Política

Contrato de coalición alemán: el texto íntegro traducido y comentado

Publicamos la primera traducción completa comentada —más de 150 páginas, cerca de 300 comentarios— del contrato de coalición que gobernará Alemania durante los próximos años.

Autor
Guillaume Duval, Pierre Mennerat
Portada
© SIPA

Cinco días para formar una coalición mayoritaria tras las elecciones del 23 de febrero podría haber parecido mucho tiempo para los franceses, aunque la experiencia de las elecciones legislativas anticipadas del verano de 2024 ha cambiado algunas ideas preconcebidas. Pero en el contexto alemán, fue un período bastante corto. Había habido que esperar 86 días en 2013, 171 en 2017 y 73 en 2021. El regreso de Donald Trump al poder aceleró el proceso en comparación con los estándares habituales.

En cuanto al fondo de las propuestas, la distribución cuantitativa parece bastante equitativa. Como se muestra en estas páginas, la impresión general es la de un compromiso equilibrado: el 52 % de las 2740 frases contenidas en el contrato de coalición se acercan más al programa de la CDU/CSU, y el 48 % al programa del SPD.

Pero en la distribución de los ministerios, con 7 puestos —frente a los 6 de la CDU y los 3 de la CSU bávara—, el SPD ha salido bien parado a pesar de su importante debilitamiento electoral: solo el 16,4 % de los votos, su peor resultado desde el siglo XIX, con la excepción del periodo nazi.

Es cierto que ha perdido el Ministerio de Asuntos Exteriores, que tradicionalmente correspondía al «socio menor» en una coalición. Pero aunque sigue siendo prestigioso, el Auswärtiges Amt ya no tiene, como el Quai d’Orsay en Francia, un verdadero poder de decisión. Los asuntos geopolíticos importantes se han convertido cada vez más en «Chefsachen», como dicen los alemanes, es decir, en asuntos de los jefes de Estado y de gobierno.

Junto con el Ministerio de Finanzas, el SPD controla los hilos del presupuesto, lo que en el contexto actual es más determinante que nunca. Sobre todo porque el acuerdo de coalición hace que muchas medidas, especialmente fiscales, dependan de la evolución de la situación presupuestaria del país. A esto se suman los de defensa, medio ambiente y justicia, trabajo y asuntos sociales.

En total, el SPD dispone de importantes palancas en los temas que constituyen el núcleo de su identidad.

Este resultado, al igual que el conjunto del acuerdo de coalición, refleja una relación de fuerzas muy favorable en la negociación, aprovechando una situación en la que la CDU no tenía, de todos modos, ninguna alternativa para construir una mayoría. De hecho, le era imposible formar una coalición con la extrema derecha de la AfD y una coalición con los Verdes no le habría permitido alcanzar una mayoría. Por lo tanto, se vio obligada a pasar por las horcas caudinas de un SPD que, a su vez, no podía permitirse cederle mucho terreno sin correr el riesgo de acelerar aún más su caída en la opinión pública.

Friedrich Merz se había impuesto en el seno de la CDU frente a la corriente de Angela Merkel, con una línea muy thatcheriana de cuestionamiento del Estado del bienestar y de bajadas de impuestos.

En este contexto, este contrato de coalición, muy marcado por la huella socialdemócrata, suscita lógicamente un fuerte descontento en el seno de la CDU. Muchos demócrata-cristianos se sienten frustrados por su victoria, aunque en realidad no haya sido nada espectacular.

Esta fuerte tensión probablemente traerá consigo serias dificultades posteriores en el Bundestag para Friedrich Merz y su gobierno.

Preámbulo. Responsabilidad para Alemania

Alemania se enfrenta a desafíos históricos. La política de los próximos años determinará de manera decisiva si viviremos en el futuro en un Alemania libre, segura, justa y próspera. Conocemos esta responsabilidad y orientamos nuestras acciones y nuestra política en consecuencia. Lo hacemos conociendo la fuerza de nuestro país y de nuestra democracia: Alemania puede superar cualquier tarea con su fuerza y de la mano de nuestros socios y amigos en el mundo. Para poner nuestras ideas en la dirección correcta para los próximos años, también es necesario tener las ideas claras sobre nuestra situación: en el exterior, los adversarios de nuestra democracia liberal atacan nuestra libertad, los poderes autoritarios se fortalecen y la guerra de agresión rusa contra Ucrania también amenaza nuestra seguridad. Vivimos ataques híbridos contra nuestro país con el objetivo de destruir nuestra cohesión, socavar nuestra democracia y poner en peligro nuestra seguridad. Pero también en nuestro país, la democracia es atacada a diario por sus opositores. En el interior, nuestra economía se enfrenta a un persistente crecimiento lento. La vida en Alemania se ha vuelto más complicada, más cara y más agotadora. Al mismo tiempo, una política comercial proteccionista pone en peligro la estabilidad y el orden de la economía mundial. La migración irregular polariza nuestra sociedad. La falta de reformas estructurales ha reforzado la necesidad de consolidar las finanzas públicas. La confianza en la capacidad del Estado para ofrecer soluciones está disminuyendo. Muchas ciudadanas y ciudadanos están descontentos. Entendemos el resultado de las elecciones como una misión para una profunda renovación de nuestro país, que se base en sus fortalezas y resuelva sus debilidades, que cree una nueva seguridad, ofrezca estabilidad y refuerce la cohesión. Nos une el deseo de dar a Alemania un buen futuro. La historia de la República Federal de Alemania muestra que nuestro país sabe cómo afrontar los retos. La democracia liberal, la economía social de mercado y la solidaridad en la sociedad fueron, son y seguirán siendo los pilares del éxito de nuestro país.

Como partidos de centro, asumimos juntos la responsabilidad. El próximo gobierno debe construir sobre las fortalezas de nuestro país y abordar estas grandes misiones correctamente. Con reformas e inversiones, queremos que Alemania vuelva a avanzar. Para ello, nos fijamos las más altas expectativas. Debemos mejorar para que Alemania vuelva a ir hacia arriba. Como coalición, nos fijamos los siguientes objetivos:

  • Renovamos la promesa de la economía social de mercado: una oportunidad y prosperidad para todos. Para ello, creamos las condiciones para una economía competitiva y en crecimiento. Queremos mejorar las condiciones estructurales para las empresas y los empleados, apoyar la innovación, reducir en gran medida la burocracia y hacer de la recompensa del rendimiento un principio rector. La base de nuestro éxito en política económica es un diálogo social fuerte.
  • Para garantizar los puestos de trabajo, Alemania debe seguir siendo un país industrial fuerte. Fortalecemos el Mittelstand y el trabajo artesanal. En una época de incertidumbre, Alemania debe convertirse en un refugio seguro para investigadores, inversores y empresarios de todo el mundo.
  • Reforzamos la cohesión social. Esto incluye la fiabilidad de los sistemas de seguridad social, más igualdad de oportunidades, participación y buenos salarios. La igualdad real de mujeres y hombres en la economía, el Estado y la sociedad es un tema central de nuestro gobierno.
  • Estamos reforzando nuestra capacidad de defensa y disuasión para garantizar la paz y la libertad. La fuerza es la condición de la paz. Por eso queremos poder defendernos, para no tener que hacerlo. Con las decisiones sobre la financiación futura y la arquitectura de nuestra seguridad, hemos sentado las bases para defendernos de todas las amenazas externas. Apoyamos a Ucrania, que también defiende nuestra libertad y los principios del orden internacional basado en normas, y estamos comprometidos con un acuerdo de paz justo y negociado junto con Ucrania.
  • Estamos trabajando para lograr un Estado capaz de actuar. Durante años, la confianza en la capacidad de acción y resolución de problemas de las instituciones públicas ha ido disminuyendo. Hemos escuchado este grito de alarma y hemos elaborado un plan de reforma. Queremos un Estado que funcione, que sea capaz de actuar, que sea más digital y más eficaz que antes. Invirtiendo en infraestructuras, nos aseguraremos de que los trenes vuelvan a ser puntuales, de que las carreteras y puentes vuelvan a estar en buen estado, de que la atención médica esté garantizada y de que la digitalización facilite nuestro día a día.
  • Regular la inmigración y fomentar la integración. Para ello, protegemos nuestras fronteras nacionales y decidimos nosotros mismos quién viene a nuestro país, quién puede quedarse y quién debe irse. Como sociedad que envejece, dependemos de la inmigración. Por eso mejoramos las vías legales de inmigración ordenada hacia el mercado laboral y reforzamos las condiciones para una integración exitosa.
  • Las personas activas y sus familias son el centro de nuestra atención. Trabajamos para hacer la vida en Alemania más sencilla, más asequible y más justa. El rendimiento y el esfuerzo deben ser recompensados. El rendimiento merece respeto y reconocimiento, ya sea en el trabajo, en la familia, en la integración o en el voluntariado. El nivel de las pensiones se mantendrá estable más allá de la próxima legislatura. Las inversiones masivas en guarderías y escuelas aumentarán considerablemente la igualdad de oportunidades en nuestro país. El respeto a la libertad de religión y a las diferentes comunidades religiosas presentes en Alemania es una de nuestras prioridades.

Este año celebramos el 35 aniversario de la unificación alemana. En los 35 años transcurridos desde la reunificación, los habitantes de Alemania Oriental han logrado cosas extraordinarias. No solo superaron las crisis, sino que también dieron forma a cambios de gran alcance con confianza. Con valentía, perseverancia y fuerza innovadora, afrontaron el desafío histórico de la unificación alemana, también hicieron sacrificios personales y reconstruyeron sus regiones de origen. El Este ha demostrado desde hace mucho tiempo que la transformación puede ser un éxito. Queremos basarnos en esta experiencia.

Quien domina el cambio, también puede moldear el futuro. Las coaliciones de la CDU, la CSU y el SPD siempre han sido fuertes cuando nos hemos atrevido a dar respuestas importantes. Ese es también nuestro objetivo hoy: vamos a demostrar que tres partidos del centro democrático pueden moldear juntos el país con éxito. Con este espíritu queremos garantizar la estabilidad, infundir una nueva confianza y renovar nuestro país a profundidad.

Índice

1. [Economía] Nuevo crecimiento económico, trabajo de calidad, esfuerzo común

2. [Finanzas] Alivio efectivo, finanzas estables, un Estado eficaz

3. [Seguridad y justicia] Convivencia segura: migración e integración

4. [Asuntos sociales] Cohesión fuerte, democracia resiliente

5. [Política exterior y europea] Una política exterior responsable, una Europa unida y una Alemania segura

6. [Gobierno y reparto de ministerios] Una cooperación basada en la confianza para una gobernanza exitosa

1. Un nuevo crecimiento económico, un trabajo de calidad, un esfuerzo común

1.1. Economía, industria, turismo: fortalecer la economía alemana

Nuestra economía se enfrenta a enormes desafíos. Queremos seguir siendo una nación industrial y un país de PYMES, convertirnos en una nación de IA y start-ups y retomar el camino del crecimiento. Nuestro objetivo es volver a situar el crecimiento potencial en un nivel claramente superior al 1 %. Esto será nuestra máxima prioridad. Basándonos en los principios de la economía social de mercado y en nuestras fortalezas (emprendedores creativos y empleados comprometidos), haremos avanzar a Alemania, liberaremos las fuerzas de crecimiento a través de reformas estructurales y aumentaremos el bienestar para todos.

No es de extrañar que los demócrata-cristianos y los socialdemócratas hayan acordado, sin dudarlo, un enfoque que algunos calificarían de «productivista».

Para ello, vamos a promover las inversiones, la innovación y la competencia, reducir los impuestos, las tasas y los precios de la energía, mejorar los incentivos laborales, apoyar la descarbonización, reducir la burocracia y llevar a cabo una política comercial activa. Apoyamos la colaboración social y, con nuestra política, garantizamos salarios justos y buenas condiciones laborales. Seguimos siendo una economía abierta y orientada hacia lo internacional, reforzamos el mercado interior europeo, establecemos nuevas asociaciones comerciales y aseguramos nuestras cadenas de suministro.

Cabe señalar que aquí, después de prometer nuevos gastos y comprometerse al mismo tiempo a reducir los ingresos públicos, no se menciona en absoluto el equilibrio presupuestario ni la limitación de la deuda pública, en contra de las costumbres tan arraigadas hasta ahora al otro lado del Rin.

Al contrario de lo que Friedrich Merz personificaba hasta entonces en el debate público, con esta coalición no se cuestionará el modelo social alemán.

La mención del fortalecimiento del mercado interior europeo probablemente no habría figurado en un acuerdo de coalición hace cinco años. Las élites alemanas han comprendido (por fin) que apostaron demasiado por las exportaciones fuera de Europa mientras ahogaban la economía europea con una austeridad excesiva…

Las start-ups son los campeones ocultos y los grupos del DAX del mañana. Con el fin de reducir la burocracia, estamos estudiando la posibilidad de crear una zona de protección para las empresas emergentes y queremos simplificar los procedimientos notariales y permitir los procesos de autentificación digital, así como el intercambio automático de datos entre los notarios, la administración tributaria y la administración de empresas. Crearemos una ventanilla única que agrupará todas las solicitudes y trámites administrativos en una plataforma digital única y permitirá crear una empresa en 24 horas. Reforzaremos aún más la participación de los empleados en el capital mediante una evolución pragmática del derecho fiscal y del derecho de la seguridad social. Haremos de Alemania una nación de la IA. Esto implica inversiones masivas en la infraestructura de la nube y la IA, así como en la combinación de IA y robótica. Fomentamos las tecnologías de construcción ligera, la fabricación aditiva y la impresión 3D.

El DAX es el índice de referencia de la bolsa alemana. Para Alemania, líder en el sector de bienes de equipo, la problemática de la robótica es fundamental: existe un riesgo considerable de que, al igual que en el sector automovilístico, el valor añadido del sector se transfiera cada vez más a los gigantes digitales estadounidenses.

Las inversiones son la base de una economía fuerte. Vamos a crear un «fondo alemán». Será un fondo de fondos que permitirá combinar el poder de los mercados financieros privados con el enfoque estratégico a largo plazo del Estado inversor. En total, proporcionaremos al menos diez mil millones de euros de capital propio procedente del gobierno federal a través de garantías o transacciones financieras. Con la ayuda de capital privado y garantías, aumentaremos los recursos del fondo a un mínimo de 100.000 millones de euros y los invertiremos en diferentes módulos. Este fondo debe cubrir las actuales deficiencias de financiación en el ámbito del capital de crecimiento e innovación, especialmente para las PYMES y las scale-ups. Las decisiones de inversión concretas se tomarán en el marco de una gobernanza empresarial, centrándose la inversión principalmente en Alemania. El modelo del «fondo alemán» podrá servir de modelo para fondos similares en otros países.

Esta es una de las pocas propuestas cuantificadas del programa de coalición en materia económica. La cantidad anunciada de 10.000 millones de euros parece bastante modesta en comparación con las ambiciones declaradas.

Vamos a perpetuar los fondos de futuro existentes más allá de 2030. El objetivo es además duplicar las inversiones en el marco de la iniciativa WIN, para llevarlas a más de 25.000 millones de euros, y seguir multiplicándolas gracias a las garantías del Estado federal. Sometemos toda la arquitectura de financiación de las empresas emergentes a un «control de eficacia».

Iniciativa en la que participan el Estado federal, el banco público KfW y empresas para proporcionar capital a las empresas de crecimiento alemanas.

Al comprometernos con una enmienda a la Directiva Solvencia II y su aplicación práctica, activamos varios miles de millones de euros al reducir los requisitos de capital, especialmente para proyectos de infraestructura y capital de riesgo. En la medida de lo posible, eliminamos los colchones de capital nacionales adicionales.

Solvencia II es la directiva europea que regula el sector de los seguros, muy criticada por perjudicar la financiación de proyectos de infraestructuras y empresariales.

Los programas de financiación pública también deben estar abiertos al sector de la seguridad y la defensa. Queremos reforzar la Agencia Federal para las Innovaciones de Ruptura (SPRIND) y permitirle que también sea activa en el ámbito de la defensa. También apoyamos las tecnologías Moonshot a través de instrumentos de financiación basados en etapas clave. Las mujeres están infrarrepresentadas en la creación de empresas emergentes. Por eso queremos hacer más hincapié en su apoyo y desarrollar ayudas específicas para las mujeres emprendedoras.

SPRIND es una agencia federal alemana creada en 2019 siguiendo el modelo de la DARPA estadounidense. Las tecnologías Moonshot son tecnologías con un gran potencial, pero con pocas perspectivas de rentabilidad a corto plazo, siguiendo el modelo de las misiones lunares.

El crecimiento, la prosperidad y el empleo en Alemania dependen en gran medida de una industria fuerte y competitiva. Con el paquete de medidas sobre el precio de la electricidad, damos un gran paso adelante para garantizar precios de la energía competitivos para la industria. Vamos a eliminar el impuesto sobre el almacenamiento de gas. Nuestro objetivo es mantener unos costos energéticos bajos, previsibles y competitivos a nivel internacional. Reaccionaremos si es necesario. La red de distribución de hidrógeno debe conectar los centros industriales de toda Alemania, incluidos los del sur y el este del país. Aceleraremos el establecimiento de una economía del hidrógeno y la haremos más pragmática. Debemos utilizar todos los colores para acelerar el ritmo. Desde el comienzo de la legislatura, adoptaremos un conjunto de leyes que permitirán la captura y el almacenamiento de dióxido de carbono, en particular para las emisiones difíciles de evitar del sector industrial y para las centrales de gas.

Alemania ha apostado mucho por el hidrógeno, pero hasta ahora, como en otros lugares, sin resultados concluyentes. La captura y el almacenamiento de dióxido de carbono es una tecnología controvertida a la que los ecologistas se oponían firmemente y que hasta ahora no ha demostrado su eficacia a gran escala.

La duración de los procedimientos de autorización para las instalaciones industriales es un factor crítico para la competitividad y la transformación de la industria. Queremos acortarlos significativamente y, para ello, aplicar también al pie de la letra las directivas europeas relativas a la industria. Queremos evitar la deslocalización de empresas con un uso intensivo de energía debido a las diferentes normas de protección del clima (fuga de carbono).

La expresión «al pie de la letra» debe entenderse como: evitar cualquier «sobretransposición».

Apoyamos activamente las propuestas de la Comisión Europea en el marco del paquete «ómnibus» para simplificar el CBAM. Queremos que el CBAM sea más eficaz y menos burocrático. También estamos comprometidos con la compensación de las exportaciones de los productos afectados por el CBAM. Si el CBAM no logra establecer una protección eficaz contra la fuga de carbono, seguiremos regulando la competitividad de los sectores exportadores mediante la asignación gratuita de certificados. Queremos crear mercados piloto para productos respetuosos con el medio ambiente o neutros en carbono, por ejemplo, estableciendo cuotas para la producción de acero con bajas emisiones, una cuota de gas verde o requisitos de contratación pública. Reforzaremos el Club del Clima.

El paquete «ómnibus» es un paquete de medidas presentado por la nueva Comisión Europea para, en teoría, simplificar, pero en la práctica a menudo revertir, las medidas medioambientales que se habían adoptado bajo la Comisión anterior.

El Carbon Border Adjusment Mechanism (CBAM), o Mecanismo de Ajuste de Carbono en las Fronteras en español, tiene por objeto compensar las restricciones que pesan sobre los productores europeos con altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero imponiendo costos adicionales equivalentes a las importaciones procedentes de países menos exigentes. Cabe señalar que el mecanismo mencionado aquí sobre la compensación no está previsto en absoluto en la actualidad.

La introducción del CBAM en 2026 debe ir acompañada del hecho de que los derechos de emisión de CO2, que hasta ahora se concedían gratuitamente a los industriales en función de sus emisiones pasadas, pasen a ser de pago para ellos. Con esta disposición, la Alemania de la coalición amenaza con poner en peligro toda la arquitectura europea del Green Deal.

Se trata de un asunto central para Alemania, que todavía espera salvar su industria siderúrgica descarbonizándola. El Club del Clima es un foro intergubernamental para promover la descarbonización de las industrias.

La legislación sobre ayudas estatales debe garantizar una competencia leal dentro de la Unión Europea, pero en el futuro deberá conceder más importancia al fortalecimiento de la economía europea en la competencia mundial.

Frase rebuscada para decir que, de hecho, ahora hay que dejar que los Estados, y especialmente Alemania, subvencionen su industria.

Nos comprometemos a acelerar y simplificar los procedimientos de ayuda. En cuanto al procedimiento IPCEI, nuestro objetivo es reforzarlo, simplificarlo y acelerarlo. Alemania participará en el IPCEI Med4Cure.

Proyecto de interés común en el ámbito médico en el que Alemania no participa por el momento. Los IPCEI permiten justificar las ayudas estatales.

Vamos a modernizar las normas y prácticas de ayuda a la implantación industrial y a los grandes proyectos, y a eliminar los obstáculos burocráticos. También vamos a continuar con los programas de apoyo a la descarbonización de la industria, en particular los contratos de protección del clima. Aunaremos este apoyo público con criterios como la seguridad de las instalaciones a largo plazo. Fortaleceremos la industria alemana mediante una normativa favorable a la innovación que mejore la competitividad y la productividad.

La industria siderúrgica reviste una importancia estratégica capital para Alemania como emplazamiento económico. Vamos a mantenerla y hacerla sostenible, y vamos a ayudarla a transformar sus procesos de producción para alcanzar la neutralidad de carbono. Para ello, también queremos permitirle utilizar las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. El reciclaje sistemático de chatarra también puede contribuir en gran medida a la descarbonización a corto plazo y, por lo tanto, requiere un apoyo adecuado. El gobierno federal se comprometerá a encontrar una solución eficaz para sustituir las medidas de salvaguardia de la Unión que expirarán en 2026.

Existen medidas vigentes hasta junio de 2026 para proteger a la industria siderúrgica europea de las prácticas de dumping de sus competidores (principalmente chinos).

Haremos de Alemania el lugar más innovador del mundo en los sectores de la química, la farmacéutica y la biotecnología. En colaboración con los estados federados, las empresas y los sindicatos, elaboraremos una agenda química para 2045. Rechazamos la prohibición total de determinados grupos de sustancias. Abogamos por un marco regulador europeo equilibrado con un enfoque de la política de productos químicos basado en los riesgos, por ejemplo en el marco de REACH. Simplificaremos el procedimiento de autorización de instalaciones en el marco de la legislación sobre protección contra emisiones y apoyaremos la economía circular y el reciclaje químico de plásticos. Seguiremos mejorando las condiciones marco para el desarrollo y la producción de medicamentos, principios activos y dispositivos médicos, y desarrollando la estrategia farmacéutica nacional a tal efecto.

Se trata en particular de los PFAS, los contaminantes eternos. El lobby químico alemán es muy poderoso.

Se fomentará la biotecnología como industria clave y se facilitarán sus aplicaciones a nivel regulatorio, especialmente en lo que respecta a las nuevas técnicas genómicas.

Los demócrata-cristianos y los socialdemócratas tienen la intención de aprovechar el hecho de que los Verdes hayan sido enviados a la oposición para relanzar los OGM y similares en Alemania…

Apoyaremos la creación de empresas en este ámbito mejorando las condiciones de movilización del capital de riesgo.

Vamos a desarrollar Alemania como sede líder de la microelectrónica. Para ello, seguiremos promoviendo las inversiones en el marco de la ley europea de chips y del PIIEC (proyecto importante de interés europeo común).

La ley europea de chips tiene como objetivo fomentar la fabricación de circuitos microelectrónicos en Europa.

Industria automovilística

Queremos seguir teniendo una industria automotriz y una industria de subcontratación fuertes en el futuro, ya que son esenciales para nuestro país y garantizan puestos de trabajo. Seguiremos apoyando las redes de transformación regionales y los centros más allá de 2025. Estamos claramente comprometidos con Alemania como sede automotriz y con sus empleos. Para ello, apostamos por la apertura tecnológica.

Esto quiere decir que el coche eléctrico no debe ser la única opción a tener en cuenta.

Queremos comprometernos activamente para evitar las sanciones relacionadas con los límites de las flotas.

Aquí se refiere a las sanciones previstas por las normas europeas actuales.

Será necesario revisar los objetivos de reducción de las emisiones de CO2 para los camiones y los remolques. En principio, apoyamos la electrificación de las flotas de vehículos, pero rechazamos categóricamente una cuota legal fija.

En este caso, lo que no está en el contrato de coalición es tan importante como lo que sí está: la coalición no quiere cambiar la fecha límite de 2035 para el fin de los motores térmicos.

Vamos a promover la movilidad eléctrica ofreciendo incentivos a la compra. También tomaremos las siguientes medidas:

1. Una desgravación fiscal para los coches de empresa aumentando el límite máximo de precio bruto para el incentivo fiscal de los vehículos eléctricos a 100.000 euros.

Regalo fiscal a Mercedes, BMW y Audi por sus grandes vehículos eléctricos de lujo…

2. Una amortización especial para los vehículos eléctricos.

3. La exención del impuesto de circulación para los coches eléctricos hasta 2035.

4. Un programa para hogares de ingresos bajos y medios, financiado por el Fondo Social para el Clima de la Unión Europea, para apoyar de forma específica la transición hacia una movilidad respetuosa con el clima.

En otras palabras, no se trata de gastar dinero del Estado federal para ayudar a los pobres a equiparse…

5. Promoción de la tecnología híbrida recargable (PHEV) y de los vehículos eléctricos con autonomía extendida (EREV) y una regulación correspondiente a nivel europeo.

Opción preferida por los fabricantes alemanes en lugar de los vehículos puramente eléctricos para mantener la ventaja competitiva relacionada con el dominio de los motores térmicos.

Vehículo eléctrico equipado con un motor térmico que sirve para recargar la batería cuando sea necesario.

6. Acelerar el desarrollo y garantizar la financiación de una red de recarga completa, adaptada a las necesidades y fácil de usar, así como de una red de recarga rápida para coches y camiones, y promover aún más la recarga comercial en depósitos.

7. Eximir de peaje a los camiones no contaminantes a partir de 2026.

8. Promover una infraestructura de recarga de hidrógeno para vehículos comerciales.

Vamos a crear las condiciones necesarias para que la conducción autónoma se convierta en una práctica habitual. Vamos a promover el desarrollo de la producción de celdas de baterías, incluida la extracción de materias primas, el reciclaje y la construcción de maquinaria e instalaciones. En la industria siderúrgica y automovilística, nos enfrentamos a enormes desafíos estructurales. Al mismo tiempo, la industria de defensa debe desarrollarse muy rápidamente y a gran escala. Por lo tanto, estamos estudiando cómo apoyar la conversión y modernización de las fábricas existentes para satisfacer las necesidades de la industria de defensa.

Una de las grandes esperanzas en Alemania es salvar las fábricas de automóviles reconvirtiéndolas para producir material militar.

Espacio

La industria aeroespacial es una tecnología de futuro y una tecnología clave, también es esencial para nuestra seguridad y nuestras capacidades militares. Por eso vamos a reforzar la Agencia Espacial Europea (ESA) y aumentar la contribución alemana a la conferencia ministerial de la ESA que se celebrará en Bremen a finales de 2025. También vamos a desarrollar nuestro programa espacial nacional. Las misiones espaciales impulsan a las nuevas generaciones a alcanzar un alto nivel de rendimiento. Nos esforzaremos por conseguir que un astronauta alemán o una astronauta alemana viaje a la Luna en el marco de una misión internacional. Participaremos en la búsqueda de una solución para sustituir a la Estación Espacial Internacional. Apoyamos el sector de los lanzadores y las iniciativas como una plataforma de lanzamiento en el Mar del Norte y el centro de control lunar de la ESA. Nuestras propias capacidades de observación de la Tierra y de comunicación (por ejemplo, Galileo e IRIS2) también son indispensables. Queremos que las pequeñas y medianas empresas, así como las start-ups, puedan participar mejor en el mercado de las soluciones espaciales y nos esforzamos por conseguir que el Estado sea un cliente más importante.

La importancia que se concede a este sector es relativamente nueva en Alemania. Obviamente, es el resultado de la creciente desconfianza hacia el Estados Unidos de Donald Trump.

Transporte aéreo

Nuestro objetivo es modernizar la industria aeronáutica y el transporte aéreo en el sentido de una competencia justa y de la descarbonización. Para apoyar el crecimiento económico, la coalición se compromete a mejorar la conectividad internacional de los aeropuertos alemanes. Eliminaremos la cuota Power To Liquid (PtL), que va más allá de lo que es necesario según la legislación europea, para 2025.

Cuota de hidrocarburos producidos a partir de electricidad renovable para promover la descarbonización del transporte aéreo.

Queremos asegurarnos, con la ayuda de instrumentos adecuados, de que las aerolíneas europeas no se vean perjudicadas en comparación con las aerolíneas no europeas en lo que respecta a la cuota de combustible de aviación sostenible. Para finales de año, desarrollaremos una estrategia que tenga en cuenta las cuestiones de la industria aeronáutica civil y militar, así como el fortalecimiento del aeropuerto, y la implementaremos durante esta legislatura.

Economía marítima

Nos comprometemos a favor de una estrategia marítima europea que refuerce la competitividad de la construcción naval, los proveedores de equipos y las tecnologías marítimas. Necesitamos una infraestructura portuaria competitiva, bien conectada con el interior, que también tenga en cuenta las necesidades militares y energéticas.

Apoyaremos la entrada de los astilleros alemanes en la producción de plataformas marinas, por ejemplo, a través de garantías. Implementaremos una estrategia nacional de puertos, que abarca los puertos de alta mar y los puertos interiores, como prioridad nacional y nos coordinaremos con los estados federados sobre la financiación de las medidas correspondientes durante la primera mitad de la legislatura. Seguiremos desarrollando los programas de investigación para la construcción naval con vistas al futuro (en particular, la descarbonización de los motores, la robótica submarina y una mayor autonomía de la navegación). Nos comprometemos a establecer un impuesto de tonelaje uniforme para la navegación de altura en la Unión Europea.

Este último punto es un tema de tensiones recurrentes en Europa.

Comercio y economía exterior

Nos comprometemos a nivel europeo a favor de una política comercial pragmática y basada en normas. El principio «EU-only» debe aplicarse a los acuerdos comerciales. Nos esforzaremos por concluir nuevos acuerdos comerciales y de inversión. Ratificaremos rápidamente el acuerdo marco ya firmado entre la Unión y Chile. Apoyamos activamente en el Consejo los acuerdos de la Unión con Mercosur y México, y los ratificaremos rápidamente.

El acuerdo con Mercosur está bloqueado por el momento por Francia.

Apoyamos la conclusión de las negociaciones de libre comercio en curso entre la Unión e India, Australia y los países de la ASEAN. Nuestro objetivo es un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos a mediano plazo, y a corto plazo queremos evitar un conflicto comercial y apostamos por la reducción de los derechos de importación a ambos lados del Atlántico.

Esta es la posición tradicional de Alemania, pero parece cada vez más fuera de lugar…

En el marco de una nueva estrategia para África, deberíamos preparar la profundización de nuestras relaciones comerciales con los Estados africanos. En 2025, ratificaremos los acuerdos de asociación económica con Costa de Marfil, Ghana, Camerún y los Estados de la SADC-APE, presentados al Bundestag por el gobierno anterior. Además, ratificaremos rápidamente los acuerdos de protección de inversiones entre la Unión y Singapur, así como con Vietnam. La Comisión Europea debe tener en cuenta las normas internacionales al negociar acuerdos comerciales.

Nos comprometemos a preservar el sistema de la OMC, pero también necesitamos reformarlo en lo que respecta a las normas sobre subvenciones industriales, a fin de lograr condiciones de competencia equitativas a nivel mundial.

Ley de Comercio Exterior

A nivel nacional, queremos presentar rápidamente una ley revisada de comercio exterior. Queremos acelerar, simplificar y facilitar la aplicación de los procedimientos de examen. Queremos impedir eficazmente las inversiones extranjeras que van en contra de nuestros intereses nacionales, en infraestructuras críticas y en ámbitos estratégicamente importantes.

Se trata de una preocupación relativamente nueva en Alemania, que hasta ahora abogaba más bien por la apertura en este ámbito para no obstaculizar las inversiones alemanas en el extranjero y, en particular, en China.

En respuesta a la evolución del entorno geopolítico, reforzaremos nuestra seguridad económica y nuestra resiliencia. Estamos trasladando la estrategia europea de seguridad económica a una estrategia nacional. Los componentes críticos de nuestras infraestructuras deben cumplir los más altos requisitos de seguridad. En las zonas sensibles de las infraestructuras críticas solo se pueden instalar componentes fiables. Para que nuestras PYMES puedan protegerse mejor contra los ciberataques, se necesitan explicaciones y apoyo en materia de ciberseguridad. Apoyaremos a nuestras empresas en la aplicación de la ley de ciberresiliencia.

Seguiremos garantizando la aplicación efectiva a nivel nacional de las sanciones resultantes de la guerra de agresión rusa. Apoyamos los proyectos de la Unión destinados a imponer aranceles a las importaciones de fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia.

Hasta ahora, los fertilizantes se han mantenido fuera del ámbito de las sanciones relativas a Rusia y Bielorrusia.

Simplificaremos y aceleraremos los procedimientos de autorización de exportación. Nuestro objetivo es cambiar de paradigma. En lugar de controles continuos, aspiramos a controles aleatorios asociados a sanciones severas en caso de infracción. Ya no será necesaria una autorización previa de exportación. Vamos a orientar estratégicamente y reforzar financieramente los instrumentos de promoción del comercio exterior. Flexibilizaremos las directrices sectoriales en materia de política climática. Con la conferencia de inversores de la Federación, enviamos una señal de bienvenida a las empresas extranjeras innovadoras, así como a los inversores y talentos internacionales.

Revisaremos la estrategia con respecto a China de acuerdo con el principio de «reducción de riesgos». Crearemos una comisión de expertos en el Bundestag que analizará y presentará en un informe anual los riesgos, las dependencias y las vulnerabilidades en las relaciones económicas y recomendará medidas para reducir estos riesgos.

Se trata de una posición prudente y minimalista.

Materias primas

Nuestro objetivo es reducir al mínimo el consumo de materias primas primarias, utilizar mejor los recursos locales y europeos, diversificar las importaciones de materias primas y establecer asociaciones comerciales y de materias primas en pie de igualdad. Aplicaremos la estrategia de economía circular de manera pragmática y pondremos en marcha una iniciativa digital para ayudar a cerrar los ciclos de vida de los materiales. Apoyaremos la extracción de materias primas locales y facilitaremos a tal efecto las autorizaciones legales, de manera pragmática y respetando las normas medioambientales y sociales. Apoyaremos proyectos de extracción y transformación de materias primas críticas en Europa y dotaremos al Fondo Nacional de Materias Primas de recursos adicionales para este fin. Mejoraremos en todos los niveles las condiciones marco para la extracción de materias primas de importancia estratégica en la Unión, como la sal de alta pureza o el litio. Queremos facilitar el almacenamiento de materias primas importantes.

La nueva coalición se beneficia del paso de los Verdes a la oposición para concertar el regreso a las actividades extractivas en Alemania.

Derecho económico

Mantendremos el servicio postal universal. Queremos reducir considerablemente la carga burocrática en el sector postal. Para proteger a los empleados, nos comprometemos a fijar un límite de 20 kilogramos para los paquetes y, para una implementación pragmática, iniciaremos un proceso de diálogo con el sector y los representantes de los empleados a más tardar a mediados de 2026. Examinaremos la disolución de la Bundesanstalt für Post- und Telekommunikation (Oficina Federal de Correos y Telecomunicaciones) y la distribución de tareas entre otras autoridades. La competencia leal es esencial para el buen funcionamiento de la economía social de mercado. El desarrollo del derecho de la competencia y de los cárteles es determinante para la competitividad internacional de Alemania y Europa.

Queremos garantizar la aplicación efectiva de la ley de competencia y hacer que los procedimientos sean más rápidos y eficaces. Apoyamos la aplicación efectiva de la Ley de Mercado Digital por parte de las autoridades competentes a nivel europeo. Queremos que la competitividad internacional, la soberanía europea y la seguridad se tengan más en cuenta en la ley europea de competencia, especialmente en el ámbito del control de fusiones. Estamos creando una comisión de expertos sobre «Competencia e inteligencia artificial» en el Ministerio Federal de Economía.

Se trata de un llamado a dejar de oponerse a las fusiones entre empresas europeas en nombre de la competencia para favorecer el surgimiento de gigantes europeos de talla mundial, un tema sobre el que ya existe un acuerdo franco-alemán.

PYMES, artesanos y autónomos

Queremos apoyar a las PYMES y a los artesanos ofreciéndoles un marco jurídico más flexible, procedimientos de contratación más sencillos y procesos de autorización más rápidos. Esto incluye una mayor permeabilidad entre la formación y el examen de maestría y los estudios universitarios, así como la continuidad de las ayudas a la formación. Sobre la base de las experiencias adquiridas en el marco de la promoción económica en los estados federados del este, queremos elevar el umbral de tamaño de las PYMES en Europa.

A modo de comparación, los niveles de umbral actuales pueden consultarse aquí. Para Francia.

Queremos luchar contra la escasez masiva de mano de obra cualificada acelerando la expedición de permisos de trabajo para los trabajadores cualificados. Reduciremos la burocracia y las obligaciones de documentación, simplificaremos las normas y los estándares para que se adapten mejor a las PYMES, reduciremos los justificantes que hay que presentar para las subvenciones y facilitaremos el acceso a los programas de innovación.

Eliminaremos el requisito de la forma escrita, especialmente en el derecho laboral (por ejemplo, para los contratos de duración determinada). Declararemos una moratoria inmediata de al menos dos años para todas las nuevas obligaciones legales en materia de estadísticas. Durante este período, todas las obligaciones estadísticas deberán ser revisadas. Durante muchos años, la normativa sobre autorizaciones ha existido en paralelo en las leyes de procedimiento administrativo del Estado federal y de los estados federados, ya que debe ser regulada por una ley especial. Invertiremos el procedimiento, las autorizaciones se concederán en el futuro, a menos que estén excluidas por una ley especial.

Para aliviar la burocracia de las empresas, vamos a pasar, en colaboración con los estados federados, de la percepción del IVA a la importación a un modelo de compensación. En el sector de la artesanía, unas 125.000 empresas serán traspasadas en los próximos años. Apoyaremos las transmisiones de empresas y la creación de empresas en el sector de la artesanía. Queremos resolver el problema de la acumulación de inversiones en los centros educativos mediante una financiación fiable.

Se prometen muchas ayudas a numerosos sectores de actividad, pero nunca se cuantifican.

Queremos reforzar el «Programa central de innovación para las PYMES», la «Investigación industrial conjunta», así como la «Competencia en innovación INNO-KOM» y las «PYMES innovadoras», y utilizar el margen de maniobra de KfW, cuidando al máximo el presupuesto del Estado federal.

El FfW es un banco público equivalente a la Caja de Depósitos y Consignaciones.

Reforzaremos la autonomía de las profesiones liberales y los fondos de pensiones profesionales. Crearemos seguridad jurídica para los trabajadores autónomos y sus clientes mediante una reforma eficaz del procedimiento de determinación del estatus.

Concluiremos rápidamente los controles de las ayudas concedidas en el marco de la crisis del coronavirus para aliviar a la administración y a las empresas. Para ello, permitiremos a los estados federados fijar un umbral por debajo del cual bastarán controles aleatorios.

El sector de los videojuegos tiene un gran potencial cultural, económico y tecnológico. Es una fuente de progreso e innovación gracias a sus efectos de arrastre. Por eso queremos reforzar la competitividad internacional de nuestro centro de producción de videojuegos mejorando la previsibilidad y precisión del sistema de financiación.

La política de apoyo del gobierno federal se está consolidando. Los programas deben ser controlados en el marco de un seguimiento de las ayudas. Los nuevos programas deben alinearse sistemáticamente con los indicadores de rendimiento y los criterios definidos en las directrices de la política de subvenciones.

Comercio minorista

Necesitamos la presencia del comercio minorista físico para tener centros urbanos vivos, estabilidad económica y participación social. El comercio necesita condiciones de competencia equitativas.

Protegeremos al comercio minorista de la competencia desleal debido a la afluencia de bienes de consumo baratos procedentes de Extremo Oriente e impondremos a nivel europeo condiciones de competencia equitativas, en las que todos los actores del mercado, incluidos los de terceros países, deberán respetar nuestras normas.

En Alemania, al igual que en Francia, la llegada de las grandes plataformas electrónicas chinas y estadounidenses está desestabilizando el sector de la distribución.

Durante las negociaciones sobre la reforma de la unión aduanera de la Unión Europea, nos comprometemos a que las propuestas relativas al comercio electrónico se examinen con carácter prioritario. Si las empresas no cumplen con sus obligaciones, se bloquearán las cuentas de sus plataformas de comercio electrónico.

Política estructural

Nuestro objetivo es crear condiciones de vida equivalentes a través del sistema de compensación entre estados federados y apoyar a las regiones estructuralmente débiles para lograr más crecimiento y empleo, en particular a través del «Programa común para la mejora de las estructuras económicas regionales». Garantizaremos una financiación importante.

Para obtener más información sobre el sistema fiscal alemán y los mecanismos de compensación, consulte aquí. Para obtener más información sobre el Programa común para la mejora de las estructuras económicas regionales, consulte por aquí. Cabe señalar la poca precisión sobre el volumen de la financiación.

En el marco de la futura orientación de la política estructural y regional, nos centraremos especialmente en las regiones estructuralmente débiles. La distribución de los fondos también debe realizarse en función de indicadores socioeconómicos.

Desde la decisión de abandonar la energía nuclear, las regiones alemanas productoras de carbón se encuentran inmersas en un difícil proceso de transformación. Nos ceñimos a las vías de salida decididas para la producción de electricidad a partir de lignito a más tardar en 2038. Respetamos los compromisos adquiridos en el marco de la ley de fortalecimiento de las estructuras y los acuerdos entre el gobierno federal y los estados federados afectados. La flexibilidad en el tiempo permitirá evitar la posible pérdida de fondos.

La nueva coalición no cuestiona el plan de trabajo establecido para la salida del carbón en 2038, un tema de primer orden en Alemania.

Turismo

Elaboraremos una nueva estrategia nacional de turismo que tendrá en cuenta los aspectos económicos y sostenibles y pondrá énfasis en los temas de aceptación del turismo, ordenación del espacio vital y digitalización.

Aprovecharemos al máximo los potenciales económicos existentes a través de la Oficina Nacional Alemana de Turismo (DZT) y garantizaremos la financiación institucional de la DZT, que debería estar al menos al nivel de 2024. Reforzaremos la atracción de Alemania como destino turístico.

Estamos tomando medidas para garantizar la conectividad de Alemania como destino turístico, en particular mediante el desarrollo del transporte ferroviario y aéreo. También seguimos desarrollando la protección contra la insolvencia de los viajes organizados a través del fondo de garantía de viajes, manteniendo al mismo tiempo el nivel de garantía y los requisitos de la legislación europea, con el fin de reducir los costos para las empresas. Deben excluirse los riesgos financieros para el presupuesto federal.

Se trata de un tema importante para los alemanes, que son grandes turistas y usuarios de viajes organizados de bajo costo (y con un riesgo de quiebra no despreciable).

1.2. Trabajo y asuntos sociales. Seguridad del empleo y de los trabajadores cualificados.

La seguridad de una base suficiente de trabajadores cualificados es un factor decisivo para el éxito económico de nuestro país.

Teniendo en cuenta la evolución demográfica de la población alemana y a pesar de la importante contribución de la inmigración en las últimas décadas, el problema de la escasez de mano de obra sigue siendo una cuestión central para el futuro de la economía alemana.

Por eso haremos todo lo posible para garantizar esta seguridad en los próximos años. En colaboración con los estados federados, queremos desarrollar la estrategia del Estado federal en materia de desarrollo de cualificaciones. El aumento de la participación de las mujeres en la vida activa es un factor decisivo para asegurar esta base de trabajadores cualificados. Queremos ayudar a las familias a gestionar mejor el día a día, que es un verdadero quebradero de cabeza entre la educación de los hijos, el trabajo, el hogar, los cuidados y también el descanso. Por eso estamos estudiando la posibilidad de crear un presupuesto familiar anual para ayudas a la vida diaria destinado a familias con niños pequeños y/o familiares dependientes con ingresos bajos y medios, que pondremos a disposición de forma digital. De esta manera, queremos promover el empleo declarado en el sector de los servicios a domicilio. Esto también contribuye a la lucha contra el trabajo informal. Para mejorar la atracción de los perfiles profesionales en este ámbito, queremos lanzar una campaña de reconocimiento y permitir la reconversión.

Durante los últimos quince años, Alemania ha hecho un gran esfuerzo para desarrollar estructuras colectivas de cuidado de niños pequeños: guarderías, jardines de infancia y centros de ocio. Es notable que la nueva coalición no se comprometa en absoluto a continuar y acentuar este esfuerzo, que todavía es insuficiente.

Además, Alemania necesita inmigración cualificada. La demografía, especialmente en los nuevos estados federados, plantea retos especialmente importantes para el mercado laboral. En colaboración con los estados federados, los municipios y los interlocutores sociales, crearemos instrumentos adecuados para apoyar esta inmigración.

Es necesario eliminar los obstáculos burocráticos, por ejemplo, digitalizando y centralizando sistemáticamente los procesos y acelerando el reconocimiento de las cualificaciones profesionales. Para ello, crearemos, con la participación de la Agencia Federal de Empleo, una agencia digital para la inmigración de trabajadores cualificados -«Work-and-stay-Agentur»- con una plataforma informática central que sirva de ventanilla única para los trabajadores cualificados extranjeros. La agencia agrupará y acelerará, entre otras cosas, todos los procesos de migración económica y de reconocimiento de títulos profesionales y universitarios, y pondrá en contacto a los solicitantes con las estructuras de los estados federados. Facilitaremos los procesos mejorando la participación de los empleadores. Nos comprometemos a establecer procedimientos de reconocimiento uniformes en un plazo de ocho semanas. Un grupo de trabajo ad hoc del Estado federal y de los Länder desarrollará y propondrá rápidamente medidas para acelerar los procedimientos de reconocimiento y los procesos, así como para adaptar la estructura y la organización de la Oficina Central para la Educación de Extranjeros (ZAB) y apoyarla si es necesario. Vamos a hacer permanente el asesoramiento en materia de reconocimiento y cualificación para personas con cualificaciones profesionales extranjeras en la Agencia Federal de Empleo. Queremos que los graduados de terceros países que hayan completado una formación o estudios en Alemania se queden con nosotros y trabajen aquí.

