del régimen.
- Entre otros cargos, ha sido embajador adjunto ante la Organización de Cooperación Islámica en Yeda (1992-1997), embajador en Finlandia (1999-2003) y en Japón (2008-2011), y, posteriormente, el de viceministro de Asuntos Exteriores (2013-2021) bajo el mandato de Javad Zarif.
- Ha publicado varios libros, entre ellos Recuerdos de Abbas Araghtchi, embajador iraní en Japón en 2021, y ha colaborado en una obra colectiva en seis volúmenes sobre las consecuencias de las negociaciones que condujeron al JCPOA: El JCPOA, un gran esfuerzo por los derechos, el desarrollo y la seguridad de Irán (برجام؛ کوششی سترگ برای حقوق، امنیت و توسعه ایران، در شش جلد، نشر مؤسسه اطلاعات).
- De 2021 a 2024, es secretario del Consejo Estratégico de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán (شورای راهبردی روابط خارجی جمهوری اسلامی ایران), creado en 2006 por el líder supremo Alí Jamenei, y que apoya la definición de la política exterior del régimen.
A diferencia de Javad Zarif, Abbas Araghtchi no está asociado a ninguna corriente o opinión política concreta y, a diferencia de Witkoff, ha estado en el centro de las negociaciones nucleares durante ocho años.
- Así, participó inicialmente en la fase de definición del JCPOA entre 2013 y 2015, luego en su aplicación entre 2015 y 2018, y finalmente en los intentos de preservar el acuerdo tras la retirada estadounidense entre 2018 y 2021.
- En esta calidad, fue el principal interlocutor de los directores políticos de los ministerios de Asuntos Exteriores de las demás partes implicadas en las negociaciones (Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea), y el interlocutor permanente de Helga Schmid y, posteriormente, de Enrique Mora, coordinadores de las negociaciones en calidad de directores políticos del Servicio Europeo de Acción Exterior.
- Durante esos años de negociaciones, se ganó una reputación de profesionalidad: en sus memorias, Wendy Sherman, subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, describe cómo estableció una relación cordial y de confianza con Araghchi, marcada por el intercambio anual de cartas navideñas.
Notas al pie
- Barak Ravid « Iran nuclear talks expected to continue Saturday in Rome », Axios, 13 de abril de 2025.
- Esfandyar Batmanghelidj, Publicación en X, 14 de abril de 2025.
- « عباس عراقچی کیست؟ + پیشینه و سوابق », Rouydad24, 13 de julio de 2024.
- The evolution of the concept of political participation in twentieth-century Islamic political thought, University of Kent.