En el contexto de la migración económica, queremos proteger los derechos de los trabajadores y luchar sistemáticamente contra los abusos. Queremos garantizar a largo plazo una oferta de cursos de idiomas profesionales adaptados a las necesidades y desarrollarlos a gran escala. Eliminaremos los obstáculos para el empleo de los refugiados y reduciremos las prohibiciones de trabajo a un máximo de tres meses. Sin embargo, esto no se aplicará a los solicitantes de asilo procedentes de países de origen seguros, a los solicitantes de asilo de Dublín o a las personas que claramente abusan del derecho de asilo. Promoveremos de forma sostenible la rápida y duradera integración de los refugiados en el mercado laboral combinando la experiencia laboral previa, el aprendizaje de idiomas en el trabajo y la formación continua/cualificación en el trabajo.

La posición de la nueva coalición es, por tanto, muy favorable a un aumento de la inmigración en Alemania. Y esto no es el resultado de una presión especial del SPD sobre la CDU. El contraste con la crispación de la discusión pública francesa sobre estas cuestiones es sorprendente…

Prestaciones sociales y un Estado social más cercano a los ciudadanos

Muchas prestaciones sociales no están suficientemente coordinadas entre sí. Queremos agrupar las prestaciones y coordinarlas mejor, por ejemplo, fusionando la asignación de vivienda y el suplemento por hijo. Queremos que los beneficiarios de prestaciones sociales, en particular de la asignación básica, siempre tengan incentivos para obtener mayores ingresos profesionales o aceptar un empleo sujeto a la seguridad social. Para ello, también examinaremos las interfaces de la protección básica y reformaremos las normas relativas a los ingresos adicionales. También será necesario coordinar mejor los porcentajes de retirada de las transferencias en los distintos sistemas de prestaciones. Queremos que, en la medida de lo posible, las prestaciones y el asesoramiento sean proporcionados por una misma entidad. Los procesos deben digitalizarse. Los datos disponibles deben utilizarse para señalar posibles derechos a prestaciones y simplificar las solicitudes.

La coalición alemana quiere que el sistema alemán de renta mínima evolucione hacia un mayor workfare, como ha ocurrido en Francia.

Sin embargo, la complejidad de las responsabilidades y las interfaces en nuestro Estado social requiere una reflexión y una reforma fundamentales. En colaboración con los estados federados y los municipios, estamos creando una comisión para la reforma del Estado social, encargada de modernizar y desburocratizar en beneficio de los ciudadanos y las administraciones, que presentará sus conclusiones en el cuarto trimestre de 2025.

Se trata de una gran obra anunciada, pero también de un terreno especialmente minado políticamente. En 2005, el canciller socialdemócrata Gerhard Schröder perdió el poder en estas cuestiones y el SPD aún no se ha recuperado. Existe el riesgo de que haya fuertes tensiones dentro de la coalición sobre este tema, que no está regulado por el contrato de coalición.

La comisión debe elaborar recomendaciones sobre cómo lograr, entre otras cosas, una simplificación masiva de la legislación, una ejecución más rápida, una mayor transparencia, la armonización del concepto de ingresos y la fusión de las prestaciones sociales. Esto también incluye la posibilidad de agrupar las prestaciones en paquetes. El objetivo es ofrecer prestaciones más fáciles de usar a partir de una única fuente. Queremos mantener el nivel de protección social. La comisión debe examinar la eficacia y la eficiencia de las prestaciones del Estado social.

Queremos luchar eficazmente contra la pobreza infantil y aliviar la carga de las familias monoparentales. Las prestaciones deben pagarse donde sean necesarias. Aumentaremos la cuantía del programa de participación en la formación y la vida social (Bindung und Teilhabe) de 15 a 20 euros y estudiaremos la posibilidad de introducir una tarjeta infantil para todos los niños con derecho a prestaciones familiares.

Vea los detalles de las prestaciones sociales familiares alemanas aquí.

Presentaremos el informe sobre pobreza y riqueza antes de que finalice el año. Vamos a acelerar el procedimiento de determinación de su condición en interés de los trabajadores autónomos, los asalariados y las empresas, para que sea más rápido, más seguro desde el punto de vista jurídico y más transparente, por ejemplo, teniendo en cuenta las consecuencias de la sentencia de Herrenberg.

Este fallo cuestionó la condición de trabajador autónomo de las personas que trabajan en organismos de formación fuera del sistema escolar.

Queremos evitar el falso trabajo autónomo. Para acelerar el proceso, introduciremos un procedimiento de autorización que se establecerá en el marco de la reforma de la jubilación de los trabajadores autónomos. Reforzaremos la autonomía de gestión de los seguros sociales, continuaremos modernizando las elecciones sociales y haremos posible la votación en línea como complemento de la votación por correo. Queremos que los ámbitos del derecho social que son la asignación de vivienda, el BAföG (beca de estudios), el anticipo de la pensión alimenticia, así como la ayuda a la infancia y la juventud según el SGB VIII (código social alemán) sean competencia de la jurisdicción social. Nos aseguraremos de que los ciudadanos y las empresas solo tengan que introducir sus datos una vez cuando se pongan en contacto con las administraciones y los seguros sociales, y de que estos datos puedan ser utilizados y procesados por el gobierno federal, los estados federados y los municipios sin que se produzca una discontinuidad en el soporte (principio «once only»). También llevaremos a cabo controles prácticos en los ámbitos de la legislación social y reduciremos en la medida de lo posible las obligaciones de declaración y la recopilación de datos.

Salud y seguridad en el trabajo

Defendemos normas estrictas en materia de seguridad en el trabajo. Queremos reforzar la prevención de enfermedades psíquicas. Para ello, comprobaremos la eficacia de todos los instrumentos necesarios para la seguridad en el trabajo. Evitaremos los controles múltiples innecesarios y facilitaremos el intercambio de datos. Velaremos por que los grupos profesionales sometidos a fuertes presiones físicas disfruten de buenas condiciones de trabajo. Nos comprometemos a aplicar normas europeas más estrictas en materia de seguridad en el trabajo para los conductores profesionales. Queremos desarrollar la infraestructura sanitaria en las áreas de descanso y estacionamiento de las autopistas federales con acceso gratuito. Mejoraremos las condiciones de trabajo en el sector de los servicios de entrega de paquetes, correo urgente y correo postal. La responsabilidad de las empresas que absorben otras en materia de cotizaciones a la seguridad social ha demostrado su eficacia en este ámbito. Nos orientamos hacia estas regulaciones para la entrega de paquetes e introducimos una medida comparable.

Europa

El servicio de asesoramiento «Movilidad justa» se reforzará y contará con una financiación adecuada.

Dispositivo creado por el DGB, el gran sindicato alemán, para asesorar a los trabajadores de Europa Central y del Este e informarles sobre sus derechos.

También apoyamos la creación de una red europea de asesoramiento. Apoyamos la creación de una tarjeta sanitaria europea electrónica con una identidad digital europea (EUDI-Wallet). Queremos facilitar técnicamente la declaración de desplazamiento en la Unión mediante la reforma de la declaración electrónica y nos esforzamos por combinarla con el llamado procedimiento A1. En el futuro, todo el mundo debería poder llevar consigo, de forma digital y segura, la tarjeta de invalidez y de pensión, así como el certificado A1. Rechazamos la idea de un seguro de desempleo europeo.

Se trata de una idea que se menciona a menudo en el debate público francés y que los demócrata-cristianos y los socialdemócratas alemanes han considerado útil descartar de entrada en su acuerdo de coalición.

Política de mercado laboral y nueva garantía básica para los solicitantes de empleo

Transformaremos el actual sistema de prestaciones sociales en un nuevo seguro básico para los solicitantes de empleo. Los derechos y obligaciones deberán regularse de manera vinculante para ambas partes. Queremos asegurarnos de que las agencias de empleo reciban fondos suficientes para la integración. Reforzaremos la puesta en marcha. Cada persona desempleada debe esforzarse por encontrar un empleo.

En un contexto de escasez de mano de obra, existe un amplio consenso en Alemania para aumentar la presión sobre los desempleados.

La Agencia Federal de Empleo (BA) y los centros de empleo los apoyarán en sus esfuerzos ofreciendo a cada persona una oferta personalizada de asesoramiento, apoyo y colocación. La prioridad de colocación debe aplicarse a las personas que pueden trabajar. Estas personas deben ser colocadas lo más rápidamente posible. Para aquellos que no encuentran empleo debido a obstáculos para la contratación, facilitaremos una integración sostenible en el mercado laboral, en particular mediante la cualificación y una mejor promoción de la salud y medidas de readaptación. Vamos a incluir en la ley y ampliar la activación de los gastos pasivos.

Se trata de utilizar las prestaciones sociales que se deben a los desempleados para ayudar a financiar empleos para ellos. Este es el principio básico de los Territorios de Lucha contra el Desempleo de Larga Duración en Francia.

Eliminaremos los obstáculos a la colocación, reforzaremos las obligaciones de cooperación y las sanciones en el sentido del principio de «fomentar y exigir». Las sanciones deben poder aplicarse de forma más rápida, sencilla y sin molestias administrativas. Tendremos en cuenta la situación particular de las personas que sufren trastornos psíquicos. Las personas que sean capaces de trabajar y rechacen repetidamente un trabajo razonable se verán privadas de todas sus prestaciones. Respetaremos la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal para el endurecimiento de las sanciones. Eliminaremos el plazo de carencia para el patrimonio. Vincularemos el importe del patrimonio exento de sanciones a la vida laboral. Lo implementaremos sin burocracia. Donde los gastos de alojamiento sean desproporcionados, se eliminará el período de carencia. Restableceremos el mecanismo de ajuste de las tasas básicas a la situación jurídica que prevalecía antes de la pandemia de coronavirus. Los incentivos para entrar en los sistemas sociales deben reducirse considerablemente. Queremos que la tarjeta de pago se utilice en toda Alemania y que se deje de eludir. Hay que poner fin al abuso a gran escala de las prestaciones sociales, tanto en Alemania como por parte de personas que viven en el extranjero. Vamos a permitir un intercambio completo de datos entre las autoridades sociales, financieras y de seguridad. Queremos reforzar aún más el control financiero del trabajo informal y así tomar medidas más duras contra quienes practican el empleo ilegal o informal. Gracias a una mejor conexión digital, queremos que los controles sean lo menos burocráticos y eficaces posible. La peluquería debe añadirse a la lista de sectores afectados por la ley de lucha contra el trabajo informal.

La longitud, el carácter repetitivo, la violencia y el detalle de este párrafo son característicos de las obsesiones antipobreza de la derecha alemana. Pero el SPD heredero de Gerhard Schröder no está lejos de compartir también este punto de vista.

La Agencia Federal de Empleo y los Centros de Empleo se centrarán en la inserción de las personas en el mundo laboral. Vamos a examinar la eficacia de todos los instrumentos y estructuras existentes de la Agencia Federal de Empleo y de los Centros de Empleo y a adaptarlos. La formación profesional inicial y continua en alternancia es el orgullo de Alemania. Garantiza puestos de trabajo y trabajadores cualificados, refuerza la economía y contribuye a la participación y la integración. Vamos a simplificar el sistema de acreditación de los organismos. Queremos ayudar a los jóvenes a entrar en la vida profesional. Para ello, vamos a lanzar una campaña de cualificación. Con el fin de facilitar la transición a la vida profesional, queremos, en colaboración con los estados federados, permitir que todos los jóvenes obtengan un título de fin de estudios y sigan una formación. Para ello, seguiremos reforzando la orientación profesional temprana en las escuelas, en cooperación con las escuelas profesionales y la Agencia Federal de Empleo, así como con las agencias de empleo juvenil.

Derecho laboral

Mínimo salarial y fortalecimiento de los convenios colectivos

Los buenos salarios son una condición previa para la aceptación de la economía social de mercado. El salario mínimo legal es el umbral inferior. Apoyaremos el salario mínimo legal. La evolución del salario mínimo debe contribuir a una mayor capacidad de compra y a una demanda interna estable en Alemania. Nos mantendremos fieles a una comisión del salario mínimo fuerte e independiente. Para la evolución futura del salario mínimo, la comisión del salario mínimo se basará, en el marco de una evaluación global, tanto en la evolución de los salarios convencionales como en el umbral del 60 % del salario medio bruto de los trabajadores a tiempo completo. De esta manera, se podría alcanzar un salario mínimo de 15 euros en 2026.

El salario mínimo es actualmente de 12,82 euros por hora (11,89 euros brutos por hora en Francia). En 2025, el salario mínimo alemán será el cuarto más alto de Europa, por detrás de Luxemburgo, Irlanda y los Países Bajos, y debería convertirse en el segundo el año que viene.

Nuestro objetivo es aumentar la cobertura de los convenios colectivos. Los salarios convencionales deben volver a ser la regla y no la excepción. Por eso vamos a promulgar una ley federal sobre el cumplimiento de los convenios colectivos. Esta ley se aplicará a los contratos públicos federales de más de 50.000 euros y a las empresas emergentes que ofrezcan servicios innovadores, a partir de 100.000 euros, durante los cuatro primeros años tras su creación. Limitaremos la burocracia, las obligaciones de prueba y los controles al mínimo estricto.

El mundo laboral está en plena transformación. Los empleados y las empresas desean más flexibilidad. Por eso queremos, de acuerdo con la directiva europea sobre el tiempo de trabajo, crear la posibilidad de una duración máxima de trabajo semanal en lugar de una duración máxima de trabajo diaria, en particular con el fin de conciliar mejor la vida familiar y la vida profesional. Iniciaremos un diálogo con los interlocutores sociales para definir las modalidades concretas. Vamos a regular de manera no burocrática la obligación de registrar electrónicamente las horas de trabajo y prever transitoriamente normas adecuadas para las pequeñas y medianas empresas. El horario de trabajo basado en la confianza sigue siendo posible sin el registro de las horas de trabajo, de conformidad con la Directiva europea sobre el tiempo de trabajo. Vamos a ampliar las excepciones previstas en el artículo 10 de la Ley de tiempo de trabajo para el trabajo en domingos y festivos en la panadería. Al hacerlo, respetaremos los altos estándares de seguridad en el trabajo y mantendremos las regulaciones vigentes en materia de descanso. Ningún empleado puede ser obligado a trabajar más tiempo en contra de su voluntad. Por eso excluiremos cualquier abuso.

Para que las horas extraordinarias sean rentables, los recargos por horas extraordinarias que superen el trabajo a tiempo completo acordado por convenio colectivo o basado en convenios colectivos estarán exentos de impuestos.

Alemania copia a Francia en este terreno: se trata de una medida costosa para las finanzas públicas.

El trabajo a tiempo completo se define por una duración semanal de trabajo de al menos 34 horas para los empleados sujetos a convenios colectivos, y de 40 horas para los horarios de trabajo no definidos o acordados por convenio colectivo. Desarrollaremos una solución práctica en estrecha colaboración con los interlocutores sociales para su aplicación concreta. También crearemos un nuevo incentivo fiscal para la ampliación de la jornada laboral de los trabajadores a tiempo parcial: si los empresarios pagan una prima por aumentar la jornada laboral, concederemos una ventaja fiscal a esta prima. Excluiremos cualquier abuso.

Queremos crear las condiciones marco adecuadas para que los crecientes desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial en el mundo laboral puedan resolverse en el marco de una asociación social. Seguiremos desarrollando la cogestión. Permitiremos la celebración de reuniones en línea de los comités de empresa y de las asambleas generales en línea, además de los formatos presenciales, que se considerarán equivalentes. Además, la posibilidad de votar en línea se incluirá en la Ley alemana de organización de empresas. Complementaremos el derecho de acceso de los sindicatos a las empresas con un acceso digital correspondiente a sus derechos analógicos.

A diferencia de lo que ha ocurrido en Francia en los últimos diez años, la coalición alemana no prevé ningún retroceso de los derechos sociales colectivos en las empresas.

El uso de la IA en la empresa requiere tanto la cualificación de los empleados como una regulación justa de la gestión de datos en la empresa. Haremos que la afiliación a los sindicatos sea más atractiva para los miembros mediante incentivos fiscales.

Jubilación, seguro de vejez, readaptación, seguros sociales y gestión autónoma

Vamos a volver a poner el seguro de vejez sobre una base fiable para todas las generaciones. Por eso, garantizaremos legalmente el nivel de las pensiones en el 48 % de los ingresos laborales para 2031. Compensaremos los gastos adicionales resultantes con ingresos fiscales. Nos ceñiremos al principio del factor de sostenibilidad. Solo una política económica orientada al crecimiento, una alta tasa de empleo y una evolución salarial adecuada permitirán financiar esto de manera sostenible. Por eso, en 2029 evaluaremos la evolución real de las cotizaciones y de la subvención federal teniendo en cuenta estos factores, para tomar otras medidas si es necesario. A mediados de la legislatura, examinaremos en una comisión de pensiones una nueva configuración para garantizar un nivel global de prestaciones en los tres pilares de las pensiones.

Queremos introducir una pensión para principiantes el 01/01/2026. Queremos pagar diez euros al mes en una cuenta de jubilación individual, financiada por capitalización y organizada según los principios de la economía privada, para cada niño de entre 6 y 18 años que asista a un centro educativo en Alemania. El importe ahorrado durante este período puede seguir siendo complementado con aportaciones privadas hasta un importe máximo anual desde los 18 años hasta la jubilación. Los ingresos de la cuenta estarán exentos de impuestos hasta la jubilación. El capital ahorrado está protegido contra las reclamaciones del Estado y solo se paga a la edad normal de jubilación.

La coalición quiere así fomentar el desarrollo de la jubilación por capitalización sobre una base voluntaria.

Además, reforzaremos los regímenes de jubilación de empresa y seguiremos promoviendo su difusión, en particular en las pequeñas y medianas empresas y entre las personas con bajos ingresos. Mejoraremos las ayudas a las personas con bajos ingresos. Digitalizaremos, simplificaremos, haremos más transparentes y desburocratizaremos los regímenes de jubilación de empresa. También queremos aumentar la portabilidad de los planes de pensiones de empresa para los empleados que cambian de empleador.

Siempre será posible jubilarse sin recorte después de 45 años de cotización. Al mismo tiempo, estamos introduciendo incentivos financieros adicionales para que trabajar más tiempo por propia voluntad sea más interesante. Además de aumentar la edad legal de jubilación, queremos más flexibilidad en la transición entre la vida laboral y la jubilación. Para ello, apostamos por el voluntariado. Fomentaremos el trabajo de las personas mayores a través de la jubilación activa. Las personas que alcancen la edad legal de jubilación y que sigan trabajando voluntariamente verán exentos de impuestos sus salarios de hasta 2000 euros al mes. Facilitaremos la vuelta al antiguo empleador tras alcanzar la edad normal de jubilación, eliminando la prohibición de trabajar en el antiguo empleador y permitiendo así seguir trabajando durante un periodo limitado. Además, mejoraremos las posibilidades de ingresos adicionales para la pensión de reversión. Estamos estudiando cómo mejorar las posibilidades de ingresos adicionales para los jubilados que se benefician de la garantía básica para personas mayores.

En Francia, este periodo es actualmente de 42 años, pero el hecho de que la formación profesional sea mucho más frecuente en Alemania en la educación secundaria distorsiona la comparación.

Las interrupciones en la carrera profesional y la jubilación anticipada fueron, para muchas personas, las consecuencias del colapso de la economía en dificultades de la RDA después de 1990.

Reforzaremos el principio de «prevención y rehabilitación antes de la jubilación». Implementaremos la evaluación de salud de los mayores de 45 años a gran escala. Queremos que las prestaciones de rehabilitación lleguen más específicamente a aquellos que ya reciben una pensión de invalidez temporal. Vamos a permitir una solicitud sencilla, accesible y digital para el mayor número posible de prestaciones. Vamos a promover un enfoque único para las prestaciones de rehabilitación e invalidez. Introducimos en el SGB VI una gestión de casos basada en las evaluaciones de los proyectos piloto en curso. También estamos estudiando la posibilidad de ampliar esta gestión a otros códigos de la seguridad social. También queremos dar a conocer mejor la gestión inclusiva en las empresas debido al aumento de las enfermedades mentales, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Para crear claridad y fiabilidad, aceleraremos la determinación de la incapacidad laboral.

Queremos proteger mejor a los trabajadores autónomos para su jubilación. Incluiremos a todos los nuevos trabajadores autónomos que no estén afiliados a ningún régimen obligatorio de jubilación en el régimen legal de seguro de jubilación, y esto en un espíritu favorable a los creadores de empresas. Otras formas de previsión para la vejez, que garantizan una protección fiable a los trabajadores autónomos jubilados, siguen siendo posibles. Vamos a complementar la pensión de las madres con tres puntos de jubilación para todos, independientemente del año de nacimiento de los hijos, con el fin de garantizar la misma estima y reconocimiento para todos los viudos y viudas. La financiación se garantizará a través de los impuestos, ya que se trata de una prestación social. Nuestro objetivo es estabilizar la tasa de cotización a la seguridad social de los artistas. Estamos estudiando la posibilidad de simplificar el procedimiento de cotización. La explotación cada vez más digital de las obras artísticas debe estar sujeta a la cotización social de los artistas.

Inclusión

Estamos comprometidos con una sociedad inclusiva en el sentido de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que permita a las personas con discapacidad ejercer su derecho a una participación plena, efectiva y en igualdad de condiciones. Para ello, mejoraremos la accesibilidad en los ámbitos privado y público. Seguimos desarrollando la Ley de Igualdad de las Personas con Discapacidad, de modo que, entre otras cosas, todos los edificios públicos federales sean accesibles para 2035. También fomentamos la accesibilidad en el sector privado. Estamos examinando las leyes existentes para identificar los obstáculos burocráticos y jurídicos. Estamos creando un centro de competencias federal para la lectura fácil y la lengua de signos. Crearemos las estructuras necesarias para cumplir con los requisitos de calidad de los perros de asistencia y sus derechos de acceso, y aseguraremos la certificación de los perros de asistencia. Promoveremos aún más la integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral general. Para ello, vamos a mejorar la conexión entre las oficinas de empleo únicas y los organismos de rehabilitación profesional y los servicios de colocación de la Agencia Federal de Empleo, y vamos a reforzar las representaciones de las personas con discapacidades graves. Mejoraremos la permeabilidad entre la rehabilitación profesional, los talleres para personas con discapacidad, las empresas de inserción y el mercado laboral general, así como el control del acceso de los organismos de rehabilitación. Queremos mantener y reformar los talleres para personas con discapacidad. Nos aseguraremos de que más personas puedan pasar de un taller al mercado laboral. Vamos a orientar más el sector de la formación profesional hacia el mercado laboral, mantener la compensación de desventajas también en las transiciones y hacer más atractivo el presupuesto para el trabajo. Queremos mejorar la remuneración de los talleres. La ley permitirá apoyar prioritariamente a los talleres y centros de acogida para personas con discapacidad que trabajan en los talleres gracias a la tasa compensatoria.

Mejoraremos las oportunidades de participación de las personas con discapacidades complejas. Queremos tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad en el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial. Apoyamos la adquisición de competencias digitales y una infraestructura digital accesible en el mercado laboral, así como en los centros de formación externos. Reforzaremos la protección contra la violencia en el ámbito de la asistencia a las personas con discapacidad. En colaboración con los estados federados y los municipios, debatiremos la aplicación y organización de la Ley Federal de Participación sobre la base de las evaluaciones. Identificaremos las posibles necesidades de modificación, en particular en materia de reducción de la burocracia. Aclararemos la relación entre la ayuda a la integración y la atención sanitaria para subsanar las deficiencias en la atención. Desarrollaremos el sistema de rehabilitación y participación según el principio de «oferta de servicios centralizada», teniendo en cuenta las necesidades específicas de las personas con trastornos mentales. Sobre la base de la evaluación, desarrollaremos los centros de asesoramiento independientes complementarios para la participación y aseguraremos su financiación.

1.3. Transporte e infraestructuras, construcción y vivienda. Aceleración de la planificación y la concesión de permisos

Alemania debe demostrar valentía para acelerar la planificación y la construcción. Es necesario revisar a fondo la legislación en materia de planificación, construcción, medio ambiente y contratación pública. Lanzaremos una iniciativa europea para acelerar la planificación y la concesión de permisos; se seguirá adelante con el «Pacto para la aceleración de la planificación, la concesión de permisos y la ejecución» nacional.

Pacto celebrado en 2023 entre el Estado federal y los estados federados para acelerar los procedimientos.

Queremos crear un derecho procesal uniforme («one-for-many») para los proyectos de infraestructura. Explotamos los potenciales de aceleración de los procedimientos en la ordenación territorial federal y en el código de la construcción. Reforzamos la multicodificación de las superficies. Se flexibilizarán los procedimientos formalizados y se reducirán las etapas del procedimiento para eliminar los controles dobles.

Aquí surge la posibilidad de considerar que las superficies pueden destinarse a diferentes usos en los planes de ocupación del suelo.

Las citas de presentación serán facultativas. La legislación federal sobre ordenación territorial debe elaborarse de forma más estratégica con los estados federados y dotarse de un concepto de interés público superior. Un procedimiento debe concluir en el marco de la ley en la que se inició: introduciremos una fecha límite vinculante lo antes posible en el proceso de planificación. Los proyectos de sustitución idéntica, de sustitución ampliada y de reconstrucción completa en el marco de proyectos de infraestructura deben quedar exentos de la obligación de procedimiento de planificación. La aprobación de los planes debe convertirse en el procedimiento estándar. La opinión de los organismos públicos y del público, así como los exámenes de los documentos, solo deben solicitarse una vez. Para los grandes proyectos de infraestructura, las medidas destinadas a mantener el buen funcionamiento de la infraestructura se autorizarán anticipadamente en el marco del procedimiento de planificación en curso. Facilitaremos la implementación de medidas de compensación y sustitución, así como la interconexión de medidas de compensación (red de biotopos) en una ley de espacios naturales. En materia de protección de especies y naturaleza, el enfoque por población debe aplicarse de manera uniforme a nivel federal. Vamos a digitalizar por completo los procedimientos de planificación y autorización con los estados federados. Queremos desarrollar las capacidades de planificación con las cámaras de oficios.

Después de 25 años de austeridad excesiva, Alemania tiene un enorme problema de deterioro de sus infraestructuras públicas básicas y la necesidad correspondiente de corregir el rumbo muy rápidamente.

Construcción y vivienda

Queremos que la vivienda sea asequible, accesible y respetuosa con el medio ambiente para todos. Todas las formas de vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, en la ciudad o en el campo, tienen el mismo valor para nosotros. Estimulamos la construcción de viviendas y la adquisición de propiedades mediante una campaña de inversión, desgravación fiscal y desburocratización. Para estabilizar el mercado inmobiliario, se desarrollará la construcción de viviendas sociales como componente esencial de la oferta de viviendas.

Una vez más, se trata de una intención que no se ha cuantificado ni en términos de objetivos ni de los correspondientes recursos financieros.

Debemos proteger eficazmente a los inquilinos contra los alquileres cada vez más altos. Reforzaremos el desarrollo urbano, especialmente en las zonas rurales, lucharemos contra las viviendas vacías en las regiones estructuralmente débiles, reforzaremos los centros urbanos y las infraestructuras sociales y los adaptaremos al cambio climático y a la accesibilidad.

Modificaremos el Código de la Construcción en dos etapas. En los primeros 100 días, presentaremos un proyecto de ley para introducir una «turbo vivienda» teniendo en cuenta la soberanía de los municipios en materia de ordenación territorial, y aligeraremos las medidas de protección contra el ruido. Al mismo tiempo, se prorrogarán cinco años las disposiciones relativas a la protección de los inquilinos en caso de cambio de propietario (artículo 250 del Código de la Construcción) y la designación de zonas en las que el mercado de la vivienda es tenso. En una segunda fase, llevaremos a cabo una reforma fundamental para acelerar la construcción. Para evitar un efecto negativo en el medio ambiente, se reforzará en consecuencia el derecho preferente de compra de los municipios en las zonas de protección del medio ambiente y para los inmuebles abandonados, se simplificará el derecho derecho preferente de compra a precio limitado para estos bienes inmuebles y se impedirá la elusión de los derechos preferentes de compra municipales en las cesiones de acciones.

En las zonas de protección medioambiental, se posibilitarán de manera socialmente aceptable los proyectos destinados a reducir las barreras y a renovar los edificios desde el punto de vista energético. Eximiremos a los propietarios-ocupantes de las normativas de protección medioambiental. Se modificarán las directivas técnicas sobre protección contra el ruido (TA Lärm), el derecho urbanístico y las directivas técnicas sobre calidad del aire (TA Luft) para resolver los conflictos de uso entre la vivienda, el comercio y la agricultura. Se simplificarán las normas de construcción y se asegurarán los edificios de tipo E.

Tipo de edificios que cumplen un conjunto de normas básicas consideradas suficientes, desarrolladas por las asociaciones de arquitectos con el Estado y los Länder.

Se revisa el efecto vinculante de las normas establecidas por las organizaciones autónomas y se reduce a un nivel pertinente en materia de seguridad. Para permitir el tipo de edificio E en el derecho civil, se establece un vínculo jurídico con las disposiciones técnicas de construcción de los estados federados. En el futuro, desviarse de las normas técnicas reconocidas dejará de ser un defecto. Se creará un organismo independiente encargado de controlar las consecuencias financieras de las normas DIN.

Organismo alemán de normalización equivalente a la AFNOR en Francia.

Para fomentar la adquisición de vivienda por parte de las familias («Ayuda inicial para la adquisición de vivienda»), promover la construcción de nuevas viviendas y renovar las existentes, se reforzarán las medidas fiscales, se establecerán medidas para compensar la escasez de capital y se estudiará la posibilidad de asumir garantías estatales para las hipotecas. Los programas de apoyo de la KfW se fusionarán en dos programas centrales y se simplificarán: un programa para nuevas construcciones y un programa para modernizaciones. Vamos a crear incentivos para fomentar una construcción sencilla, respetuosa con el medio ambiente y económica. Para la concesión de capital propio y capital prestado, está previsto crear un fondo de inversión para la construcción de viviendas mediante la combinación de garantías públicas (por ejemplo, de la KfW) y capital privado, y apoyar a las empresas municipales de construcción de viviendas mediante medidas de alivio de capital. También queremos combinar las condiciones de financiación favorables del Estado federal y la experiencia del sector de la vivienda para una construcción rápida y eficiente. Por lo tanto, vamos a reducir los costos de financiación mediante la participación del Estado federal, por ejemplo, en forma de garantías, de modo que, en colaboración con el sector de la vivienda, se pueda construir un gran número de viviendas a menos de 15 euros el metro cuadrado. Para desarrollar la ayuda a la vivienda para los funcionarios federales, la Oficina Federal de Bienes Inmuebles (BImA) puede utilizar sus propios ingresos y también se le dotará de una capacidad de crédito limitada para este fin.

«Menos de 15 euros por metro cuadrado» es un error en el texto del acuerdo de coalición. En Francia se construye por entre 1.400 y 1.800 euros por m2.

El sector de la construcción es esencial para alcanzar los objetivos climáticos. La asequibilidad, la apertura tecnológica, la seguridad del suministro y la protección del clima son nuestros objetivos para la modernización del suministro de calefacción. Vamos a eliminar la ley sobre la calefacción.

Una ley que prácticamente imponía la adopción de bombas de calor en los hogares había suscitado una fuerte oposición en 2023 y tuvo que ser retirada.

Haremos que la nueva Ley de Energía en los Edificios sea más abierta en términos de tecnologías, más flexible y más simple. La reducción de las emisiones de CO2 que se pueda lograr debe convertirse en el principal indicador de control. Vamos a reforzar el enfoque por barrios. Vamos a continuar con las ayudas a la renovación y la calefacción. Los costos de renovación energética de los edificios antiguos serán ahora deducibles de impuestos. Queremos restablecer temporalmente la elegibilidad para la norma EH55 con el fin de recuperar el retraso en la construcción.

Norma de eficiencia energética de los edificios establecida en 2023. Fue sustituida en enero de 2025 por una norma EH40 más estricta. Esta es la norma que hay que dejar de aplicar.

Simplificaremos la imbricación de la GEG (Gebäude-Energie-Gesetz) y la planificación térmica municipal. Armonizaremos las clases nacionales de eficiencia energética en la GEG con nuestros países vecinos. Aprovecharemos los márgenes de maniobra en la aplicación de la Directiva Europea de Edificios (EPBD). Nos comprometeremos a ampliar los plazos de aplicación.

Una vez más, parece que la coalición alemana va a luchar en Bruselas para retrasar la aplicación del Pacto Verde…

Introducimos una normativa sobre el fin de la vida útil de los residuos en el decreto sobre materiales de construcción alternativos, posibilitamos las instalaciones necesarias para un mayor uso de materiales de construcción reciclados. Vamos a elaborar un plan de acción para los materiales de construcción de origen biológico y un plan de acción para los materiales de construcción de alta intensidad energética. Las inversiones en la construcción de viviendas sociales se incrementarán progresivamente de manera significativa, en este contexto, se duplicarán los fondos para viviendas para jóvenes y se pondrán a disposición fondos para viviendas sin barreras y adaptadas a las personas mayores. Se pondrán a disposición rápidamente fondos suficientes para la financiación de los proyectos aprobados.

El acuerdo sigue siendo poco preciso en cuanto a la financiación.

Para garantizar una vivienda a los aprendices y estudiantes, no solo vamos a invertir más en la vivienda para jóvenes, sino también a flexibilizar las condiciones de concesión de ayudas para la compra de viviendas para aprendices y estudiantes. Se reforzará la protección de los consumidores para garantizar el respeto de los derechos de los jóvenes inquilinos. Para que los aprendices también puedan beneficiarse de ello, las competencias en materia de asesoramiento se reunirán a nivel federal en un centro de acogida para la vivienda de los aprendices. La construcción de viviendas debe quedar excluida de las normas de la Unión en materia de ayudas estatales. Se seguirá fomentando la vivienda cooperativa y queremos complementar el carácter social de la vivienda con subvenciones a la inversión. El subsidio de vivienda se simplificará con los estados federados.

Se prolongará cuatro años el freno a los alquileres en los mercados inmobiliarios tensos. Para el 31 de diciembre de 2026, un grupo de expertos compuesto por organizaciones de inquilinos y propietarios preparará la armonización de las disposiciones relativas al derecho de arrendamiento, una reforma destinada a aclarar la disposición relativa al desgaste en el código penal económico y una multa en caso de incumplimiento del freno a los alquileres.

Sistema de control de los alquileres en zonas con escasez de oferta, establecido en 2015 y similar al dispositivo previsto en Francia por la ley Alur de 2014.

En los mercados inmobiliarios con escasez de viviendas, los alquileres indexados para viviendas de alquiler, alquileres de viviendas amuebladas y alquileres de corta duración estarán sujetos a una normativa más estricta. Al modificar el impuesto de modernización, nos aseguraremos de que, por un lado, se fomenten las inversiones económicas en el parque de viviendas y, por otro, de que el alquiler siga siendo más asequible en el futuro de lo que es actualmente. De esta manera, resolvemos el dilema entre propietarios e inquilinos. El límite para pequeñas renovaciones se elevará a 20.000 euros para finales de 2025. Los gastos de alquiler deben ser más transparentes y fáciles de entender.

Para que el alquiler vuelva a ser más atractivo, se aplicará la siguiente regla: quienes alquilen a bajo precio serán recompensados fiscalmente. Se introducirá un informe nacional sobre alquileres. Se pondrá en marcha el plan de acción contra la falta de vivienda. Para prevenir la falta de vivienda, el pago del período de gracia debería poder evitar la finalización ordinaria del contrato de alquiler (reglamentación de los casos de emergencia).

La ayuda a la renovación urbana se modernizará y simplificará, y se fomentarán las innovaciones. En el caso de los municipios de menos de 100.000 habitantes, los estados federados podrán regular los conceptos integrados de desarrollo urbano. El volumen financiero de la ayuda a la renovación urbana se duplicará gradualmente. Vamos a aumentar los fondos asignados a los proyectos piloto destinados a desarrollar la ayuda a la renovación urbana para las medidas en curso y a adaptar el calendario. El Building Information Modeling (BIM) se desarrollará para convertirse en el instrumento central de la digitalización del sector de la construcción. Estamos iniciando la creación de un centro de investigación federal para la construcción neutra en carbono y eficiente en recursos, en colaboración con los estados federados de Sajonia y Turingia y con la participación de otros estados federados, y aseguraremos su financiación permanente. Seguimos apoyando la ley Berlín/Bonn y celebraremos un acuerdo adicional.

Ley que organizaba la distribución de las administraciones entre Bonn y Berlín tras el traslado de la capital alemana.

El «Centro para el futuro de la unidad alemana y la transformación europea» se construirá en Halle (Saale).

Transporte

La movilidad es una condición social y económica para el buen funcionamiento y el bienestar de nuestro país. Debe ser realista, asequible, disponible y respetuosa con el medio ambiente. Las infraestructuras deben ser más eficientes para reforzar la resiliencia y alcanzar los objetivos climáticos. Haremos posible la movilidad en la ciudad y en el campo en función de las necesidades de las personas. Para los medios de transporte, queremos introducir circuitos de financiación, de modo que los ingresos se destinen al medio de transporte correspondiente. Se aplica un modelo de tres pilares, compuesto por fondos presupuestarios, financiación por parte de los usuarios y capital privado, por ejemplo, a través de asociaciones público-privadas (APP) en una medida limitada. Se garantiza una financiación plurianual, flexible y fiable. Se concederá un crédito limitado a la sociedad Autobahn GmbH, que dispondrá de los ingresos de los peajes de camiones (competencia en materia de ingresos). Se pondrán a disposición fondos para las carreteras con el fin de reducir el retraso en la renovación, en particular de puentes y túneles. Estudiaremos cómo la sociedad Autobahn GmbH podría financiarse de forma estable y sostenible. Se garantizará un control parlamentario completo de los fondos.

Hasta ahora, Alemania no había aplicado el modelo francés de autopistas de peaje, delegadas en manos de actores privados.

Se aumentarán las inversiones en la red ferroviaria alemana. Esto se aplicará tanto a las líneas principales y secundarias como a los grandes nodos ferroviarios y a los grandes proyectos financiados por los fondos de regionalización. El Infraplan se desarrolla como un instrumento de control legal y se dota de un compromiso de financiación vinculante correspondiente («fondo de infraestructura ferroviaria»). De esta manera, aseguraremos la prioridad de los proyectos determinados por el propietario. El concepto de renovación de los corredores de alta velocidad (HLK) se revisa y adapta constantemente. La renovación de los HLK se financia con cargo al fondo especial para infraestructuras y está vinculada a su vida útil. De este modo, los fondos previstos en el acuerdo de rendimiento y financiación volverán a estar disponibles. Las inversiones en digitalización tienen prioridad, en particular en los puestos de maniobra digitales y el equipamiento ETCS en toda la red.

Se trata del sistema europeo de control de trenes.

Estamos atentos a los equipos en los vehículos. La electrificación es una medida de protección del clima: vamos a acelerarla y a renunciar a la relación costo-beneficio. Financiamos la digitalización y la electrificación a través del KTF.

Se trata del Fondo para el Clima y la Transformación.

Los programas de modernización de las estaciones, accesibilidad y protección contra el ruido continuarán. Gracias a ampliaciones y construcciones específicas, estableceremos gradualmente y con independencia de los horarios una cadencia estable e integrada entre el tráfico local y el tráfico de larga distancia, incluyendo el transporte ferroviario de mercancías (Alemania cadenciada). Las infraestructuras de transporte hacia Polonia y la República Checa se desarrollarán rápidamente. Para ello, estableceremos lo antes posible las autorizaciones de desarrollo y la financiación. Se establecerán trenes europeos con estándares de transporte de larga distancia para mejorar las conexiones con todos nuestros países vecinos europeos.

La carretera es un medio de transporte significativo y el coche un medio de desplazamiento importante, sobre todo para las personas que viven en zonas rurales. Se reformará la formación para la conducción con el fin de que la obtención del permiso de conducir sea más asequible, manteniendo al mismo tiempo unos estándares elevados. En el ámbito del tráfico en carretera, nos orientamos hacia el objetivo de la Visión Cero.

Reforzaremos y fomentaremos el tráfico de bicicletas y peatones como parte integral de la movilidad sostenible. En el marco de la Directiva Euroviñeta, examinaremos cómo la tarificación del CO2 puede reducir las múltiples cargas del transporte de mercancías por carretera.

Lucharemos contra la escasez de conductores reformando la formación de los conductores profesionales y creando condiciones marco más favorables, por ejemplo, mediante la creación de áreas de estacionamiento para camiones bien equipadas y la mejora de los controles de las normas sociales. Aceleraremos la autorización de transportes de cargas pesadas y de gran volumen. Queremos transferir más mercancías de la carretera al ferrocarril.

Para mejorar la infraestructura de las vías navegables, las esclusas y los puertos marítimos y fluviales, organizaremos una financiación adicional adecuada con seguridad de planificación para las inversiones necesarias. Para ello se elaborará un plan de financiación y ejecución. Seguiremos apoyando la transformación de las vías navegables y los puertos. Se aplicará una estrategia portuaria nacional.

Nos mantenemos fieles al plan federal de infraestructuras de transporte existente y a los procedimientos para su elaboración y revisión, así como al principio de «conservar antes que construir». Los trabajos preparatorios continúan.

Queremos reducir los impuestos, tasas y cánones específicos del transporte aéreo y anular el aumento del impuesto sobre el transporte aéreo. Eliminaremos inmediatamente la cuota de Power to Liquid (PtL) que supera la norma europea.

Producción de combustible para la aviación a partir de electricidad renovable.

Nos aseguraremos de que las aerolíneas europeas no se vean perjudicadas en comparación con las aerolíneas no europeas en lo que respecta a la cuota de combustibles sostenibles para la aviación (SAF). Queremos utilizar la mitad de los ingresos nacionales procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión (RCDE UE 1) para promover la aplicación comercial de combustibles sostenibles para la aviación. Seguiremos apoyando a los aeropuertos regionales en lo que respecta a los costos de la seguridad aérea.

Para garantizar que el dinero del gobierno federal se destine en el futuro a la infraestructura ferroviaria, que la calidad del transporte ferroviario mejore significativamente y que los empleos estén garantizados a largo plazo, queremos implementar una reforma ferroviaria fundamental a mediano plazo.

La desorganización del ferrocarril alemán debido a la obsolescencia de la infraestructura se ha vuelto proverbial en toda Europa.

Seguiremos desarrollando DB InfraGO dentro del grupo DB, en el marco del grupo integrado. Para ello, deben adoptarse medidas en materia de personal, derecho y organización. Tanto en el grupo DB como en InfraGO, está previsto reorganizar el consejo de supervisión y administración, con el fin de aumentar las competencias técnicas y racionalizar las estructuras.

Se trata de la empresa que gestiona las infraestructuras ferroviarias alemanas.

Se examinará la continuación del contrato de transferencia de beneficios (BEAV) entre el grupo DB e InfraGO. Se mantendrá el mercado laboral interno del grupo. La financiación de la infraestructura ferroviaria debe seguir garantizándose mediante el fondo especial y el presupuesto federal, complementados con los ingresos procedentes de las tasas de uso de las vías. Reformaremos el sistema de tarificación de las vías.

Para DB Cargo, examinaremos cómo restablecer rápidamente su competitividad. Con socios estratégicos, examinaremos y desarrollaremos la transformación del transporte de vagones aislados combinado con un sistema de plataformas.

Para reforzar el transporte público de cercanías, el gobierno federal y los estados federados van a establecer una nueva base legal para la financiación de este transporte y a poner en marcha un pacto de modernización. Los fondos de regionalización deben utilizarse prioritariamente para el transporte ferroviario de cercanías. Vamos a mantener el statu quo, compensar el aumento de los costos y crear márgenes de maniobra para nuevos transportes. Vamos a adaptar la dinamización. La Ley de Financiación del Transporte Público Local (GVFG) se simplificará y desburocratizará, se abrirá a enfoques innovadores (por ejemplo, el tren de levitación magnética) y se facilitará la adaptación de las estaciones para personas con movilidad reducida. Vamos a aumentar progresivamente y de manera significativa los fondos de la GVFG y aumentar el porcentaje de subvención. El programa Deutschland-Ticket continuará después de 2025.

Se trata de un billete que permite utilizar todo tipo de transporte en toda Alemania por 58 euros al mes.

El porcentaje de financiación por parte de los usuarios se incrementará gradualmente a partir de 2029, respetando los principios sociales. Para garantizar la seguridad de la planificación para los clientes en lo que respecta al billete, pero también para el gobierno federal y los estados federados en lo que respecta a la financiación, los costos del billete se dividirán según un criterio de reparto fijo. Fomentamos la conversión de la flota de autobuses del transporte público local en autobuses neutros en carbono. Impulsaremos el desarrollo a gran escala de la infraestructura de recarga para coches y camiones y aumentaremos las subvenciones. Incluiremos la recarga en los depósitos y garajes. Garantizaremos la transparencia de los precios y la armonización técnica de las estaciones de recarga públicas. Haremos de Alemania el mercado líder en conducción autónoma y desarrollaremos y financiaremos regiones modelo con los estados federados. Reactivaremos el Centro Alemán de Movilidad en Múnich y seguiremos desarrollando la red asociada. Seguiremos desarrollando las condiciones marco para permitir el uso de los datos de peaje de la movilidad, los vehículos y los camiones. Mejoraremos la interconexión de las ofertas de movilidad en los distintos modos de transporte.

1.4. Clima y energía, protección del clima

Apoyamos los objetivos climáticos alemanes y europeos, sabiendo que el calentamiento global es un problema mundial y que la comunidad internacional debe resolverlo conjuntamente. Para ello, aplicaremos el Acuerdo de París sobre el clima y perseguiremos el objetivo de la neutralidad climática en Alemania para 2045, con un enfoque que combine la protección del clima, la competitividad económica y el equilibrio social, y que apueste por la innovación. Queremos seguir siendo un país industrializado y convertirnos en un país climáticamente neutro.

Es importante que la coalición no haya cuestionado este plazo.

Alcanzaremos los objetivos climáticos alemanes y europeos principalmente reduciendo las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en Alemania, teniendo en cuenta las emisiones negativas y, en menor medida, reduciendo las emisiones de CO2 de manera creíble y de alta calidad en los países socios no europeos. Esto debe reflejarse en la Ley Europea de Protección del Clima y en el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión. Por lo tanto, apoyamos el objetivo climático intermedio europeo para 2040, que es de menos 90 % en comparación con 1990, siempre que, en primer lugar, no sea necesario reducir más en Alemania de lo que se prevé en el objetivo climático intermedio alemán para 2040, y, en segundo lugar, además de la reducción prioritaria de CO2 en Alemania, también es posible reducir de forma permanente y sostenible las emisiones negativas, así como reducir de forma creíble el CO2 a través de proyectos altamente cualificados y permanentes (tres puntos porcentuales como máximo del objetivo intermedio de 2040) en países socios no europeos para reducir de forma económicamente viable las emisiones residuales. Además, debe garantizarse una protección eficaz contra la fuga de carbono para mantener nuestro valor añadido industrial.

Intercambio de derechos de emisión

El Pacto Verde Europeo y el Pacto Verde para la Industria deben desarrollarse para conciliar la competitividad y la protección del clima. Mantendremos el sistema de tarificación del CO2 como elemento central de un conjunto de instrumentos. Impulsaremos el intercambio de derechos de emisión a nivel europeo e internacional y lograremos que otros países se sumen a la tarificación del CO2. Nos centraremos especialmente en la competitividad de nuestra economía y en la aceptación social, y buscaremos una evolución de los precios que sea económicamente viable. Apoyamos la introducción del RCDE 2 para crear condiciones equitativas en toda Europa. Queremos garantizar una transición fluida de la Ley alemana de protección del clima (BEHG) al sistema europeo de comercio de derechos de emisión (RCDE 2), que entrará en vigor a partir de 2027. Nos comprometeremos a utilizar instrumentos que eviten a los consumidores y a las empresas subidas bruscas del precio del CO2. Para apoyar a los hogares especialmente afectados, también utilizaremos el Fondo Social Europeo para el Clima. Redistribuiremos los ingresos del CO2 a los ciudadanos y las empresas. Para ello, también estableceremos desgravaciones y ayudas no burocráticas y socialmente adaptadas en materia de vivienda y movilidad, para que nadie se vea desbordado. Compensaremos de forma no burocrática a los sectores económicos muy afectados por la competencia. No haremos uso de la opción de adhesión del sector agrícola al SCEQE 2.

El sistema de comercio de derechos de emisión (RCDE 1) no debe afectar a las industrias con grandes emisiones, sino al transporte y a los edificios. Debe entrar en vigor en 2027. Los combustibles fósiles utilizados por los agricultores no soportarán el costo de los permisos de emisión del RCDE 2.

Política energética

Queremos que la transición energética sea transparente, planificada y pragmática. En el marco de la transición energética, queremos implicar más a las empresas y los consumidores (especialmente mediante la desburocratización, el «Mieterstrom», la energía ciudadana y el «Energy Sharing»).

Se trata de compartir la electricidad renovable producida localmente entre varios usuarios que no son distribuidores de electricidad.

Queremos aprovechar todo el potencial de las energías renovables. Esto incluye la energía solar y eólica, así como la bioenergía, la geotermia, la energía hidráulica y las moléculas producidas a partir de estas energías.

Se refiere a la posibilidad de producir hidrógeno o hidrocarburos a partir de excedentes de electricidad renovable.

También reforzaremos las tecnologías innovadoras, como el uso del calor residual, la recuperación de calor y la energía eólica de gran altitud. Vamos a establecer un seguimiento que permitirá evaluar, de aquí al verano de 2025, las necesidades de electricidad previstas, así como el estado de la seguridad del suministro, la ampliación de la red, el desarrollo de las energías renovables, la digitalización y el almacenamiento de hidrógeno, que servirán de base para los trabajos posteriores. Estamos a favor de una orientación coherente de todos los sectores hacia la asequibilidad, la rentabilidad y la seguridad del suministro. Nuestro objetivo es lograr unos costos energéticos sostenidamente bajos, previsibles y competitivos a nivel internacional. Para alcanzar este objetivo de eficiencia de costos, abogamos por un enfoque sistémico que combine el desarrollo de las energías renovables, una estrategia de competencia, el desarrollo específico y sistémico de la red y el almacenamiento, una mayor flexibilidad y una gestión eficaz de la red.

Lo que no está escrito aquí es más importante que lo que está escrito: la coalición alemana liderada por Merz no tiene previsto reactivar la energía nuclear en Alemania.

A nivel europeo, abogamos por una Unión de la Energía que complemente el mercado interior de la energía con una infraestructura transfronteriza eficiente y la eliminación de los obstáculos relacionados con las ayudas estatales. Actuaremos con determinación para garantizar condiciones de competencia equitativas y evitar la creación de nuevas dependencias en tecnologías clave como las energías renovables, para reducir las dependencias existentes y para reforzar la resiliencia de los productos nacionales mediante medidas adecuadas.

Precio de la energía

Queremos aliviar de forma sostenible la carga de las empresas y los consumidores en Alemania en al menos cinco céntimos por kWh gracias a un conjunto de medidas. Para ello, vamos a reducir inmediatamente el impuesto sobre la electricidad para todos al mínimo europeo y a disminuir las tasas y las suscripciones de acceso a la red. Con el fin de garantizar la seguridad de la planificación, nuestro objetivo es limitar de forma sostenible las tarifas de acceso a la red.

En 2024, el precio medio de la electricidad era de 0,395 euros por kWh en Alemania, frente a 0,277 en Francia para un hogar medio.

Ampliaremos la compensación de los precios de la electricidad y la extenderemos a otros sectores. También incluiremos los centros de datos. Para las empresas con un alto consumo energético que no puedan ser descargadas de otra manera, introduciremos una exención especial (precio de la electricidad industrial) en el marco de las posibilidades de ayuda estatal. Esto también implica seguir aliviando la carga de los consumidores de energía intensiva sin potencial de flexibilidad. Además, eliminaremos el impuesto sobre el almacenamiento de gas para todos. Implementaremos instrumentos adecuados para garantizar un llenado seguro y económico de los tanques de gas. Permitiremos y acompañaremos contratos de suministro de gas a largo plazo, diversificados y ventajosos con proveedores de gas internacionales. Los objetivos climáticos no se verán afectados. Queremos explotar el potencial de la extracción convencional de gas en Alemania.

Por lo tanto, se excluye el uso de la fracturación hidráulica y el gas de esquisto.

Aceleración de la planificación y las autorizaciones

El éxito de la transición energética dependerá de la desburocratización y de unos procedimientos de planificación y autorización más rápidos y eficaces. Para ello, seguimos con determinación el proceso federal-regional de aplicación del pacto para la aceleración de la planificación, la ejecución y las autorizaciones, lo desarrollaremos y aplicaremos rápidamente la Directiva sobre energías renovables III.

Directiva adoptada en 2023 con el objetivo de producir el 42,5 % de la energía utilizada en la Unión a partir de fuentes renovables en 2030, lo que supone casi duplicarla con respecto a 2023. El Pacto para la Aceleración de la Planificación, ya mencionado, también data de 2023.

Entre otras cosas, examinaremos la creación de grupos de expertos, la ampliación del procedimiento de conciliación y la ampliación de la protección de los derechos adquiridos para las instalaciones de sustitución. Examinaremos en qué medida las simplificaciones resultantes de los ámbitos de aceleración y otros enfoques (por ejemplo, el enfoque de la población en la protección de las especies, la preclusión, el principio de prueba/la obligación de refutación) son posibles para los proyectos de infraestructura de la transición energética, ya que queremos acelerar el desarrollo de las energías renovables facilitando la planificación.

Redes

La ampliación y modernización de las redes se llevará a cabo de manera rentable y sincronizada con el desarrollo de las energías renovables. Sometemos el desarrollo futuro a un seguimiento regular. Todas las medidas deben basarse en necesidades reales y estar coordinadas entre sí. Reforzaremos las redes de transporte y distribución. Las infraestructuras energéticas críticas, en particular las redes y las instalaciones de energías renovables, también deben implementarse de manera resiliente y protegerse lo mejor posible de acuerdo con la Directiva NIS 2.

Se trata de la directiva europea que prevé medidas de protección en materia de ciberseguridad para todos los actores críticos.

Aumentaremos el potencial de eficiencia de la red, en particular liberando espacio y construyendo puntos de conexión adicionales a la red, así como mediante la digitalización de las redes. Aceleraremos y simplificaremos el despliegue de contadores inteligentes en la red de distribución y reforzaremos las tarifas dinámicas de la electricidad. Las nuevas redes de transporte de electricidad de alta tensión de corriente continua (CCHT) que se planifiquen deben, en la medida de lo posible, implementarse en forma de líneas aéreas. Tendremos en cuenta las regiones especialmente afectadas.

Estas líneas son menos costosas que las subterráneas, pero mucho más controvertidas en el debate público.

Estas medidas nos permitirán diseñar de manera más eficiente la ampliación de la red prevista por la Agencia Federal de Redes. Queremos seguir acelerando la ampliación que seguirá siendo necesaria después de una evaluación. Queremos reducir los costos de conexión a la red para los emplazamientos de empresas existentes y queremos unificar los procedimientos de autorización. Ampliaremos la posibilidad de suministro directo físico a la industria. Queremos mantener una placa eléctrica uniforme.

Flexibilización

Deben eliminarse los obstáculos a la flexibilización del sistema eléctrico para mejorar el uso flexible de las energías renovables en todos los sectores. Vamos a reforzar el desarrollo de las capacidades de almacenamiento útiles para el sistema y el uso útil para el sistema de las baterías de los coches eléctricos y de las baterías domésticas. Apoyaremos la recarga bidireccional y la recarga en el lugar de trabajo. Fomentaremos la implantación de grandes consumidores, como los acumuladores, y de grandes productores de energías renovables allí donde sea beneficioso para la red. Los sistemas de baterías se reconocerán como de interés público superior y también se favorecerán en lo que respecta a las instalaciones de producción de energías renovables. Las cargas múltiples constituidas por impuestos, tasas y cánones se reducirán en la medida de lo posible. Queremos facilitar considerablemente el uso regional del excedente de electricidad.

Financiación

Para la concesión de capital propio y capital prestado en el marco de inversiones, queremos crear un fondo de inversión para infraestructuras energéticas combinando garantías públicas y capital privado.

Una vez más, sigue habiendo una gran incertidumbre sobre el nivel de este fondo.

Energías renovables

El desarrollo decidido de las energías renovables incluye el desarrollo de la energía solar y eólica, la bioenergía, la energía hidráulica y la geotermia, que son útiles para la red. También explotaremos el potencial de las moléculas neutras para el clima.

Nuestro objetivo es que las energías renovables puedan refinanciarse completamente en el mercado a largo plazo. Queremos un marco de inversión seguro para el desarrollo continuo de las energías renovables y el almacenamiento, al tiempo que se refuerza la integración de los instrumentos económicos de mercado. El marco de inversión se adaptará a tal efecto de acuerdo con los requisitos europeos, y se optimizará la integración de las energías renovables en el mercado de la electricidad.

Energía solar

La promoción de la energía solar en relación con el almacenamiento debe concebirse de manera que sirva al sistema. Queremos que los hogares privados se conviertan en actores de su propia energía. Animamos a los operadores de instalaciones existentes a alimentar la red y el sistema de manera útil y examinamos las nuevas disposiciones de la Ley alemana de energía solar (Solarspitzengesetz) relativas a la remuneración nula en caso de precios negativos y la comercialización directa.

Ley alemana adoptada en febrero de 2025 para limitar los problemas relacionados con la producción de electricidad solar excedentaria (más información aquí).

Simplificaremos los procedimientos de registro mediante la digitalización y la estandarización. Velamos por la preservación de las superficies y queremos facilitar las posibilidades de doble uso, como por ejemplo, los aparcamientos, la agricultura y la fotovoltaica flotante.

Energía eólica

Seguimos desarrollando la energía eólica. Los objetivos intermedios de la ley sobre las necesidades de superficie para la energía eólica para 2027 permanecen inalterados. Estamos evaluando los objetivos de superficie para 2032. Al hacerlo, también verificaremos la eficacia del modelo de rendimiento de referencia en términos de costos, especialmente en lo que respecta a los emplazamientos con poco viento que no son rentables. Para que los proyectos sean aceptados a nivel local, aseguraremos el efecto de orientación de las zonas eólicas, de acuerdo con los derechos de participación existentes de los municipios en el desarrollo de la energía eólica. Además, examinaremos en qué medida podemos mejorar la sincronización del desarrollo de la energía eólica y la red, por ejemplo, designando zonas de congestión temporal, sin comprometer los objetivos de desarrollo de la energía eólica. También facilitaremos el acceso de los ciudadanos a la electricidad y ampliaremos el suministro físico directo a las empresas. Protegeremos a las autoridades encargadas de conceder las autorizaciones contra las solicitudes de indemnización excesivas. Las preocupaciones en materia de protección de la naturaleza y de las especies deben integrarse en una fase temprana de la planificación regional. Limitaremos el importe autorizado de los alquileres de los terrenos para las instalaciones que se beneficien de ayudas en virtud de la Ley de Energías Renovables). En el ámbito de la energía eólica marina, abordaremos el problema de la depreciación. Vamos a cooperar con otros Estados ribereños del Mar del Norte para desarrollar zonas de producción óptimas y realizar rápidamente una primera conexión híbrida offshore.

Aquí se menciona la conexión tanto de electricidad como de hidrógeno producido en las plataformas offshore durante los períodos en los que hay excedente de electricidad eólica.

Además, vamos a permitir la conexión híbrida (cable y tubería de H2) de los parques eólicos en la ley de energía eólica marina.

Bioenergía

Las bioenergías desempeñan un papel importante en la calefacción, el transporte y la producción de electricidad gestionable. Queremos aumentar de manera significativa el potencial de flexibilidad de la biomasa. Para ello, apostamos por la posibilidad de hacerla accesible, teniendo en cuenta la rentabilidad y el uso de la superficie, y verificamos los límites existentes. Sobre todo, queremos aprovechar mejor los residuos. Vamos a dar una oportunidad a las plantas de biogás, teniendo en cuenta, en particular, las características específicas de las plantas pequeñas y las plantas térmicas.

Vamos a explotar el potencial existente de las pequeñas y grandes centrales hidroeléctricas y de las centrales de bombeo-turbinación.

Se trata de centrales que permiten utilizar el exceso de electricidad producida por fuentes eólicas o solares bombeando agua a depósitos que luego se vacían para producir electricidad cuando la producción de las fuentes intermitentes es insuficiente.

Geotermia

Vamos a poner en marcha lo antes posible una ley para acelerar la geotermia mejorada e introducir instrumentos adecuados para cubrir el riesgo de exploración. Los daños deben estar totalmente cubiertos. Se necesita un marco jurídico común para movilizar los potenciales transfronterizos.

Estrategia en materia de centrales eléctricas

Vamos a crear condiciones marco fiables para las inversiones en capacidades suficientemente garantizadas y la seguridad del suministro mediante la convocatoria de licitaciones abiertas a todas las tecnologías lo antes posible. Queremos fomentar la construcción de centrales de gas con una capacidad de hasta 20 GW para 2030 en el marco de una estrategia de centrales de gas que se revisará rápidamente y estará abierta a todas las tecnologías. Las nuevas centrales de gas deben construirse prioritariamente en los emplazamientos de las centrales existentes en toda Alemania y gestionarse a nivel regional en función de las necesidades. Un mecanismo de capacidad abierto en términos de tecnologías y orientado al mercado puede permitir la creación de una combinación de tecnologías útiles para el sistema, que incluya centrales eléctricas e instalaciones de producción (por ejemplo, bioenergía y cogeneración), dispositivos de almacenamiento y flexibilidades.

Mecanismo consistente en la financiación pública de centrales eléctricas excedentarias que solo garantizarán la producción por seguridad en caso de falta de capacidad en otros lugares.

Queremos utilizar más la capacidad disponible de las centrales de cogeneración para uso industrial.

Un mayor suministro energético permitirá estabilizar y reducir los costos de la electricidad. Para ello, las futuras centrales de reserva no solo deben servir para evitar la escasez de suministro, sino también para estabilizar el precio de la electricidad.

CCU y CSC

Las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 (CCS) y las tecnologías de utilización (CCU) complementan el desarrollo acelerado de las energías renovables y los procesos de producción energéticamente eficientes como instrumentos indispensables para alcanzar el objetivo de la neutralidad climática.

Hasta ahora, estas tecnologías no han logrado desarrollarse en Europa ni en el resto del mundo. La nueva coalición alemana está apostando mucho por ellas, aunque los objetivos de desarrollo no están cuantificados.

Adoptaremos inmediatamente un conjunto de leyes que permitan la captura, el transporte, el uso y el almacenamiento de dióxido de carbono, en particular para las emisiones difíciles de evitar del sector industrial y para las centrales de gas. Reconoceremos el excepcional interés público en la construcción de estas instalaciones y conductos de CSC/CSCU. La ratificación del Protocolo de Londres y la celebración de acuerdos bilaterales con los países vecinos son prioridades absolutas.

Se trata del Protocolo de 1975 sobre la contaminación de los mares y el almacenamiento de residuos en el mar.

Haremos posible el almacenamiento de CO2 en el mar, fuera de la zona marítima territorial, en la zona económica exclusiva (ZEE) y en la plataforma continental del Mar del Norte, así como en tierra, donde la geología sea adecuada y la aceptación esté garantizada. Para ello, queremos introducir una cláusula de apertura a los países. Además, consideramos que la captura directa de CO2 de la atmósfera es una tecnología de futuro para aumentar las emisiones negativas.

Hidrógeno

Para acelerar el desarrollo de la economía del hidrógeno, necesitamos hidrógeno respetuoso con el clima procedente de diferentes fuentes.

El hidrógeno también puede producirse a partir de hidrocarburos, lo que libera CO2.

El objetivo a largo plazo es pasar a un hidrógeno neutro en carbono, aumentando la proporción de energías renovables producidas en el país e importadas.

La industria alemana, especialmente la automovilística, sigue siendo escéptica sobre la electrificación generalizada y sigue creyendo en el potencial del hidrógeno como vector energético alternativo a los hidrocarburos fósiles, aunque los resultados han sido hasta ahora muy decepcionantes.

Por ello, abogamos por una normativa nacional y europea pragmática (en el marco de la estrategia europea para el hidrógeno) y por su rápida aplicación. Hay que poner fin a la sobrerregulación. Queremos hacer posible la producción de hidrógeno tanto a través de grandes plantas de electrólisis al servicio del sistema como de forma cada vez más descentralizada y en todo el territorio. Seguiremos siendo un país importador de energía, pero queremos desarrollar las asociaciones energéticas y las infraestructuras transfronterizas y nacionales necesarias para importar hidrógeno y sus derivados en todas las direcciones. Esto también incluye la conexión con todos los puertos alemanes y europeos. Utilizaremos instrumentos de financiación nacionales y europeos, como H2 Global, los proyectos IPCEI (Important Projects of Common European Interest) y los programas especiales para medianas empresas.

Mecanismo para crear un mercado mundial del hidrógeno. Ver más aquí.

Alemania debe desempeñar un papel de liderazgo en una iniciativa europea sobre hidrógeno. Un sistema de certificación fiable y no burocrático para las fuentes de energía respetuosas con el clima es esencial para asegurar el éxito de su desarrollo.

La red de transporte de hidrógeno debe conectar los centros industriales de toda Alemania según las necesidades, también en el sur y el este del país. También hay que tener en cuenta los depósitos de hidrógeno. Alcanzaremos este objetivo gracias a una planificación ampliada con trazados adicionales. Las condiciones de financiación deben garantizar la implementación de la red central y la construcción de la red de distribución en el marco de una planificación integrada.

Abandono del carbón y cambio estructural

Nos mantenemos firmes en los planes de abandono de la producción de electricidad a partir de lignito para 2038 a más tardar. Aplicaremos las recomendaciones de la Comisión de Crecimiento, Cambio Estructural y Empleo y pondremos a disposición la totalidad de los fondos de fortalecimiento estructural prometidos para finales de 2038.

Este punto es importante porque no se daba por sentada de antemano la aceptación

El posible vencimiento de los fondos se compensará con una flexibilización correspondiente, manteniendo al mismo tiempo la asignación de los fondos. No habrá compensación con otros programas. El calendario de desconexión de la red o de reserva de las centrales de carbón debe determinarse en función de la rapidez con la que sea posible construir efectivamente centrales de gas controlables. Los informes pendientes previstos en la ley de cese de la producción de electricidad a partir del carbón se presentarán de inmediato.

Cogeneración

Los potenciales de la cogeneración deben explotarse de manera coherente y a largo plazo. Para ello, la ley de cogeneración se adaptará de aquí a 2025 a los retos de un suministro de calor neutro en carbono, a la flexibilidad y a un mecanismo de capacidad.

Eficiencia energética

Reforzaremos la eficiencia energética como pilar para alcanzar los objetivos climáticos, en particular mediante incentivos fiscales y señales de mercado. Se revisarán y simplificarán la Ley de Eficiencia Energética y la Ley de Servicios Energéticos, y se adaptarán al derecho europeo. Los objetivos de eficiencia energética no deben obstaculizar la flexibilidad del consumo de electricidad. Utilizaremos sin discriminación la calor residual técnicamente inevitable y facilitaremos su inyección en las redes de calefacción urbana.

Se trata de una referencia al calor extraído de las aguas residuales, entre otros.

Calor

Estamos elaborando una hoja de ruta para las fuentes de energía no fósiles. Para ello, es necesario preservar las redes de gas, que son necesarias para garantizar un suministro seguro de calor. Aplicaremos rápidamente la Directiva europea sobre el mercado interior del gas. Para permitir las inversiones necesarias, queremos reforzar las infraestructuras mediante una combinación de capital público y privado adicional. Con el fin de apoyar la construcción de redes de calefacción de proximidad y urbana, se regulará por ley y se aumentará el apoyo federal a las redes de calefacción eficientes (BEW).

Una vez más, este párrafo no contiene ninguna cifra.

Para crear condiciones de inversión seguras, revisaremos y modernizaremos rápidamente la Ordenanza sobre calefacción urbana y la Ordenanza sobre suministro de calefacción, teniendo en cuenta de manera equilibrada los intereses de la protección de los consumidores y de las empresas de distribución. Garantizaremos precios justos y transparentes y reforzaremos la supervisión de los precios con este fin. Aumentaremos la transparencia, en particular mediante un órgano de conciliación no burocrático.

Participaciones estatales

Examinaremos las participaciones estratégicas del Estado en el sector energético, incluidas las de los gestores de redes. Vamos a reducir las participaciones estatales adquiridas durante la crisis del gas a participaciones estratégicas del Estado federal.

Esto se refiere en particular a los numerosos activos de la rusa Gazprom en Alemania expropiados tras la invasión de Ucrania.

1.5. Espacios rurales, agricultura, alimentación, medio ambiente

Los habitantes de Alemania, tanto en las ciudades como en el campo, tienen derecho a unas condiciones de vida equivalentes, a unos servicios públicos funcionales, a alimentos sanos y a una naturaleza y un medio ambiente preservados. Nos comprometemos con el desarrollo sostenible, también en el consumo, y con una agricultura con futuro, que queremos desarrollar basándonos en los procesos de diálogo pasados y presentes, en un espíritu de consenso social.

En este ámbito, la coalición pretende claramente aplicar una agenda productivista que revoca muchas de las políticas promovidas en este ámbito por la coalición anterior, sobre todo bajo el impulso de los ecologistas. El contrato de coalición muestra claramente la huella de la mano dura de la CSU bávara en este ámbito. Pero el tema de la transformación ecológica de la agricultura tampoco ha movilizado mucho al SPD, que se ha mantenido en este ámbito, como en muchos otros, muy productivista y sensible a los lobbies de los productores.

Agricultura

Los agricultores y agricultoras, así como sus colaboradores, contribuyen de manera importante a la seguridad del suministro y son nuestros socios naturales en temas como la protección del medio ambiente, el clima, la naturaleza, los animales y las especies. La agricultura y la silvicultura merecen respeto y reconocimiento, así como condiciones marco fiables, independientemente del tamaño de las explotaciones y de su forma de gestión. Esto se aplica tanto a las pequeñas explotaciones agrícolas como a las explotaciones agrícolas regionales y a las empresas agrícolas familiares.

Regiones rurales

La mayoría de los habitantes de Alemania viven en zonas rurales. Las innovaciones en el ámbito de la agricultura se aplican en las zonas rurales. Con nuestra política queremos aprovechar otros potenciales para la creación de valor regional y fortalecer las comunidades, y para ello utilizaremos de forma selectiva fondos europeos, federales y regionales. Ya hoy en día se produce una gran parte de la energía renovable en las zonas rurales. La economía, la movilidad, el cambio climático, la salud, el transporte, el medio ambiente y la vida asociativa son otros ejemplos de importantes áreas de acción que debemos configurar activamente para garantizar una vida sostenible y digna para todas las generaciones en las zonas rurales. Los espacios rurales activos son importantes para la cohesión social y para la aceptación de nuestra democracia vivida. Queremos promover las aldeas del mañana como un lugar donde se pueda vivir y que se quiera. Vamos a reforzar el valor añadido local mediante inversiones específicas y a crear perspectivas para las empresas y sus empleados. La cobertura completa del territorio por telefonía móvil es un factor importante para la actividad de las zonas rurales. Por lo tanto, continuamos el trabajo de la sociedad de infraestructura de telefonía móvil.

Alemania se caracteriza hoy en día por una gran cantidad de zonas blancas. Esto forma parte del considerable retraso en materia de infraestructuras básicas en 25 años de austeridad excesiva.

Medio ambiente y alimentación

Perseguimos los objetivos de competitividad, seguridad alimentaria y conservación de los recursos por igual. Apostamos sobre todo por el voluntariado, los incentivos y la responsabilidad individual, velando al mismo tiempo por la aplicación de normas de protección del medio ambiente y el clima. Crearemos reglamentos prácticos y procedimientos sencillos y estaremos abiertos a las innovaciones. Protegeremos al consumidor autónomo de forma global y preventiva. En todo esto, las relaciones recíprocas entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente, así como nuestra responsabilidad y obligaciones globales, son la base de nuestra política. Vamos a desarrollar la investigación sobre los recursos y el apoyo a la investigación en función de las necesidades y a interconectarlos más.

Por lo tanto, no se asume ningún compromiso a favor de la alimentación ecológica, la reducción de azúcares y grasas, los nitritos en los alimentos o el uso de productos procesados.

Adaptación al cambio climático

Vamos a implementar una estrategia de adaptación al cambio climático y, para ello, utilizaremos de manera específica y eficaz los programas de financiación existentes y los adaptaremos si es necesario. Por lo tanto, estableceremos una financiación sólida de las medidas de prevención, en colaboración con los estados federados, y ayudaremos a los municipios a adaptarse al cambio climático. Para ello, estamos creando un plan marco especial para la protección de la naturaleza y la adaptación al clima y estudiaremos la posibilidad de introducir una financiación conjunta a este respecto. Aceleramos las medidas de protección contra las inundaciones y de protección de las costas.

Potencial de energías renovables

Queremos una rápida implementación de la Directiva sobre Energías Renovables III (RED III), aumentar la tasa nacional de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y aprovechar los posibles márgenes de maniobra de las directivas europeas. Al hacerlo, queremos promover el uso de combustibles alternativos, incluidos los biocombustibles. Para proteger a los productores locales de combustibles renovables contra prácticas desleales, vamos a reforzar la lucha contra el fraude en la importación de combustibles renovables y de certificados de reducción de emisiones (CER). Adoptaremos la Directiva sobre emisiones industriales y la Directiva sobre calidad del aire de la Unión de la misma manera y de la forma más sencilla posible.

Esta directiva forma parte del Pacto Verde Europeo.

Aumentaremos el potencial de aceleración de la Ley Federal de Protección contra la Contaminación (BImSchG), sin comprometer los objetivos de protección. Revisaremos y simplificaremos las instrucciones técnicas sobre el aire (TA-Luft) y las directrices técnicas sobre el ruido (TA-Lärm). Estudiaremos cómo evitar las zonas de impacto desproporcionado en Alemania debido a los vertidos de queroseno.

Las fugas de queroseno son causadas por los aviones en la fase de aterrizaje, para reducir el peso del queroseno en el avión.

Alemania, un centro de producción de productos químicos

Estamos a favor de una política moderna en materia de sustancias y nos comprometemos a defender Alemania como centro de producción de productos químicos. Para nosotros, el enfoque basado en el riesgo en la legislación sobre productos químicos es la directriz que permite conciliar la protección del medio ambiente y la salud con la competitividad, en el marco de la revisión del Reglamento europeo sobre productos químicos (REACH).

Rechazamos la prohibición total de grupos enteros de sustancias químicas, como las sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas (PFAS).

Se trata de un punto importante y grave: los contaminantes llamados eternos se degradan muy lentamente en el medio ambiente y tienen efectos negativos importantes en la salud, ahora reconocidos de manera unánime. La industria química sigue siendo muy poderosa en Alemania.

Se acelerará la investigación y el desarrollo de soluciones alternativas. Cuando sea posible utilizar soluciones equivalentes, las PFAS deben ser reemplazadas rápidamente.

Nos adherimos a los objetivos de la estrategia alemana de sostenibilidad y los desarrollaremos en términos de contenido y estrategia. Fortaleceremos el Consejo Parlamentario para el Desarrollo Sostenible.

Economía circular

Sobre la base de la estrategia nacional de economía circular, elaboraremos un documento de referencia que contenga medidas realizables a corto plazo. Reformaremos el artículo 21 de la Ley de Envases y aplicaremos concretamente el Reglamento de la Unión sobre envases.

Este reglamento, que data de enero de 2025, es de aplicación inmediata en toda la Unión.

Integraremos el reciclaje químico en la jerarquía actual de residuos. Reforzaremos las estrategias de prevención de residuos, de uso de materiales reciclados y de economía compartida. Optimizaremos la recogida de residuos de pilas y aparatos eléctricos. En el sector textil, introduciremos una responsabilidad ampliada de los productores.

El tema de la fast fashion: el textil es una de las principales fuentes de contaminación y de residuos debido a la rotación demasiado rápida de la ropa. Se trata de introducir un impuesto sobre la ropa para la recogida y el tratamiento posterior de los residuos generados.

Protección de la naturaleza

En lo que respecta a la protección de los mares, prestamos especial atención a la lucha contra la contaminación, la conservación de la biodiversidad y la eliminación de residuos tóxicos. Consideramos que es responsabilidad del Estado federal continuar a largo plazo el programa de emergencia para recuperar las municiones sin explotar en el Mar del Norte y el Mar Báltico.

Estas municiones sin explotar son, de hecho, un importante remanente de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría.

Para ello, crearemos un centro de competencias federal con sede en los estados federados del este, en el que colaborarán instituciones científicas, empresas privadas y autoridades operativas.

El cuidado de la región del Mar Báltico, un mar interior especialmente afectado por el cambio climático, es una prioridad para nosotros. Los fondos asignados a la protección de la naturaleza marina y la pesca (Ley Wind-See) deben ponerse a disposición de la Fundación Federal Alemana para el Medio Ambiente (DBU), la protección de la naturaleza marina y la pesca sostenible. Apoyamos la pesca y fomentamos su desarrollo de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión para el Futuro de la Pesca y la Comisión de Pesca del Mar Báltico. Apoyamos la pesca continental y la cría en estanques. Junto con nuestros socios internacionales, seguiremos abogando por una pausa preventiva en la minería de aguas profundas y la investigación en aguas profundas.

Igualmente importante es para nosotros la protección y conservación de la economía alpina, especialmente en las zonas de alta montaña.

El programa de acción para la protección del clima natural y la estrategia de protección de las turberas que contiene se comprenden mejor. Para ello, apostamos por la voluntariedad, los incentivos y la remuneración de los servicios ecosistémicos. Apoyamos los modelos de cooperación entre los actores de la agricultura, los municipios y la protección de la naturaleza. Queremos preservar la «franja verde» en interés de la protección de la naturaleza y de la memoria cultural específica.

Espacio de la muralla de separación entre Alemania Oriental y Occidental que de hecho formaba una zona natural protegida que ahora hay que salvaguardar.

Facilitaremos la designación de medidas de compensación y sustitución, así como la interconexión de medidas de compensación (red de biotopos) en una ley sobre necesidades de espacios naturales. Queremos reducir la necesidad de compensación en virtud de la legislación sobre protección de la naturaleza para medidas de protección del clima y del medio ambiente, así como para la adaptación al cambio climático. Reforzaremos el uso inteligente de la tierra mediante usos dobles y múltiples (compensación integrada en la producción y la explotación). Reforzaremos el uso de las superficies (protección mediante el uso) y mejoraremos así la protección de la naturaleza para poder cumplir nuestros compromisos internacionales.

Asumiremos nuestra responsabilidad con respecto a las «cargas ecológicas heredadas de la RDA» y estableceremos un acuerdo con los estados federados de Alemania Oriental afectados para continuar con los compromisos comunes en materia de saneamiento.

Cultivo de frutas, hortalizas y vino

Queremos aumentar el nivel de autosuficiencia en frutas y verduras y, para ello, implementaremos el «paquete de medidas Futuro de los huertos» con pasos concretos. Para ello, necesitamos trabajadores temporeros. En lo que respecta al sector vitivinícola, nos orientaremos por las recomendaciones del grupo de alto nivel de la Unión sobre el futuro del sector vitivinícola y estudiaremos cómo garantizar la capacidad de trabajo de las comunidades de protección en el sector vitivinícola. Adaptaremos la regla de empleo a corto plazo a 90 días para el empleo de trabajadores temporeros. Tendremos en cuenta los resultados del estudio «Las mujeres en las zonas rurales» en nuestra política social agraria. Prolongaremos diez años la duración de la jubilación complementaria obligatoria para los trabajadores agrícolas.

Silvicultura

Estamos a favor de una gestión sostenible de los bosques y de la multifuncionalidad de los mismos. Queremos mejorar las condiciones marco para el desarrollo de bosques mixtos resistentes al cambio climático y ricos en especies, con especies adaptadas al lugar, así como el apoyo a los propietarios de bosques para la prestación de servicios ecosistémicos. Se mantendrá el apoyo al bosque a través del programa de interés común «Estructura agraria y protección de las costas» y el plan de acción «Protección natural del clima» .

Nos comprometemos a nivel europeo a que la silvicultura alemana quede inmediatamente exenta de la aplicación del reglamento de la Unión sobre productos sin deforestación mediante la introducción de una variante de riesgo cero.

También nos comprometemos a facilitar la aplicación del reglamento europeo sobre la restauración de suelos.

Durante la implementación, nos centraremos en la viabilidad de las medidas, en colaboración con los agricultores y los propietarios de tierras, al igual que lo haremos con la estrategia nacional para la biodiversidad.

Protección de rebaños

Apoyaremos la protección de los rebaños y transpondremos inmediatamente al derecho nacional la propuesta de la Comisión Europea de desclasificar el estatus de protección del lobo en la Directiva Europea de Hábitats.

Este proyecto es especialmente importante para Ursula von der Leyen desde que un lobo mató a uno de sus ponis en 2024 en su casa de la región de Hannover.

Con las modificaciones necesarias de la Ley Federal de Protección de la Naturaleza (BNatSchG), aseguraremos una captura de lobos conforme a la ley. Integraremos inmediatamente al lobo en la ley de caza y modificaremos puntualmente la Ley Federal de Caza (BJagdG).

Consumidores

Nuestra política se basa en una imagen diferenciada de los consumidores. Los consumidores deben poder decidir de forma autónoma. Los apoyaremos otorgándoles derechos fuertes, asegurando la transparencia y la información, asesorándolos y educándolos, protegiéndolos y tomando medidas preventivas. Reforzaremos la confianza entre empresas y consumidores y apoyaremos de forma fiable el trabajo de las asociaciones de consumidores. En colaboración con los estados federados, reforzaremos la protección preventiva de los consumidores, la educación de los consumidores no guiada por intereses particulares (alimentación, finanzas, digital) y el asesoramiento gratuito a los deudores, que no excluye a nadie. Seguiremos promoviendo la red y la etiqueta «Escuela de Consumidores».

Se trata de la red nacional de escuelas de educación del consumidor.

Reforzaremos la investigación sobre el consumo y examinaremos la necesidad de crear nuevas estructuras además de las ya existentes. Fomentaremos el consumo sostenible y seguiremos el principio de «reparar en lugar de tirar». Nos comprometemos a aumentar la transparencia en lo que respecta a los aumentos de precios ocultos. Lucharemos contra el desperdicio de alimentos a todos los niveles y apoyaremos a las organizaciones sin ánimo de lucro, como los bancos de alimentos. Fomentaremos más el ejercicio físico y una alimentación sana, especialmente entre los niños y adolescentes.

Preservación de los recursos y protección de los animales

Nos comprometemos a preservar las tierras agrícolas y a crear condiciones marco fiables y seguridad de planificación. Eliminaremos los obstáculos legales para la construcción de establos y garantizaremos la protección de los derechos adquiridos para los establos de nueva construcción o renovados durante un período mínimo de 20 años. También permitiremos un cambio fácil de especie animal en el Código de Construcción (BauGB). Introducimos un procedimiento único de examen y autorización para los nuevos sistemas de establos con el fin de proteger las inversiones a largo plazo y garantizar la seguridad jurídica y la seguridad de planificación para los agricultores. Las disposiciones de la Ley Federal de Protección contra las Emisiones deben adaptarse a la práctica en el ámbito de la ganadería. Proporcionaremos de forma permanente los recursos necesarios para la construcción de establos respetuosos con el bienestar de los animales sobre la base de contratos públicos. Reformaremos en profundidad la ley de etiquetado de productos ganaderos, involucrando a los actores de toda la cadena de valor, para hacerla más práctica y orientarla hacia el bienestar animal.

Armonizaremos la legislación sobre salud animal y la haremos más práctica. Desarrollaremos la estrategia de salud animal mediante la interconexión de las bases de datos existentes. Ajustaremos adecuadamente las tasas máximas de indemnización en caso de epizootia. Examinaremos la posibilidad de establecer un sistema de videovigilancia en los mataderos. Reforzaremos la protección de los animales y crearemos una base jurídica práctica para el control y la identificación de los animales muertos en las plantas de transformación. Prohibiremos el comercio de animales de compañía y animales salvajes en lugares públicos (sin perjuicio de las ferias y mercados de animales) y en línea de forma anónima. Los zoológicos son instituciones importantes para la protección de especies y la educación, cuya labor e inversiones apoyamos. Rechazamos cualquier prohibición adicional de tener animales en instituciones zoológicas. También apoyaremos las inversiones de los refugios de animales.

Protección de las plantas

El uso eficaz de los productos fitosanitarios es un instrumento importante de la producción agrícola. Vamos a mejorar la situación de las homologaciones de productos fitosanitarios y a garantizar que los procedimientos sean transparentes, rápidos y basados en datos científicos. También garantizaremos la eficacia racionalizando la cooperación con las autoridades. Al mismo tiempo, reduciremos la cantidad y el riesgo asociados al uso de productos fitosanitarios, en particular fomentando la agricultura de precisión y la protección integrada de cultivos.

Cabe señalar que no se ha definido ningún objetivo específico en cuanto a la reducción del uso de productos fitosanitarios.

Estrategia para el agua

El cambio climático, la sequía, la escasez de agua, así como las fuertes lluvias y las inundaciones son desafíos para la gestión del agua. Por eso, implementaremos las medidas prioritarias de la Estrategia Nacional del Agua y las desarrollaremos conjuntamente con los estados federados en el contexto del cambio climático. Queremos promover las infraestructuras de abastecimiento de agua y saneamiento y hacerlas estables a largo plazo en términos de precios y adaptadas a las necesidades. Queremos apoyar proyectos piloto e instalaciones especialmente eficientes desde el punto de vista energético. Fomentamos las infraestructuras azules y verdes, la retención de agua en el terreno y la recarga de los acuíferos. Nos basamos en el principio de «quien contamina paga», teniendo en cuenta las especificidades regionales y la proporcionalidad. Con el fin de preparar las medidas transfronterizas necesarias en materia de gestión del agua para luchar contra la escasez de agua en los ríos afectados (como el Spree, por ejemplo), vamos a crear un comité federal-regional.

El Spree es un río que fluye por Berlín.

Estudiaremos cómo mejorar la financiación de las medidas de infraestructura necesarias.

Tierras de la BVVG

Las normas de la Bodenverwertungs- und -verwaltungs GmbH (BVVG) para el arrendamiento de terrenos se revisarán próximamente. Para garantizar la seguridad de la planificación, los contratos de arrendamiento existentes seguirán vigentes durante un año más. Los terrenos de la BVVG se transferirán a los estados federados para su gestión.

La BVVG mencionada en este artículo es el organismo que gestiona las tierras heredadas de los koljós gigantes nacionalizados de Alemania del Este antes de la caída del muro.

Ley europea del suelo

Rechazamos la ley europea del suelo para evitar nuevas restricciones.

Se trata en realidad de un proyecto de directiva que se está debatiendo a escala europea. La coalición se convierte en el altavoz del poderoso lobby agrícola alemán, especialmente en el seno de la CSU bávara. En todos los temas relacionados con la agricultura, adopta una posición muy contraria a las políticas ecológicas, como en este párrafo.

Derecho de autorización ambiental

Vamos a simplificar la legislación sobre permisos medioambientales, reducir la burocracia y acelerar los procedimientos, estableciendo plazos claros y autorizaciones por tipo. Además, utilizaremos los márgenes de maniobra permitidos por la legislación europea para el estudio de impacto ambiental (EIA) y simplificaremos este último, en particular aumentando los umbrales para los proyectos sujetos a un EIA obligatorio y examinando la posibilidad de suspender el examen preliminar del EIA para las autorizaciones de modificación.

Examinaremos la Ley de Recursos Medioambientales para verificar si algunos puntos van más allá del derecho europeo, y los adaptaremos. Nos esforzaremos por centrarnos en los intereses no negociables en materia de derechos de recurso y participación. Racionalizaremos la Ley de Información Medioambiental.

Agricultura moderna

Aprovecharemos las oportunidades que ofrecen la digitalización, la inteligencia artificial y la bioeconomía. Queremos permitir el uso práctico de drones en la agricultura, por ejemplo, para la aplicación de productos fitosanitarios en viñedos en pendiente.

Programa de interés común «Estructuras agrícolas y protección de costas» (GAK)

Con el fin de reforzar el desarrollo rural, así como la protección contra las inundaciones y la protección de las costas, vamos a aumentar considerablemente las ayudas financieras en el marco del GAK.

Respetaremos las competencias federales y acordamos que los programas de financiación federales se desarrollarán de acuerdo con las ofertas de financiación del GAK. Queremos evaluar rápidamente las causas persistentes de las dificultades de recaudación de fondos en el GAK. Examinaremos la posibilidad de promover el seguro multirriesgo a partir de los fondos del GAK. Apoyaremos los diversos paisajes agrícolas y culturales mediante la creación de superficies de flores, setos, bosquecillos y franjas verdes, así como su interconexión. Fomentaremos los sistemas agroforestales respetuosos con la naturaleza. Estudiaremos la posibilidad de poner en marcha un programa de conservación de los paisajes culturales especialmente sensibles y apoyaremos la conservación de los pastos.

Política Agrícola Común (PAC)

Nos comprometemos a que en el próximo marco financiero de la Unión se prevea un presupuesto que se corresponda con las elevadas exigencias de la PAC. Queremos que la PAC siga siendo un ámbito político independiente, del que la política de desarrollo rural forme parte integrante. Además, la primera pata de la PAC debe concebirse de manera que tenga un impacto en los ingresos, reduzca la burocracia y sea más transparente y eficaz. Aumentaremos considerablemente los incentivos financieros para la prestación de servicios en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal. Los jóvenes agricultores y los nuevos agricultores deben recibir más apoyo.

Igualdad entre la agricultura convencional y la agricultura ecológica

Para nosotros, la agricultura convencional y la agricultura ecológica son formas equivalentes de agricultura. La agricultura ecológica es un elemento importante de una agricultura sostenible y respetuosa con el clima, así como un importante motor de innovación. Gracias a una estrategia ecológica, reforzaremos considerablemente el desarrollo de la agricultura ecológica aumentando los fondos asignados a la investigación y la formación en este ámbito, reforzando el programa federal de agricultura ecológica (BÖL) y estimulando la demanda, por ejemplo, mediante normas para las comidas en estructuras colectivas. Al mismo tiempo, reduciremos los obstáculos para el mantenimiento y el desarrollo de la agricultura ecológica.

Incluiremos en la ley de fertilizantes el seguimiento acordado con la Comisión Europea. Derogaremos el reglamento sobre el balance de flujos de materiales. Crearemos un instrumento para eximir en el futuro a las explotaciones especialmente respetuosas con el agua en las zonas rojas de determinadas obligaciones.

Nos comprometemos a desarrollar una estrategia europea global y ambiciosa en materia de proteínas y a reforzar el cultivo local de plantas proteaginosas para reducir las importaciones. Fomentaremos el desarrollo y la comercialización de proteínas alternativas sostenibles.

Condiciones de competencia equitativas

Apoyamos la evaluación y revisión de la aplicación de la Directiva europea sobre prácticas comerciales desleales para permitir una competencia con precios de producción justos en el mercado de los alimentos. Estableceremos un mediador independiente y libre de toda influencia. Nos comprometemos a respetar los altos estándares de nuestra agricultura y, por lo tanto, nos esforzaremos en el marco de las nuevas negociaciones de la OMC para que se adopten cláusulas espejo equivalentes para las importaciones de alimentos. Gracias a una estrategia moderna de exportación de productos agrícolas, ayudaremos en particular a las pequeñas y medianas empresas a conquistar nuevos mercados y a aumentar de manera sostenible las exportaciones de productos agrícolas. Vamos a crear y desarrollar una reserva fiscal de compensación de riesgos, así como otros incentivos financieros para mejorar la competitividad.

Devolución del gasóleo agrícola y de los combustibles alternativos

Vamos a reintroducir la devolución del gasóleo agrícola en su totalidad. Queremos eximir del impuesto sobre la energía el uso de combustibles alternativos en la agricultura y la silvicultura.

Esta devolución fue eliminada por el anterior gobierno del SPD, los Verdes y los Liberales.

Reducción de la burocracia

En colaboración con los estados federados y la profesión, vamos a unificar y simplificar los procedimientos agrícolas y promover el desarrollo de procedimientos digitales en la agricultura. A nivel europeo, el gobierno federal abogará por una revisión de las obligaciones de notificación en el ámbito de la economía circular y, a nivel nacional, examinará la necesidad y la idoneidad de las obligaciones de notificación.

Continuaremos el trabajo del órgano federal-regional existente, reevaluaremos las 194 propuestas de los estados federados para reducir la burocracia e introduciremos controles de la práctica burocrática. La desburocratización de la agricultura y la silvicultura no debe conducir a una disminución del nivel de ambición en el ámbito de la protección del medio ambiente y el clima. Vamos a modificar la ley de estadística agrícola. Esto permitirá aliviar a las empresas utilizando los datos ya disponibles en las autoridades para las encuestas estadísticas y poniendo así fin a la doble declaración de las empresas.

En los procedimientos de planificación y autorización, seguiremos desarrollando, entre otras cosas, los umbrales de minimis. Aceleraremos los procedimientos de autorización para la protección contra inundaciones y la protección costera.

Vamos a eliminar los duplicados innecesarios en materia de declaración y registro, por ejemplo en el ámbito de la base de datos veterinarios, y fusionar las bases de datos. Independientemente de ello, los datos necesarios deben seguir recopilándose, los informes superfluos deben suprimirse para aliviar a las autoridades y las empresas y, si resulta conveniente, deben agruparse y armonizarse.

2. Reducir la carga, estabilizar las finanzas, fortalecer el Estado

2.1 Presupuesto, finanzas públicas y fiscalidad

El crecimiento y la cohesión son las directrices de nuestra política presupuestaria y financiera. Fortaleceremos la competitividad de Alemania, garantizando al mismo tiempo su seguridad exterior, interior y social.

Impuesto de sociedades e inversiones

Impulsaremos la inversión mediante una amortización decreciente del 30 % sobre las inversiones en bienes de equipo en 2025, 2026 y 2027.

Acelerar la amortización de los equipos permite reducir los beneficios obtenidos por las empresas y, por tanto, el impuesto sobre los beneficios que deben pagar mediante un juego de escrituras sin afectar realmente a sus finanzas.

Reduciremos el impuesto de sociedades en un punto porcentual anual en cinco etapas, a partir del 1 de enero de 2028. Las dos decisiones se finalizarán conjuntamente en el marco de un proyecto de ley.

Actualmente, la tasa del impuesto de sociedades es del 29,9 % en Alemania, frente al 25,8 % en Francia y el 21,5 % de media en Europa.

La mayoría de las empresas en Alemania están sujetas al impuesto sobre beneficios. Para permitir una tributación neutral en cuanto a la forma jurídica, vamos a mejorar considerablemente el modelo de opción previsto en el artículo 1a de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (KStG) y la ventaja de la acumulación prevista en el artículo 34a de la Ley del Impuesto sobre la Renta (EstG). Estamos estudiando la posibilidad de incluir, a partir de 2027, los ingresos comerciales de las empresas de nueva creación en el ámbito de aplicación del impuesto de sociedades, independientemente de su forma jurídica.

Este punto afecta a las empresas individuales sujetas al impuesto sobre la renta de las personas físicas que pueden optar por el impuesto de sociedades, lo que generalmente reduce su tasa impositiva, pero también la imposición de las empresas individuales, igualmente con el fin de reducirla.

Impuesto sobre la renta

Reduciremos el impuesto sobre la renta para las rentas bajas y medias a mitad de legislatura.

Reduciremos gradualmente la diferencia entre el efecto de alivio de las deducciones por hijos y las prestaciones familiares. Gracias a una disposición legal, garantizaremos que, en caso de aumento de la deducción por hijos, también haya un aumento correspondiente de las prestaciones familiares.

En Alemania, se recibe o bien una asignación familiar (255 euros al mes por hijo a partir del primero, lo que es muy superior a la asignación familiar francesa, que es de 151 euros al mes por dos hijos y de 0 por uno), o bien una deducción de 6.672 euros por hijo para el cálculo del impuesto sobre la renta. La Agencia Tributaria elige automáticamente la opción más favorable para las familias.

Mejoraremos la situación financiera de los padres solteros aumentando o desarrollando el importe de la desgravación para los padres solteros.

El impuesto de solidaridad permanece inalterado.

Se trata de un impuesto creado en 1991 para financiar la reunificación de Alemania, cuya supresión se debate regularmente.

Impuesto profesional

Los municipios pueden fijar sus propias tasas de impuesto sobre actividades profesionales dentro del marco de las disposiciones legales, lo que da lugar a diferencias en las tasas impositivas entre los municipios debido a la baja tasa mínima. Esto puede incitar a las empresas a declarar ficticiamente que ejercen su actividad en un municipio donde la tasa del impuesto sobre actividades profesionales es baja. Utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para luchar eficazmente contra estos traslados ficticios de sedes sociales a paraísos fiscales.

La tasa del impuesto profesional en Alemania oscila entre el 7 % de los ingresos de las empresas (la tasa mínima legal) y el 22,8 %, con una media del 12,9 %.

La tasa mínima del impuesto profesional pasará del 200 al 280 por ciento.

En la práctica, la tasa mínima del 7 % mencionado en el comentario anterior pasará al 10 %.

Suspensión del impuesto mínimo global

Mantendremos el impuesto mínimo para las grandes empresas. Apoyamos los trabajos realizados a nivel internacional con miras a una simplificación duradera del impuesto mínimo. Al mismo tiempo, estaremos atentos a los efectos de las divergencias internacionales en la arquitectura fiscal mundial y nos comprometeremos a nivel europeo para que no se traduzcan en una desventaja para nuestras empresas en la competencia internacional.

Se trata de un impuesto mínimo del 15 % sobre los beneficios de las empresas introducido a raíz de un acuerdo internacional celebrado en 2023 bajo los auspicios de la OCDE. Sin embargo, Donald Trump retiró a Estados Unidos de este acuerdo, lo que ha generado una gran incertidumbre sobre el futuro en este ámbito.

Red fiscal

Adaptaremos el marco jurídico fiscal de las asociaciones fiscales transversales para garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos municipales.

Este párrafo abre la posibilidad de que las empresas públicas se agrupen fiscalmente para minimizar el impuesto sobre beneficios y el impuesto profesional a pagar.

Incentivos fiscales para las horas extraordinarias

Quien quiera trabajar más voluntariamente debe recibir más neto de su ingreso bruto. Eximiremos inmediatamente de impuestos los suplementos por horas extraordinarias que excedan el tiempo completo acordado por convenio colectivo o conforme a los convenios colectivos.

Es una disposición similar a la que existe en Francia con un límite de 7.500 euros al año. En un contexto de escasez de mano de obra, la coalición está haciendo todo lo posible para llenar los vacíos en las empresas.

Incentivos fiscales para trabajar más tiempo de forma voluntaria

Se crearán incentivos financieros adicionales para que trabajar voluntariamente más tiempo sea más rentable. Las personas que alcancen la edad legal de jubilación y sigan trabajando voluntariamente verán su salario de hasta 2.000 euros al mes libre de impuestos. Evitaremos los malos incentivos y los efectos de oportunidad. Examinaremos en particular la no aplicabilidad de la medida a las jubilaciones tomadas antes de la edad legal de jubilación normal, el hecho de que la medida esté reservada a los ingresos procedentes de un empleo sujeto a cotizaciones sociales y la aplicación de la reserva de progresividad.

Estos ingresos no estarán sujetos a impuestos, pero se tendrán en cuenta en el total de ingresos que determinará el tipo impositivo aplicable a los ingresos imponibles.

Ventaja fiscal para las primas de aumento de la jornada laboral

Estableceremos incentivos para la ampliación de la jornada laboral. Cuando los empleadores paguen una prima para ampliar la jornada laboral de parcial a completa de forma duradera, esta prima estará fiscalmente favorecida. Evitaremos los malos incentivos y los efectos de ganancia inesperada.

Asignación fija para los trabajadores que se desplazan

Aumentaremos la indemnización para los desplazamientos entre el domicilio y el trabajo a 38 céntimos de euro por el primer kilómetro a partir del 1 de enero de 2026.

Este importe se deduciría de la renta imponible. En Francia no existe una disposición similar. Solo es obligatorio que los empleadores asuman el 50 % de los gastos de transporte público.

Voluntariado y utilidad pública

Aumentaremos la indemnización para los monitores a 3.300 euros y la indemnización para los voluntarios a 960 euros. Aumentaremos el límite de exención de las actividades económicas para las asociaciones de utilidad pública a 50.000 euros. Se modernizará el catálogo de objetivos de utilidad pública. Se simplificará el derecho de utilidad pública. Eximiremos a las organizaciones de utilidad pública cuyos ingresos no superen los 100.000 euros de la exigencia de una utilización rápida de los fondos. Si las organizaciones de utilidad pública obtienen menos de 50.000 euros de ingresos al año en actividades económicas, ya no es necesario determinar si estos ingresos proceden de una empresa con fines especiales o de una empresa económica sujeta a impuestos.

El importe equivalente es actualmente de 76.679 euros en Francia.

Impuesto sobre las transacciones financieras

Apoyamos un impuesto sobre las transacciones financieras a nivel europeo.

En otras palabras: no se trata de establecer uno en Alemania…

El impuesto sobre el volumen de negocios en la restauración

El impuesto sobre el volumen de negocios para las comidas en la restauración se reducirá de forma permanente al 7 por ciento el 1 de enero de 2026.

Este tipo de IVA era del 19 % hasta ahora. En Francia es del 10 %.

Impuesto sobre la electricidad

Para lograr una reducción rápida de al menos cinco céntimos de euro por kWh, reduciremos en primer lugar el impuesto sobre la electricidad para todos lo más rápidamente posible al mínimo europeo y reduciremos las tarifas de la red de transporte.

En 2024, los impuestos sobre la electricidad representaban una media de 11,5 céntimos de euro por kWh en Alemania, frente a los 5,9 de Francia y los 7 de media en la Unión Europea.

Devolución del gasóleo agrícola

Reintroduciremos íntegramente la devolución del gasóleo agrícola.

Esta había sido eliminada por el gobierno anterior en el marco de la lucha contra el cambio climático. Los agricultores franceses también se benefician de un reembolso de este tipo.

Evasión y fraude fiscal

Estamos de acuerdo en que la lucha contra la evasión fiscal y una aplicación eficaz de la ley fiscal son indispensables para garantizar los ingresos y la capacidad de acción del Estado. Examinaremos las nuevas medidas legislativas necesarias para este fin. Tendremos en cuenta, en particular, los posibles déficits detectados en el marco de la evaluación de las obligaciones actuales en materia de cajas registradoras. Para poder luchar eficazmente contra los paraísos fiscales, nos comprometeremos además a incluir sistemáticamente a los países y territorios no cooperadores en materia fiscal en la «lista negra» de la Unión. Deben ampliarse las posibilidades de vigilancia telefónica en los casos especialmente graves de fraude fiscal organizado.

Examinaremos otras medidas para evitar posibles ventajas injustificadas en materia de tributación de dividendos («Cum-Cum»).

Este mecanismo de evasión fiscal fue el origen de un enorme escándalo político-financiero en Alemania en el que se vieron implicados el director de la empresa Mastercard y el canciller Olaf Scholz.

Por último, para reforzar el asesoramiento político basado en datos probatorios, queremos transformar la investigación fiscal empírica en estructuras eficientes en colaboración con los estados federados.

Control financiero del trabajo informal

Reforzaremos el control financiero del trabajo informal para luchar más duramente contra quienes emplean a trabajadores ilegales o trabajan de manera informal.

Reducir la carga fiscal

Nos comprometemos a simplificar los impuestos mediante casos tipo, simplificaciones y la introducción de paquetes, para que nuestro sistema fiscal sea aceptado por los ciudadanos. En este contexto, estudiaremos en particular la introducción de un paquete por día de trabajo para agrupar los gastos profesionales de los empleados. También queremos simplificar la tributación de los jubilados. En general, estos grupos deben ser eximidos en la medida de lo posible de cualquier obligación de declaración. Velaremos por la simplificación y la digitalización en cada procedimiento legislativo que tenga repercusiones fiscales.

Fortaleceremos la administración tributaria mediante la digitalización y la inteligencia artificial. Al mismo tiempo, iremos imponiendo gradualmente la obligación de presentar las declaraciones de impuestos en formato digital. En los casos de tributación sencilla, se ampliará progresivamente el uso de declaraciones de impuestos prellenadas y automatizadas. El objetivo es también hacer que las sociedades personales y las sociedades de capital pasen gradualmente a la autotaxación.

Pensión Riester

Transformaremos la actual pensión Riester en un nuevo producto de previsión, lo liberaremos de obstáculos burocráticos y lo reformaremos renunciando a las garantías obligatorias y reduciendo los gastos de gestión, producto y cierre. Estamos considerando ampliar el círculo de beneficiarios. Queremos acompañar este nuevo producto con una ayuda pública lo más sencilla posible para los beneficiarios de ingresos modestos y bajos. El núcleo de la reforma de la pensión Riester será un producto de inversión que también estará disponible en forma de producto estándar.

Se trata de un mecanismo de ahorro para la jubilación creado en 2002 y subvencionado por el gobierno federal. En el contexto de las tasas de interés muy bajas de los últimos años, esta forma de ahorro había perdido todo su atractivo.

Lucha contra el blanqueo de dinero y las investigaciones aduaneras

Lucharemos con determinación contra el blanqueo de dinero y la delincuencia financiera. Para ello, vamos a agrupar las competencias del Estado federal en materia de delincuencia financiera. Con vistas a la próxima revisión por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), introduciremos mejoras decisivas en la lucha contra el blanqueo de dinero.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es el organismo mundial de supervisión de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Establece normas internacionales para prevenir estas actividades ilegales y el daño que causan a la sociedad. Revisa periódicamente las medidas adoptadas por cada país en este ámbito.

En particular, queremos promover el intercambio y la cooperación entre el Estado federal y los estados federados en el ámbito del blanqueo de capitales, así como con las organizaciones nacionales e internacionales, la Unión y la autoridad europea de supervisión AMLA.

Se trata de la nueva autoridad europea contra el blanqueo de capitales creada en 2024.

Cubriremos las lagunas del registro de transparencia.

Se trata del registro en el que se inscriben los propietarios efectivos de las distintas entidades económicas.

Si no se puede identificar a uno o varios beneficiarios efectivos, las instituciones sujetas a la ley de blanqueo de capitales no podrán ejecutar los actos jurídicos realizados por personas jurídicas que superen los 10.000 euros. Vamos a crear un procedimiento administrativo de recuperación de activos, conforme a la Constitución, con el fin de incautar activos sospechosos de un valor importante para los que no se puedan disipar las dudas sobre su adquisición legal (Suspicious Wealth Order). Seguiremos desarrollando los instrumentos de confiscación de activos existentes y los completaremos con un procedimiento de confiscación de activos de origen incierto.

Estas medidas son importantes: hasta ahora, Alemania tenía fama —confirmada por escándalos recientes— de ser un país bastante laxo en el ámbito de la lucha contra el blanqueo de capitales y el enriquecimiento ilícito.

Regulación del mercado de capitales

Consideramos que un mercado de capitales eficiente es un objetivo de política industrial. Queremos fortalecer el sector financiero alemán. Con el fin de reforzar la competitividad de Europa y completar el mercado interior europeo de servicios financieros, abogaremos por una normativa financiera europea uniforme y renunciaremos a cualquier transposición excesiva de las normas europeas en este ámbito.

Pediremos que la Comisión Europea elabore periódicamente un informe sobre la regulación de los mercados financieros, que compare las regulaciones europeas con las de los principales centros financieros fuera de la Unió, a la luz de las crecientes divergencias internacionales, y desarrolle opciones de acción para aumentar la resiliencia y la estabilidad, la eficiencia y la competitividad de los mercados financieros europeos. Nos aseguraremos de que las conclusiones de estos informes se tengan debidamente en cuenta en futuras iniciativas reguladoras a nivel europeo y nacional.

Vamos a crear un marco jurídicamente seguro y competitivo a nivel europeo para la inversión de fondos en infraestructuras y energías renovables. Las regulaciones fiscales también deben adaptarse de manera específica. Seguiremos mejorando las condiciones marco para las empresas emergentes. Para ello, aumentaremos la disponibilidad de capital de riesgo, en particular mejorando las posibilidades de participación de los inversores institucionales.

En la actualidad, las normas prudenciales europeas son muy desfavorables para este tipo de financiación por parte de bancos y aseguradoras.

Efectivo, euro digital y aceptación de pagos digitales

Nos aseguraremos de que todo el mundo pueda seguir decidiendo por sí mismo cómo pagar sus compras diarias. Mantendremos el dinero en efectivo como forma de pago habitual. Estamos comprometidos con una verdadera libertad de elección en los pagos y queremos que el dinero en efectivo y al menos una opción de pago digital se ofrezcan de forma sistemática.

Alemania se ha caracterizado hasta ahora por una resistencia especialmente fuerte al uso de formas de pago desmaterializadas.

Apoyamos un euro digital que aporte un valor añadido real, tanto en el comercio mayorista como en el minorista, y que complemente el efectivo, preserve la privacidad de los consumidores y las empresas, pueda ser utilizado por estos de forma gratuita y no perjudique la estabilidad financiera.

Fondos procedentes del impuesto bancario

Vamos a utilizar los fondos denominados «antiguos» procedentes del antiguo impuesto bancario, por un importe de dos mil millones de euros, para crear, en colaboración con el sector bancario alemán, un fondo para las PYMES que proporcionará, con un efecto de apalancamiento, hasta diez mil millones de euros de capital propio y de capital prestado para la transformación digital y climáticamente neutra de las grandes PYMES alemanas con acceso limitado al mercado de capitales.

Impuesto recaudado entre 2011 y 2014 en el contexto de la crisis de la zona euro.

Unión bancaria europea

Nos comprometemos a seguir desarrollando la Unión Europea del ahorro y la inversión, así como la Unión de los bancos y los mercados de capitales, con el fin de reforzar la financiación del crecimiento en Europa y crear un mercado financiero unificado. Para preservar nuestro sistema bancario, compuesto por cajas de ahorros, cooperativas de crédito y bancos privados, tendremos sistemáticamente en cuenta los intereses de los bancos pequeños y las cajas de ahorros cuando se modifique la normativa y reforzaremos globalmente la plaza bancaria y financiera alemana. Esto también se aplica al diseño de un sistema europeo de garantía de depósitos adaptado a los riesgos, que debe tener en cuenta las exigencias de nuestro sistema bancario tripartita. Rechazamos una garantía europea de depósitos comunitarizada (EDIS) sin condiciones previas.

Por esta razón, Alemania ha frenado hasta ahora en gran medida la integración del sector financiero europeo. Veremos si la situación cambia realmente con la nueva coalición.

Regulación de criptoactivos, mercado gris de capitales y bancos de depósito

Examinaremos la regulación de los criptoactivos, el mercado gris de capitales y los bancos de depósito para identificar las lagunas y subsanarlas si es necesario.

Comisiones de cuentas básicas e intereses de descubierto

Examinaremos si es necesario limitar las comisiones de cuentas básicas y los intereses deudores para imponer tarifas razonables y conformes al mercado, o si es conveniente mantener la situación jurídica actual.

Comisiones por asesoramiento financiero

Mantendremos la coexistencia de la asesoría financiera basada en honorarios y la basada en comisiones. Queremos comprobar si los instrumentos de supervisión de abusos de la Oficina Federal de Supervisión de los Servicios Financieros (BaFin) son suficientes actualmente para evitar incentivos erróneos en la asesoría financiera.

Reforma del freno a la deuda (Schuldenbremse)

Vamos a crear una comisión de expertos con la participación del Bundestag y de los estados federados, con el fin de desarrollar una propuesta de modernización del freno a la deuda que permita de forma sostenible inversiones adicionales para fortalecer nuestro país. Sobre esta base, queremos completar la legislación para finales de 2025.

La coalición ya logró que se aprobara en el Bundestag a finales de marzo una primera reforma del freno de la deuda que excluye los gastos militares adicionales del cálculo del déficit tolerable. Quisiera ir más lejos, pero no debería poder disponer de la mayoría de dos tercios necesaria para que esta reforma sea aprobada en el Bundestag.

Principios de la política presupuestaria: una política presupuestaria sana y condicionada al conjunto del acuerdo de coalición

La sostenibilidad de las finanzas públicas es una condición esencial para el buen funcionamiento del Estado. Defendemos una política presupuestaria y financiera que constituya la base de la capacidad de futuro de nuestra sociedad. A pesar de las medidas adoptadas en el marco de la modificación de la Ley Fundamental, el presupuesto federal sigue sometido a una fuerte presión para su consolidación.

Unas finanzas saneadas son también un imperativo de justicia generacional.

Las siguientes directrices para una política presupuestaria y financiera orientada al futuro serán vinculantes para nosotros:

1. Volveremos al procedimiento descendente imponiendo valores de referencia (decisión del gabinete) en el marco de la elaboración del presupuesto.

2. Todas las medidas del acuerdo de coalición se anuncian con sujeción a su capacidad de financiación por parte del Estado federal.

3. Es esencial que la consolidación presupuestaria se considere una tarea que incumbe a todo el Estado.

4. Consideramos que es imperativo verificar el carácter indispensable de todas las tareas asumidas por el Estado.

5. En caso de medidas adicionales fuera del marco financiero acordado, se debe asegurar una financiación completa y sostenible en el presupuesto federal correspondiente.

6. Otras medidas que la coalición acuerde más allá del presente acuerdo de coalición solo podrán financiarse si se generan márgenes de maniobra financieros adicionales o si se garantiza de forma irreversible, completa y duradera la correspondiente financiación adicional.

7. A partir de 2025 iniciaremos una revisión de tareas y gastos con las siguientes prioridades:

a) Se revisarán en profundidad todas las subvenciones.

b) Ante todo, queremos contener de manera efectiva el aumento de los gastos de consumo residual en las secciones del presupuesto.

c) En el marco de la digitalización y el uso creciente de la inteligencia artificial, se deben aprovechar todos los potenciales de eficiencia.

d) Queremos verificar la orientación y la eficacia de todos los programas de apoyo y reorientar globalmente el sistema de apoyo.

e) Vamos a simplificar y armonizar la legislación sobre subvenciones.

f) Examinaremos la introducción de un sistema presupuestario orientado a objetivos y resultados.

Fondo especial para infraestructuras

Una infraestructura que funcione es la base del bienestar, la cohesión social y la capacidad de futuro de nuestro país.

Por lo tanto, Alemania necesita impulsar su infraestructura. Esto se aplica tanto a hospitales y escuelas como a puentes y vías férreas. Gracias al fondo especial para infraestructuras, modernizaremos sistemáticamente nuestro país en los próximos años. Estamos seguros de que Alemania puede resolver sus problemas por sí misma. Queremos demostrarlo como coalición.

Se trata de un fondo de 500.000 millones de euros, de los cuales 100.000 millones están a disposición de los estados federados y 100.000 millones están destinados a la lucha contra el cambio climático.

En los próximos cuatro años, queremos demostrar que Alemania puede volver a avanzar.

La creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros para infraestructura y neutralidad climática debe ser una orientación decisiva para el desarrollo económico y social positivo a largo plazo de Alemania. Renovar, construir, dar forma al futuro, ese es el lema del momento. Nuestro objetivo es lograr un aumento significativo del crecimiento y la creación de valor en Alemania gracias a una infraestructura moderna y en buen estado. Las cifras actuales lo demuestran: las inversiones en infraestructura pueden aumentar la creación de valor en una proporción de uno a tres.

Cada euro invertido en infraestructura aumenta el producto interior bruto en casi tres euros. El crecimiento es una condición sine qua non para mantener el bienestar en Alemania y poder soportar de forma sostenible los pagos de intereses, que aumentarán debido a la deuda adicional contraída. Es en interés de nuestra generación gestionar este dinero de manera responsable, proteger el crecimiento y recuperar la confianza en la capacidad del Estado para resolver problemas. Para ello, debemos mejorar y modernizar las decisiones, los procesos y las estructuras del Estado. Nuestro objetivo: llevar a Alemania a una nueva velocidad hacia una nueva fuerza.

Con la ley de creación de un fondo especial, definiremos objetivos y áreas de inversión claros, los combinaremos con un control de resultados y recurriremos, si es posible, a capital privado. Presupuestaremos los recursos con cuidado y prudencia en un plan económico anual. Para los estados federados y los municipios, que asumen gran parte de la actividad inversora en Alemania, se prevé una parte de 100.00 millones de euros. También se asignarán otros 100.000 millones de euros al Fondo para el Clima y la Transformación. Para la parte federal del fondo especial, se financiarán medidas por un total de unos 150.000 millones de euros entre 2025 y 2029.

Para poder realizar rápidamente las inversiones más urgentes con los fondos del fondo especial temporal para infraestructuras del Estado federal/de los estados federados/de los municipios, examinaremos las posibilidades de acelerar la planificación y la aprobación de los proyectos y la asignación de los fondos del fondo especial.

Consolidación del presupuesto

Durante esta legislatura, contribuiremos de manera importante a la consolidación presupuestaria. Esto consiste, entre otras cosas, en reducir todos los gastos corrientes de todas las administraciones (excepto las autoridades de seguridad) con el objetivo de una disminución del diez por ciento para 2029; reducir en un ocho por ciento (dos por ciento/año) los puestos en la administración federal (excepto las autoridades de seguridad); reducir los gastos de asesores externos en todas las administraciones; reducir a la mitad el número de asesores del Estado federal; ahorrar mil millones de euros en total en subvenciones en todo el presupuesto federal; reducir las contribuciones voluntarias a organizaciones internacionales; ahorrar en la cuota de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD); racionalizar, concentrar y reducir los programas de apoyo en el Fondo para el Clima y el Fondo de Transformación; ahorrar en ingresos de ciudadanía gracias a una mejor integración en el mercado laboral debido a la reforma.

Con la reforma del freno a la deuda y la creación del fondo de 500.000 millones de euros para infraestructuras, a menudo se ha entendido fuera de Alemania que el país renunciaba a la austeridad presupuestaria: como indica esta lista de Prévert, en realidad no es así en absoluto.

En cuanto al impuesto sobre el tabaco, continuaremos la trayectoria de crecimiento iniciada más allá de 2026. Además, obtendremos ingresos adicionales gracias al refuerzo del control financiero del trabajo informal, a la contratación de más inspectores de empresa a nivel federal, así como a la mejora de las tecnologías de la información y a las medidas para frenar el fraude del IVA.

Saneamiento del Fondo para el Clima y la Transformación (KTF)

Concentraremos el Fondo para el Clima y la Transformación en los principales retos que hay que afrontar para alcanzar la neutralidad climática. Aumentaremos la eficacia de la asignación de fondos y la orientaremos más hacia la prevención de las emisiones de CO2 y la compensación social.

Este fondo, creado en 2022, está en el origen de la crisis política que condujo a las elecciones anticipadas del pasado mes de febrero. De hecho, el gobierno anterior tenía la intención de utilizar miles de millones que quedaban en un fondo destinado a combatir el Covid-19 para alimentar este fondo fuera del presupuesto. El Tribunal Constitucional de Karlsruhe consideró ilegal este procedimiento a finales de 2023, lo que provocó fuertes tensiones entre los liberales, los verdes y los socialdemócratas sobre cómo cubrir este agujero.

Eliminaremos los objetivos de reducción muy elevados y suprimiremos gradualmente los microprogramas cuyo volumen de ayuda sea inferior a 50 millones de euros.

Redistribuiremos los ingresos procedentes de la tarificación del CO2 a los consumidores y a la economía: mediante una reducción significativa del precio de la electricidad y la promoción de inversiones en neutralidad climática.

Cada año transferiremos al KTF aproximadamente diez mil millones de euros del fondo especial.

Todos los ingresos se asignarán en principio al presupuesto general.

Derechos de participación parlamentaria

En el marco de la reducción de la carga administrativa, queremos reducir los informes que los ministerios deben presentar a la Comisión de Presupuestos del Bundestag. Los informes solicitados en legislaturas anteriores solo se mantendrán si la Comisión de Presupuestos así lo decide expresamente.

Queremos garantizar el control y la gestión parlamentaria de las empresas federales mediante el nombramiento de miembros del Bundestag en sus consejos de supervisión. Esto garantiza una supervisión más estrecha de los riesgos financieros y operativos por parte del legislador presupuestario.

Racionalización de las subvenciones

Queremos reformar el reglamento financiero federal y, en el marco de esta reforma, desarrollar y simplificar el sistema de subvenciones del Estado federal de manera más eficiente y dirigida.

Consideramos a los estados federados y a los municipios como socios en pie de igualdad. Como muestra de cooperación confiable entre los distintos niveles del Estado, simplificaremos considerablemente las condiciones para la concesión de subvenciones y el desembolso de fondos. Reduciremos considerablemente las solicitudes excesivas para la concesión de subvenciones, los justificantes de asignación y otras formalidades. Asignaremos más subvenciones en forma de pago único. Los estados federados y los municipios garantizarán que los fondos se utilicen de acuerdo con el objetivo de la subvención. El principio «tanto como sea necesario y tan poco como sea posible» es para nosotros un principio rector.

Fondos especiales

Queremos verificar la utilidad de todos los fondos especiales existentes y, si es necesario, transferirlos al presupuesto federal. El fondo especial «Aufbauhilfe 2021» se mantendrá. Continuaremos con las ayudas prometidas en su totalidad.

Fondo de 30.000 millones de euros para ayudar a reconstruir las zonas inundadas en 2021.

Gastos de defensa, participación parlamentaria, gestión de la ayuda al desarrollo

Al excluir del freno a la deuda los gastos de defensa superiores al 1 % del PIB, hemos sentado las bases para asumir de forma sostenible más responsabilidades en un orden de seguridad internacional modificado. Nos comprometemos claramente a asumir nuestras responsabilidades en el seno de la OTAN y a llevar a cabo una política europea de seguridad y defensa fuerte. Cumpliremos plenamente con nuestras obligaciones internacionales.

Decisión ya aprobada a finales de marzo con la modificación de la Constitución alemana aprobada por el Bundestag y el Bundesrat por mayoría de dos tercios.

Propondremos una ley de planificación del ejército alemán (Bundeswehr). De esta manera, proporcionaremos un marco legal para el equipamiento adecuado del Bundeswehr y crearemos la base para la provisión de los recursos financieros correspondientes en el presupuesto federal. Al hacerlo, también queremos fortalecer los derechos del Parlamento. Se mantienen los derechos parlamentarios existentes.

Desarrollo estratégico de la cartera de participaciones del Estado federal

Queremos que Alemania sea más resistente a las crisis y más resiliente. Para ello, también queremos desarrollar estratégicamente el programa de participación del Estado federal. Para ello, estableceremos una estrategia general marco para la política de participación del Estado federal. La preservación de nuestros intereses en materia de seguridad, la prevención de crisis y la seguridad del suministro son para nosotros principios rectores. Sobre esta base, queremos examinar, en particular, las posibilidades de participación estratégica del Estado en el ámbito del armamento y en el sector de la energía.

Aunque no se mencione la palabra nacionalización, de eso se trata. Sería una revolución en la esfera política alemana, que hasta ahora ha sido unánimemente alérgica a cualquier perspectiva de este tipo…

Bienes inmuebles federales

El Estado federal está dispuesto, en la medida de sus posibilidades, a seguir apoyando a los estados federados y a los municipios cediendo a precios reducidos los terrenos que no necesita para la construcción de viviendas y otros objetivos públicos.

El futuro se juega a nivel federal, regional y local

Con un pacto de futuro entre la Federación, los estados federados y los municipios, reforzaremos la capacidad de acción financiera y llevaremos a cabo una crítica completa de la distribución de competencias y costos. Reconocemos el papel central de los municipios en la implementación de las tareas estatales y nos comprometemos a una distribución justa de competencias y financiación entre la Federación, los estados federados y los municipios. Nos aseguraremos de que las competencias municipales estén correctamente distribuidas y de que las nuevas obligaciones vayan acompañadas de la correspondiente ayuda financiera. En cuanto a todas las leyes que afectan a los municipios, examinaremos de inmediato su compatibilidad con las consecuencias financieras y organizativas para los municipios, con la participación de las asociaciones centrales de municipios.

Compensación financiera federal, deudas municipales heredadas del pasado y AAÜG

Para resolver los problemas relacionados con las antiguas deudas municipales, el Estado federal se comprometerá durante la actual legislatura con el gobierno federal a participar financieramente con 250 millones de euros al año en las medidas adoptadas por los estados federados para aliviar las finanzas de sus municipios. Durante el mismo período, el Estado federal aliviará a los estados contribuyentes en 400 millones de euros al año en el marco del sistema de compensación financiera federal. Esta suma debe distribuirse en función de la parte de cada estado en el total de los nuevos pagos en virtud de la compensación financiera y debe abonarse directamente a cada uno de ellos.

Este sistema de compensación, que hace que los estados federados ricos contribuyan a apoyar a los más pobres, es muy criticado por las regiones más ricas, en particular por Baviera, gobernada por la CSU. Los cuatro estados contribuyentes (Baviera, Baden-Wurtemberg, Hesse y Hamburgo) entregan cada año 18.000 millones de euros a los demás, de los cuales la mitad es de Baviera.

El Estado federal aliviará a los estados federados de Alemania Oriental haciéndose cargo de diez puntos porcentuales adicionales en el reparto de costos entre el Estado federal y los estados federados en el marco de la Ley de transferencia de derechos y regímenes complementarios y especiales de la RDA (AAÜG).

Ley que prevé la transferencia de los derechos adquiridos en el marco de la antigua RDA dentro del sistema federal de pensiones.

2.2 Reducción de la burocracia, modernización del Estado y justicia moderna

La modernización necesita un nuevo impulso. En los próximos cuatro años, la coalición quiere demostrar que Alemania ha vuelto. Para ello, debemos mejorar en muchos ámbitos y modernizar las decisiones, los procesos y las estructuras del Estado. Como gobierno federal, queremos demostrar que es posible y marcar el camino. Queremos reforzar la confianza de las ciudadanas y los ciudadanos en nuestro Estado. Para ello, la política necesita una voluntad seria y consecuente de reforma. Mediante una modernización fundamental, una reforma de la administración, una reducción general de la burocracia, una orientación hacia los objetivos y los resultados y una justicia fiable, volveremos a hacer que nuestro Estado sea eficaz. Pondremos a los ciudadanos y a la economía en el centro de nuestra actuación. Para que las inversiones surtan efecto, acompañaremos todas las medidas públicas con un aumento de la eficiencia y la digitalización, obteniendo así un dividendo de modernización.

Modernización del Estado

Alemania necesita una verdadera reforma del Estado

Las reformas estructurales fundamentales son una condición para el éxito de nuestro gobierno. En 2025 elaboraremos una ambiciosa agenda de modernización del Estado y la administración, con la que modernizaremos, entre otras cosas, la administración federal de forma interministerial, introduciremos un fondo de eficiencia y repensaremos nuestro Estado en su conjunto desde la perspectiva de los ciudadanos. Para ello, retomaremos, entre otras cosas, las propuestas de la «Iniciativa para un Estado capaz de actuar».

Se trata de una iniciativa privada liderada por la directora de medios de Bertelsmann, Julia Jäkel, el exministro de Finanzas del SPD, Peer Steinbrück, el exministro de la CDU, Thomas de Maizière, y el expresidente del Tribunal Constitucional, Andreas Voßkuhle. En marzo de 2025 publicaron un informe.

Nueva carta para el gobierno y la administración

Nuestra administración debe estar interconectada, ser eficaz y eficiente, y accesible para todos de forma sencilla y sin complicaciones. Para ello, queremos digitalizar los servicios administrativos y hacerlos accesibles. Las personas y las empresas, a las que queremos tratar como socios y facilitadores, seguirán siendo siempre el centro de nuestra atención. Para ello es necesario un cambio de mentalidad.

Administración digital y procedimientos sin trámites

Los procesos administrativos deben orientarse a las situaciones de la vida real. Trabajaremos cada vez más sin trámites. Tras el nacimiento de un hijo, por ejemplo, los padres recibirán automáticamente una notificación de las prestaciones familiares. Haremos de la modernización administrativa de las prestaciones sociales un modelo general. Apostamos por una digitalización consecuente y por el «todo digital»: los trámites administrativos deben poder realizarse de forma sencilla y digital a través de una plataforma central («ventanilla única»), es decir, sin trámites administrativos ni formularios en papel. Todos los ciudadanos y ciudadanas recibirán obligatoriamente una cuenta ciudadana y una identidad digital. Pondremos a disposición de los ciudadanos y las empresas la cartera EUDI, que permitirá la identificación, la autenticación y los pagos. Quienes no quieran o no puedan utilizar la vía digital tendrán la posibilidad de ser atendidos físicamente.

Crearemos accesos específicos para empresas, autónomos y asociaciones. Queremos que sea posible crear una empresa en 24 horas.

Consolidación de la administración

Revisión de competencias, ahorro de personal y reforma administrativa

Estamos revisando todos los procesos, instituciones y autoridades. Mediante una revisión crítica de las tareas y los gastos, definiremos mejor las prioridades políticas y organizaremos el trabajo de la administración federal de manera más eficaz. Debemos y queremos hacer un buen trabajo con menos personal. Reduciremos en al menos un 8 % el personal de la administración de los ministerios y del Bundestag, así como de algunas autoridades subordinadas, de aquí a 2029. Reduciremos en aproximadamente un 50 % el número excesivo de encargados de misión del Estado federal. En el marco de una reforma administrativa interministerial, queremos reducir el número récord de más de 950 autoridades federales mediante fusiones y la eliminación de duplicidades. Los ministerios federales deben centrarse en las tareas ministeriales. También se modernizará la supervisión jurídica y técnica de los ministerios. Reduciremos al mínimo el recurso a consultores externos y costosos mediante una mejor gestión.

Cooperación interministerial

Superaremos el funcionamiento en silos y reinterpretaremos el principio ministerial en el sentido de la cooperación. Trabajaremos en estrategias y tareas interministeriales mediante una orientación de las misiones y seguiremos el enfoque «Whole of Government». Reforzaremos los equipos de proyecto interministeriales que reúnen conocimientos y trabajan de manera interdisciplinaria. Consolidaremos eficazmente el instrumento de la prospectiva estratégica.

Unidades de servicio agrupadas en lugar de estructuras duplicadas

Agruparemos en unidades de servicio eficaces las tareas estandarizables, como los recursos humanos, la informática, la protección de datos, la contratación pública y el empleo, el cumplimiento normativo y las medidas de comunicación global. Agruparemos los servicios de recursos humanos, como los procedimientos de contratación, la planificación de personal, el desarrollo del personal, la creación de soluciones comunes y las normas de evaluación uniformes para la administración federal.

Cambio cultural y liderazgo moderno

Los empleados del servicio público son los pilares de la estabilidad del Estado alemán. Estableceremos una cultura de liderazgo moderna y respetuosa y fomentaremos el pensamiento interdisciplinario, la toma de decisiones y el aprovechamiento de los márgenes de maniobra. Dirigiremos por objetivos y crearemos espacios de libertad. Para ello, es indispensable el apoyo de los directivos. Pondremos en marcha un programa interministerial de desarrollo de directivos y fomentaremos las prácticas de observación para reforzar la orientación práctica.

Hacer más atractivo el servicio público

Garantizaremos la calidad y la fiabilidad del servicio público mediante una ofensiva de personal cualificado. Para nosotros, esto implica: más mujeres en puestos directivos, modelos de jornada laboral más flexibles, mejores posibilidades de dirigir a tiempo parcial y una mejor representación de la diversidad de nuestra sociedad en la administración pública.

Cabe señalar que no se ha asumido ningún compromiso en materia de remuneración de los funcionarios, que, sin embargo, están mucho mejor pagados que en Francia, a modo de comparación.

Modernización del derecho de la función pública

Reformaremos en profundidad el derecho de la función pública. Abriremos las rígidas condiciones de acceso y cualificación para los títulos administrativos a otras disciplinas y simplificaremos los cambios de titulación. Orientaremos las carreras y los modelos de remuneración hacia componentes basados en el rendimiento, una mayor capacidad de toma de decisiones y contribuciones a la desburocratización, por ejemplo, mediante criterios de evaluación como el «enfoque basado en soluciones» y el «aprovechamiento de los márgenes de evaluación y apreciación existentes». Para los puestos directivos, daremos más importancia a la experiencia interadministrativa o externa a la administración. Mejoraremos la permeabilidad entre la administración, la economía y las ciencias. Introduciremos en la administración federal un procedimiento de rotación del personal entre el Estado federal, los estados federados, los municipios y la Unión Europea.

Ofrecer una mejor comprensión del uso de los datos por parte de la administración y la implementación de la IA

Defendemos un concepto abierto y positivo del uso de los datos. Queremos agrupar y utilizar mejor los datos para la gestión estratégica, la modelización y el control de la eficacia. Para ello, reforzaremos las competencias en materia de datos y eliminaremos los obstáculos existentes. Automatizaremos, aceleraremos y haremos más eficaces los procesos administrativos, en particular mediante la inteligencia artificial. Garantizaremos el acceso a los datos pertinentes y su interconexión.

Presupuesto orientado a objetivos y resultados

Estamos estudiando la introducción de un sistema presupuestario orientado a objetivos y resultados.

Buena legislación

No elaboraremos leyes, decretos ni reglamentos que no sean necesarios. Eliminaremos las leyes que no cumplan o hayan dejado de cumplir su objetivo. Una buena legislación debe ser exhaustiva, inclusiva y transparente. Nuestra legislación debe ser comprensible y adaptada al mundo digital. Para nosotros, la regla es la siguiente: primero el contenido, luego los párrafos. Llevaremos a cabo controles prácticos desde las primeras fases de los procesos legislativos e implicaremos a las personas afectadas, así como a los expertos en materia de aplicación de la ley del Estado federal, los estados federados y los municipios en plazos razonables (por regla general, cuatro semanas). Para que la eficacia de las leyes sea verificable, estableceremos indicadores de éxito con los que se podrá medir la aplicación posterior de la ley. Nuestros proyectos de ley incluirán una visualización de las estructuras organizativas, el desarrollo de los procesos y los modelos de impacto.

Debatiremos periódicamente en el Bundestag la aplicación de las leyes vigentes. Suprimiremos las obligaciones de información excesivas e ineficaces y, por principio, someteremos a revisión periódica los informes recurrentes.

Reforzar las cláusulas experimentales

Mediante cláusulas de apertura y experimentación en las leyes nuevas y existentes, así como laboratorios reales y derechos de excepción, fomentaremos la capacidad de innovación de Alemania y mejoraremos nuestra legislación. Esto reforzará, en particular, las posibilidades de organización del Estado federal, los estados federados y los municipios. Con el fin de preparar una «ley federal de experimentación», queremos lanzar un concurso de ideas para los estados federados y los municipios inmediatamente después de nuestra llegada al poder.

Proceso de reorganización de las relaciones federales

Mediante un pacto de futuro entre la Federación, los estados federados y los municipios, reforzaremos la capacidad de acción financiera y llevaremos a cabo una revisión exhaustiva de las competencias y los costos. Independientemente de esta iniciativa, el Estado federal asumirá la responsabilidad ejecutiva en el ámbito de la digitalización para determinadas tareas con un alto potencial de estandarización y automatización. Para ello, en concertación con los estados federados, modificaremos el artículo 91c de la Ley Fundamental, de modo que la Federación pueda regular los procedimientos y normas administrativas digitales y crear, explotar y poner a disposición sistemas informáticos para su uso conjunto.

Por el momento, es necesario el acuerdo de los estados federados. Este esfuerzo de centralización y uniformización de los procedimientos administrativos, que requiere una mayoría de dos tercios para modificar la Constitución en el Bundestag y el Bundesrat, debería encontrar una fuerte resistencia.

Reforzar la democracia representativa

Queremos que el Bundestag evolucione hacia un órgano legislativo más moderno. El Bundestag debe poder controlar eficazmente al gobierno y a la administración. Queremos reformar la ley de libertad de información en su forma actual, aportándole un valor añadido para los ciudadanos y la administración. Como complemento de la democracia representativa, seguimos apostando por formatos de participación basados en el diálogo, como los consejos ciudadanos de la sociedad civil ante el Bundestag.

La coalición no parece dispuesta a ir muy lejos en este ámbito…

Reforzar el Estado de derecho en la sociedad

Queremos afianzar aún más nuestro orden liberal y democrático y los valores del Estado de derecho en nuestra sociedad. Con esta prioridad, queremos reforzar, en particular, el Centro Federal para la Educación Política [que ofrece contenidos para jóvenes y profesores], así como las fundaciones políticas, y nos comprometemos a apoyar la fundación Forum Recht [que ofrece espacios para que los ciudadanos hablen de sus experiencias con el Estado] en Karlsruhe y Leipzig.

Las fundaciones políticas alemanas estructuran el debate público en el país. Cada partido tiene la suya: Friedrich Ebert Stiftung para el SPD, Konrad Adenauer Stiftung para la CDU, Heinrich Böll Stiftung para los Verdes.

Reducción de la burocracia

Programa inmediato de reducción de la burocracia

En el marco de un «programa nacional de emergencia para la reducción de la burocracia», hasta finales de 2025, especialmente en lo que respecta a las pequeñas y medianas empresas, nos comprometemos a suprimir la obligación de designar responsables de misión en las empresas y a reducir significativamente las obligaciones en materia de formación, formación continua y documentación.

Los responsables son personas encargadas, por ejemplo, de la igualdad de género o de las cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad en las empresas.

Además, derogaremos la ley nacional sobre las obligaciones de diligencia debida en la cadena de suministro (LkSG). Será sustituida por una ley sobre la responsabilidad internacional de las empresas, que aplicará la Directiva europea sobre la cadena de suministro (CSDDD) con un mínimo de burocracia y facilidad de ejecución. La obligación de informar prevista en la LkSG se suprimirá directamente y se eliminará por completo.

La LkSG es una legislación análoga a la ley francesa sobre el deber de vigilancia, que se ha encontrado con una fuerte resistencia por parte de la patronal alemana.

Las obligaciones legales de diligencia vigentes no serán sancionadas hasta la entrada en vigor de la nueva ley, salvo en caso de violaciones graves de los derechos humanos. Apoyamos la legislación ómnibus de la Comisión, con el fin de reducir considerablemente y aplazar en el tiempo las amplias disposiciones relativas al contenido del informe sobre la sostenibilidad de la Unión, en particular para las medianas empresas.

Este paquete legislativo forma parte de la gran ola de desregulación propuesta por la Comisión Europea, que supone en parte un retroceso en las regulaciones sociales y medioambientales adoptadas durante el mandato anterior.

La ley de eficiencia energética y la ley de servicios energéticos se modificarán y simplificarán y se adaptarán al derecho europeo. Los objetivos de eficiencia energética no deben obstaculizar la flexibilidad en el uso de la electricidad.

Suprimiremos la obligación de proporcionar un ticket de caja.

Cabe señalar que esta obligación ya se suprimió en Francia.

Para los comercios con una facturación anual superior a 100.000 euros, introduciremos la obligación de utilizar una caja registradora a partir del 1 de enero de 2027.

Además, suspenderemos numerosas obligaciones estadísticas existentes. En particular, revisaremos la Ley de Estadísticas de Comercio Exterior, la Ley de Estadísticas de la Industria Manufacturera y la Ley de Estadísticas de Comercio y Servicios. En el caso de las cinco estadísticas más costosas para la economía, eliminaremos por completo los costos adicionales nacionales con respecto a los requisitos de la Unión. Suprimiremos al menos el 20 % de los reglamentos administrativos federales con el fin de devolver a la administración una mayor libertad de decisión.

Ley de futuro sobre infraestructuras

Además, tenemos la ambición de ejecutar rápidamente los proyectos importantes del fondo especial y, para ello, necesitamos acelerar Alemania para todos estos proyectos. Con el fin de responder rápidamente a las necesidades urgentes de inversión con los recursos del fondo especial de infraestructura federal/estatal/municipal de duración limitada, deben aprovecharse y regularse de manera ambiciosa en una ley sobre el futuro de las infraestructuras las posibilidades de acelerar la planificación y aprobación, la adquisición y la adjudicación de los proyectos de infraestructura financiados con cargo al fondo especial. Estos proyectos tendrán un interés público preponderante y, por lo tanto, serán prioritarios desde el punto de vista jurídico. Las disposiciones de la Ley de aceleración del GNL deben servir de modelo y deben crearse excepciones a nivel europeo en el sentido del Reglamento de emergencia de la Unión para la ampliación acelerada del uso de energías renovables.

La «ley de aceleración del GNL» se aprobó tras el inicio de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania en 2022 para acelerar la instalación de terminales para recibir gas natural licuado en sustitución del gas ruso.

También examinaremos la posibilidad de conferir un interés público superior a los grandes proyectos de infraestructura desarrollados al margen del fondo especial.

Objetivo de reducción del 25 % y leyes sobre la reducción de la burocracia

Reduciremos los costos burocráticos para la economía en un 25 % (aproximadamente 16.000 millones de euros) y disminuiremos las cargas administrativas para las empresas, los ciudadanos y la administración en al menos 10.000 millones de euros. Cada ministerio contribuirá a estos objetivos bajo su propia responsabilidad, al menos en la medida de su contribución respectiva a la carga administrativa, y establecerá prioridades en función del efecto esperado de la reducción. Agruparemos las medidas de los distintos ministerios en al menos una ley de reducción de la burocracia al año. Haremos que la aplicación sea transparente cada año para cada administración. También alcanzaremos nuestros objetivos aumentando los valores de los umbrales, ampliando los márgenes de apreciación, las tarifas, las normas relativas a los días de referencia, las autorizaciones por defecto, las normas de exclusión y las excepciones para los casos de menor importancia. Además, debe reducirse la burocracia jurídica. No rebajaremos las normas pertinentes en materia de derechos humanos, derechos civiles, derechos de los consumidores, derechos de los trabajadores o prevención del fraude fiscal.

Refuerzo del freno a la burocracia

Eliminaremos las excepciones a la norma denominada «One in, one out» y tendremos en cuenta las cargas derivadas de las disposiciones de la Unión, las cargas para los ciudadanos y la administración, así como las cargas únicas de adaptación, y la desarrollaremos en una norma «One in, two out».

La regla denominada «One in, one out», que establece que toda nueva normativa debe ir acompañada de la supresión de una normativa existente. En el futuro, toda nueva normativa deberá ir acompañada de la supresión de dos normas existentes.

Reforzar el Consejo de Control Normativo

Situaremos el Consejo Nacional de Control Normativo (CNC) y la responsabilidad de la reducción de la burocracia nacional y europea y de la mejora de la normativa en la Cancillería Federal. Lo haremos más eficaz para que aporte un valor añadido real. También debe poder examinar la carga burocrática que generan las disposiciones infralegislativas. Debe participar más en los procedimientos legislativos.

Identificaremos la burocracia

Crearemos un portal digital sobre la burocracia que permitirá a los usuarios comunicar los obstáculos burocráticos con los que se encuentran y sus propuestas de mejora. Además, cada ministerio federal llevará a cabo varios controles prácticos al año. En el marco de los intercambios con los estados federados, los municipios, los organismos de seguridad social y otras instancias normativas (por ejemplo, las entidades territoriales), elaboraremos propuestas concretas destinadas a reducir la burocracia en las disposiciones (infra)legales, incluso más allá de la administración federal.

Confianza en lugar de regulación y control

Reduciremos las obligaciones de documentación, en particular para la artesanía, el comercio minorista, la agricultura, la restauración y la hostelería. Para ello, apostaremos más por las sanciones en caso de infracción que por las obligaciones de justificación periódicas a priori. Reduciremos las obligaciones estadísticas, la recopilación de datos y las declaraciones para las empresas. Además, eliminaremos sistemáticamente las estructuras duplicadas en las oficinas de estadística.

Un marco de subvenciones federal no burocrático

Examinaremos todos los programas de apoyo del Estado federal desde el punto de vista de la precisión y la eficacia. Simplificaremos los procedimientos de solicitud y justificación y sustituiremos, en la medida de lo posible, las subvenciones a petición. En el futuro, las medidas de fomento deberán poder estandarizarse y tramitarse íntegramente por vía electrónica. Para ello, queremos introducir una plataforma central para las subvenciones federales. Aceleraremos las decisiones sobre las promesas de subvención.

Desburocratizar el voluntariado

Estamos elaborando una ley de amplio alcance para reducir la burocracia de las asociaciones y el voluntariado. Simplificaremos el examen de la utilidad pública para las pequeñas asociaciones y eximiremos en la medida de lo posible del IVA a las donaciones en especie a organizaciones de utilidad pública. Velaremos por que el voluntariado sea un placer y se reconozca más. Para ello, crearemos un «pacto de futuro para el voluntariado». Aumentaremos la indemnización para los voluntarios y los dirigentes de asociaciones. También aumentaremos el límite de exención para el voluntariado, las actividades económicas y las empresas con ánimo de lucro, simplificaremos la legislación sobre protección de datos, utilidad pública, asociaciones y subvenciones, y mejoraremos el privilegio de responsabilidad.

Reducción de la burocracia europea por parte del gobierno federal

Trabajaremos para que la burocracia procedente del ámbito europeo se reduzca de forma global y orientada a los resultados. Apoyamos a la Comisión Europea en la reducción de la burocracia y exigiremos mayores ambiciones (por ejemplo, la norma «One in, two out», la reducción de los costos de adaptación y los costos administrativos en al menos un 25 %, y en un 35 % para las pequeñas y medianas empresas). El gobierno federal se comprometerá en todos los expedientes de la Unión a favor de la reducción y la prevención de la burocracia y desempeñará un papel activo en los grupos de trabajo del Consejo de la Unión y en los grupos de comitología.

Grupos que reúnen a los representantes de los Estados miembros en los distintos ámbitos de competencia de la Unión.

Impediremos las cargas innecesarias impuestas por el nivel europeo. Esto implica no aplicar el Reglamento sobre la deforestación (EUDR) introduciendo la variante «riesgo cero».

Esto equivale a considerar que el riesgo de deforestación no existe en Alemania y que, por lo tanto, las empresas del sector no tienen que cumplir los requisitos de documentación previstos en la Directiva contra la deforestación.

Además, rechazaremos la ley europea sobre el suelo para evitar nuevas cargas.

Se trata de una ley que se está debatiendo con el fin de proteger y restaurar la calidad del suelo, que se está degradando rápidamente en Europa debido a la agricultura intensiva.

Esta negativa de la nueva coalición alemana es muy grave y tiene graves consecuencias para el futuro de la agricultura europea.

Además, queremos evitar regulaciones excesivas en materia de inversiones sostenibles (taxonomía), informes de sostenibilidad (CSRD), la obligación de separar la cadena de suministro (CSDDD), el impuesto sobre el CO2 (CSRD) y el impuesto sobre las emisiones de CO2 (CSRD), el mecanismo de ajuste de carbono en las fronteras (CBAM), los minerales de conflicto o la incalculable cantidad de actos delegados.

Si el nuevo gobierno alemán aplica efectivamente este programa de forma coherente, será toda la transición ecológica europea la que se verá cuestionada.

Apoyamos el procedimiento europeo ómnibus sobre el deber de diligencia en la cadena de suministro (CSDDD), la información sobre sostenibilidad (CSRD), la taxonomía y el mecanismo de compensación de carbono (CBAM) y nos comprometemos a encontrar una solución con poca burocracia, en particular para las pequeñas y medianas empresas. De este modo, creamos seguridad jurídica y de planificación y apoyamos a las empresas para la correcta aplicación de la legislación.

Aplicación de la legislación europea con poca burocracia

A la hora de transponer el derecho europeo al derecho nacional, excluiremos en lo sucesivo cualquier transposición burocrática. Rechazaremos las regulaciones paralelas que supongan una duplicación de esfuerzos a nivel europeo y nacional.

Una justicia moderna

Pacto por el Estado de derecho

Con un nuevo pacto por el Estado de derecho, en colaboración con los estados federados, reforzaremos la justicia en el futuro. Se basará en tres pilares: una mejor digitalización, la simplificación y aceleración de los procedimientos y el refuerzo del personal. Solo combinando estos tres elementos podremos garantizar la alta calidad de la jurisprudencia y permitir decisiones rápidas.

Digitalización de la justicia

Seguiremos adelante con la digitalización de la justicia. En las transacciones jurídicas digitales modernas, las rupturas de medios deben ser cosa del pasado. En colaboración con los estados federados, definiremos normas para la transmisión de documentos digitales, incluidos los expedientes administrativos, a los tribunales y las fiscalías. Implantaremos una nube federal para la justicia en colaboración con los estados federados. Crearemos un portal judicial con un sistema de comunicación, un registro de ejecución y otros servicios para los ciudadanos (por ejemplo, un centro de solicitud jurídica digital, acceso a las transacciones jurídicas digitales para los ciudadanos y las pequeñas empresas). Haremos posible el uso de la inteligencia artificial en la justicia.

Acceso a la justicia

Facilitaremos el acceso a la justicia y consolidaremos la justicia en todo el territorio. Reforzaremos los tribunales de primera instancia aumentando considerablemente los límites de valor de los litigios para definir las competencias de los distintos niveles judiciales. Aumentaremos los límites que dan lugar a litigios ante los tribunales. Introduciremos un procedimiento en línea en los tribunales civiles. Queremos garantizar la eficacia de las notificaciones de acciones judiciales en toda Europa.

Por el momento, la eficacia de las decisiones de la justicia francesa en Alemania sigue siendo muy limitada, especialmente en materia de derecho de familia.

Reformas de los códigos de procedimiento

Adaptaremos los códigos de procedimiento a la era digital, con el fin de sustituir los expedientes tradicionales y admitir las pruebas digitales. Queremos reducir considerablemente la duración de los procedimientos en general, en particular limitando el acceso a la segunda instancia. Además, crearemos bases jurídicas para que los jueces puedan estructurar los procedimientos, por ejemplo, mediante conferencias procesales tempranas o directrices para la estructuración de la exposición de las partes. Ampliaremos los plazos de preclusión. Para modernizar el Código de Procedimiento Civil, retomaremos los impulsos de la comisión de reforma «Procedimiento civil del futuro», adoptaremos nuevas medidas para controlar los procedimientos denominados «acciones colectivas» y reforzaremos las facultades de estimación y de fijación de una tarifa única.

Esta comisión presentó su informe en enero de 2025, que está disponible aquí.

A fin de garantizar una persecución penal eficaz y un procedimiento rápido, es indispensable una revisión fundamental del Código de Procedimiento Penal, por lo que crearemos una comisión compuesta por académicos y profesionales con la participación de los estados federados. Mejoraremos la protección de las víctimas en el proceso penal y facilitaremos, en particular, la audiencia audiovisual de los testigos menores de edad. También modificaremos el Código de Procedimiento Administrativo y permitiremos, entre otras cosas, un recurso más frecuente a los jueces únicos y estudiaremos la introducción de procedimientos piloto. En el futuro, los tribunales administrativos se centrarán más en los argumentos de las partes y en el control de la legalidad, manteniendo al mismo tiempo el principio de separación de funciones.

Cláusulas de apertura y experimentación

Reforzaremos las posibilidades de organización de los estados federados mediante cláusulas de apertura y experimentación en el ámbito de la organización judicial, la digitalización y las competencias jurisdiccionales.

Simplificación de la legislación sobre contratación pública y gestión estratégica de las compras

Nos esforzaremos por simplificar, acelerar y digitalizar el derecho de la contratación pública a nivel nacional y europeo para los suministros y prestaciones de todo tipo para el Estado federal, los estados federados y los municipios. Aplicaremos el principio de adjudicación favorable a las PYMES. Devolveremos el derecho de contratación pública a su objetivo de compras económicas, no discriminatorias y libres de corrupción. Crearemos posibilidades de exención sectorial del derecho de contratación pública, en particular para cuestiones de seguridad nacional y para contratos piloto de productos de bajas emisiones en la industria básica, con un campo pionero para la Deutsche Bahn. Aspiramos a uniformizar los umbrales para las licitaciones públicas en la legislación nacional y queremos aumentarlos, en particular para las adjudicaciones directas y las adjudicaciones de común acuerdo.

Límites de valor de los contratos directos

A nivel federal, fijaremos el límite de valor de los contratos directos de suministros y servicios en 50.000 euros y en 100.000 euros para las empresas emergentes que presten servicios innovadores durante los cuatro primeros años tras su creación. A nivel europeo, también abogamos por un aumento moderado de los umbrales y por la consideración separada de los servicios de planificación.

Estos umbrales son actualmente de 40.000 y 100.000 euros en Francia, respectivamente.

Contratación pública

Optimizaremos sistemáticamente la contratación pública. Implantaremos una gestión estratégica de las compras. En el futuro, las administraciones podrán recurrir a contratos marco de otros servicios públicos y a plataformas de compra centralizadas. Convertiremos la plataforma de pedidos del Estado federal (Kaufhaus des Bundes) en un mercado digital para el Estado federal, los estados federados y los municipios, y consolidaremos las plataformas de adjudicación. También queremos gestionar estratégicamente y de forma centralizada las compras informáticas del Estado federal con el fin de reducir la dependencia de proveedores monopolísticos y reforzar la posición digital de Alemania. Los licitadores deben poder demostrar su idoneidad con la menor burocracia posible, de forma digital y fácil para las PYMES, por ejemplo, mediante sistemas controlados o declaraciones personales. Aceleraremos la adjudicación de contratos públicos suprimiendo el efecto suspensivo de los recursos contra las decisiones de las cámaras de contratación pública ante los tribunales regionales superiores.

Once-Only: no se recopilarán datos por duplicado

Para nosotros debe aplicarse el principio de «Once-Only». Los ciudadanos y las empresas solo deben facilitar sus datos al Estado una vez. Para ello, estableceremos una prohibición general de la doble recogida y de las obligaciones de intercambio de datos dentro de la administración. Aceleraremos la modernización de los registros mediante su interconexión y centralización en plataformas en la nube soberanas, en consonancia con la estrategia alemana de nube administrativa.

Desburocratizar la protección de datos

Reformaremos la supervisión de la protección de datos y la agruparemos en la Oficina Federal de Protección de Datos.

Queremos desarrollar, teniendo en cuenta el derecho fundamental a la autodeterminación en materia de información y en el marco del derecho europeo, soluciones que permitan sustituir, en la legislación sobre protección de datos, las costosas soluciones de consentimiento para un uso más cómodo de los servicios públicos por soluciones de oposición no burocráticas.

Incluiremos la Conferencia sobre Protección de Datos (CPD) en la Ley Federal de Protección de Datos (BDSG) con el fin de elaborar normas comunes. Utilizaremos todos los márgenes de maniobra existentes en el RGPD para garantizar la coherencia, la interpretación uniforme y la simplificación de la protección de datos para las pequeñas y medianas empresas, los empleados y los voluntarios. A nivel europeo, queremos garantizar que las actividades no comerciales (por ejemplo, en asociaciones), las pequeñas y medianas empresas y los tratamientos de datos de bajo riesgo (por ejemplo, las listas de clientes de los artesanos) queden excluidos del ámbito de aplicación del RGPD. En interés de la economía, nuestro objetivo es agrupar las responsabilidades y competencias en la Oficina Federal de Protección de Datos. Esta se convertiría entonces en la Oficina Federal de Uso de Datos, Protección de Datos y Libertad de Información.

Aceleración de los procedimientos de planificación y autorización

Aplicaremos íntegramente el pacto para acelerar la planificación, la autorización y la ejecución, en colaboración con los estados federados, durante la primera mitad de la legislatura, y lo ampliaremos, entre otras cosas, a los proyectos industriales.

La coalición CDU-SPD se dota de una agenda de desregulación medioambiental tan ambiciosa como peligrosa.

Además, ampliaremos las normas relativas a los días de referencia, examinaremos la ampliación de las precalificaciones y crearemos nuevas autorizaciones generales. Queremos introducir la denominada autorización por defecto en todos los ámbitos especializados en los que sea posible obtener una autorización previa de forma práctica sin causar daños irreparables.

Queremos consagrar la prioridad de los intereses públicos en el derecho urbanístico (privilegio de los proyectos de planificación), en particular para los proyectos de interés general. Para las objeciones que no se hayan presentado a tiempo en el procedimiento administrativo, nos comprometemos a introducir la caducidad material, así como una cláusula correspondiente en el derecho europeo.

Simplificación de los proyectos de infraestructura

Además, queremos lograr una reducción y simplificación de los requisitos materiales para los proyectos de infraestructura a nivel nacional y europeo. Reformaremos el derecho de acción colectiva ante los tribunales administrativos, lo racionalizaremos y lo orientaremos hacia las personas realmente afectadas.

En nuestra opinión, se trata de una reducción potencialmente peligrosa de las vías y posibilidades de recurso.

Lo reduciremos al mínimo exigido por el derecho europeo y, mediante iniciativas del gobierno federal, trabajaremos para lograr una reducción adicional a nivel internacional. Además, utilizaremos el margen de maniobra que permite el derecho europeo para los estudios de impacto ambiental y los simplificaremos, en particular aumentando los valores umbral para los proyectos sujetos a estudios de impacto ambiental y examinando la posibilidad de suspender la evaluación previa de los estudios de impacto ambiental para las autorizaciones de modificación. La sustitución de infraestructuras en mal estado solo debe realizarse mediante la aprobación administrativa de los planes, y no mediante un nuevo procedimiento completo de autorización de los planes.

Nuestro plan de acción: la modernización de la administración de las prestaciones sociales

La administración de las prestaciones sociales es demasiado complicada. Precisamente en situaciones difíciles, los ciudadanos tienen otras preocupaciones que lidiar con la burocracia. Por ello, vamos a agrupar y simplificar de manera consecuente las bases del derecho social, los procedimientos y las competencias, y presentaremos un concepto al respecto antes de finales de 2025.

2.3 La Alemania digital

Digital. Soberana. Ambiciosa

Nuestra política digital se centra en la soberanía, la innovación y el progreso social. La política digital es una política de poder. Queremos una Alemania soberana en el ámbito digital. Para ello, reduciremos las dependencias digitales desarrollando tecnologías clave, garantizando normas, creando puestos de trabajo digitales y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Toda esta parte sobre lo digital está salpicada de numerosas declaraciones de intenciones, pero con pocas medidas concretas en este momento.

Proteger y desarrollar las infraestructuras.

Crearemos cadenas de valor integradas y resilientes a escala europea para las industrias clave, desde las materias primas hasta los chips, pasando por el hardware y el software.

La política digital es una política económica

Pondremos a Alemania en la vía rápida hacia la digitalización mejorando las condiciones para la investigación aplicada, la creación y la transferencia a las empresas. De este modo, lograremos que se genere más valor añadido en Alemania y en Europa. Desarrollaremos la capacidad de cálculo, aprovecharemos los tesoros que encierran los datos y seremos más atractivos para los talentos y los altos directivos del sector de la informática.

La política digital es una política social

Reforzaremos las competencias digitales para que todos puedan participar en la sociedad y para que nuestra democracia sea más resistente a la desinformación y la manipulación. Incluso en el mundo digital, protegeremos nuestro orden liberal y democrático fundamental. Los ciudadanos pueden contar con un Estado soberano en el ámbito digital y capaz de actuar.

Alemania digital, conectada y resiliente

Nuestro modelo: una administración previsora, conectada, eficiente y centrada en el usuario, cada vez más sin solicitudes, orientada a situaciones de la vida real y puramente digital (digital only), con ofertas de apoyo específicas. La clave para ello es una digitalización integral y una legislación adaptada a la era digital. Los estados federados y los municipios tendrán la posibilidad de utilizar las siguientes soluciones, que se implementarán de forma prioritaria: una infraestructura digital alemana soberana, interoperable y conectable a nivel europeo, que integre la inteligencia artificial, los servicios en la nube y los componentes básicos. Al establecer estas estructuras, comprobaremos si los proveedores europeos ya han desarrollado modelos de soluciones correspondientes. En el futuro, excluiremos a los proveedores no fiables con total seguridad jurídica. El Estado federal reforzará su infraestructura básica, como las redes y los centros de datos. La nube administrativa alemana (DVC) se creará con normas soberanas que garanticen la intercambiabilidad y la seguridad de los flujos de datos. Llevaremos a cabo la modernización de los registros, crearemos el acceso a la administración a través del documento de identidad alemán, que se facilitará automáticamente, y la cartera segura eID/EUDI. Haremos un amplio uso de la automatización y la IA. Haremos del Estado el cliente principal de la economía digital y queremos utilizar prioritariamente proveedores de servicios informáticos privados para reforzar la soberanía digital. Debe desarrollarse un ecosistema en torno a la cartera EUDI.

Velaremos por nuestra soberanía digital

Definiremos interfaces y normas abiertas a todos los niveles y promoveremos de forma específica el código abierto con los actores privados y públicos del ecosistema europeo, en particular con el Centro para la Soberanía Digital (ZenDiS), la Agencia Tecnológica Soberana y la Agencia Federal para las Grandes Innovaciones (SPRIND). Para ello, orientaremos estratégicamente nuestro presupuesto informático y definiremos objetivos ambiciosos para el código abierto. Anclaremos en la ley la prohibición de la doble recogida de datos (Once-Only) y eliminaremos los obstáculos a la digitalización. Suprimiremos, en la medida de lo posible, los requisitos de forma escrita mediante una cláusula general. Apostaremos por una gestión basada en datos y orientada a los resultados, por una visión estratégica, por nuevas formas de cooperación y contratación, por innovaciones abiertas y por una cultura que fomente la experimentación y la responsabilidad. Gracias a la digitalización, haremos que las leyes sean más fáciles de aplicar y más comprensibles. Esto implica pruebas de aplicabilidad, visualización de estructuras y procesos, así como una implementación digital y una terminología uniforme.

Reforzar la resiliencia

Reforzaremos la resiliencia de nuestro país mejorando la seguridad informática, en particular en las infraestructuras críticas, y desarrollando cadenas de valor robustas (especialmente en el ámbito de los chips y los semiconductores). Las competencias y los productos destinados a garantizar la protección en el ciberespacio se considerarán tecnologías clave. Invertiremos en investigación sobre seguridad informática y resiliencia orientada a las aplicaciones. La seguridad informática pública se mejora mediante la gestión de crisis y los servicios de asesoramiento preventivo para las pequeñas y medianas empresas.

Alemania como sede de centros de datos

Reforzaremos Alemania como sede de centros de datos emblemáticos en Europa mediante el apoyo a los clústeres y las implantaciones regionales y descentralizadas. Atraeremos al menos uno de los centros europeos «AI-Gigafactories» a Alemania e impulsaremos el Edge-Computing. Facilitaremos la planificación y la integración de los centros de datos en la red eléctrica mediante una ofensiva de digitalización entre los operadores de redes eléctricas y una mayor transparencia sobre las capacidades de conexión a la red. Aceleraremos la construcción y ampliación de centros de datos, especialmente en Alemania Oriental, y facilitaremos su explotación mediante un diseño práctico y, en su caso, la modificación de las normas pertinentes. Impulsaremos la aplicación práctica de la neutralidad climática y facilitaremos, por ejemplo, el uso del calor residual de estos centros para alimentar las redes de calefacción urbana.

El «edge computing» es un método de optimización utilizado en la computación en la nube que consiste en procesar los datos en la periferia de la red, cerca de la fuente de los datos.

Infraestructura digital

Impulsaremos de manera decisiva nuestras infraestructuras digitales con el despliegue de la fibra óptica FTTH en todo el territorio (hasta cada vivienda, incluidas las de alquiler). Se aplicará el principio «el mercado prima sobre el Estado». Pondremos en marcha programas de apoyo a la telefonía móvil y a la ampliación de la fibra óptica allí donde no sea posible una ampliación por parte del mercado. Tendremos en cuenta las necesidades especiales de los estados federados con una topografía y una densidad de población desfavorables.

Por el momento, Alemania va rezagada en este ámbito.

La sociedad de infraestructura de telefonía móvil (MIG) se mantendrá al menos hasta que se completen los proyectos de subvención aprobados. Estudiaremos cómo podemos utilizar a largo plazo los conocimientos y la experiencia adquiridos por la MIG para impulsar el desarrollo de la telefonía móvil en todo el territorio en las zonas rurales que aún no cuentan con cobertura o esta es insuficiente.

Se trata de una empresa creada en 2021 para intentar recuperar el importante retraso de Alemania en materia de cobertura territorial de telefonía móvil.

En lo que respecta a la promoción del gigabit, dotaremos los recursos necesarios. Introduciremos lo antes posible una ley de aceleración eficaz que definirá el desarrollo de la telefonía móvil y la fibra óptica como de interés público fundamental. Reduciremos sistemáticamente los obstáculos a la expansión y las trabas administrativas, por ejemplo, mediante autorizaciones por defecto. Para acelerar el despliegue, introduciremos vías de solicitud digitales obligatorias (por ejemplo, el portal de banda ancha). Aumentaremos continuamente los requisitos mínimos para las conexiones de banda ancha. Nuestro objetivo es un concepto de migración del cobre a la fibra óptica que sea favorable para el mercado y los consumidores. Seguiremos supervisando los procesos de planificación y despliegue sobre el terreno. En lo que respecta al desarrollo de la telefonía móvil, mantendremos unos requisitos elevados de cobertura en la asignación de frecuencias. Estos requisitos deben poder verificarse sobre la base de la experiencia real de los usuarios. Seguiremos desarrollando el marco jurídico del consejo consultivo de la Agencia Federal de Redes. Apoyaremos el uso de la tecnología satelital para la cobertura móvil. En la asignación de frecuencias UHF, nos comprometeremos a nivel europeo a que se tengan en cuenta todos los intereses legítimos.

Una sociedad digitalmente competente, autónoma e inclusiva

El uso soberano, seguro y crítico de las herramientas y los medios digitales aumenta la resiliencia de nuestra sociedad, la capacidad de defensa de nuestra democracia y la competitividad de nuestra economía. Por ello, pondremos en marcha una campaña de competencias digitales para todas las edades. Para ello, aprovecharemos la diversidad de las empresas emergentes, la economía, los organismos públicos de formación y las asociaciones sociales con el fin de crear ofertas innovadoras y sostenibles para todos los grupos de población. En un mundo cada vez más interconectado, garantizaremos la participación digital de todos y reforzaremos la accesibilidad. Lucharemos contra la discriminación en el espacio digital y protegeremos los derechos digitales fundamentales. Por principio, garantizaremos la confidencialidad de las comunicaciones privadas y el anonimato en línea.

Economía: el crecimiento del mañana gracias a los datos y la inteligencia artificial

Queremos convertir a Alemania en un centro digital fuerte con un ecosistema digital sólido que abarque desde las empresas emergentes hasta los gigantes tecnológicos, pasando por las PYMES.

Apoyaremos la transferencia de tecnología de las universidades a la economía, de las empresas emergentes a las empresas establecidas. Haremos que Alemania sea atractiva para el talento internacional, en particular para los profesionales de la informática y los investigadores.

Cultura del uso y el intercambio de datos

Queremos una cultura del uso y el intercambio de datos que establezca una economía de datos, apueste por la innovación y proteja los derechos fundamentales y las libertades. Para ello, eliminaremos la incertidumbre jurídica, aprovecharemos los tesoros que esconden los datos, fomentaremos los ecosistemas de datos y apostaremos por la soberanía de los datos. Crearemos la base para reunir en un código los reglamentos que se presten a ello. Aplicaremos el principio «dinero público, datos públicos» y garantizaremos así la confianza en la gestión de los datos y su alta calidad. Siempre que sea posible, exigiremos a las instituciones públicas el derecho legal a los datos abiertos. Crearemos una normativa moderna para los datos relativos a la movilidad, la salud y la investigación. Al hacerlo, preservaremos todos los intereses legítimos. Fomentaremos el uso a gran escala de tecnologías que mejoren la protección de la privacidad.

Reforma de la protección de datos

Reformaremos la supervisión de la protección de datos. Incluiremos la Conferencia sobre Protección de Datos (CPD) en la Ley Federal de Protección de Datos (BDSG) con el fin de elaborar normas comunes. Utilizaremos todos los márgenes de maniobra existentes en el RGPD para garantizar la coherencia, la interpretación uniforme y la simplificación de la protección de datos para las pequeñas y medianas empresas, los empleados y los voluntarios. En interés de la economía, queremos que las responsabilidades y competencias se concentren en la Comisión Federal de Protección de Datos. De este modo, se convertirá en la autoridad federal responsable del uso de datos, la protección de datos y la libertad de información.

Un lugar de vanguardia para las tecnologías del futuro

Convertiremos Alemania en un centro puntero para las tecnologías digitales del futuro y reforzaremos así nuestra competitividad y nuestra soberanía digital. Las tecnologías clave, como la inteligencia artificial, la cuántica, la robótica, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la fotónica y la micro y nanoelectrónica, ofrecen un enorme potencial de transformación. Para ello, nos basaremos en los centros tecnológicos y los clústeres de innovación existentes en los estados federados. Mediante la promoción y el uso de tecnologías clave, crearemos una revolución administrativa, crecimiento económico y valor añadido para la sociedad. Pondremos el acento en las innovaciones punteras en materia de IA (por ejemplo, los modelos lingüísticos de IA específicos de un sector). Mejoraremos el acceso a los datos y la capacidad de cálculo de alto rendimiento, y queremos atraer a más profesionales, en particular a mujeres, al sector de las tecnologías de la información. Apoyaremos especialmente a las pequeñas y medianas empresas y a las empresas emergentes con ofertas específicas, como laboratorios de investigación en IA. Reforzaremos la transferencia a nuevos modelos comerciales y ámbitos de aplicación concretos, por ejemplo, la inteligencia artificial industrial, la automoción y la salud, así como las innovaciones sociales. Velaremos por que las especificaciones técnicas y jurídicas de la Ley de IA reduzcan las cargas para la economía. Velamos por que la aplicación nacional de la Ley de IA sea favorable a la innovación, poco burocrática y que la supervisión del mercado no esté fragmentada. Teniendo en cuenta la evolución dinámica en este ámbito, adaptaremos en consecuencia la legislación europea en materia digital. Pondremos a disposición de las empresas un punto de servicio central. Garantizaremos una participación adecuada de la sociedad civil y los sindicatos. En el desarrollo de tecnologías clave, apoyaremos la sostenibilidad ecológica, social y económica, así como la seguridad de la IA. Examinaremos si, y en su caso, en qué forma deben adaptarse las normas de responsabilidad a nivel europeo en lo que respecta a la inteligencia artificial. Para desarrollar la resiliencia digital, reforzamos la iniciativa EuroStack.

Se trata de una iniciativa privada que reúne a actores públicos y privados del sector para reforzar el ecosistema europeo en el ámbito digital.

Reforzar la industria espacial

Reforzaremos la industria espacial alemana, crearemos una infraestructura satelital resiliente, por ejemplo para las comunicaciones en situaciones de crisis y la conectividad a internet, y desarrollaremos capacidades soberanas para el lanzamiento de satélites al espacio desde Europa. Nos comprometemos a organizar de forma más eficaz las actividades espaciales europeas. Para preservar la seguridad del espacio aéreo, aplicaremos rápidamente el Reglamento U-Space. También consideramos los mares como un espacio de oportunidades digitales.

El Reglamento U-Space regula la circulación de drones.

Juntos: una Alemania fuerte con socios europeos e internacionales

Queremos un marco jurídico europeo coherente y aplicaremos el dDerecho digital de la Unión de manera coherente y favorable a la innovación. «Made in Europe» debe ser una marca mundial de seguridad digital, soberanía de los datos, innovación y equidad. Las leyes europeas sobre plataformas protegen los derechos fundamentales, los usuarios y la competencia leal. Las aplicaremos de manera coherente para que las plataformas eliminen los contenidos ilícitos y luchen activamente contra los riesgos sistémicos, como la desinformación. Se estudiará la introducción de la identificación obligatoria de los bots. Nos comprometemos a prohibir las prácticas comerciales desleales, como los dark patterns y los diseños adictivos. Acogemos con satisfacción el desarrollo de modelos de plataformas europeas abiertas. Nos esforzaremos por celebrar acuerdos de cooperación en materia de política digital con socios mundiales, incluidos los del Sur. Nos comprometemos a participar activamente en los órganos de las Naciones Unidas y de normalización y estandarización. Nos comprometemos a preservar una red libre, equitativa, neutral y abierta. Esta es nuestra visión de una era digital en la que actuamos de forma soberana, segura y competitiva, en beneficio de nuestra sociedad, para la protección de los valores democráticos y para el crecimiento y la prosperidad.

2.4 Formación, investigación e innovación

Los niños y los jóvenes deben poder desarrollar su potencial independientemente de su origen. Como país industrializado con escasos recursos naturales, necesitamos un sistema educativo moderno que tenga en cuenta las necesidades individuales de los alumnos y refuerce la democracia. Fomentaremos la equidad en la educación, el rendimiento y la inclusión. Reforzaremos la educación infantil y las transiciones educativas y reduciremos el número de jóvenes sin titulación. Nuestro reconocido sistema de educación y formación garantiza la prosperidad, el crecimiento y las competencias futuras. Queremos coordinar mejor las medidas a todos los niveles, eliminar las estructuras paralelas y gestionar los recursos de forma responsable.

La educación, la investigación y la innovación son la clave para el futuro de nuestro país. Estamos orgullosos de los excepcionales resultados que ha logrado la ciencia en los nuevos estados federados gracias a las inversiones conjuntas. Queremos que Alemania sea fiable y dar a la formación, la investigación y la innovación un lugar más importante en nuestro país. Para ello, vamos a realizar inversiones masivas.

Cooperación entre el Estado federal y los estados federados

Nos comprometemos con el federalismo educativo. En este marco, queremos mejorar y hacer más eficaz la cooperación entre el Estado federal, los estados federados y los municipios con objetivos educativos comunes y transversales. En el seno de una comisión, el Estado federal y los estados federados, con la participación de los municipios, deben acordar, entre otras cosas, propuestas para la desburocratización, la aceleración de la ejecución de proyectos comunes y la cooperación constructiva. Respetando las competencias respectivas, queremos acordar con los estados federados objetivos educativos pertinentes y medibles para la próxima década y crear un desarrollo escolar basado en datos y en el registro de itinerarios educativos. Apoyaremos la introducción de un carné de identidad escolar compatible entre los estados federados y conforme a la protección de datos, y permitiremos su vinculación con el carné de identidad ciudadano. Reforzaremos la cooperación entre los ámbitos escolar, de la ayuda a la infancia y de la ayuda a la integración e integraremos en mayor medida las competencias federales a lo largo de todo el itinerario educativo, tanto en lo que se refiere a la organización como al contenido.

Programa «Startchancen» y multiprofesionalidad

Queremos reducir considerablemente el número de niños de primaria que no alcanzan los niveles mínimos de lectura, escritura y aritmética, así como el número de jóvenes sin título. Para ello, queremos, entre otras cosas, seguir desarrollando el programa Startchancen de forma no burocrática, ampliarlo a otras escuelas y aprovechar la experiencia adquirida para todo el sistema escolar, incluida la cooperación multiprofesional.

Se trata del programa federal de apoyo a las escuelas de barrios desfavorecidos (véase al respecto el apartado 4).

Pacto Digital 2.0

Con el nuevo pacto digital, desarrollaremos la infraestructura digital y una administración fiable. Impulsaremos la formación de los profesores orientada a las aplicaciones, el desarrollo de la escuela y la enseñanza en relación con la digitalización, los sistemas de aprendizaje autoadaptativos y basados en la inteligencia artificial, así como los conceptos alternativos basados en la digitalización. Prolongaremos en dos años el periodo de facturación de los proyectos entre los estados federados que están en curso. Proporcionaremos de forma fiable terminales a los niños que los necesiten.

Educación para la democracia y los medios de comunicación

Reforzaremos la educación para la democracia y las competencias en materia de medios de comunicación e información en colaboración con los estados federados. Para ello, apoyamos las iniciativas existentes y el programa federal «Kultur macht stark».

Se trata de un programa federal de apoyo a iniciativas culturales en el ámbito educativo.

El racismo, el antisemitismo y el odio hacia Israel no tienen cabida en las escuelas y universidades. Las escuelas deben aprovechar más la investigación sobre el antisemitismo y los profesores deben estar capacitados para reconocer y combatir el antisemitismo. Evaluaremos rápidamente los efectos del tiempo pasado frente a las pantallas y las redes sociales desde el punto de vista científico y elaboraremos un conjunto de medidas destinadas a reforzar la protección de la salud y la juventud frente a los medios de comunicación.

Cabe señalar que no se prevé nada para reforzar la lucha contra otras formas de racismo, a pesar del preocupante auge de la extrema derecha en Alemania. Como muestra la primera frase, el antisionismo también es objeto de ataques directos.

Renovación de las escuelas

Pondremos en marcha un programa de inversión para ayudar a renovar y mantener las escuelas y crear nuevas capacidades.

Excelencia en la formación del profesorado

Para mejorar la fiabilidad y la calidad del sistema escolar y de la contratación de personal, utilizaremos el contrato de futuro para los estudios y la formación profesional y relanzaremos la «campaña de calidad para la formación del profesorado».

Se trata de un programa federal destinado a ayudar a los estados federados, que son responsables de la formación del profesorado, a mejorar la calidad de esta.

Investigación en materia de educación

En el ámbito de la investigación educativa, pondremos el acento en las transiciones educativas, la investigación sobre la organización y la implementación de la educación, y fomentaremos la transferencia a la práctica. El seguimiento conjunto de la educación debe permitir formular más recomendaciones prácticas.

MINT, formación en emprendimiento y EDS

Desarrollaremos la enseñanza temprana de las MINT, así como el concurso «Jugend forscht», y apoyaremos la creación de asociaciones de alumnos y la educación para el desarrollo sostenible (EDS).

Las MINT son las materias científicas y técnicas (matemáticas, informática, ciencias naturales y tecnología).

Transiciones y orientación profesional

Desarrollaremos la orientación profesional, la integraremos en las medidas existentes de la Agencia Federal de Empleo, los estados federados y los interlocutores sociales, y eliminaremos las estructuras paralelas. Gracias a una hoja de ruta común, haremos posible un proceso de orientación profesional estructurado, basado en la tecnología digital y los datos. Junto con los estados federados, consolidaremos las competencias en materia de elección profesional en las escuelas y reforzaremos la planificación temprana de las trayectorias profesionales con las agencias de juventud y las escuelas profesionales. Para los jóvenes sin perspectivas profesionales, estudiaremos la obligación de presentarse al servicio de orientación profesional y crearemos las bases legales para un uso sistemático y conforme a la protección de datos por parte de las agencias profesionales de juventud.

Modernización de los centros de aprendizaje

Invertiremos en la renovación y el mantenimiento de la calidad de las escuelas profesionales y los centros de formación interempresarial para disponer de lugares de aprendizaje bien equipados. Seguiremos desarrollando el pacto para las escuelas profesionales.

Campaña de calidad

Evaluaremos la Ley de Formación Profesional en 2025, en particular en lo que respecta a la remuneración mínima de la formación, y nos reservaremos el derecho de proceder a los ajustes legislativos correspondientes. En colaboración con los estados federados, introduciremos una mayor transparencia en las condiciones existentes para la formación profesional dual. Sobre la base de estas conclusiones, examinaremos en qué medida se pueden encontrar soluciones para este grupo en el marco de los convenios colectivos.

Tenemos previsto adaptar las reducciones de las cotizaciones a la seguridad social para las indemnizaciones por formación en función de la zona de transición por encima del umbral de los miniempleos.

Empleos a tiempo parcial remunerados con menos de 556 euros al mes y exentos de cotizaciones sociales.

Equivalencia

Al dotar de carácter legal al marco alemán de cualificaciones (DQR), exclusivamente como instrumento de transparencia y mayor permeabilidad para el acceso al empleo público, reforzaremos la equivalencia de la formación profesional y la formación académica. Desarrollaremos la movilidad internacional, Erasmus+ y la promoción del talento de los aprendices. Continuaremos con la Alianza para la Formación Inicial y Continua.

Se trata de un programa federal para facilitar el acceso a los títulos a las personas que han comenzado una formación profesional.

Adaptación de las normas relativas a la formación y la formación continua

Examinaremos periódica y sistemáticamente con los interlocutores sociales las normas relativas a la formación y la formación continua y las adaptaremos a las nuevas exigencias.

Progresos gracias a la formación continua

Queremos reformar el acceso al BAföG para las personas en formación continua, con el fin de que sea más rápido y menos burocrático. Probaremos la gratuidad de la formación continua, ampliaremos rápidamente los instrumentos de apoyo a las medidas a tiempo parcial y haremos que sea posible acceder a una segunda formación continua del mismo nivel, en primer lugar para las profesiones con escasez de personal.

El BAföG es un programa federal de becas basadas en criterios sociales. Quienes tienen derecho a ellas reciben actualmente 855 euros al mes (incluida la ayuda para el alquiler).

Refuerzo de la empleabilidad

Reforzaremos la formación continua modular y con titulación. Queremos integrar de forma duradera en el mercado laboral a las numerosas personas mayores de 25 años sin titulación profesional mediante cualificaciones parciales orientadas a la obtención de títulos. Apoyaremos a los interlocutores sociales en la definición, sujeta a la ley, de normas y procesos para el desarrollo de cualificaciones parciales en el marco del comité principal del Instituto Federal de Formación Profesional. Introduciremos una subvención para la validación a través de un programa de apoyo.

Campaña de formación continua

Estableceremos un pacto digital para la formación continua y un programa de apoyo a la participación digital. Modernizaremos la ley en favor de la enseñanza a distancia. Continuaremos la estrategia nacional de formación continua, haciendo hincapié en una mayor estandarización y transparencia de los certificados. Reforzaremos las universidades como lugares de formación continua y apoyaremos la formación continua en las empresas, en particular mediante la creación de mentores de formación continua. Desarrollaremos el aprendizaje a lo largo de toda la vida de forma más transparente.

Formación básica

Sobre la base de AlphaDekade, reforzaremos las estructuras y las redes con los estados federados. También haremos hincapié en la democracia, la salud y la educación digital básica.

AlphaDekade es un programa de alfabetización para adultos.

Es necesario eliminar las barreras burocráticas, por ejemplo, digitalizando y centralizando los procesos y acelerando el reconocimiento de las cualificaciones profesionales. Desarrollaremos cursos de idiomas profesionales. Facilitaremos los procesos mediante una mayor participación de los empleadores. Nos comprometemos a establecer procedimientos uniformes de reconocimiento de cualificaciones en un plazo de ocho semanas. Reforzaremos el asesoramiento en materia de reconocimiento y cualificación para las personas con cualificaciones profesionales extranjeras en la Agencia Federal de Empleo.

Ciencias

Libertad de la ciencia

En estos tiempos de polarización mundial, haremos de Alemania un destino atractivo y un refugio para los investigadores de todo el mundo. Atraeremos talento internacional con un «programa de los 1.000 cerebros». Las decisiones de financiación se tomarán en función de criterios científicos. Queremos salvaguardar y hacer accesibles en todo el mundo los datos científicos importantes cuya existencia se ve amenazada.

Carreras en el ámbito científico

Mejoraremos de forma sostenible las condiciones de trabajo de los investigadores, profesores y estudiantes, haremos que las carreras sean más fiables y las tendremos en cuenta en el apoyo del Estado federal. Modificaremos la ley sobre contratos a tiempo parcial en el ámbito científico antes de 2026. Introduciremos duraciones mínimas de contrato antes y después del doctorado y ampliaremos las cláusulas de protección a los contratos financiados por terceros con duración determinada. Con una estrategia a mediano plazo, racionalizaremos la financiación de los proyectos, velaremos por que los programas tengan, en principio, una duración más larga, fomentaremos las estructuras departamentales y el desarrollo de perfiles de puestos. Desarrollaremos el programa de titularización condicional «tenure track» y mejoraremos las condiciones marco para que haya más puestos permanentes. Queremos seguir aumentando la proporción de mujeres en los puestos de dirección científica: apoyaremos el modelo en cascada y reforzaremos el programa en favor de las mujeres profesoras. Adaptaremos las normas relativas al registro del tiempo de trabajo en las instituciones de enseñanza superior de manera jurídicamente segura y práctica. Introduciremos en la Ley sobre el trabajo a tiempo parcial y de duración determinada (TzBfG) una disposición que excluya los contratos de trabajo durante los estudios.

Comunicación y difusión de la ciencia

La comunicación científica debe ser parte integrante de la promoción de la ciencia y la investigación. Estableceremos un objetivo al respecto en el marco del PFI y del programa de academias. Crearemos una fundación independiente para la comunicación y el periodismo científicos. Los museos de investigación son importantes para la difusión de datos científicos.

Financiación de los estudios

Queremos modernizar el BAföG en el marco de una gran reforma. Aumentaremos la asignación fija para vivienda a 440 euros al mes de una sola vez a partir del semestre de invierno 2026/27 y la revisaremos periódicamente. Se dinamizarán las deducciones. Adaptaremos en dos etapas (mitad del invierno 2027/28 y 2028/29) la asignación básica de los estudiantes de forma sostenible al nivel de la asignación básica general.

Esta asignación es actualmente de 563 euros al mes. Por lo tanto, la asignación para estudiantes pasará a equivaler a 1.003 euros al mes en 2028, frente a los 855 actuales, lo que supone un aumento del 17 %, una de las pocas medidas cuantificadas del programa de coalición.

La asignación básica para los alumnos de secundaria y primaria se incrementará en la misma proporción. El límite máximo de los préstamos se mantiene sin cambios. Queremos seguir simplificando, digitalizando y agilizando la obtención de la BAföG. Queremos simplificar las solicitudes anuales de renovación e integrar la solicitud de ayuda para el inicio de los estudios en la solicitud de la BAföG. El límite de ingresos complementarios sigue vinculado al límite de los miniempleos [es decir, 556 euros al mes en la actualidad]. Queremos acelerar la legalización de la BAföG para los estudios en el extranjero. En lo que respecta a los créditos para estudiantes concedidos por el KfW en circunstancias excepcionales, nos comprometemos a establecer condiciones equitativas y a ofrecer también un producto a tasa fija.

Véase supra sobre la KfW. A diferencia de la Caisse des dépôts francesa, concede préstamos a los estudiantes.

Fomento de jóvenes talentos y becas de estudios

Reforzaremos los organismos de apoyo a los jóvenes talentos y el fomento de los mismos en el ámbito de la formación profesional y aumentaremos considerablemente las ayudas. La digitalización completa y la simplificación de los trámites son importantes para todos los instrumentos. Las becas deben desarrollarse en cuanto a su naturaleza y alcance y concederse de la forma menos burocrática posible.

Renovación y modernización de la enseñanza superior

Pondremos en marcha una iniciativa acelerada del Estado federal y los estados federados para la modernización, la rehabilitación energética y el equipamiento digital de las instituciones de enseñanza superior y las clínicas universitarias, incluidos los restaurantes y las cafeterías, en forma de un programa de inversión de duración limitada.

Estudios y enseñanza

Reforzaremos sistemáticamente los estudios y la enseñanza y dinamizaremos el «contrato de futuro Reforzar los estudios y la enseñanza» más allá de 2028.

Se trata de un programa federal de apoyo a las universidades.

La fundación «Innovación en la enseñanza superior» se desarrollará sobre la base de los resultados de la evaluación en curso.

Se trata de una fundación que apoya iniciativas innovadoras en la enseñanza superior.

Comunidad Alemana de Investigación (DFG)

Aumentaremos la parte fija de los programas financiados por la DFG al 30 % para las nuevas solicitudes. La mitad del aumento será financiada por la DFG. La otra mitad será sufragada a partes iguales por el Estado federal y los estados federados.

La DFG es el equivalente a la ANR francesa.

Medicina universitaria

Con el fin de reforzar el perfil de la medicina universitaria, estimular la investigación colaborativa y fomentar la transferencia, queremos crear, a partir de los centros de investigación sanitaria alemanes existentes y en fase de creación, una unidad de vanguardia de la medicina universitaria, con la participación de la comunidad Helmholtz, y reforzar su apoyo.

Esta comunidad reúne a 18 centros de investigación alemanes.

Se necesita más investigación clínica financiada por el Estado federal y los estados federados para combatir las grandes enfermedades que afectan a la sociedad. Mantendremos la red de medicina universitaria con todos los actores. Continuaremos con los objetivos del plan director de estudios de medicina. La condición previa es un acuerdo sobre la organización y la financiación en el seno de una comisión entre el Estado federal y los estados federados. Las tarifas básicas para la medicina universitaria deben orientarse a los costos reales. La medicina universitaria debe tenerse debidamente en cuenta en el fondo de transformación.

Estrategia de excelencia

Llevaremos a cabo una evaluación fundamental de la estrategia de excelencia y de las líneas de financiación de los clústeres de excelencia y las universidades de excelencia para un posible período de financiación a partir de 2030.

Se trata de la estrategia federal para promover las universidades y los laboratorios más eficaces.

Internacionalización

Reforzaremos continuamente los recursos de la Oficina Alemana de Intercambio Académico (DAAD), la Universidad Alexander von Humboldt (AvH) y la Fundación Max Weber para que puedan volver a desarrollar sus programas. Nos comprometemos a continuar con Erasmus+ y a aumentar la proporción de personas con cualificación profesional. Simplificaremos la concesión de visados para profesionales de la ciencia y estudiantes.

La Universidad Humboldt de Berlín está especializada en acoger a investigadores y académicos extranjeros. La Fundación Max Weber financia programas de investigación en el extranjero.

Reformas estructurales

Recaudaremos fondos para la investigación con terceros. Agruparemos las ayudas federales a la investigación. Queda excluida la investigación sectorial. Reduciremos la burocracia y replantearemos los procesos de arriba abajo. Ayudaremos a las instituciones de investigación extrauniversitarias (AuF) a posicionarse de forma más complementaria y eficaz. La investigación debe concebirse de forma global, desde los fundamentos hasta las aplicaciones. Queremos crear espacios de innovación a través de centros neurálgicos. Estos deberán conectar en red las infraestructuras y las actividades de investigación de varios emplazamientos y actores para formar ecosistemas.

Fomento de la investigación y la innovación

Lanzaremos una agenda de alta tecnología para Alemania con la participación de los estados federados. Para ello, queremos organizar y promover, en el marco de misiones definidas, ecosistemas de innovación y campos de investigación abiertos en términos de tecnologías con objetivos e hitos claros, involucrando a los actores universitarios y extrauniversitarios, la industria y las start-ups. Además de los programas de apoyo, el Estado también actuará como cliente principal. En el marco de la agenda tecnológica, daremos prioridad en una primera fase al fomento de la investigación y la innovación por parte de la Confederación en las siguientes tecnologías clave:

Inteligencia artificial: pondremos en marcha una campaña de IA con un programa de 100.000 GPU (AI-Gigafactory). Proporcionaremos una excelente infraestructura que permitirá a la investigación y a las universidades acceder a las infraestructuras informáticas correspondientes mediante la creación y el desarrollo de centros de cálculo de alto y muy alto rendimiento. Queremos crear centros de excelencia en inteligencia artificial.

La GPU (unidad de procesamiento gráfico) permite medir y definir la potencia de cálculo utilizada para ejecutar los modelos de IA.

Tecnologías cuánticas: Desarrollaremos el ecosistema cuántico nacional. Pondremos a disposición a gran escala sistemas cuánticos de alto rendimiento y velaremos por acelerar el desarrollo de al menos dos ordenadores cuánticos de alto rendimiento en el marco de la competencia.

Microelectrónica: reforzaremos el sector microelectrónico alemán combinando la investigación, los especialistas y la fabricación, y crearemos un centro de competencias para el diseño de chips.

Biotecnología: fomentaremos el desarrollo de nuevas sustancias activas y nuevas terapias mediante la investigación en ciencias de la vida, biología molecular y farmacia, así como mediante la investigación agronómica.

Cabe señalar que el acuerdo de coalición no prevé la reanudación de la investigación sobre los OMG.

Ciencias de la alimentación e investigación sobre la biodiversidad. Crearemos un biobanco nacional como base para la medicina preventiva, la medicina de precisión y la medicina personalizada.

Fusión y producción de energía sin impacto en el clima: Impulsaremos las nuevas tecnologías climáticas. Desarrollaremos la investigación en el ámbito de la energía fotovoltaica, la energía eólica, la geotermia, el hidrógeno y las tecnologías de almacenamiento, como las baterías. Queremos promover aún más la investigación sobre la fusión. Nuestro objetivo es el siguiente: el primer reactor de fusión del mundo debe instalarse en Alemania.

El contrato no prevé la reanudación de la investigación sobre la energía nuclear convencional.

Movilidad climáticamente neutra: intensificaremos nuestras actividades de investigación para la descarbonización de la movilidad terrestre, marítima y aérea. La implantación y el desarrollo fiables de la investigación en materia de baterías a través de clústeres de competencias desempeñan un papel fundamental, al igual que la movilidad en red.

Áreas de investigación estratégicas

Investigación en materia de salud: reforzaremos la investigación en materia de salud, haciendo hincapié también en la medicina personalizada. Continuaremos con el enfoque estratégico de la terapia génica y celular. Apoyaremos los esfuerzos del Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ) para crear antenas que mejoren el acceso a las innovaciones y a la investigación en todo el territorio. Desarrollaremos redes relevantes en el ámbito de la investigación oncológica y la atención clínica (DKTK, NCT). Fomentaremos la investigación sobre la salud de la mujer y las enfermedades postinfecciosas (COVID prolongado, EM/SFC y PostVac).

Investigación sobre el mar, el clima y el desarrollo sostenible: renovaremos la flota de investigación alemana y reforzaremos la Alianza Alemana para la Investigación Marina. Reforzaremos la investigación sobre el cambio climático, sus consecuencias y la adaptación al clima, así como sobre los ecosistemas relacionados con el clima, como los bosques, las costas, las turberas, las altas montañas y la economía circular.

Ciencias humanas y sociales: Reforzaremos la promoción de las ciencias sociales, humanas y culturales, en particular la cultura de la memoria, la educación política y la investigación democrática, así como la investigación en política social. Desarrollaremos una red de competencias para la investigación sobre el judaísmo contemporáneo y reforzaremos la investigación sobre el antisemitismo.

Cabe destacar la importancia que se concede a la investigación sobre el antisemitismo, pero también la ausencia de otras formas de racismo en esta parte.

Investigación en materia de seguridad y defensa y de doble uso: desarrollaremos la investigación sobre la paz y los conflictos, así como la investigación regional (por ejemplo, sobre Europa del Este, China y Estados Unidos), y crearemos un marco de apoyo a la investigación en materia de seguridad y defensa, incluida la ciberseguridad y las infraestructuras seguras, con el fin de permitir una cooperación más específica entre las universidades y la investigación extrauniversitaria, el ejército alemán y las empresas.

Aire y espacio: lanzaremos una ofensiva para la investigación en el ámbito del aire y el espacio y acercaremos la investigación de vanguardia y la comercialización. Construiremos una línea de referencia nacional Hyperloop.

Se trata de una tecnología de transporte de muy alta velocidad en un tubo al vacío promovida, entre otros, por Elon Musk.

Reforzar y acelerar las transferencias de tecnología

Crearemos una marca paraguas «Iniciativa de investigación y aplicación» con tres pilares: (1) los programas ZIM [Programa de apoyo a la innovación en las PYMES], IGF [Programa de apoyo a la investigación industrial] e INNO-KOM [Programa de apoyo a la transferencia de tecnología en regiones desfavorecidas], (2) «Transferbooster» con los programas de transferencia del BMBF [Ministerio Federal de Educación e Investigación], incluido el programa piloto DATI [Agencia para la Transferencia y la Innovación] bajo la dirección del consorcio de HAW [Institutos Universitarios de Ciencias Aplicadas], (3) «Una Comunidad Alemana de Investigación Aplicada» (DAFG) con los programas «Investigación en HAW» y «FH Personal». La DAFG debe integrarse a largo plazo en el Pacto para la Investigación y la Innovación (PFI). Las universidades de ciencias aplicadas (HAW) deben participar de manera adecuada en el programa de fomento de la DFG. Desarrollaremos los programas de apoyo WIR [Programa de apoyo a la innovación regional], RUBIN [Alianzas regionales para la innovación] y T!Raum [Programa para fomentar la transferencia de tecnología en regiones en reestructuración industrial]. Fomentaremos la innovación social y utilizaremos para ello el dinero de las cuentas en desuso, que se depositará en un fondo renovable.

Ley de libertad de innovación

Daremos más libertad a la investigación y la liberaremos de la burocracia asociada al apoyo a pequeña escala. Crearemos excepciones para la investigación, en particular en la ley del IVA, e identificaremos otros ámbitos, por ejemplo, en la legislación sobre contratación pública. Simplificaremos la lógica de las solicitudes, los requisitos de prueba y las regulaciones, y aceleraremos las decisiones. Se tratará, por ejemplo, de una gestión más flexible de los fondos para proyectos de investigación y una simplificación de los sistemas de control exigidos a sus promotores. Regularemos las centrales de fusión fuera de la legislación nuclear. Introducimos una regulación moderna de las terapias celulares y génicas en la investigación. Crearemos una ley autónoma para la experimentación con animales con fines científicos. Facilitaremos el uso de datos (BDSG) y presentaremos una ley sobre datos de investigación antes de finales de año. Presentaremos una estrategia nacional en materia de propiedad intelectual (PI). Haremos posible la creación de empresas derivadas en un plazo de 24 horas e introduciremos para ello contratos de creación de empresas derivadas estandarizados y obligatorios en las universidades y los institutos de investigación, que prevean, en particular, la posibilidad de utilizar los derechos de propiedad intelectual a cambio de una participación en el capital acorde con las condiciones del mercado. Queremos reducir los obstáculos a la utilidad pública en todas las vías de transferencia. Velaremos por que la agencia SPRIND siga promoviendo las innovaciones punteras basadas en el conocimiento. Flexibilizaremos la prohibición de discriminación contra los organismos de investigación sin ánimo de lucro y modificaremos la Ley de Libertad Científica a tal efecto.

Emprendimiento

Nos comprometemos a fomentar una nueva cultura de creación de empresas en los institutos de investigación. Crearemos un fondo para el futuro II centrado en la creación de empresas derivadas en los ámbitos de la tecnología profunda y la biotecnología. En el Centro para la Calidad de la Escuela y la Formación del Profesorado (ZSL), añadiremos la educación para el emprendimiento como objetivo adicional.

Fiabilidad y previsibilidad de la financiación de la investigación

La economía y el Estado deben destinar cada año al menos el 3,5 % del PIB a la investigación y el desarrollo de aquí a 2030. De aquí a 2028 sentaremos las bases para una actualización dinamizada del PFI. De este modo, garantizamos la seguridad de planificación para la Leibnitz-Gemeinschaft, la Helmholtz-Gemeinschaft, la Max-Planck-Gesellschaft, la Fraunhofer-Gesellschaft y la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG). En lo que respecta a la deducción fiscal por investigación, aumentaremos considerablemente el porcentaje de ayuda y la base de cálculo y simplificaremos el procedimiento. A partir de 2029, ampliaremos las condiciones marco probadas de la financiación regular de la investigación a los grandes programas de investigación relacionados con el cambio estructural.

La DFG designa el conjunto de organismos de investigación alemanes equivalentes al CNRS, el CEA, el INRA, etc.

Inversiones en infraestructuras de investigación

Alemania debe realizar las inversiones necesarias para la hoja de ruta de las infraestructuras de investigación y participar así con éxito en la Unión. Desarrollaremos continuamente esta hoja de ruta. Continuaremos las actividades relacionadas con la infraestructura nacional de datos de investigación (INDR). Participaremos en el concurso para un detector de ondas gravitacionales. Impulsaremos la construcción de centros de investigación mediante una iniciativa conjunta del gobierno federal y los estados federados, también en regiones estructuralmente débiles. Reforzaremos el programa de construcción de centros de investigación de conformidad con el artículo 91b de la Ley Fundamental e integraremos en él los requisitos en materia de protección del clima y sostenibilidad.

Cooperación europea e internacional

Nos comprometemos a favor de un programa marco de investigación europeo autónomo y fuerte y de un Consejo Europeo de Investigación (ERC) que siga siendo independiente. Apoyaremos los proyectos que no hayan sido seleccionados cuando se vuelva a presentar una solicitud considerada excelente por el ERC. Queremos ampliar el Triángulo de Weimar a un espacio científico y desarrollar las relaciones científicas dentro de la Unión, en particular con Europa Central y Oriental. Reforzaremos los instrumentos existentes, como la conferencia científica «Building Bridges for the Next Generation», patrocinada por el presidente de la República Federal de Alemania.

Resiliencia del sistema científico

Reforzaremos la seguridad de la investigación, desarrollaremos, junto con la Alianza de Organizaciones Científicas, directrices para la gestión de contextos internacionales sensibles y mejoraremos la infraestructura de asesoramiento. Desarrollaremos la investigación sobre la desinformación y crearemos una red de competencias para la investigación independiente sobre China.

3. Vivir juntos, con seguridad: migración e integración

3.1 Seguridad interior

Hacemos frente a las múltiples amenazas externas e internas dando un giro a la seguridad interior. Gracias al refuerzo de los organismos de seguridad, protección civil y gestión de catástrofes, a los modernos poderes digitales, a las nuevas capacidades y a la dotación de personal suficiente, estamos lanzando una campaña de seguridad. También utilizamos los nuevos instrumentos de financiación en beneficio del Estado federal y de los estados federados.

Aprovecharemos todas las posibilidades que ofrecen el derecho europeo y el constitucional para garantizar el máximo nivel de seguridad a nuestros ciudadanos. Por lo tanto, es necesario encontrar un nuevo equilibrio entre las exigencias en materia de seguridad y los imperativos de protección de datos. Esto también requiere una atención especial por parte de los organismos de seguridad. Estos merecen el apoyo y la confianza del mundo político y de la sociedad.

Competencias de los servicios de seguridad

Introducimos la obligación de conservar las direcciones IP y los números de puerto durante un periodo de tres meses, de manera proporcionada y conforme al derecho europeo y constitucional, con el fin de poder asociarlos a un titular de la conexión. En el marco de sus competencias limitadas, permitimos a la policía federal recurrir a la interceptación legal de las comunicaciones en la fuente para luchar contra los delitos graves, sin acceder a los datos almacenados retroactivamente. Nuestros servicios de seguridad, teniendo en cuenta los requisitos constitucionales y la soberanía digital, podrán realizar búsquedas y análisis automatizados de datos, así como comparaciones biométricas retroactivas con datos accesibles públicamente en internet, incluso mediante inteligencia artificial. Autorizamos, con fines de enjuiciamiento, el uso de sistemas de lectura automática de matrículas en modo de registro.

Cooperación entre los servicios de seguridad

Mejoraremos fundamentalmente el intercambio de datos entre los servicios de seguridad (en particular el P20, el almacenamiento combinado) y las autoridades civiles. El Estado federal asumirá su parte de la financiación suficiente. Para prevenir nuevos actos violentos, como los que se han producido recientemente, queremos garantizar la detección precoz de los riesgos potenciales en personas con trastornos mentales. Para ello, estableceremos una evaluación común de riesgos y una gestión integrada de riesgos en la que participen varios servicios.

Abogamos por una verdadera Unión Europea de la Seguridad.

Refuerzo de los servicios de seguridad

Reforzamos la Oficina Federal de Investigación Criminal [Bundeskriminalamt] y la Oficina Federal para la Protección de la Constitución [Bundesamt für Verfassungsschutz], en particular en la lucha contra la ciberdelincuencia, el espionaje y el sabotaje. Confiamos en la Policía Federal y creamos para ella una legislación moderna con bases jurídicas adaptadas a nuestro tiempo. El gobierno federal financia la parte que se ha comprometido a asumir de las capacidades de las policías de reserva de los estados federados. Con el fin de reforzar nuestra soberanía nacional y las capacidades operativas de nuestros servicios de inteligencia, y para ponernos al nivel de las capacidades de los servicios europeos homólogos, nuestro objetivo es llevar a cabo una revisión sistemática y conforme a la Constitución del derecho de los servicios de inteligencia federales. Esto incluye los marcos jurídicos para un intercambio de datos eficaz y eficiente entre los servicios y otras autoridades (ampliación de las autorizaciones de transmisión y revisión de los plazos de supresión). Estamos creando estructuras de control más eficaces y controles más específicos, de conformidad con los requisitos del Tribunal Constitucional Federal, incluso por parte del Bundestag.

Lucha contra la delincuencia organizada, de bandas y pandillas

Intensificamos la lucha contra la delincuencia organizada y contra la delincuencia en bandas organizadas y la delincuencia denominada «de pandillas». Para ello, invertimos completamente la carga de la prueba en la confiscación de bienes de origen dudoso.

Legislación sobre armas

Luchamos contra la tenencia ilegal de armas. Evaluamos exhaustivamente la legislación sobre armas, con la participación de todas las partes interesadas y los expertos. Seguiremos desarrollándola hasta 2026, con los siguientes objetivos:

– Hacer que la legislación sea más pragmática, respetando el principio de proporcionalidad.

– Hacer que los procedimientos sean más eficaces y digitales para reducir significativamente su duración.

– Garantizar con mayor fiabilidad que los extremistas o las personas con trastornos mentales graves no puedan poseer armas legalmente.

Lucha contra las amenazas híbridas, «Pacto para la protección de la población»

Reforzaremos la resiliencia de Alemania y de su población frente a todas las formas de amenazas híbridas y convencionales. Para ello, mejoraremos las capacidades en materia de ciberseguridad, protección civil y defensa civil.

Ciberseguridad

Estamos desarrollando la Estrategia Nacional de Ciberseguridad con el fin de aclarar el reparto de funciones y tareas. Reforzamos la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) y la transformamos en un organismo central para cuestiones de seguridad de la información y ciberseguridad. Reforzamos nuestras redes de comunicación, en particular para las comunicaciones de crisis y las comunicaciones clasificadas. Continuamos con el desarrollo del Centro Nacional de Defensa Cibernética e intensificamos el intercambio de información. Dentro del marco constitucional, desarrollamos nuestras capacidades de ciberdefensa activa. Revisaremos la ley sobre la BSI en el marco de la aplicación de la Directiva NIS-2. Los servicios de inteligencia prestarán especial atención a una mejor coordinación en el ámbito cibernético y de la información, en particular mediante la creación de un nuevo centro técnico especializado que integre el ZITiS.

Protección civil y gestión de catástrofes

Reforzaremos la protección civil y la gestión de catástrofes a nivel federal y utilizaremos los nuevos instrumentos de financiación para la defensa global de la federación y los estados federados. Reforzaremos la Oficina Central para la Protección de la Población y la Ayuda en caso de Catástrofes (BBK) como organismo central y la Agencia de Ayuda Técnica (THW) como organización operativa de intervención. Mediante un «Pacto para la Protección de la Población», garantizaremos inversiones sostenibles en capacidades y equipamiento. Sensibilizaremos sobre la autoprotección mediante una comunicación institucional moderna.

Defensa civil

Mediante una modificación del marco jurídico en materia de defensa civil, permitimos estar operativos incluso antes de que se produzca una situación de crisis o de defensa. La defensa global, y más concretamente la aplicación del OPLAN Alemania, es gestionada y coordinada conjuntamente por el gobierno federal como misión militar y civil. Reforzamos la colaboración entre las autoridades de seguridad, los organismos de protección civil y el Bundeswehr. Aprobaremos rápidamente una ley marco sobre infraestructuras críticas (KRITIS).

Detección y neutralización de drones

El gobierno federal establece las bases jurídicas, técnicas y financieras necesarias para la detección y neutralización eficaz de drones, incluso por parte de las autoridades de seguridad federales y regionales.

Red de radiocomunicación digital de las organizaciones de seguridad pública (BOS)

La red de radiocomunicación digital de las organizaciones de seguridad pública (BOS) contará con una mejor financiación y una banda de frecuencias UHF específica.

Resiliencia democrática

La confianza de los ciudadanos en el buen funcionamiento de nuestro Estado es un pilar fundamental de nuestra democracia. Los partidos de la coalición son conscientes de su responsabilidad al respecto. En lo que respecta a los enemigos de la democracia, se aplica el principio de tolerancia cero. Es responsabilidad del Estado y de la sociedad contrarrestar cualquier intento de desestabilización de nuestro orden democrático liberal y no dejar a nuestras fuerzas de seguridad solas frente a esta amenaza.

Protegemos la integridad democrática de nuestros parlamentos, de la función pública y de la justicia. Queremos crear una base jurídica para la policía del Bundestag. Evaluaremos la ley destinada a acelerar los procedimientos disciplinarios y sus efectos en 2027, con la posibilidad de modificarla si fuera necesario. Para mejorar la protección, en particular de los representantes electos, los servicios de emergencia, las fuerzas de intervención y la policía, revisaremos el derecho de denuncia.

Nos oponemos con la misma determinación y rigor a todas las empresas anticonstitucionales y a todas las formas de violencia, ya sea el extremismo de derecha, el islamismo, el extremismo vinculado a países extranjeros o el extremismo de izquierda.

Nos comprometemos, en el seno de la Unión Europea, a reforzar la regulación de los algoritmos que favorecen la radicalización en el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

No cooperaremos con asociaciones y federaciones dirigidas por gobiernos extranjeros, o afiliadas a ellos, cuyos miembros o estructuras sean objeto de vigilancia por parte de los servicios de protección de la Constitución. Estableceremos la obligación de transparencia en la financiación de estas asociaciones y federaciones, y las supervisaremos.

Luchamos de forma sistemática y decidida contra la propagación de la ideología y las estructuras de extrema derecha en nuestra sociedad. A la polarización y desestabilización de nuestra sociedad democrática y de nuestros valores por parte de populistas y extremistas de derecha, oponemos una política de refuerzo de la cohesión social, la diversidad, la tolerancia y la humanidad. Crearemos un centro de documentación sobre la NSU en Núremberg.

La Nationalsozialistischer Untergrund (NSU), «Partido Nacionalsocialista Subterráneo», es un grupo de extrema derecha activo en torno al año 2000, responsable del asesinato de diez personas.

Lucharemos contra el islamismo elaborando un plan de acción entre el gobierno federal y los estados federados. Desarrollaremos el «Grupo de Trabajo para la Prevención del Islamismo» para convertirlo en un comité permanente dentro del Ministerio Federal del Interior, que se dedicará por completo a este fenómeno y acompañará el plan de acción. Junto con los estados federados, elaboraremos una estrategia para perseguir y combatir de manera coherente los delitos y las estructuras motivados por el extremismo de izquierda.

Alemania tiene una responsabilidad especial en la lucha contra el antisemitismo y en la protección de la vida judía. El derecho de Israel a existir es una razón de Estado alemana. La seguridad de los ciudadanos y ciudadanas judíos debe garantizarse tanto en el espacio digital como en el público, incluidas nuestras escuelas y universidades. Apoyamos la diversidad de la vida judía en Alemania y velamos por que no se financie ninguna organización o proyecto que propague el antisemitismo o cuestione el derecho de Israel a existir.

Nos comprometemos a proteger y promover las minorías nacionales que viven en Alemania. El patrimonio cultural e histórico de las personas desplazadas, los emigrantes, incluidos los que regresaron a Alemania después de la guerra, así como de las minorías alemanas en Europa Central y Oriental y en los Estados que surgieron de la Unión Soviética, forma parte de la historia global de Alemania. Seguiremos promoviendo a las minorías alemanas en Europa Central y Oriental y en los Estados no europeos de la antigua Unión Soviética, y reforzaremos el diálogo de confianza con los Estados de origen. La promoción de la minoría alemana en Ucrania reviste especial importancia debido a la guerra de agresión librada por Rusia y a la posible adhesión de Ucrania a la Unión. Seguiremos acogiendo a los repatriados de conformidad con la Ley federal sobre personas desplazadas. Examinaremos la viabilidad y la actualidad de las bases legales para esta acogida, teniendo en cuenta la realidad de la vida de las personas en las regiones de origen. Para las personas de origen alemán nacidas después del 31 de diciembre de 1992 y que viven en zonas de emigración, estudiaremos las posibilidades de su migración a Alemania. Reforzaremos el papel del delegado para las cuestiones de los emigrantes y las minorías nacionales y reuniremos las competencias relativas a las personas desplazadas, los emigrantes y los repatriados, así como a las minorías alemanas, en el Ministerio Federal del Interior. El Instituto Federal para la Cultura y la Historia de Europa Oriental seguirá teniendo su sede en Oldenburg.

Las iglesias y las comunidades religiosas aportan una contribución indispensable a la cohesión social y al bien común. Promovemos el diálogo interreligioso y protegemos la libertad de culto y de creencias.

3.2 Derecho

Derecho civil

Seguro contra daños causados por riesgos naturales (Elementarschadenversicherung)

Introducimos la obligación de que, en los nuevos contratos, el seguro de edificios de vivienda solo se ofrezca con una garantía contra riesgos naturales. En los contratos existentes, todos los seguros de edificios de viviendas se ampliarán en una fecha determinada para incluir un seguro contra daños causados por riesgos naturales. Estamos estudiando la posibilidad de acompañar este modelo con una opción de retirada. Con el fin de garantizar la reasegurabilidad a largo plazo, estamos estableciendo un reaseguro estatal para los daños causados por riesgos naturales. Las condiciones del seguro estarán ampliamente reguladas. Estamos estudiando cómo sensibilizar a los responsables de la planificación en los estados federados sobre sus responsabilidades en materia de urbanismo en zonas especialmente expuestas a riesgos y precisando las normas de responsabilidad del Estado para los organismos de planificación que designen nuevas zonas de construcción en zonas anteriormente deshabitadas, a pesar de estos riesgos. Tenemos en cuenta los intereses de los inquilinos.

Contratos inteligentes

Las solicitudes de indemnización o compensación deberán poder presentarse, en la medida de lo posible, de forma digital mediante formularios prellenados, si el proveedor ya dispone de los datos pertinentes gracias a una reserva a través de una aplicación o en línea. En casos sencillos, como el reembolso del precio de los billetes, el pago deberá automatizarse.

Reducción de los requisitos formales

Vamos a reformar, reestructurar y simplificar las disposiciones formales de los artículos 126 y siguientes del Código Civil. Si es necesario, las adaptaremos a las nuevas posibilidades técnicas.

Reforma del derecho de las condiciones generales

Reformaremos el derecho de las condiciones generales para garantizar que las grandes sociedades anónimas, tal y como se definen en el artículo 267, apartado 3, del Código de Comercio alemán, puedan, cuando celebren contratos entre ellas utilizando el derecho de las condiciones generales, tener la seguridad de que lo acordado en el marco de la autonomía privada también será reconocido por los tribunales.

Derecho de los contratos de promotores

Estamos estudiando cómo proteger mejor a los consumidores contra la insolvencia de los promotores en la compra de inmuebles.

Mercado secundario de entradas

Queremos reforzar la regulación del mercado secundario de entradas para eventos deportivos y culturales. El objetivo es proteger a los consumidores contra los precios excesivos, la falta de transparencia y las prácticas de venta fraudulentas. También queremos que los organizadores estén en mejores condiciones para defenderse del comportamiento desleal de los especuladores de entradas. Para ello, estamos considerando, en particular, establecer límites máximos de precios, garantizar la transparencia de los precios y de los vendedores de entradas, así como obligar a las plataformas a eliminar las declaraciones falsas denunciadas según el principio de «notificación y retirada» y a mantener un sistema de denuncia.

Protección de los consumidores

Protegemos a los consumidores de manera integral e introducimos una solución de confirmación general para los contratos de larga duración iniciados por teléfono. Nos comprometemos a nivel europeo con los intereses de los consumidores en el espacio digital y, en particular, con la subsanación de las lagunas en la legislación en materia de protección de los consumidores. Nuestro objetivo es que las ofertas digitales se diseñen «por defecto» y «por diseño» de manera favorable para los consumidores.

Cobro de deudas

Evaluamos la reforma del cobro de deudas de 2021 y luchamos contra los abusos persistentes.

Reforma de la remuneración de los tutores

Evaluaremos rápidamente la ley relativa a la remuneración de los tutores y adoptaremos una reforma sostenible de la estructura de remuneración. Esta reforma se centrará en el rendimiento y la responsabilidad.

Derecho mercantil y derecho de sociedades

Derecho de resolución

Reformaremos el derecho de resolución en el derecho de sociedades para reforzar la seguridad jurídica y la competitividad de Alemania como centro económico. De este modo, limitaremos las posibilidades de abuso.

Sociedad con patrimonio vinculado y reforma del derecho de cooperativas

Modernizamos el derecho de las cooperativas y queremos introducir una nueva forma jurídica autónoma: la «sociedad con capital vinculado» (Gesellschaft mit gebundenem Vermögen). Las características de esta forma jurídica son la conservación inalterable del patrimonio y la participación según una lógica de adhesión, sin privilegios ni discriminaciones fiscales.

Aplicación de la Directiva SLAPP

Aplicamos la Directiva SLAPP en un plazo breve para impedir que nuestro Estado de derecho y nuestro sistema judicial se utilicen con fines intimidatorios, por ejemplo contra periodistas y actores de la sociedad civil.

Derechos de autor

En materia de derechos de autor, velamos por un equilibrio justo entre los intereses de todos los actores: creadores, empresas y usuarios. Los autores deben recibir una remuneración razonable por el uso de sus obras, que son necesarias para el desarrollo de la IA generativa. En el mercado de la música digital, obligamos a las plataformas de streaming a remunerar de forma equitativa a los creadores por los ingresos generados. Trabajamos por una mayor transparencia y trazabilidad en el uso de los contenidos creativos, en particular mediante el derecho inalienable a una auditoría periódica de la facturación. Estamos estudiando cómo se pueden adaptar de forma pragmática los procedimientos y las remuneraciones en la concesión de licencias por parte de las sociedades de gestión, como la GEMA, a las necesidades de los organizadores voluntarios y otros organizadores no comerciales, como los mercados navideños o las fiestas de verano en las guarderías, preservando al mismo tiempo los intereses legítimos de los autores.

Derecho procesal penal

Facultades de investigación (artículos 100a y siguientes del Código de Procedimiento Penal)

Debemos dotar a nuestros investigadores de las facultades de investigación necesarias. Por lo tanto, ampliaremos las listas de delitos de los artículos 100a y siguientes del Código de Procedimiento Penal (StPO) según sea necesario. En particular, suprimiremos la limitación temporal de la intervención telefónica en caso de robo con allanamiento de morada y adaptaremos los artículos 100a y 100b del Código de Procedimiento Penal para que no se requiera ningún delito anterior para los delitos de blanqueo de dinero. Además, queremos volver a permitir un uso más amplio de las investigaciones de teléfonos móviles.

Lucha contra el terrorismo

Con el fin de perseguir mejor los atentados terroristas, incluso cuando se cometen con objetos cotidianos, ampliamos específicamente el ámbito de aplicación del artículo 89a del Código Penal (StGB). Esto incluye los casos en los que el autor del delito no tiene intención de utilizar explosivos, sino objetos como un cuchillo o un vehículo.

Otras facultades de investigación

Las autoridades de seguridad deben adquirir facultades digitales modernas en un mundo cada vez más digitalizado, a fin de hacer frente a los retos actuales en materia de política de seguridad. Deben poder llevar a cabo un análisis automatizado de datos, basado en la inteligencia artificial, para determinados fines. En determinadas condiciones estrictamente definidas y en caso de delitos graves, queremos permitir a las autoridades judiciales recurrir a la identificación biométrica regresiva a distancia para identificar a los autores de los delitos. Para la identificación posterior de sospechosos, prevemos instalar videovigilancia en zonas sensibles a la delincuencia. La Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) debe disponer de una base legal para probar y entrenar productos informáticos.

Cannabis

En otoño de 2025, llevaremos a cabo una evaluación abierta de la ley sobre la legalización del cannabis.

La ley de despenalización del cannabis, aprobada en 2024, autorizó el consumo y la producción privada de la droga en cooperativas. La CDU indicó en su campaña que quería volver al estado anterior de la ley.

Derecho penal

Protección de las fuerzas de emergencia y la policía

Reforzamos la protección penal de las fuerzas de intervención y de emergencia, de los policías y de los profesionales sanitarios. También prevemos una protección ampliada para los representantes locales y para las personas que trabajan por el interés general.

Artículo 99 del Código Penal

Para el artículo 99, apartado 1, del Código Penal (StGB), se establece una pena de prisión de seis meses a diez años. Se prevé un nuevo apartado 2 para los casos menos graves no especificados, con una pena de hasta cinco años de prisión o una multa.

Delitos contra el medio ambiente

Los delitos contra el medio ambiente son uno de los principales ámbitos de actividad de la delincuencia organizada y amenazan nuestros medios de subsistencia. En un Plan de Acción Nacional, acordamos objetivos y medidas para reforzar la lucha contra los delitos contra el medio ambiente. Nos comprometemos a intensificar la cooperación a nivel europeo e internacional.

Confiscación penal de activos

Establecemos que, en caso de confiscación de bienes de origen incierto, se aplicará en el futuro una inversión completa de la carga de la prueba. Aplicamos las recomendaciones del grupo de trabajo federal-estatal para optimizar el derecho de confiscación de activos.

Derecho penal digital, deepfakes, responsabilidad penal de los operadores de plataformas y ley contra la piratería

Reformamos el derecho penal digital y colmamos las lagunas jurídicas, por ejemplo, en lo que respecta a la violencia sexual de carácter pornográfico. También incluimos los deepfakes y colmamos las lagunas relativas a su puesta a disposición de terceros. Reforzamos las sanciones aplicables a las plataformas, en particular en caso de fallos sistémicos en la eliminación de contenidos ilegales. Estableceremos la seguridad jurídica en el derecho penal informático para la investigación en materia de seguridad informática, evitando al mismo tiempo las posibilidades de abuso.

Modernización del derecho penal

Estamos actualizando el Código Penal y examinando también qué disposiciones son superfluas y pueden derogarse.

Delitos antisemitas e incitación al odio

En el marco del refuerzo de la resiliencia de nuestra democracia, prevemos la retirada del derecho de elegibilidad en caso de condenas repetidas por incitación al odio. Queremos intensificar la lucha contra el terrorismo, el antisemitismo y la incitación al odio, endureciendo en particular las disposiciones relativas a la propaganda de odio. Estamos estudiando la posibilidad de introducir sanciones penales para los funcionarios y soldados que, en el ejercicio de sus funciones, compartan comentarios antisemitas y extremistas en grupos de debate cerrados.

Derecho internacional público

Queremos enviar una señal clara a favor del derecho internacional y contra el delito de agresión. Para ello, tenemos previsto colmar la laguna existente en las competencias relativas al delito de agresión en el Estatuto de la Corte Penal Internacional.

Lucha contra el juego ilegal

En colaboración con los estados federados, reforzamos la lucha contra el juego ilegal.

Derecho de familia

Reforma del derecho de familia

En el marco de las reformas del derecho de familia y del derecho procesal familiar, nos guiaremos por el interés superior del niño. La violencia doméstica constituye un peligro para el bienestar del niño y, por lo tanto, debe tenerse en cuenta en detrimento del autor en el derecho de custodia y de visita. En las futuras modificaciones de la legislación en materia de pensiones alimentarias, velaremos por que no se perjudique a los niños ni a los padres con la responsabilidad parental principal, y por que se refuerce la interconexión entre la legislación en materia de pensiones alimentarias y la legislación fiscal y social.

Reconocimiento abusivo de la paternidad

Impedirán de manera eficaz los reconocimientos abusivos de la paternidad.

Legislación sobre el apellido

Reorganizaremos y simplificaremos la legislación sobre el apellido.

Medidas contra la violencia hacia las mujeres y las personas vulnerables y refuerzo de los derechos de las mujeres

Violencia contra las mujeres

Queremos combatir la delincuencia violenta y proteger mejor a las mujeres en particular. Para ello, mejoraremos la protección jurídica de las mujeres y las personas especialmente vulnerables, como los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad, introduciendo un nuevo criterio de calificación en los casos de homicidio y examinándolo en los casos de lesiones graves y robo con agravantes. Endurecemos las disposiciones relativas al acoso y ampliamos el marco penal para las infracciones de la ley de protección contra la violencia. Establecemos bases jurídicas uniformes a nivel federal en esta ley para permitir la imposición judicial de la pulsera electrónica, según el modelo español, y para los programas de formación contra la violencia obligatorios para los agresores. El uso de localizadores GPS se incluirá en el apartado sobre acoso. Los fabricantes de aplicaciones de seguimiento deberán estar obligados a solicitar periódicamente el consentimiento de los propietarios de los dispositivos. Estamos estudiando en qué medida, habida cuenta del aumento de la delincuencia violenta, las lesiones graves causadas con un arma o un cuchillo, o mediante un trato que ponga en peligro la vida, pueden considerarse ahora un delito. Queremos aumentar las penas por violación en grupo, en particular cuando se comete un acto colectivo, violación y embarazo provocado.

Para colmar las lagunas en materia de responsabilidad penal, estamos estudiando en qué medida puede ampliarse la protección penal para el acoso sexual verbal y no físico, dirigido, manifiestamente no deseado y considerable.

Ley de protección contra la violencia digital

Estamos elaborando una ley integral de protección contra la violencia digital para mejorar la situación jurídica de las personas afectadas. Esta ley también permitirá bloquear las cuentas anónimas que difundan contenidos ilegales que inciten al odio. Las plataformas deberán proporcionar a las autoridades penales interfaces para el acceso automatizado y rápido a los datos pertinentes. Por razones de protección de las víctimas y los testigos, estamos estudiando en qué medida es posible renunciar al requisito de facilitar la dirección del domicilio o la residencia cuando se solicite el acceso a los expedientes en determinados procedimientos penales.

Derecho penal de menores

Queremos luchar contra el aumento de la delincuencia entre los niños y los jóvenes. Es importante, tanto para las víctimas como para los autores, que los actos se traten de manera adecuada. Encargaremos un estudio sobre las causas del aumento de la violencia entre los niños y los jóvenes, que también incluirá opciones legislativas.

Necesidad de reformar la política jurídica de la Ley de protección contra infecciones (IfSG)

Teniendo en cuenta la necesidad de reforma existente, en particular en el ámbito jurídico y constitucional, revisaremos la Ley de protección contra infecciones en colaboración con los estados federados.

Reforma de la AGG

Las desigualdades y la discriminación perjudican el desarrollo social y económico. Por ello, reforzamos y mejoramos la protección contra la discriminación.

Responsabilidad del Estado

Estamos estudiando la posibilidad de introducir una ley sobre la responsabilidad del Estado.

3.3 Migración e integración

Alemania es un país abierto al mundo y seguirá siéndolo. Reafirmamos nuestra responsabilidad humanitaria. El derecho fundamental al asilo permanece inalterable. Queremos facilitar la integración. Queremos seguir siendo un país acogedor para los inmigrantes y hacer más atractiva la inmigración cualificada hacia nuestro mercado laboral. En este sentido, Alemania se compromete a seguir un camino diferente y más coherente en su política migratoria. Deben reducirse considerablemente los incentivos para emigrar con el fin de beneficiarse de los sistemas sociales. Organizaremos y regularemos la migración, reduciendo al mismo tiempo de manera eficaz la migración irregular. Por ello, reincorporaremos explícitamente en la Ley de residencia el objetivo de «limitar» la migración, como complemento de su «regulación». De este modo, también aliviaremos la carga que soportan nuestros municipios.

Vías de acceso legales

Poner fin a los programas de acogida voluntaria

Pondremos fin, en la medida de lo posible, a los programas federales de acogida voluntaria (por ejemplo, en Afganistán) y no estableceremos nuevos programas.

Suspensión de la reagrupación familiar

Suspenderemos temporalmente la reagrupación familiar para las personas que se benefician de protección subsidiaria, por un período de dos años. Los casos excepcionales no se ven afectados por esta medida. Posteriormente, evaluaremos si es necesaria y posible una prórroga de la última solución de contingencia vigente, teniendo en cuenta la situación migratoria.

La suspensión de la reagrupación familiar para los beneficiarios de protección subsidiaria solo afectará a unas 12.000 personas, es decir, el 8 % del total de las reagrupaciones familiares en 2024.

Convenios en materia de migración

Celebraremos más acuerdos en materia de migración con el fin de regular la inmigración legal y garantizar la voluntad de repatriación. Aumentaremos continuamente el número de acuerdos migratorios y de repatriación con los países de origen afectados.

Limitación de la normativa sobre los Balcanes Occidentales

Limitaremos la migración regular hacia Alemania en el marco de la «Regulación sobre los Balcanes Occidentales» a 25.000 personas al año.

Restricción de la migración

Devolución en las fronteras nacionales

En coordinación con nuestros vecinos europeos, procederemos a devoluciones en las fronteras comunes, incluso en caso de solicitudes de asilo. Queremos tomar todas las medidas legales para reducir la migración irregular. Los controles en las fronteras de Alemania deben mantenerse hasta que se garantice una protección eficaz de las fronteras exteriores y la Comunidad Europea cumpla los reglamentos de Dublín y del RAEC. Por ello, reforzaremos la agencia europea de guardias de fronteras, Frontex, para la protección de las fronteras y las operaciones de repatriación.

Ampliar la lista de países de origen seguros

Ampliaremos la lista de países de origen seguros y aprovecharemos para ello las posibilidades que ofrece la reforma del sistema europeo común de asilo. Comenzaremos por clasificar a Argelia, India, Marruecos y Túnez. Evaluaremos continuamente la clasificación de otros países como países de origen seguros. Los países cuya tasa de reconocimiento sea inferior al 5 % durante al menos cinco años se clasificarán como países de origen seguros. En particular, queremos permitir la clasificación de los países de origen seguros mediante decreto del gobierno federal.

Aplicar la reforma del sistema europeo común de asilo

Transpondremos la Directiva sistema europeo común de asilo al derecho nacional antes de que finalice este año. Paralelamente, trabajaremos en su desarrollo a nivel europeo.

«Cláusula de enlace»

A nivel europeo, estamos poniendo en marcha una iniciativa en respuesta a los debates sobre el concepto de terceros países seguros. Nuestro objetivo es suprimir la «cláusula de enlace» [Verbindungselement] para facilitar las repatriaciones y los traslados.

La «cláusula de enlace» es un elemento de la legislación europea en materia de asilo que prohíbe trasladar a un solicitante de asilo rechazado a un país con el que no tiene ningún vínculo.

Expulsiones y repatriaciones

Expulsiones

En los últimos años, hemos sido testigos en Alemania de actos y declaraciones difícilmente tolerables, que han afectado considerablemente, e incluso dañado, la cohesión social. Esto ha dado lugar a modificaciones legislativas, incluso en el derecho de expulsión. Toda persona que abuse de su estancia en Alemania cometiendo delitos graves o provocando conflictos violentos por poder en territorio alemán debe ver su estancia interrumpida. En lo sucesivo, deberá establecerse que las condenas por delitos graves conllevan la expulsión sistemática. Esto se aplica, en particular, a los delitos contra la integridad física y la vida, contra la autodeterminación sexual, la incitación al odio, los delitos motivados por el antisemitismo, así como la resistencia y las agresiones físicas contra los agentes encargados de hacer cumplir la ley. También estamos examinando la necesidad de introducir modificaciones en materia de expulsión en caso de incitación pública a la abolición del orden constitucional liberal y democrático.

Lanzar una campaña de repatriación (Rückführungsoffensive) y responsabilizar a los países de origen

Los solicitantes de asilo rechazados deben abandonar nuestro país. Queremos mejorar el apoyo al retorno voluntario reforzando los incentivos y el asesoramiento para el retorno. Si esto no se hace de forma voluntaria, el Estado debe imponer la obligación de abandonar el territorio. Esto se hará con un enfoque coherente del gobierno federal destinado a lograr una mejor cooperación de los países de origen en todos los ámbitos políticos, incluida la concesión de visados, la cooperación al desarrollo y las relaciones económicas y comerciales. El gobierno federal elaborará una normativa legislativa completa para aumentar el número de repatriaciones. También tendremos en cuenta la migración secundaria. Suprimiremos el derecho a la asistencia jurídica obligatoria antes de la ejecución de la expulsión. La policía federal debe tener competencia para solicitar la detención temporal o el internamiento de los extranjeros sujetos a la obligación de abandonar el territorio, con el fin de garantizar su expulsión. Queremos crear la posibilidad de internar de forma duradera a las personas que representen un peligro para la seguridad y a los autores de delitos graves tras haber cumplido su pena, hasta que se produzca la salida voluntaria o la expulsión. Aprovecharemos todas las posibilidades para aumentar considerablemente la capacidad de internamiento con vistas a la expulsión y velaremos por que las posibilidades de detención e internamiento sean más prácticas. Queremos aplicar de forma más estricta las posibilidades de revocación del estatuto de protección para los delincuentes. El Estado federal seguirá apoyando a los estados federados en la obtención de documentos de viaje y la ejecución de las repatriaciones, y ampliará esta asistencia. Centralizamos a nivel federal la responsabilidad de la ejecución de todos los traslados con arreglo al Reglamento de Dublín o a la normativa sobre gestión del asilo y la migración, aumentando así su número. Estamos estudiando, en cooperación con los estados federados, la creación de centros federales de salida gestionados por el Estado, con el fin de acelerar las salidas. Obligaremos a las compañías aéreas a garantizar el transporte en las repatriaciones. Procederemos a las expulsiones hacia Afganistán y Siria, comenzando por los delincuentes y las personas que representen un peligro para la seguridad.

Este pasaje, cuyo título remite al vocabulario bélico, retoma en gran medida el proyecto de ley presentado en enero en el Bundestag tras el atentado terrorista de Aschaffenburg perpetrado por un ciudadano afgano.

Prestaciones para las personas que deben abandonar el territorio

Vigilamos la aplicación rigurosa de las restricciones existentes en materia de derechos a las prestaciones.

Promover la integración

Alemania, como país de inmigración, está marcado por personas de diversos orígenes. Queremos reforzar la cohesión social. Las organizaciones de voluntariado y las iniciativas de personas procedentes de la inmigración desempeñan un papel fundamental, ya que tienden puentes y facilitan el acceso a los servicios sociales. La integración debe seguir apoyándose, pero debe exigirse con más firmeza que hasta ahora. Mediante ofertas eficaces y específicas, queremos crear mejores oportunidades de partida para las personas con derecho a permanecer en el país. Se mantendrá y financiará adecuadamente el asesoramiento en materia de migración para adultos inmigrantes. También mejoraremos la cooperación entre el Estado federal, los estados federados y los municipios en materia de integración.

Queremos invertir más en integración, continuar con los cursos de integración, reintroducir las guarderías con un enfoque lingüístico y ampliar el programa «Igualdad de oportunidades desde el principio» (Startchancen programm) a las guarderías. De este modo, garantizaremos la integración desde el principio. En el futuro, un acuerdo de integración obligatorio definirá los derechos y las obligaciones. Los acuerdos de integración de los beneficiarios de protección sin empleo deberán contener medidas concretas para la integración en el mercado laboral, en particular la participación en una actividad o formación integradora. Para ello, deberán inspirarse en los instrumentos existentes del SGB II o en los que se creen si fuera necesario.

Seguiremos desarrollando la normativa sobre el lugar de residencia. Por un lado, queremos proteger mejor a las mujeres refugiadas contra la violencia. Para las víctimas de violencia doméstica, introduciremos exenciones a la obligación de residencia y a las restricciones relativas al lugar de residencia. Por otra parte, reduciremos las excepciones restantes, de modo que la normativa sobre el lugar de residencia vuelva a ser la norma y no la excepción.

El Estado federal seguirá apoyando financieramente a los estados federados y, a través de ellos, a los municipios para el alojamiento de los solicitantes de asilo.

Derechos de residencia

Se introducirá un permiso de residencia temporal para los extranjeros tolerados que estén bien integrados, tengan un conocimiento suficiente del idioma alemán y se ganen la vida principalmente con un empleo sujeto a cotizaciones sociales durante doce meses. Esto se aplica a aquellas personas cuya identidad haya sido verificada, que no hayan cometido delitos (de conformidad con el artículo 60d, apartado 1, número 7, de la Ley de residencia) y que hayan residido de forma ininterrumpida en Alemania durante al menos cuatro años al 31 de diciembre de 2024. Estas personas aún no cumplen los requisitos de los artículos 25a y b de la Ley de residencia. Los detalles adicionales se determinarán durante el procedimiento legislativo. Esta disposición quedará derogada el 31 de diciembre de 2027.

Acelerar, digitalizar y exonerar

Aceleración de los procedimientos de asilo, en particular los procedimientos judiciales

Continuaremos con determinación la digitalización de la gestión de la migración, en cooperación con los estados federados. Ampliaremos el registro central de extranjeros y mejoraremos el intercambio de datos. Se aplicará rápidamente una ley relativa al desarrollo de la digitalización de la gestión de la migración. En particular, queremos revisar y simplificar la redacción de la Ley de residencia, con el fin de facilitar su aplicación para todos. Nuestro objetivo es acelerar notablemente los procedimientos de asilo, tanto en la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) como en los procedimientos de los tribunales administrativos. A este respecto, examinaremos también los recursos judiciales y facilitaremos la creación de tribunales administrativos especiales para los asuntos de asilo. El principio de «investigación de oficio» debe convertirse, en el derecho de asilo, en el principio denominado «presentación de pruebas por las partes». Tras una expulsión o devolución, se deberá ordenar de forma generalizada la prohibición de entrada y residencia.

Consulta independiente sobre los procedimientos de asilo

Evaluaremos abiertamente la consulta sobre los procedimientos de asilo independiente de las autoridades.

Derecho de nacionalidad

Suprimiremos la «naturalización exprés» (Turboeinbürgerung) de tres años. Además, mantendremos la reforma del derecho de nacionalidad.

La reforma de la ciudadanía iniciada por el gobierno de Scholz y aprobada en 2024 preveía una reducción del período de residencia a tres años para las personas «bien integradas en la sociedad alemana».

Cambio del marco jurídico

Los refugiados con derecho de residencia de conformidad con la Directiva sobre migración masiva que hayan llegado después del 1 de abril de 2025 volverán a recibir prestaciones en virtud de la Ley de prestaciones para solicitantes de asilo, siempre que se encuentren en situación de necesidad. La necesidad deberá acreditarse mediante controles patrimoniales estrictos y uniformes a escala nacional. El Estado federal se hará cargo de los costos adicionales que esto suponga para los estados federados y los municipios.

4. Una cohesión fuerte, una democracia resiliente

4.1. Familias, mujeres, jóvenes, personas mayores y democracia

Ponemos a las familias en el centro de nuestras prioridades, velamos por que los niños y los jóvenes crezcan en buenas condiciones, reforzamos la participación igualitaria de las mujeres, apoyamos a las personas mayores y defendemos nuestra democracia.

Promoción lingüística, igualdad de oportunidades (Startchancen) y calidad de las guarderías

Para garantizar un buen desarrollo y la igualdad de oportunidades para todos los niños en Alemania, introduciremos la participación obligatoria de todos los niños de cuatro años en un diagnóstico completo de su desarrollo lingüístico y personal, de acuerdo con los estados federados. Si se detectan necesidades de apoyo, esperamos que los estados federados establezcan medidas y conceptos de acompañamiento adecuados y obligatorios. Con este fin, introduciremos una ley sobre el desarrollo de la calidad [QEG] que sustituirá a la ley sobre la calidad de las guarderías [KiTa-Qualitätsgesetz]. En el marco de la ley QEG, queremos integrar un apoyo adicional para las guarderías con un programa de promoción lingüística [Sprach-Kitas] y las guarderías con un programa para la igualdad de oportunidades [Startchancen-Kitas]. Seguiremos desarrollando el concepto de «Sprach-Kitas». Queremos promover las «Startchancen-Kitas» limitando la burocracia, basándonos en los índices sociales ya elaborados por los estados federados, en particular mediante un presupuesto para la igualdad de oportunidades [Chancenbudget]. Una acogida fiable de los niños requiere más personal cualificado. El gobierno federal ya apoya a los estados federados en este ámbito en el marco de la Ley de calidad de las guarderías. Queremos introducir la formación dual para las profesiones relacionadas con la primera infancia, respetando el marco de cualificación reconocido. Se acelerará, simplificará y ampliará la contratación de personal cualificado internacional para las guarderías.

Inversiones en guarderías y jardines de infancia

Los niños necesitan lugares modernos y bien equipados, ya que las bases del éxito educativo se sientan en la guardería y el jardín de infancia. Invertiremos en la construcción, ampliación, renovación y modernización (en particular para la inclusión, la seguridad en el trabajo, el equipamiento y la digitalización) con el fin de promover la educación en la primera infancia.

Jornada completa

Seguiremos ampliando los servicios a jornada completa. Mantenemos nuestro compromiso de aumentar la cobertura en la escuela primaria. Para ello, reduciremos los obstáculos burocráticos. El derecho a esta prestación debe ir acompañado de una mejora de la calidad a escala nacional. En su aplicación, daremos más margen de maniobra a las autoridades locales. Las ofertas de los organismos juveniles reconocidos deben poder utilizarse para cumplir este derecho, y debe reforzarse su papel. Prolongaremos dos años el programa de inversión en curso y aumentamos los fondos de inversión para los servicios a tiempo completo.

Subsidio parental

Desarrollaremos la prestación parental introduciendo más incentivos para una mayor responsabilización de los interlocutores, en particular aumentando la participación de los padres con responsabilidad exclusiva. Alcanzamos este objetivo, por ejemplo, mediante el aumento de las tasas de sustitución de ingresos y la modificación del número y la distribución de los meses de concesión de la prestación parental. En particular, durante el período posterior al nacimiento, queremos apoyar a las familias y contribuir a largo plazo a una distribución más equitativa de las tareas de cuidado y del trabajo remunerado. Tenemos la intención de aumentar significativamente el límite máximo de ingresos, así como los importes mínimos y máximos. Para los trabajadores autónomos, flexibilizaremos la base de cálculo de la prestación parental. Reforzaremos los derechos de los padres adoptivos e introduciremos una prestación parental para ellos. Nuestro objetivo es la digitalización completa y coherente de la prestación parental.

Ayudas tempranas

Reforzamos la ayuda temprana como medida preventiva eficaz y específica para el apoyo, el acompañamiento y el asesoramiento de las familias desde el embarazo en el marco de la Fundación Federal para la Ayuda Temprana. Estamos probando a modo de modelo cómo se puede ampliar esta ayuda a los niños de entre cuatro y seis años.

Paquete de educación y participación

Queremos garantizar que todos los niños con derecho al paquete de educación y participación (Bildung und Teilnahme, BuT) se beneficien efectivamente de las comidas gratuitas en la guardería y en la escuela. Para ello, deben aprovecharse plenamente y de manera uniforme los medios legales existentes, como una solicitud colectiva iniciada por la escuela. En las guarderías y escuelas «Startchancen» queremos probar, a modo de modelo, un presupuesto BuT simplificado y sin trámites administrativos para las comidas del mediodía. Esto nos permitirá llegar a un mayor número de familias con bajos ingresos profesionales y con derecho a la prestación por hijos o a la ayuda para la vivienda.

Subsidio complementario por hijos [Kinderzuschlag] y aplicación de la participación

Queremos desarrollar y simplificar el subsidio por hijos. Para ello, evitaremos los efectos umbral y haremos que las normas de reducción progresiva y de consideración de los ingresos sean más favorables para las familias. El subsidio por hijos se digitalizará por completo. Crearemos las normas necesarias para la transmisión y el uso de los datos.

En Alemania, aproximadamente uno de cada cinco niños está en riesgo de pobreza. Con el fin de promover una mejor participación en la vida social, seguiremos explorando la idea de ofrecer a los niños un acceso sin burocracia a ofertas educativas especiales, así como a actividades deportivas, musicales, culturales y de otro tipo a través de una aplicación de participación.

Nuestro objetivo es crear un portal digital unificado para todas las prestaciones familiares. Esto permitirá a las familias comprender de forma sencilla y sin trámites administrativos complejos a qué prestaciones tienen realmente derecho y cómo obtenerlas. También utilizaremos las posibilidades de la inteligencia artificial para proporcionar servicios digitales útiles a las familias.

Anticipo de la pensión alimentaria

En una primera fase, sancionaremos más severamente a los deudores de pensiones alimentarias atrasadas con penas más severas, como la retirada del permiso de conducir. Esta medida tiene por objeto aumentar la tasa de cobro de los anticipos de pensiones alimenticias. Reforzaremos la obligación de información de los deudores de pensiones alimenticias en la Ley de anticipos de pensiones alimenticias [UVG], en particular mediante la introducción de una obligación de declaración intermedia durante el año. Reevaluaremos los umbrales de exención de embargo para los deudores de pensiones alimentarias. En una segunda fase, queremos apoyar mejor a las familias monoparentales y a sus hijos, contando solo la mitad de las prestaciones familiares en el cálculo del anticipo de la pensión alimentaria.

Protección de la infancia y la juventud

Reforzamos la protección de la infancia y la juventud. Seguiremos mejorando la colaboración interdisciplinar. Queremos garantizar que los niños y los adolescentes puedan desarrollarse con seguridad en el mundo digital. Para ello, crearemos una comisión de expertos que elaborará una estrategia de «protección de la infancia y la juventud en el mundo digital» y acompañará su aplicación de manera transversal entre los distintos ministerios y niveles administrativos. Tenemos previsto apoyar a los padres mediante la difusión selectiva de conocimientos. Obligaremos a los operadores de plataformas y a los proveedores a aplicar de manera eficaz la protección digital de los niños y los jóvenes. Abogamos por la verificación obligatoria de la edad y por ajustes de seguridad adecuados para niños y adolescentes en los dispositivos digitales y los servicios digitales.

Continuaremos con el Fondo contra los abusos sexuales y el sistema de ayuda complementario con la participación del consejo de víctimas. Seguiremos de cerca la aplicación de la ley UBSKM (Comisionado Independiente sobre Abuso Sexual de Menores) en colaboración con los estados federados, los organismos y las instituciones, en particular en lo que respecta al derecho de acceso a los expedientes y la obligación de las instituciones de elaborar y aplicar conceptos de protección. Además, abogaremos por que los proveedores comerciales y sin ánimo de lucro ajenos al sector de la asistencia a la infancia y la juventud desarrollen y apliquen conceptos de protección. Estableceremos una financiación federal para las casas de la infancia. De este modo se crearán centros regionales, interdisciplinarios y ambulatorios de acogida para niños y adolescentes que hayan sufrido violencia física o abusos sexuales.

Plan para la infancia y la juventud

Seguiremos desarrollando el Plan para la Infancia y la Juventud del gobierno federal. Queremos reforzar el Plan para la Infancia y la Juventud, como instrumento central de financiación de actividades para niños y jóvenes, aumentando sus recursos en un 10 % en una primera fase y dinamizando su financiación posteriormente. Organizaremos una cumbre nacional de la infancia y la juventud para ofrecer a los jóvenes la oportunidad de expresar sus preocupaciones, debatir con los responsables políticos y proponer prioridades para la futura política en favor de los niños y los jóvenes. Se invertirá en centros de acogida para jóvenes, infraestructuras de ocio y educación no escolar para jóvenes, así como en centros familiares u otras estructuras de formación para las familias.

Salud mental

Estamos elaborando una estrategia de «salud mental para los jóvenes» centrada en la prevención y la detección precoz de las enfermedades mentales. Esto se llevará a cabo, en particular, mediante la sensibilización y el asesoramiento accesible a los padres, así como la formación continua de los educadores y los profesionales. Nuestro objetivo es integrar mejor los sectores de la educación, la ayuda a la juventud y la salud. Hacemos posibles las cláusulas experimentales.

Apoyamos el trabajo de revisión de los malos tratos infligidos a los niños durante sus estancias en centros de cura entre 1950 y 1990 a través de la «Iniciativa sobre la memoria de las instituciones de cura infantil» (Initiative Verschickungskinder).

Ayuda inclusiva para la infancia y la juventud

Debe proseguirse el objetivo de la ayuda inclusiva para la infancia y la juventud mediante la reducción de las interfaces. Esto facilitará el acceso a los servicios para las familias afectadas y aliviará la carga de las administraciones. En colaboración con los estados federados y los municipios, comenzaremos rápidamente a elaborar una solución viable para ellos, integrando el amplio proceso de participación.

Estrategia para la igualdad

Con el fin de acelerar la consecución de la igualdad, seguimos aplicando la estrategia intersectorial para la igualdad. Queremos optimizar la colaboración interministerial en el seno del gobierno federal. La Fundación Federal para la Igualdad es para nosotros un pilar importante. Seguiremos apoyando a los actores políticos que trabajan en favor de la igualdad. Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en la política, especialmente a nivel municipal. Mantendremos el Premio Helene-Weber.

Este galardón, otorgado anualmente por el Ministerio de la Mujer, la Tercera Edad y la Juventud, se concede a mujeres comprometidas con la vida local.

Nuestro objetivo es una sociedad en la que mujeres y hombres convivan en igualdad y respeto, tanto en la vida profesional como en la familiar y la política. Queremos lograr la igualdad salarial entre mujeres y hombres por el mismo trabajo para 2030. Para ello, transpondremos la Directiva europea sobre transparencia al derecho nacional, con un enfoque menos burocrático. Se creará una comisión para presentar recomendaciones antes de finales de 2025. A continuación, se iniciará inmediatamente el correspondiente procedimiento legislativo. Queremos eliminar las desventajas estructurales que sufren las mujeres en la vida cotidiana y garantizar un reparto más equitativo del trabajo no remunerado, como el cuidado de los hijos y las personas dependientes. Nuestro objetivo es la participación igualitaria de mujeres y hombres en la economía, la ciencia, la cultura y los medios de comunicación, en la política y en los parlamentos.

Ley sobre puestos directivos

La ley (Führungspositionen-Gesetz) ha traído consigo mejoras cuantificables. Queremos aprovechar estos avances. El Estado federal debe seguir dando ejemplo. Allí donde exista una infrarrepresentación, introduciremos correcciones. Para ello, tenemos previsto desarrollar la posibilidad de puestos directivos a tiempo parcial en la administración federal. Con el fin de aumentar el número de mujeres en puestos directivos de las empresas federales, examinaremos otras medidas legislativas. Nos aseguraremos de que, en el futuro, se sancionen de forma estricta y perceptible las infracciones de los objetivos fijados, ya sea por la falta de objetivos o de plazos, o por justificaciones insuficientes para un objetivo de cero.

Queremos mejorar la representación de los alemanes orientales en los puestos directivos y los órganos decisorios de todos los sectores. Continuaremos con el concepto federal destinado a aumentar la proporción de alemanes orientales en los puestos directivos de la administración federal y lo aplicaremos de forma rigurosa.

Obra de recuperación de las madres

Nos comprometemos a garantizar a largo plazo la Obra de Recuperación de Madres. Apoyamos la ampliación, la construcción y la renovación de clínicas materno-infantiles.

Protección de la maternidad para las trabajadoras autónomas

Queremos introducir una protección de la maternidad para las trabajadoras autónomas, comparable a la baja por maternidad prevista para las trabajadoras asalariadas. Para ello, estamos examinando rápidamente modelos de financiación mediante reparto, así como otras soluciones de financiación adecuadas. Además, estamos desarrollando, en colaboración con el sector de los seguros, conceptos para garantizar la seguridad de las empresas afectadas. Lanzaremos una campaña de sensibilización sobre la protección de la maternidad.

Situación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo

Queremos prestar un apoyo integral a las mujeres que se enfrentan a un embarazo no deseado, con el fin de proteger lo mejor posible la vida por nacer. Para las mujeres en situación de conflicto, queremos garantizar el acceso a una atención médica segura y cercana a su domicilio. Ampliaremos la cobertura de los gastos por parte del seguro médico obligatorio más allá de las disposiciones actuales. Además, reforzaremos la formación continua de los profesionales de la salud.

Anticoncepción

Para nosotros, el acceso a los anticonceptivos es parte integrante de un sistema sanitario fiable. Por ello, estamos estudiando la posibilidad de ampliar en dos años la distribución gratuita de anticonceptivos recetados por un médico para las mujeres hasta los 24 años.

Una iniciativa similar se adoptó en Francia en 2022, para las mujeres hasta los 25 años.

Deseo de tener hijos

Seguiremos apoyando a las parejas que se enfrentan a la infertilidad involuntaria. Se proseguirá y reforzará la iniciativa federal «Ayuda y apoyo en caso de infertilidad involuntaria».

Estrategia de protección contra la violencia

La ausencia de violencia es un derecho humano. En el marco de la aplicación del Convenio de Estambul y de la Directiva europea sobre la protección contra la violencia, seguimos de cerca la aplicación de la ley de ayuda a las víctimas de la violencia y continuamos desarrollando la estrategia federal de protección contra la violencia en un plan de acción nacional. Adoptamos otras medidas de protección para las mujeres afectadas: reforzamos las actividades de prevención, sensibilización e intervención con los autores, así como la labor de coordinación de la violencia de género. La protección anónima de las pruebas debe permitir a las víctimas conservar las pruebas sin necesidad de presentar una denuncia penal.

Ley de protección de las personas prostituidas

Alemania se ha convertido en un punto de encuentro para la trata de seres humanos. Las víctimas son casi exclusivamente mujeres. A la luz de los resultados de la evaluación de la Ley de protección de las personas prostituidas, procederemos a realizar los ajustes necesarios con el apoyo de una comisión de expertos independientes.

Política en favor de las personas mayores

La política en favor de las personas mayores es para nosotros una cuestión transversal. En una época de profundos cambios, las personas mayores aportan recursos esenciales para configurar un futuro viable para todos. Reforzaremos la participación social de las personas mayores y reduciremos los obstáculos a su inclusión digital mediante programas de apoyo como el «Pacto digital para las personas mayores». Combatiremos la discriminación por motivos de edad. Esto incluye medidas de sensibilización y formación, así como modelos de trabajo adaptados a las personas mayores y normas claras para luchar contra la discriminación en el mundo laboral. Seguiremos apoyando las casas intergeneracionales como lugares importantes de encuentro entre generaciones. Para crear lugares de vida propicios para el envejecimiento saludable, fomentaremos el desarrollo de conceptos innovadores y ejemplares de formas de vivienda intergeneracional y comunitaria. Queremos mejorar las condiciones de vida de las personas con demencia y sus familiares. Para ello, adaptaremos la normativa legal y seguiremos aplicando la Estrategia Nacional sobre la Demencia.

Cuidado de los familiares

Nuestro objetivo es fusionar la ley sobre el permiso para el cuidado de familiares y la ley sobre el tiempo dedicado al cuidado familiar. Se trata de flexibilizar los derechos a los permisos y ampliar el círculo de familiares afectados. Estamos estudiando la posibilidad de introducir, a largo plazo, una prestación por cuidado familiar.

Educación para la democracia y participación democrática

A la luz de nuestra historia, estamos orgullosos de las instituciones democráticas y los procesos de negociación de nuestro país. Constituyen la base de nuestra convivencia y deben aprenderse desde la más temprana edad.

Observamos con preocupación el auge del extremismo y la xenofobia como ataques contra nuestra cohesión social y nuestra convivencia pacífica y respetuosa. Estamos convencidos de que es necesario invertir más en la resiliencia de nuestra democracia. Destacamos la importancia de las organizaciones sin ánimo de lucro, las asociaciones comprometidas y los actores de la sociedad civil como pilares fundamentales de nuestra sociedad.

Seguiremos apoyando los proyectos destinados a la participación democrática a través del programa federal «¡Vivir la democracia!». Iniciaremos una evaluación independiente de este programa para examinar el cumplimiento de los objetivos y la eficacia. Sobre la base de los resultados, estudiaremos otras medidas para una acción jurídicamente segura e independiente de la edad contra el extremismo y la xenofobia. Seguiremos garantizando la conformidad con la Constitución de los proyectos financiados.

Agencia Federal de Lucha contra la Discriminación

Se mantendrán las actividades de la Agencia Federal de Lucha contra la Discriminación. Revisaremos el Plan de Acción Nacional contra el Racismo. Esta revisión se basará en una definición científica del racismo para combatir mejor sus diferentes formas de expresión.

Diversidad de género

Nos comprometemos a seguir protegiendo a las personas queer contra la discriminación. Debe ser evidente para todos, independientemente de su orientación sexual, que pueden vivir en igualdad, sin discriminación ni violencia. Para ello, queremos poner en marcha medidas adecuadas para sensibilizar a la opinión pública, reforzar la cohesión y promover la convivencia.

Ley de autodeterminación

Evaluaremos la Ley de Autodeterminación (Selbstbestimmungsgesetz) en lo que respecta al registro del género a más tardar el 31 de julio de 2026. Velaremos por la protección de los derechos de las personas trans e intersexuales. En esta evaluación, prestaremos especial atención a las repercusiones en los niños y adolescentes, a los plazos para el cambio de inscripción del género y a la protección eficaz de las mujeres. En el marco de la reforma del derecho de nombre, nuestro objetivo será mejorar la trazabilidad de todas las personas en caso de interés público legítimo en caso de cambio de nombre.

Servicios voluntarios

Reforzamos los servicios de voluntariado, garantizamos su financiación plurianual y desarrollamos progresivamente las estructuras y las plazas disponibles. Queremos crear un servicio de voluntariado para la protección civil, integrando proyectos piloto de año artesanal voluntario en colaboración con las cámaras de oficios. Queremos que los jóvenes puedan elegir un servicio de voluntariado independientemente de los recursos económicos de sus padres. Nuestro objetivo es dotar a las asociaciones benéficas en función de sus necesidades.

Soledad

Seguiremos desarrollando la estrategia contra la soledad y apoyaremos el trabajo de las redes existentes. Mejoraremos la recopilación de datos y la investigación sobre la soledad, en particular entre los niños y los adolescentes. El objetivo es elaborar medidas concretas para combatir la creciente soledad, desde la infancia hasta la tercera edad.

Centros psicosociales

Como contribución a una mayor seguridad y una mejor integración, seguimos apoyando los centros psicosociales.

4.2. Salud y asistencia

Queremos garantizar a toda la población el acceso a servicios médicos y asistenciales de calidad, adaptados a las necesidades y asequibles. Para ello, emprenderemos profundas reformas estructurales. Estabilizaremos las cotizaciones, facilitaremos un acceso más rápido a las citas y mejoraremos las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.

Estabilización de las tasas de cotización

En la actualidad, la situación financiera del seguro médico obligatorio (Gesetzliche Krankenversicherung) y del seguro de dependencia se caracteriza por un fuerte déficit. El crecimiento de los ingresos sigue siendo claramente inferior al de los gastos. Las tasas de cotización están aumentando. El objetivo es estabilizar la situación financiera y evitar una carga adicional para los contribuyentes. Para ello, apostamos por un conjunto de medidas que incluye ajustes estructurales y medidas a corto plazo. El objetivo es frenar la dinámica de aumento de los gastos que se viene registrando desde hace años y colmar la brecha estructural entre gastos e ingresos.

Queremos estabilizar de forma duradera las cotizaciones al seguro médico obligatorio, garantizando al mismo tiempo una alta calidad y un elevado nivel de prestaciones. Queremos aumentar los ingresos mediante un mayor nivel de empleo y reducir los costos por el lado de los gastos. Para cumplir esta misión, crearemos una comisión integrada por expertos e interlocutores sociales. Queremos que esta comisión examine los proyectos de política sanitaria de este acuerdo de coalición en su conjunto, extraiga conclusiones para la primavera de 2027 y proponga otras medidas concretas.

Prevención

La prevención de enfermedades y la promoción de la salud desempeñan un papel importante para nosotros. Nos dirigimos a las personas, en particular a los niños, de forma específica, estructurada y accesible. Se ampliarán los exámenes médicos preventivos existentes y se desarrollará el sistema de invitaciones para todos. Reforzamos las ofertas voluntarias a nivel municipal, teniendo en cuenta a los grupos vulnerables. La soledad, sus efectos y cómo gestionarla se convierten en nuestra prioridad. Eliminamos los obstáculos para mejorar el intercambio de datos en el marco de la ley sobre el uso de datos sanitarios. Estamos estudiando cómo, tras la expiración del pacto para el servicio de salud pública (Öffentlicher Gesundheitsdienst, ÖGD), podremos seguir apoyando este servicio mediante un esfuerzo conjunto del Estado federal, los estados federados y los municipios.

Atención ambulatoria

Mejoramos la atención ambulatoria de forma específica reduciendo los tiempos de espera, aliviando la carga de trabajo del personal de los consultorios médicos y estructurando el acceso a los especialistas de forma adaptada a las necesidades. Modificaremos el procedimiento de baja por enfermedad por teléfono para excluir cualquier abuso, como la baja por enfermedad en línea a través de plataformas privadas.

Para garantizar la mejor atención posible a los pacientes y agilizar la concertación de citas, instauraremos un sistema de médico de cabecera obligatorio, manteniendo la libre elección de médicos generales y pediatras en el marco de la atención centrada en el médico de familia y el contrato colectivo. Se aplicarán excepciones en oftalmología y ginecología. Diseñaremos soluciones adecuadas para los pacientes con enfermedades crónicas graves específicas, como derivaciones anuales o la designación de un internista especialista como médico de cabecera en determinados casos. Los médicos de cabecera o el número de teléfono gestionado por las asociaciones de médicos concertados (Kassenärztliche Vereinigungen, KV), el 116 117, determinarán la necesidad médica de una cita con un especialista y fijarán el plazo necesario (garantía de cita). Obligaremos a las asociaciones de médicos concertados a garantizar la coordinación de las citas. Si esto no es posible, se permitirá el acceso a los especialistas a los pacientes afectados en los hospitales de forma ambulatoria. Además, estamos creando una posibilidad a gran escala de evaluación inicial estructurada mediante medios digitales combinados con telemedicina.

Reforzamos la atención intersectorial. En este contexto, desarrollamos y aplicamos ampliamente paquetes de atención independientes de los sectores (Hybrid-DRG). Esto nos permite combinar las ofertas en el ámbito ambulatorio y hospitalario.

Adoptaremos una ley que regule los centros médicos gestionados por inversores (ley de regulación de los centros de asistencia médica gestionados por inversores, Investorengetragene Medizinische Versorgungszentren, iMVZ), que garantizará la transparencia de las estructuras de propiedad y el uso adecuado de los fondos de contribución.

Modificaremos el sistema de remuneración médica para reducir el número de consultas médicas injustificadas (tarifas anuales). Al flexibilizar el cálculo trimestral, permitimos un mejor acceso y una mejor remuneración de las consultas para los nuevos pacientes. Reforzamos las competencias de las profesiones médicas en la consulta. Permitiremos que más médicos realicen su formación en medicina general en una consulta médica (dos por formador) y aumentaremos la capacidad de las plazas de formación para pediatras.

Reforzaremos la participación de los estados federados en las comisiones de concesión de autorizaciones mediante un voto decisivo y permitimos una planificación más detallada de las necesidades. Estableceremos un mecanismo de equilibrio entre las zonas con exceso y con déficit de médicos: estudiaremos una compensación para los especialistas en las zonas con déficit. Se podrán establecer más fácilmente consultorios universitarios de enseñanza. Además, en las zonas con carencias (potenciales), habrá primas, y en las zonas con exceso de dotación (más del 120 %), se reducirán los honorarios. En este contexto, también definimos el mandato de prestación de asistencia sanitaria y autorizamos a las regiones a planificar ellas mismas las necesidades de dentistas.

Estableceremos una normativa legal que permita a los médicos de guardia quedar exentos de la seguridad social terapéutica y promulgaremos leyes para reformar los servicios de urgencia y socorro. En el ámbito de los tratamientos médicos, reforzaremos los derechos de los pacientes frente al personal sanitario. Desarrollaremos la ley sobre cuidados paliativos y hospicios en el espíritu de las comunidades solidarias y responderemos a las necesidades específicas de los padres de niños nacidos sin vida.

Farmacias

Las farmacias de proximidad son a menudo el primer punto de contacto con el sistema sanitario. Reafirmamos la prohibición de la propiedad por terceros y reforzaremos especialmente las farmacias en las zonas rurales. Desarrollaremos las estructuras de las farmacias de proximidad para la prestación de servicios de prevención, facilitaremos la dispensación y el intercambio de medicamentos y las liberaremos de las obligaciones burocráticas y documentales. Eliminaremos las anulaciones de reembolsos por motivos formales. Se levantará la prohibición de descuentos. Aumentaremos una vez la tarifa fija por caja de medicamentos a 9,50 euros. Según el nivel de cobertura, puede ascender hasta 11 euros, especialmente para las farmacias rurales. En el futuro, la remuneración se negociará entre los farmacéuticos y la asociación central de seguros médicos (Gesetzliche Krankenversicherung, GKV). También armonizaremos los requisitos para las farmacias de proximidad y las farmacias en línea, en particular en lo que respecta al cumplimiento de la cadena de frío y las obligaciones de documentación. Estamos transformando la profesión de farmacéutico en una profesión sanitaria.

Economía de la salud

Reforzaremos la economía industrial de la salud, en particular la industria farmacéutica y la tecnología médica, como sector económico pionero. Se proseguirá el diálogo farmacéutico y la estrategia farmacéutica. Seguimos desarrollando la Ley de Reorganización del Mercado de Medicamentos en el Seguro Médico Obligatorio (Arzneimittelmarktneuordnungsgesetz, AMNOG), teniendo en cuenta las «balizas» y la medicina personalizada. En este contexto, permitimos el acceso a terapias y medicamentos innovadores, garantizando al mismo tiempo una financiación sostenible y asequible. Reforzamos la seguridad del suministro repatriando a Alemania y Europa los centros de producción de medicamentos y dispositivos médicos críticos.

Panorama hospitalario

Desarrollaremos un panorama hospitalario de calidad, adaptado a las necesidades y viable, basándonos en la reforma hospitalaria de la última legislatura, y lo regularemos legalmente de aquí al verano de 2025. Permitiremos a los estados federados aplicar excepciones y cooperaciones ampliadas para garantizar la atención básica (medicina interna, cirugía, ginecología y obstetricia), así como la atención de urgencia, especialmente en las zonas rurales. Financiamos el déficit de los costos inmediatos de transformación de los años 2022 y 2023, así como la parte inicialmente prevista para el fondo de transformación de los hospitales para el seguro médico obligatorio, a través del fondo especial de infraestructura.

Revisamos la definición de hospitales especializados para que se puedan mantener las clínicas especializadas existentes y relevantes para la asistencia sanitaria en los estados federados. Mantenemos y mejoramos el sistema de servicio de médicos contratados sin comprometer la calidad de las prestaciones. La asignación de los grupos de prestaciones se realizará el 1 de enero de 2027 sobre la base de los 60 grupos de prestaciones de Renania del Norte-Westfalia, añadiendo la traumatología específica. La agrupación InEK se utilizará para la facturación de estos grupos de prestaciones, que permanecerán sin cambios hasta su evaluación.

Se adaptarán los plazos transitorios para la aplicación de la reforma hospitalaria, vigentes hasta el 1 de enero de 2027. Cuando esté médicamente justificado, se modificarán los grupos de prestaciones en lo que respecta a sus requisitos de rendimiento y/o calidad. Esto se aplica también al reconocimiento de los médicos por grupos de prestaciones, en el que se considera que un equivalente a tiempo completo es de 38,5 horas. La fase de convergencia se prolonga de dos a tres años. El año 2027 se diseñará de manera que sea neutro en términos de ingresos para todos los hospitales. Esto permitirá que las nuevas normas de remuneración y el efecto de la financiación sostenible sean transparentes y se ajusten si es necesario. Posteriormente, introduciremos la remuneración sostenible en dos etapas.

En los estados federados que hayan asignado los grupos de prestaciones antes del 31 de diciembre de 2024, estos grupos seguirán siendo legalmente válidos y servirán de base para la remuneración a partir de 2026. Esta medida transitoria se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2030 a más tardar y no supondrá ninguna desventaja.

Reforma de la asistencia y comisión federal-estados federados

Hacer frente a los crecientes retos en el sector de la asistencia y en el seguro de asistencia a largo plazo es una tarea generacional. Queremos responder a estos retos con una combinación de medidas a corto, mediano y largo plazo. Los retos estructurales a largo plazo se abordarán mediante una amplia reforma de la asistencia.

Los objetivos de la reforma son garantizar la financiación sostenible y la asequibilidad del seguro de cuidados de larga duración, así como reforzar la asistencia ambulatoria y a domicilio. Además, queremos garantizar que las prestaciones del seguro sean utilizadas por las personas que necesitan cuidados y sus familiares de forma fácil y con poca burocracia.

Las bases de la reforma serán establecidas por un grupo de trabajo federal-estatal a nivel ministerial, con la participación de las principales asociaciones de autoridades locales. El mandato de la comisión incluye, en particular, el examen de:

– El alcance de las prestaciones, la diferenciación de los tipos de prestaciones,

– La concentración y el desarrollo de las prestaciones,

– Las posibilidades de reforzar a los cuidadores familiares,

– La creación de ofertas para situaciones de cuidados agudos,

– El refuerzo de la asistencia intersectorial en el ámbito de los cuidados y la integración de proyectos piloto en el marco de los cuidados rutinarios,

– Los incentivos para la previsión autónoma,

– Los factores de sostenibilidad (como la posible introducción de un período de carencia),

– La localización de las prestaciones no relacionadas con el seguro, como las cotizaciones para la jubilación de los cuidadores y el fondo de formación,

– La limitación de las contribuciones personales relacionadas con los cuidados.

La comisión presentará sus resultados de aquí a 2025.

A corto plazo, aplicaremos leyes sobre la competencia en materia de cuidados, la asistencia a los cuidados y la introducción de la «enfermera de práctica avanzada», y daremos seguridad jurídica al famoso «pequeño contrato de cuidados».

Reducción de la burocracia en el sector sanitario

Nuestro sistema sanitario se basa en profesionales altamente cualificados que asumen a diario responsabilidades hacia las personas. Reducimos considerablemente las obligaciones de documentación y la densidad de los controles gracias a una ley de reducción de la burocracia en el sector sanitario. Instauraremos una cultura de confianza y reforzaremos la autonomía y la responsabilidad personal de las profesiones, en lugar de paralizarlas con la burocracia derivada de la legislación y la autogestión. Todos los textos legales en este ámbito se someterán a un control práctico. Examinaremos la normativa sobre protección de datos y todas las obligaciones de información y documentación, en particular en el SGB XI, en cuanto a su necesidad imperiosa. Se suprimirán las obligaciones de información y documentación introducidas a raíz de la pandemia del coronavirus, sin comprometer la preparación para futuras pandemias. Queremos permitir la documentación de los tratamientos y la asistencia asistida por IA y aspirar a una simplificación y digitalización radicales del sistema de información.

Introduciremos un umbral de 300 euros para los exámenes de regresión en los médicos generales. Se establecerán regulaciones similares para otros proveedores de servicios. Se simplificarán considerablemente la prescripción y la facturación de los dispositivos médicos y las ayudas técnicas a las cajas de seguro médico. Reduciremos significativamente la tasa de control en los hospitales. El resultado de los muestreos se extrapolará entonces al 100 %. Si un control no revela habitualmente problemas, se ajustará la frecuencia de los controles. Integraremos las funciones de las instancias de control en el sector asistencial (Servicio Médico e Inspección de Residencias de Ancianos) y eliminaremos las estructuras duplicadas. Comprometemos a las cajas de seguro médico a desarrollar íntegramente procesos contractuales y administrativos comunes.

Todas las entidades de derecho público del sector sanitario, sujetas a la legislación sobre seguridad social o autogestión, financiadas mediante cotizaciones, deben aplicar la misma estructura salarial que la aplicable a los empleados de médicos liberales, hospitales y servicios de salud pública. En el futuro, los salarios de las cajas de seguro médico obligatorias, del Servicio Médico y de otros actores deberán ajustarse al convenio colectivo para la función pública (Tarifvertrag für den öffentlichen Dienst, TVöD). Con estas medidas, introducimos cambios estructurales con un importante potencial de ahorro.

Digitalización

Aprovechamos las oportunidades que ofrece la digitalización para el futuro de la asistencia sanitaria. A partir de 2025, implantaremos progresivamente el historial médico electrónico, pasando de una fase de prueba a escala nacional a su uso obligatorio con sanciones. Simplificamos el intercambio de información entre las cajas de seguro y los médicos. Evitaremos la duplicación de documentación. Mejoraremos las condiciones marco y la remuneración de las consultas por videoconferencia, la telemonitorización y la telemedicina para garantizar una cobertura sanitaria completa. Estamos transformando Gematik GmbH en una agencia moderna para mejorar la interconexión de los actores en el ámbito de la digitalización. Todos los proveedores de soluciones informáticas y de software en el sector de la salud y la asistencia deben garantizar un intercambio de datos digital, sin pérdidas y fácil, basado en normas uniformemente definidas para 2027.

Investigación en salud y asistencia adaptada a los grupos destinatarios

Para un mejor uso de los datos, estamos elaborando una ley sobre registros y mejorando el uso de los datos en el centro de datos de investigación sanitaria. Al mismo tiempo, es indispensable la protección de los datos sanitarios sensibles. Por ello insistimos en que se sancionen estrictamente las infracciones. Estamos convirtiendo a Alemania en un lugar de primer orden para la investigación sanitaria y los ensayos clínicos. En la investigación clínica, eliminamos obstáculos y armonizamos las normativas con otros Estados de la Unión, por ejemplo, en la terapia con células CAR-T. Simplificamos las condiciones marco para los laboratorios de seguridad de nivel S1.

Apoyamos la red de centros alemanes de competencia y tratamiento de enfermedades causadas por agentes altamente patógenos (Ständiger Arbeitskreis der Kompetenz- und Behandlungszentren für Krankheiten durch hochpathogene Erreger, STAKOB) en su excelente labor e invertiremos en este contexto en un centro transfronterizo de tratamiento de enfermedades infecciosas en el centro de Alemania.

La prevención médica, el tratamiento y la investigación se diseñan teniendo en cuenta el género y la diversidad (incluidas las personas queer), así como las necesidades específicas de cada etapa de la vida de todos los géneros, como el nacimiento y la menopausia, y patologías específicas como la endometriosis, el cáncer de mama y el cáncer de próstata. Garantizaremos el acceso generalizado a la atención básica, en particular en ginecología, obstetricia y atención de matronas. Para el tratamiento de la infertilidad, la parte de financiación personal de la fecundación artificial debe ser adecuada y fiable para las personas afectadas. Desarrollaremos el sistema sanitario y la atención de forma accesible e inclusiva.

Psicoterapia

Mediante consultas en línea de fácil acceso en psicoterapia y aplicaciones digitales de salud, reforzamos la prevención y el acceso a la asistencia en las zonas rurales y en situaciones de emergencia. Ajustamos las estructuras de remuneración para permitir una atención adaptada a las necesidades, por ejemplo, en función de las terapias de corta duración. Estableceremos un servicio de urgencia atendido por psicoterapeutas y aplicaremos la ley de prevención del suicidio. Para mejorar la atención psicosomática básica prestada por los médicos generales, eliminaremos sus regresiones e instauraremos dispensarios psicosomáticos cercanos a los domicilios. Adaptaremos la planificación de las necesidades teniendo en cuenta a los niños y adolescentes y la mejora del acceso a la atención sanitaria en las zonas rurales, al tiempo que garantizamos la financiación de la formación continua en psicoterapia. El objetivo es mejorar el acceso a la atención sanitaria y reforzar la resiliencia de nuestros niños y adolescentes.

Impacto de la pandemia de coronavirus

Tomaremos medidas adicionales para mejorar la situación sanitaria de las personas afectadas por enfermedades raras, por ejemplo, desarrollando y reforzando centros conectados digitalmente. Las personas con encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica, COVID prolongado y post-COVID, así como con el síndrome PostVac, siguen necesitando nuestro apoyo. Para ello, reforzamos la atención y la investigación. Llevaremos a cabo un examen exhaustivo de la pandemia del coronavirus en el marco de una comisión de investigación, con el fin de extraer lecciones para futuras pandemias.

Donación de órganos

Queremos aumentar significativamente el número de donaciones de órganos y tejidos. Para ello, mejoraremos las condiciones necesarias. Es necesario fomentar la sensibilización y la voluntad de donar.

Suministro resiliente en caso de crisis

Estamos estableciendo un marco legal para el sector sanitario y los servicios de emergencia en situaciones de protección civil, defensa nacional y alianza. Esto incluye una coordinación armonizada y unas responsabilidades claras. Estamos invirtiendo en la renovación energética y la digitalización de las infraestructuras hospitalarias, universitarias y sanitarias.

Salud mundial

La salud mundial refuerza la seguridad, la prosperidad y la resiliencia. Alemania contribuye de manera específica a la política mundial integrando su experiencia en materia de salud. Esto incluye reformas en la OMS y ONUSIDA, así como un aumento de los destacamentos y la experiencia alemana en puestos clave. Junto con nuestros socios, limitamos la aparición y la propagación de enfermedades en el Sur global. Promovemos la investigación sobre la resistencia a los antimicrobianos y trabajamos por una financiación más sostenible de la salud.

Toxicomanía y prevención

Nos tomamos muy en serio el creciente problema de la adicción, incluidas las nuevas drogas sintéticas. Para contrarrestar sus consecuencias, que van desde los riesgos para la salud hasta la propensión a la violencia y la degradación social, estamos elaborando una serie de medidas coordinadas en un esfuerzo conjunto. Estas medidas incluyen la prevención, la ayuda a las personas adictas y la medicina sustitutiva. Estamos aplicando medidas preventivas adecuadas para proteger especialmente a los niños y adolescentes contra las adicciones cotidianas. Presentamos una normativa sobre la distribución de óxido nitroso y GHB/GBL (también conocidos como «gotas KO»).

Profesiones sanitarias

Aumentamos la valoración y el atractivo de las profesiones sanitarias. Permitimos el uso de personal cualificado basado en las competencias y el ejercicio autónomo de la medicina. Esto incluye una evaluación adecuada del personal en los hospitales y la asistencia sanitaria. Reforzamos la autonomía en la asistencia sanitaria y valoramos su autogestión, en particular asignándoles un puesto fijo con derecho a voto en el Comité Federal Conjunto (Gemeinsamer Bundesausschuss, G-BA). Aplicamos medidas adecuadas para reducir las diferencias entre los trabajadores temporales y el personal fijo. Se compensarán los costos adicionales derivados de la creación de equipos de intervención rápida, así como las remuneraciones correspondientes al personal. Simplificaremos el proceso de cualificación continua de los profesionales con experiencia en enfermería a través del procedimiento de reconocimiento DQR, gracias a los procedimientos de evaluación de las competencias de los formadores prácticos correspondientes. Queremos modernizar la estructura de remuneración del año práctico (PJ) para que se corresponda al menos con el nivel del BAföG y crear una normativa equitativa y uniforme en materia de absentismo. Se mejorará el examen de conocimientos, en particular mediante un componente lingüístico reforzado, y se concederá acceso prioritario para el reconocimiento de los títulos de los médicos extranjeros. Reformaremos de forma rápida y duradera las leyes profesionales de la ergoterapia, la fisioterapia y la logopedia. Rechazamos una academización completa. Regularemos profesionalmente la osteopatía. Apoyaremos la investigación y la atención en medicina natural e integrativa para promover la prevención.

4.3. Municipios, deporte, compromiso y voluntariado

Un Estado eficaz comienza en el ámbito municipal. Queremos que nuestros municipios sigan siendo lugares agradables para vivir y eficaces en el futuro. Sin embargo, la situación de los municipios es grave y sus finanzas se están deteriorando. Los gastos relacionados con el personal, la administración y los servicios sociales alimentan su déficit, que crece mucho más rápido que los gastos de inversión. Los municipios necesitan perspectivas de actuación, tanto en el plano financiero como en lo que se refiere al cumplimiento de las tareas que se les han encomendado. Mejoraremos la capacidad de decisión y de actuación de los municipios. La política local debe poder ser más rápida, más sencilla y menos burocrática. La confianza en el Estado y la cohesión social se reforzarán si los municipios funcionan bien.

Pacto para el futuro entre el Estado federal, los estados federados y los municipios

Gracias a un pacto para el futuro entre el Estado federal, los estados federados y los municipios, reforzaremos la capacidad de acción financiera y llevaremos a cabo una evaluación exhaustiva de las misiones y los costos.

«Quien manda, paga»

Nos basamos en el principio de «quien manda, paga». Este principio se aplica también a los gastos administrativos y de personal. Todo actor que inicie o amplíe una prestación debe garantizar su financiación. Así, cuando las leyes federales u otras medidas del gobierno federal supongan gastos adicionales o pérdidas de ingresos para los estados federados y los municipios, es necesario garantizar que los recursos lleguen al nivel ejecutivo.

Ingresos municipales

Es necesario llevar a cabo una mejora fundamental y sistemática de las finanzas municipales más allá de los programas de ayuda. Nuestro objetivo es garantizar la sostenibilidad y la fiabilidad de los ingresos municipales, así como aumentar la autonomía financiera y las posibilidades de actuación de las entidades locales. En caso de reforma del impuesto sobre actividades económicas, garantizaremos la protección de los ingresos de los municipios.

Alivio de la carga fiscal de los municipios

Nuestro objetivo es aliviar sustancialmente la carga que pesa sobre los municipios. Para ello, colaboraremos con las regiones y, en concertación con los municipios, elaboraremos soluciones para romper la dinámica del gasto. En este contexto, también mejoraremos los procedimientos administrativos para reducir la burocracia y los costos municipales. Será necesario un seguimiento en el que participen las asociaciones municipales para ajustar las normas, teniendo en cuenta el exceso de regulación y la viabilidad actual. Cuando sea conveniente y posible, queremos introducir más flexibilidad y margen de maniobra sobre el terreno, sin contravenir el objetivo legislativo.

Promoción de las escuelas

El apoyo prestado a las escuelas por equipos multidisciplinares refuerza el acompañamiento personalizado de cada niño y, por consiguiente, el éxito escolar. Permitiremos que las prestaciones individuales de la legislación social, que sirven de ayuda en la escuela, se agrupen en servicios de apoyo estandarizados y estructurados (pooling). Además, aceleraremos la finalización de la evaluación de la ley sobre la reducción de la carga de los cuidadores familiares a finales de 2025, con el fin de examinar más rápidamente la conveniencia de introducir una inversión de la carga de la prueba. No impondremos nuevas tareas, normas u obligaciones legales a los municipios.

Estructura del programa de subvenciones municipales

Evaluaremos y concentraremos la estructura de los programas de subvenciones municipales y la optimizaremos teniendo en cuenta el objetivo y el impacto. Simplificaremos el proceso de solicitud y ejecución, reduciremos la obligación de justificación y permitiremos el inicio anticipado de las medidas. En el futuro, esto deberá hacerse de forma totalmente digital. Reduciremos los esfuerzos de control mediante muestreos aleatorios orientados al riesgo. Los fondos así liberados se redistribuirán directamente y a tanto alzado a los municipios, según una clave adecuada, en el marco de las relaciones financieras constitucionales existentes.

Protección civil, protección de la población y gestión de catástrofes

Necesitamos un esfuerzo conjunto del Estado federal y los estados federados para apoyar a los municipios en el cumplimiento de sus misiones en materia de protección civil, protección de la población y gestión de catástrofes. Sobre la base del plan operativo para Alemania, garantizaremos, en colaboración con los estados federados, las inversiones necesarias y una financiación sostenible. Además, reforzamos la resiliencia de los municipios aumentando la seguridad (de los datos) de las infraestructuras críticas.

Municipios seguros

Nuestra visión común es la del «municipio seguro». Esto también se refiere a la seguridad y el orden en el espacio público. Nos comprometemos a armonizar las normas de seguridad entre el Estado, los estados federados y los municipios.

Centros urbanos

Nuestros centros urbanos gozan de una alta calidad de vida. Por lo tanto, es esencial abordar de manera eficaz el aumento de los locales vacíos en los centros urbanos. Para ello, abogaremos a nivel europeo por la continuación de las subvenciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en continuidad con los exitosos programas «Centros urbanos resilientes» (Resiliente Innenstädte) y «¡Perspectivas para los centros urbanos!» (Perspektive Innenstadt!).

Condiciones de vida equivalentes

Reafirmamos nuestro compromiso explícito con la misión constitucional de promover y mantener condiciones de vida equivalentes en toda Alemania. Garantizaremos una financiación adecuada y la seguridad de las estructuras sanitarias necesarias, tanto en las zonas urbanas como en las rurales. Es especialmente importante establecer, a corto plazo, ayudas de emergencia para los hospitales esenciales para la atención sanitaria, con el fin de servir de relevo hasta la entrada en vigor de la reforma hospitalaria.

Transporte público local seguro

Queremos una red de transporte público local (Öffentlicher persönlicher Nahverkehr, ÖPNV) fiable, segura, limpia y digitalizada, con una estructura tarifaria atractiva tanto en las ciudades como en el campo.

Empresas municipales

Las empresas municipales son la columna vertebral de los servicios públicos. Nos comprometemos a nivel de la Unión a que se consideren PYMES, lo que permitiría, por ejemplo, suprimir la obligación de presentar informes de sostenibilidad. Velaremos por que el desarrollo de las redes y el de las energías renovables estén mejor coordinados. En la planificación térmica municipal, la viabilidad debe tenerse en cuenta desde el principio. Dado que estos proyectos implican inversiones a lo largo de varias décadas, los municipios y los proveedores de energía necesitan seguridad en la planificación, así como un marco de inversión atractivo.

Administración digital

Nuestro objetivo es una administración totalmente digitalizada. Una cuenta digital para los ciudadanos facilitará el acceso a los servicios administrativos. Para ello, todas las instancias estatales armonizarán sus procedimientos. Hacemos posible la presentación íntegra de documentos y declaraciones de intenciones por vía digital, sin necesidad de presencia física.

Deporte

El deporte debe ser una fuente de placer y de ganas de rendir. Mantiene la salud, transmite valores y garantiza la cohesión de nuestra sociedad. Reviste una importancia capital para la integración, la inclusión, la prevención, la promoción de la salud y la rehabilitación. Por eso queremos reforzarlo con medidas específicas, tanto a nivel de élite como popular. Nos oponemos firmemente al dopaje, la manipulación y cualquier forma de violencia y abuso. Para nosotros, el deporte es sinónimo de equidad, integridad y convivencia.

Grandes eventos deportivos, Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Apoyamos firmemente la candidatura alemana para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, preservando al mismo tiempo la autonomía del deporte. Aprobamos especialmente la elección de las sedes de las competencias para que estos Juegos sean una fiesta para toda Alemania. Esta candidatura se inscribe en la «Estrategia nacional para grandes eventos deportivos», elaborada en colaboración con las federaciones deportivas. El objetivo es garantizar una financiación suficiente para los grandes eventos deportivos, como los Juegos Mundiales de Karlsruhe en 2029, y apoyar las candidaturas, en particular para los Campeonatos Mundiales de Atletismo, los Campeonatos Mundiales de Esquí Nórdico y el Campeonato Europeo de Fútbol Femenino. Por lo tanto, aumentaremos la subvención federal para los gastos de organización. «La juventud se entrena para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos», así como los Juegos Juveniles Federales, son instituciones importantes para despertar el interés de los niños y los jóvenes por el deporte de competencia e iniciarlos en el espíritu competitivo.

Promoción del deporte de alto nivel

La promoción del deporte de alto nivel requiere un cambio de paradigma para que Alemania, como nación deportiva, sea más competitiva a nivel internacional. Velaremos por que esta promoción sea más eficaz, flexible y menos burocrática. Se orientará hacia la profesionalización, la externalización y una mayor digitalización. Nos basaremos en los procesos ya iniciados, respetaremos la autoridad del legislador en materia presupuestaria y estableceremos una gestión eficaz y orientada al éxito del deporte de alto nivel. Las reformas incluirán la mejora de las condiciones generales de los deportistas, en particular mediante una mejor protección social y el apoyo a la doble carrera, así como una estructura competitiva para los centros olímpicos y nacionales. Los grupos deportivos de la Bundeswehr, la policía federal y las aduanas, reconocidos por sus éxitos internacionales, servirán de modelo y se reforzarán. Eximiremos de impuestos las primas obtenidas por las medallas ganadas.

«Campaña para los entrenadores»

La profesión de entrenador debe hacerse más atractiva. Queremos retener en Alemania a los entrenadores y entrenadoras bien formados. Por ello, lanzamos una «Campaña para los entrenadores», que incluye una mejora significativa de la remuneración y unas condiciones de trabajo notablemente mejores, especialmente en lo que respecta a la carrera dual.

Modernización de las instalaciones deportivas

Apoyamos a las regiones, los municipios y las asociaciones en función de sus necesidades para la modernización y renovación de las instalaciones deportivas. Para ello, ponemos a disposición al menos 1.000 millones de euros. Queremos mejorar las habilidades en natación de la población de nuestro país. Por eso, además de los gimnasios, subvencionaremos principalmente las piscinas, incluidas las piscinas móviles. Los terrenos deportivos también podrán beneficiarse de esta ayuda. Se prestará especial atención a la accesibilidad, la eficiencia energética y la mejora de la cooperación intermunicipal. También es importante revisar y, en caso necesario, adaptar la normativa sobre ruidos en las instalaciones deportivas.

Ciencias del deporte

La excelencia deportiva requiere una ciencia del deporte de alto nivel. Por eso reforzaremos este ámbito. El Instituto de Ciencias Aplicadas al Entrenamiento (Institut für Angewandte Trainingswissenschaft, IAT) y el Instituto de Investigación y Desarrollo de Equipamiento Deportivo (Institut für Forschung und Entwicklung von Sportgeräten, FES) se integrarán en la financiación institucional. Además, fomentaremos la digitalización en el deporte de alto nivel.

Deporte y realidades de la vida

Para ofrecer a las mujeres deportistas las mismas oportunidades en el deporte de alto nivel, reconocemos sus realidades de vida. Esto incluye la integración de la protección de la maternidad, así como la promoción de formaciones e investigaciones específicas para su género. Queremos reforzar la visibilidad del deporte femenino.

Deporte e inclusión

Demasiadas personas no tienen acceso al deporte. Por eso nos comprometemos con la inclusión, para que más personas puedan practicar una actividad deportiva. Seguiremos apoyando a la Federación de Deportes para Discapacitados y los Juegos Olímpicos Especiales. Para las familias desfavorecidas, mejoraremos el acceso a las ofertas deportivas.

Deporte libre de violencia y abusos

Nos comprometemos firmemente, a todos los niveles, a promover un deporte libre de acoso, violencia y abusos. Por eso seguimos desarrollando el Centro Safe Sport para el deporte de alto rendimiento y aprovechamos las sinergias para el deporte amateur. Debe existir un sistema de competencias armonizado entre el deporte organizado y el centro. Se seguirá aplicando un programa federal contra el extremismo y el antisemitismo en el deporte. Seguiremos apoyando la fructífera labor de Makkabi Deutschland.

Makkabi Deutschland es una asociación deportiva judía que promueve, entre otras cosas, la diversidad en el deporte.

Víctimas del dopaje forzado en la RDA

Las víctimas del dopaje forzado en la RDA merecen nuestro apoyo y siguen necesitando nuestra ayuda. Por lo tanto, completaremos la ley de rehabilitación administrativa para que tenga en cuenta de forma sistemática los casos de dopaje forzado en la RDA.

E-Sport

Reconocemos la utilidad pública del e-sport.

Cultura deportiva y de los aficionados

Para seguir promoviendo la cultura de los aficionados, se seguirá apoyando la «Coordinación de proyectos para los aficionados».

Ministro de Estado encargado del Deporte y el Voluntariado

Nombramos un ministro de Estado encargado del Deporte y el Voluntariado en la Cancillería Federal.

Voluntariado

Nuestra sociedad se basa en el compromiso voluntario. Nos aseguramos de que este compromiso sea una fuente de satisfacción y goce de un mayor reconocimiento.

Pacto de futuro para el voluntariado

Establecemos un «Pacto de futuro para el voluntariado». En este marco, aumentaremos la indemnización para los voluntarios y los formadores. También aumentaremos el umbral de exención para las actividades voluntarias con fines económicos o asociativos. Simplificaremos el derecho a la protección de datos, el derecho fiscal de las asociaciones sin ánimo de lucro, así como el derecho de asociación y de subvenciones. Además, mejoraremos el privilegio de responsabilidad limitada.

Compromiso voluntario atractivo

También estudiaremos formas de hacer más atractivo el compromiso voluntario para los jóvenes y de mejorar la conciliación entre la vida familiar y el voluntariado. Proporcionaremos más puestos y fondos para el Servicio Voluntario y el Año Social Voluntario con el fin de aumentar la cantidad de dinero disponible. Además, se reconocerá a las asociaciones como lugares de aprendizaje, lo que permitirá apoyar las ofertas de formación continua para animadores y formadores.

Protección del voluntariado

Reforzamos y protegemos el compromiso voluntario. Esto es especialmente importante en tiempos difíciles para las «fuerzas del orden», así como para las asociaciones y federaciones que mantienen la cohesión de nuestra sociedad civil. Esto incluye el desarrollo continuo del trabajo de la Fundación Alemana para el Compromiso y el Voluntariado. Mejoraremos la protección de los voluntarios. Los representantes electos y los funcionarios locales apoyan a nuestro Estado, por lo que es imperativo apoyarlos y protegerlos. Esto incluye también la continuación de las acciones de la célula de protección nacional para los representantes electos y los funcionarios locales. Las agresiones contra quienes nos protegen, en particular los bomberos voluntarios y los servicios de emergencia, se castigarán con mayor severidad y se acelerarán los procedimientos judiciales.

4.4. Cultura y medios de comunicación

Nuestro país es un Estado cultural, rico en tradiciones y costumbres, en arte, arquitectura, literatura y música, en historia y diversidad religiosa, tanto en las ciudades como en el campo. Nuestra cultura es la base de nuestra libertad. El arte inspira, provoca y ofrece nuevas perspectivas. Sin un arte libre y vigoroso, se marchita lo que sustenta todo progreso: la capacidad de reflexionar sobre nuestra existencia y de imaginar una mejor. La política cultural es de importancia social. Seguiremos manteniendo, desarrollando y defendiendo el rico patrimonio cultural y la diversidad de nuestro país frente a cualquier dificultad. La política cultural federal, en el marco del federalismo cultural cooperativo, va más allá de un simple complemento de la soberanía cultural de los estados federados.

Reafirmamos nuestro compromiso con la protección especial y el apoyo específico de las minorías nacionales reconocidas por la ley en Alemania: la minoría danesa, el grupo étnico frisón, los sinti y los romaníes alemanes, así como el pueblo sorabo.

El arte y la cultura son libres. Su promoción es una responsabilidad pública que la federación, los estados federados y los municipios deben asumir conjuntamente, incluso en tiempos de dificultades económicas. Una infraestructura cultural dinámica forma parte de la organización de los servicios esenciales. Los museos, teatros, cines, bibliotecas, centros socioculturales o galerías también deben estar presentes en las zonas rurales. Son una condición previa para unas condiciones de vida equitativas. Queremos garantizar la participación cultural de todos.

Condiciones de subvención, sensibilización y responsabilidad personal

La libertad artística exige que el Estado no pueda imponer ninguna directriz de contenido al arte. No financiaremos proyectos o iniciativas que persigan objetivos antisemitas, racistas o degradantes para el ser humano. Lo garantizamos mediante condiciones de subvención jurídicamente seguras, así como mediante la sensibilización y la responsabilidad personal.

La cultura une

Queremos intensificar la cooperación internacional, los intercambios culturales, la diplomacia cultural y el turismo cultural. Nuestro país debe ser un faro para el arte y la cultura libres en el mundo. También en el futuro necesitamos un programa Europa Creativa sólido.

Socio fiable de la cultura

Somos un socio fiable para las instituciones culturales, la escena independiente y la cultura de masas. Llevamos a cabo la reforma de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano. Seguiremos realizando inversiones excepcionales con la participación del Estado federal. Aceleraremos los proyectos de construcción mediante procesos de planificación simplificados y aligeraremos la legislación en materia de subvenciones, eliminando las trabas administrativas. Estabilizaremos la financiación de la Fundación Cultural del Estado federal, así como de los ocho fondos culturales federales. Sistematizaremos el apoyo a las artes libres integrando los cachés mínimos y los umbrales de remuneración en la financiación federal. Apoyamos el desarrollo y el posicionamiento de instituciones y eventos culturales de importancia nacional. Tenemos la intención de intensificar el intercambio estratégico entre los mecenas culturales públicos y privados y de fortalecer las instituciones comprometidas con el discurso político cultural. Las ofertas culturales que apoyamos son diversas e inclusivas. Continuaremos con el programa «La cultura fortalece» y fomentaremos el desarrollo de la educación cultural y las ofertas de mediación en las instituciones culturales. Permitiremos la apertura de las bibliotecas públicas los domingos y estudiaremos la ampliación del Culture Pass. Reforzaremos específicamente el compromiso voluntario, por ejemplo, en las tradiciones, la cultura y la música amateur.

Continuaremos con el programa especial de protección de monumentos. Aplicaremos sin demora la revisión preparada de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural. La digitalización del patrimonio cultural y la transformación digital de las prácticas culturales requieren un apoyo duradero.

Espacio rural

En el espacio rural, la integración de los actores culturales es esencial. Por ello, seguiremos promoviendo programas como Aller.Land, «Cultura en los espacios rurales» (Kultur in ländlichen Räumen) y el programa federal de desarrollo rural (Bundesprogramm Ländliche Entwicklung, BULE). El sector cultural también debe adoptar un modo de funcionamiento sostenible. Evaluaremos la eficacia de servicios de asesoramiento como el punto de contacto Green Culture y los desarrollaremos en caso necesario.

Estrategia «Cultura e IA»

La inteligencia artificial aumenta considerablemente las posibilidades de la creatividad humana. Ofrece un importante potencial artístico y económico para el sector cultural, siempre que se respeten los derechos de autor y los contenidos generados artificialmente sigan siendo identificables. En colaboración con las regiones, estamos elaborando una estrategia llamada «Cultura e IA».

Cultura de la memoria y conmemoración

Nuestra conciencia del valor de la libertad y la democracia se basa también en nuestra cultura de la memoria. Esta se centra en el análisis del régimen criminal nacionalsocialista y la singularidad del Holocausto. Además, reforzamos el trabajo de memoria sobre la dictadura del SED, incluida la retirada de bienes culturales en la zona de ocupación soviética y en la RDA. Las resoluciones correspondientes del Bundestag exigen nuestra aplicación concreta. Intensificaremos el trabajo de memoria sobre el colonialismo. Esto incluye la búsqueda transnacional de objetos y la restitución de bienes culturales en diálogo con los países de origen. Se prestará especial atención a un lugar de memoria digno y a la restitución de los restos humanos.

Responsabilidad del Estado

El Estado tiene una responsabilidad especial en la restitución de los bienes culturales expoliados como consecuencia de la persecución nazi. Intensificaremos la investigación sobre la procedencia, estableceremos un sistema de arbitraje y crearemos una legislación eficaz en materia de restitución.

Lugares de memoria

Queremos, en particular, que todos los jóvenes puedan visitar los lugares de memoria alemanes e internacionales. Nuestra red descentralizada de lugares de memoria se enfrenta a importantes retos. Pretendemos superarlos mediante un programa de inversión para la conservación de las infraestructuras, el refuerzo de las estructuras de red y cooperación, así como el apoyo a una labor de mediación innovadora. Esto se aplica también a los lugares emblemáticos de los criminales nazis, los trabajos forzados y la dictadura del SED. Adaptaremos el diseño de los lugares de memoria federales, guiándonos por la investigación científica y en concertación con los actores implicados, para responder a los nuevos retos. Además, desarrollaremos una red nacional de competencias con los lugares de memoria. Apoyaremos la creación de un centro educativo Yad Vashem en Alemania.

Digitalización y desarrollo de los sitios de los Archivos Federales

Continuaremos con la digitalización y el desarrollo de los sitios web de los Archivos Federales, incluidas las sucursales del archivo de los expedientes de la Stasi. Los acontecimientos y lugares positivos de la historia de la democracia alemana también revisten gran importancia para la política de la memoria. Seguiremos promoviendo estos elementos, así como la Fundación de los Lugares de la Historia de la Democracia Alemana.

Patrimonio cultural de los expulsados

Para promover el patrimonio cultural de los expulsados, reforzaremos la Fundación «Huida, Expulsión, Reconciliación» (Stiftung Flucht, Vertreibung, Versöhnung) y la Fundación Cultural de los Expulsados Alemanes (Kulturstiftung der deutschen Vertriebenen), garantizándoles una base financiera estable. También garantizaremos la continuidad del apoyo federal previsto en el artículo 96 de la Ley federal sobre los expulsados.

Esta insistencia en las organizaciones de los expulsados de Europa Central es un punto fuerte histórico del programa de la CDU/CSU.

Economía de la cultura y la creación

La economía creativa aporta una contribución significativa en el ámbito cultural y económico, que queremos reforzar con marcos normativos claros e incentivos fiscales, tanto de carácter general como específicos para cada sector. Queremos mejorar la competitividad del sector cinematográfico en Alemania mediante una rápida reforma del sistema de apoyo al cine, que consista en un régimen de incentivos fiscales y una obligación de inversión. Desarrollaremos la Ley de Apoyo al Cine en estrecha colaboración con el sector. Reforzaremos los cines mediante programas de apoyo fiables para la inversión y la diversidad cultural, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, y fomentaremos la conservación digital del patrimonio cinematográfico.

Los videojuegos son un bien cultural y un motor de innovación. Por ello, queremos apoyar la industria del videojuego con incentivos fiscales y programas fiables. Nos comprometemos con la «Initiative Musik» y otras iniciativas financiadas por el gobierno federal para promover la economía musical y la cultura pop. Es necesario establecer «zonas de protección cultural», en las que se aplique la protección existente y los clubes sean reconocidos como lugares culturales por la normativa de uso del suelo, al tiempo que se tengan en cuenta en la Instrucción Técnica sobre Protección contra el Ruido (TA Lärm). La fabricación de instrumentos musicales requiere excepciones específicas para el sector. Para garantizar la diversidad del mercado del libro, estudiaremos, junto con los estados federados, la posibilidad de conceder ayudas estructurales a la edición.

Desarrollo de modelos de remuneración equitativos y transparentes

Aplicaremos rigurosamente los derechos de propiedad intelectual y protegeremos los productos creativos. Contribuiremos especialmente al desarrollo de modelos de remuneración equitativos y transparentes en el mercado de la música digital. Reforzaremos la protección social de los artistas y los creadores, tanto dentro como fuera de las prestaciones de la Caja Social de Artistas (Künstlersozialkasse). Adaptaremos este apoyo, de forma menos burocrática, a las condiciones de trabajo y de vida específicas del sector artístico. Queremos ampliar la base de apoyo al trabajo cultural. El mecenazgo cultural, el patrocinio, las fundaciones privadas y las cooperaciones económicas pueden permitir una mayor presencia de la cultura.

Reforzar la diversidad de los medios de comunicación: garantizar la libertad de opinión

Unos medios de comunicación independientes y variados garantizan un debate público libre. Nos comprometemos con el sistema mediático dual, tanto para una difusión pública pluralista como para unas condiciones equitativas de regulación y refinanciación de los medios de comunicación privados. Renunciamos a restricciones publicitarias adicionales. Consideraremos la introducción de una contribución para las plataformas en línea que utilizan contenidos mediáticos. Los ingresos deberían beneficiar al sector de los medios de comunicación. Con el fin de garantizar una cobertura completa de la oferta periodística, estableceremos la seguridad jurídica en materia de no lucratividad. Deseamos un debate más intenso sobre los medios de comunicación y, para ello, reforzaremos las instituciones pertinentes. Debatiremos con los editores los retos relacionados con la distribución de los periódicos. El derecho de la competencia debe desarrollarse a todos los niveles e integrarse en la legislación de los Estados federados sobre concentración de medios de comunicación, en particular para evaluar las fusiones de empresas de medios de comunicación con proveedores de infraestructuras relacionadas con los medios de comunicación. La cooperación en la difusión pública debe convertirse en la norma tras las actuales reformas de los estados federados. Por ello, estamos creando una excepción en la legislación sobre competencia y facilitando también la cooperación entre las editoriales privadas. Protegeremos la difusión terrestre como infraestructura crítica. La banda UHF también se pone a disposición de los medios de comunicación y la cultura, y actualmente se está evaluando su equilibrio con las necesidades de seguridad.

Lucha contra la desinformación

La injerencia deliberada en las elecciones, así como la desinformación y las noticias falsas, que se han convertido en algo habitual, constituyen amenazas graves para nuestra democracia, sus instituciones y la cohesión social. La difusión deliberada de afirmaciones falsas no entra dentro del ámbito de la libertad de expresión. Por lo tanto, una autoridad reguladora de los medios de comunicación independiente del Estado debe, respetando la libertad de expresión, poder actuar contra la manipulación de la información, así como contra el odio y la incitación a la violencia, sobre la base de directrices legales claras. Deben prohibirse las técnicas de difusión manipuladoras utilizadas de forma sistemática, como el uso masivo y coordinado de bots y cuentas falsas. Vigilaremos que las plataformas en línea cumplan sus obligaciones de transparencia y cooperación con la autoridad reguladora, y estudiaremos una mayor responsabilidad por los contenidos publicados. Deben permitirse los enlaces a terceros proveedores. La Ley de Servicios Digitales (DSA) debe aplicarse de forma estricta y desarrollarse aún más. En caso de fallo sistémico, un proceso coordinado con la Comisión Europea debe acarrear consecuencias. La evolución del Derecho europeo en materia de medios de comunicación debe respetar el principio de subsidiariedad. El margen de maniobra de los Estados miembros para proteger la diversidad cultural y mediática debe preservarse en todos los actos jurídicos de la Unión. Apoyaremos la creación de una plataforma mediática europea con la participación de ARTE. Reforzamos la Deutsche Welle y modernizamos su base jurídica como emisora en el extranjero.

Protección de la juventud y competencia mediática

Crecer con los medios digitales requiere no solo competencias mediáticas, sino también una protección eficaz de los niños y los jóvenes en los medios de comunicación. Un marco jurídico coherente entre Europa, el Estado federal y los estados federados ofrece la oportunidad de reducir las estructuras paralelas y facilitar la aplicación eficaz de las leyes. Por ello, armonizaremos la ley de protección de la juventud con la DSA y el Tratado estatal sobre la protección de los menores en los medios de comunicación. La verificación de la edad en los dispositivos digitales debería ser una norma en Europa.

Condiciones de trabajo y protecciones

Nos comprometemos a garantizar condiciones de trabajo seguras y favorables para los periodistas. Reforzaremos su protección permitiéndoles obtener una prohibición de divulgación en el registro civil.

5. Una política exterior responsable, una Europa unida y una Alemania segura

5.1. Política exterior y de defensa, cooperación internacional para el desarrollo y derechos humanos

El objetivo de nuestra política exterior y de seguridad es mantener la paz en libertad y seguridad. Para garantizar esta paz, debemos estar a la altura de nuestra responsabilidad por nuestra propia seguridad. Queremos poder defendernos para no tener que defendernos. Nuestra seguridad se ve amenazada hoy como nunca lo había estado desde el final de la Guerra Fría. La amenaza más grave y directa proviene de Rusia, que lleva cuatro años librando una guerra brutal y contraria al Derecho internacional contra Ucrania y que se está rearmando de forma masiva. El afán de poder de Vladimir Putin se dirige contra el orden internacional basado en normas.

Las condiciones para una política exterior alemana fuerte son nuestra propia fuerza económica y de seguridad, así como la acción integrada de la política exterior, de seguridad y de desarrollo. El ámbito de la seguridad económica será objeto de nuestra especial atención.

Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Alemania y Europa deben estar en condiciones de garantizar su propia seguridad de forma mucho más completa. Crearemos todas las condiciones necesarias para que la Bundeswehr pueda cumplir sin limitaciones su misión de defensa del país y de la alianza. Nuestro objetivo es que la Bundeswehr contribuya de manera decisiva a la capacidad de disuasión y defensa de la OTAN y se convierta en un modelo dentro del círculo de nuestros aliados. La situación de amenaza que hemos descrito nos obliga, para ejercer nuestra disuasión, a aumentar el gasto en defensa. Nuestros objetivos a largo plazo siguen siendo el respeto del control de armamento, la no proliferación y el desarme.

Nuestra adhesión a la OTAN y a la Unión Europea sigue siendo irrevocable. La alianza transatlántica y la estrecha cooperación con Estados Unidos siguen siendo de vital importancia para nosotros. Reforzaremos la capacidad de acción de Europa, profundizaremos las alianzas estratégicas existentes, construiremos otras nuevas, en particular con los países del Sur global, y apoyaremos con todas nuestras fuerzas los formatos multilaterales. Apoyaremos plenamente a Ucrania para que pueda defenderse eficazmente contra el agresor ruso e imponerse en las negociaciones.

Nuestra seguridad también incluye el mantenimiento y el desarrollo del orden internacional sobre la base del derecho internacional, el valor universal de los derechos humanos y la Carta de las Naciones Unidas. Seguiremos comprometidos en todo el mundo contra la pobreza, el hambre y las desigualdades, y trabajaremos por la consecución de los objetivos internacionales de desarrollo sostenible y los acuerdos de París sobre la protección del clima.

Coherencia en la acción exterior

Estamos desarrollando un consejo federal de seguridad en el marco de la lógica de las competencias en un consejo de seguridad nacional dentro de la Cancillería Federal. Este consejo deberá coordinar las grandes cuestiones de una política de seguridad integrada, proporcionar un desarrollo estratégico, llevar a cabo una evaluación global de la situación y ser así el lugar donde se forje la voluntad política común. Para una gestión global de las crisis, Alemania necesita una célula de crisis nacional interministerial e interregional del gobierno federal y un centro de situación nacional en la Cancillería Federal, que permita obtener una visión global de la situación.

Anunciada en el discurso sobre política exterior de Friedrich Merz en Berlín en enero de 2025, esta medida, inspirada en el modelo estadounidense del Consejo de Seguridad Nacional, supondrá una fuerte centralización de la política exterior en la Cancillería, en detrimento de la autonomía, hasta ahora relativamente fuerte, de los ministros federales.

Política exterior

Queremos reforzar las estructuras multilaterales. Las Naciones Unidas siguen siendo la columna vertebral del orden internacional basado en normas, pero también apostamos por las asociaciones en la Unión Europea, la OTAN, la OSCE, el G7 y el G20. Para ello, aportaremos reformas y personal alemán a los distintos órganos. Seguiremos presentando la candidatura de Alemania para un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2027-2028. Nos comprometemos a incluir el delito de agresión en el ámbito de competencia sin restricciones de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. El gobierno desarrollará la sede de las Naciones Unidas en Bonn y trabajará para que se instalen allí más instituciones de las Naciones Unidas.

Para mejorar y acelerar la toma de decisiones en la política exterior y de seguridad común (PESC), queremos hacer posible que se adopten más decisiones por mayoría cualificada en el Consejo de la Unión Europea. Asumimos un papel de liderazgo en el desarrollo de la política exterior y de seguridad común. Queremos reforzar la cooperación entre la Unión y la OTAN. Además, utilizaremos los formatos intergubernamentales, por ejemplo el formato E3 (Francia, Reino Unido y Alemania), incluyendo, en su caso, a países no miembros de la Unión Europea.

Una Ucrania fuerte, democrática y soberana, que decida de forma independiente y con una perspectiva euroatlántica sobre su futuro, es de vital importancia para nuestra seguridad. Por lo tanto, reforzaremos sustancialmente y continuaremos de manera fiable nuestro apoyo militar, civil y político a Ucrania, junto con nuestros socios. En estrecha alianza con nuestros socios, nos comprometemos a una estrategia común hacia una paz auténtica y duradera, en la que Ucrania actúe desde una posición de fuerza y equilibrio. Esto incluye también garantías materiales y políticas para una Ucrania soberana.

El acuerdo de gobierno no menciona directamente el suministro de misiles de crucero alemanes Taurus, que dividió a la coalición saliente. Sin embargo, tanto Friedrich Merz como Lars Klingbeil han dejado claro que esta posibilidad sigue abierta.

Alemania participará en la reconstrucción de Ucrania. Estamos buscando, de acuerdo con nuestros socios, posibilidades de utilizar los activos estatales rusos congelados para el apoyo financiero y militar a Ucrania. Seguiremos apoyando la perspectiva de la adhesión de Ucrania a la OTAN, confirmada en la cumbre de la OTAN en Washington. Apoyaremos la creación de un tribunal especial para enjuiciar y esclarecer los crímenes de agresión contra Ucrania.

La firmeza de la Alemania de Merz también se refleja en la apertura a la incautación y utilización de los activos rusos congelados para la futura reconstrucción de Ucrania. Hasta ahora, el gobierno de Scholz se había decantado más bien por requisar únicamente los intereses generados por los activos rusos en beneficio de Ucrania.

Las relaciones con Estados Unidos siguen siendo de vital importancia. La asociación transatlántica es una historia de éxito para ambas partes, que debe proseguirse incluso en nuevas condiciones. Por eso asumimos más responsabilidades para garantizar la seguridad común. En política comercial, buscaremos una estrecha alianza con toda América del Norte. El espacio económico transatlántico nos ofrece las mejores condiciones para tener éxito en la competencia internacional. Canadá es un elemento central de nuestra asociación transatlántica, con el que compartimos muchos valores e intereses comunes.

El Reino Unido es uno de los socios más estrechos de la Unión y de Alemania, tanto a nivel bilateral como en el marco de la OTAN. Deseamos concluir, sobre la base del acuerdo de Trinity House, un tratado bilateral de amistad global.

El derecho a la existencia y la seguridad de Israel son y seguirán siendo parte de la razón de Estado de Alemania. Condenamos categóricamente el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 y apoyamos a Israel en el ejercicio de su propia seguridad. Al mismo tiempo, la situación humanitaria en la Franja de Gaza debe mejorar sustancialmente. La perspectiva aceptable de una coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos es una solución negociada de dos Estados. Hacemos que el alcance de nuestro futuro apoyo a la UNRWA dependa de reformas de gran alcance.

Turquía es un socio estratégico importante dentro de la OTAN, vecino de la Unión Europea y actor influyente en Medio Oriente, con el que nos enfrentamos a retos geopolíticos comunes, desde la política de seguridad hasta la migración. Para nosotros es fundamental una mejora fundamental de la situación de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos.

La formulación imprecisa, que evita cualquier condena, a pesar de que el régimen de Erdogan está tomando un giro cada vez más autoritario, se inscribe en una tendencia a largo plazo de la diplomacia alemana.

Vamos a intensificar las relaciones bilaterales con los países del Sur global y ampliarlas a una red global. Para tematizar esta relación, vamos a crear una comisión Norte-Sur. En el marco de nuestros intereses y guiados por nuestros valores, debemos mantener abiertos los canales de diálogo, incluso con socios difíciles, para poder prestar apoyo en situaciones de crisis humanitaria. Seguiremos defendiendo nuestros intereses estratégicos en Oriente Próximo y Oriente Medio sobre la base del respeto y la reciprocidad. Apoyaremos a Siria en la estabilización y la reconstrucción económica del país, y vincularemos este apoyo a condiciones claras. De este modo, hacemos posible el retorno de los refugiados a su país. La protección y la participación social y política de todos los grupos de la población, así como la protección de los derechos humanos, en particular los derechos de las mujeres, son fundamentales.

Se mantiene la continuidad con la política siria del gobierno saliente, aunque se hace mayor hincapié en la voluntad de que parte de los refugiados sirios regresen a su país de origen como elemento de equilibrio.

Deseamos una política africana que haga justicia a la posición estratégica de África. Un socio importante para ello es la Unión Africana. Queremos apoyar la creación de una zona de libre comercio africana. Debe prestarse especial atención a la estabilización del Sahel y el Cuerno de África, en particular para combatir el terrorismo y los factores que provocan el exilio. Nos oponemos junto con nuestros socios a la influencia rusa y china en África.

El establecimiento de asociaciones estratégicas con los países de América Latina y el Caribe reviste para nosotros una importancia especial. Por fin debe ultimarse el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Queremos profundizar en una asociación estratégica con Brasil y también estamos estableciendo cooperaciones con otros socios, en particular con los grandes Estados: México, Argentina y Colombia.

Para Alemania y la Unión Europea, una región indopacífica estable, libre y segura es un interés fundamental. Seguiremos mostrando nuestra presencia en la región. También buscamos profundizar la relación estratégica con la India a todos los niveles, en particular en la transición energética mundial y en la cooperación en materia de seguridad. Además, deseamos que se celebre un acuerdo de libre comercio entre la India y la Unión. Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur son socios cercanos con los que Alemania y la Unión comparten valores. Profundizaremos nuestras amplias asociaciones estratégicas con estos y otros países importantes.

Con China buscamos la cooperación cuando redunda en interés de Alemania y Europa, sobre todo en la respuesta a los grandes retos de la humanidad. En lo que respecta a nuestras relaciones comerciales y de inversión, exigimos a China el respeto de las normas acordadas y la reciprocidad. Debemos concluir que, debido a la actuación china, los elementos de rivalidad sistémica son ahora predominantes. En este contexto, reduciremos las dependencias unilaterales y continuaremos con una política de reducción de riesgos para reforzar nuestra resiliencia. Nos enfrentaremos a China con firmeza y confianza cuando sea necesario, por lo que es esencial una política china coherente y estrechamente coordinada con nuestros socios de la Unión. Sobre la base de la política de una sola China, desarrollaremos nuestras relaciones con Taiwán. Cualquier cambio en el statu quo de Taiwán solo puede producirse de forma pacífica y de común acuerdo.

China está designada, al igual que en el acuerdo de coalición de 2021, como un rival sistémico, con una mayor exigencia de coherencia dentro de la Unión.

Junto con nuestros socios, Francia, el Reino Unido y Estados Unidos, queremos trabajar para que se ponga fin al programa nuclear iraní, se contenga el papel destructivo del régimen en la región y se interrumpa el programa balístico. Apoyamos las sanciones internacionales contra el régimen iraní y nos comprometemos a que el régimen de los Guardianes de la Revolución sea incluido en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea. Aumentaremos la presión, colmando todas las lagunas de las sanciones y apoyando de manera específica a los defensores de los derechos humanos, en particular a las mujeres.

Reforzaremos la ayuda humanitaria y la proporcionaremos de manera fiable, específica y previsora. En este contexto, contemplamos un compromiso más firme tras el incumplimiento de otros donantes en ámbitos importantes. En las regiones en crisis, queremos examinar la cooperación con las redes existentes y las nuevas asociaciones para determinar cómo se puede prestar ayuda humanitaria en situaciones difíciles. Para prevenir las crisis, reforzaremos los sistemas de alerta temprana. En el futuro, garantizaremos una financiación suficiente para la ayuda humanitaria y la prevención de crisis.

La política cultural y educativa exterior es un elemento central de la política exterior alemana, una parte importante del poder blando de Alemania y, por lo tanto, un instrumento estratégico en la competencia mundial por la reputación, la influencia, los relatos, las ideas y los valores. Refuerza la posición científica y económica del país. Seguiremos desarrollándola de forma específica, al igual que la comunicación estratégica en el extranjero, y la utilizaremos como un instrumento geopolítico aún más eficaz, orientado a nuestros valores e intereses.

Las fundaciones políticas contribuyen de manera indispensable al fortalecimiento de la cooperación internacional, las alianzas internacionales y el desarrollo de la democracia. Por ello, queremos desarrollar y mejorar el marco administrativo y financiero del trabajo internacional de las fundaciones políticas. Protegeremos su posición en el extranjero.

La importante labor de la Volksbund Deutsche Kriegsgräberfürsorge (Asociación Alemana de Cuidado de Tumbas de Guerra) une a generaciones y pueblos, aboga por la paz y contribuye a ella en Europa. Apoyamos las tareas que le han sido encomendadas, incluida la labor de memoria y reconciliación en Alemania y en el extranjero, según sea necesario.

Nos comprometemos a aplicar y desarrollar de manera coherente la resolución 1325 de las Naciones Unidas «Mujeres, paz y seguridad» y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Mujer. Nos comprometemos a la ratificación a escala europea del Convenio de Estambul como norma jurídica vinculante contra la violencia hacia las mujeres.

Política de defensa

La OTAN es un pilar de la asociación transatlántica y es indispensable para la seguridad europea. Apoyamos el fortalecimiento de la alianza transatlántica y el reparto equitativo de la carga. Seguiremos fieles a la participación nuclear en el seno de la OTAN. Es parte integrante de una disuasión creíble por parte de la alianza. Nos comprometemos a desarrollar enérgicamente el pilar europeo de la OTAN para seguir valorizando la cooperación entre la Unión y la OTAN. Debido a su situación geográfica en Europa, Alemania debe seguir transformándose en el eje central de la OTAN.

Esta parte recoge tanto elementos de la estrategia de seguridad nacional del gobierno saliente como el discurso de política exterior pronunciado en enero de 2025 por Friedrich Merz en Berlín. El gobierno quiere desvincular los programas de armamento de una dependencia considerada excesiva del ciclo parlamentario, permitir decisiones a largo plazo y facilitar las autorizaciones políticas para acelerar la producción, con el fin de acercarse en cierta medida al modelo militar-industrial practicado en Francia.

La seguridad marítima en el Mar del Norte y el Mar Báltico también es importante. La cooperación europea en materia de armamento debe velar por que el equipamiento se simplifique y normalice y por que se puedan obtener ventajas en términos de costos y calidad mediante pedidos conjuntos («Simplificación, normalización y escala»). La brigada alemana estacionada de forma permanente en Lituania es nuestra contribución fundamental a la disuasión y la defensa del flanco oriental de la OTAN. Su instalación, equipamiento, financiación y necesidades de personal son prioritarios.

El gasto en defensa debe aumentar considerablemente hasta el final de esta legislatura. Nuestro nivel de gasto en defensa se ajusta a los objetivos de capacidad fijados conjuntamente en el marco de la OTAN. El ciclo de una legislatura suele ser demasiado corto para poner en marcha proyectos de equipamiento y armamento a gran escala. Deseamos que se establezca un plan de inversión para la capacidad de defensa que, de acuerdo con el Bundestag, garantice la seguridad de la planificación financiera a largo plazo, a fin de responder a las necesidades de la Bundeswehr y a nuestros compromisos en materia de capacidad con la OTAN. En los primeros seis meses del gobierno, promulgaremos una ley para acelerar la planificación y el equipamiento de la Bundeswehr. Es necesario aumentar de forma rápida, significativa y sostenible la disponibilidad operativa de las Fuerzas Armadas. Esto se aplica en primer lugar a las unidades y fuerzas que ya están integradas en los planes de defensa de la OTAN y que deben estar equipadas para cumplir su misión. Nos centramos en las funciones militares para cumplir nuestras funciones centrales y organizamos las estructuras militares y civiles de la Bundeswehr en función de este objetivo.

Las mujeres y los hombres que sirven bajo las armas merecen nuestro mayor reconocimiento. Afianzamos aún más la Bundeswehr en la vida pública y nos comprometemos a reforzar el papel de los oficiales de juventud, que desempeñan una importante función educativa en las escuelas. Creamos un nuevo servicio militar atractivo, basado principalmente en el voluntariado. Para la nueva forma de este servicio, son fundamentales los criterios de atractivo, sentido y contribución a la construcción personal. La consideración asociada a un servicio exigente, vinculada a las posibilidades de cualificación, permitirá aumentar de forma duradera la popularidad del servicio militar. Para ello nos inspiramos en el modelo sueco.

El regreso del servicio militar a Alemania, 14 años después de su supresión en 2011, es una señal importante de un cambio de época. Sin embargo, la medida es más limitada de lo que parece. El «modelo sueco» de servicio militar al que se refiere el acuerdo conduce en ese país a la incorporación de solo el 7 % de una clase de edad, seleccionados por sus capacidades físicas e intelectuales.

A partir de este año, crearemos las condiciones para un censo y una vigilancia de la defensa. En todas las cuestiones relacionadas con el derecho del personal, la disponibilidad de la Bundeswehr debe ser prioritaria. Por ello, concedemos especial importancia al factor de la disponibilidad individual.

Estamos haciendo más atractiva la Bundeswehr gracias a modelos flexibles de servicio y carrera, así como en materia de previsión social. Estamos adaptando el actual régimen de trabajo de la Bundeswehr a la evolución de las necesidades de las Fuerzas Armadas. Queremos aumentar el número de mujeres y de personas de origen inmigrante en la Bundeswehr. Queremos seguir reforzando la reserva y la seguridad interior, equipándolas en función de su misión y arraigándolas mejor desde el punto de vista estructural y social.

Nos comprometemos a eliminar los obstáculos que dificultan, por ejemplo, la investigación de doble uso o la cooperación en materia de investigación entre civiles y militares. Además, queremos desarrollar con determinación y rapidez la capacidad de defensa de Alemania en el espacio. Publicaremos una estrategia nacional de seguridad espacial durante el primer año de gobierno. Colmaremos el déficit existente en Alemania en el ámbito de la investigación estratégica en materia de seguridad y nos comprometeremos a promoverla en el sentido de una comprensión de la seguridad en red.

El desarrollo de una estrategia de seguridad espacial es una novedad, ya que hasta ahora este ámbito ha tenido una importancia relativamente escasa en el debate estratégico alemán.

Se reformará el sistema de planificación y adquisición. Para algunos grandes proyectos, pero también para ámbitos tecnológicos de futuro sujetos a una fuerte dinámica de innovación, pondremos en marcha nuevas vías de realización. En ámbitos especialmente críticos, como el de las municiones, trabajaremos más con contratos de reserva y garantías de compra. Se garantizará la disponibilidad de recursos clave, como los explosivos. En la medida de lo posible, reconoceremos las certificaciones y autorizaciones ya obtenidas por los países socios y renunciaremos a repetir el proceso. Mejoraremos el procedimiento de participación del Parlamento en cuestiones de adquisición y recomendamos aumentar el umbral que requiere la intervención parlamentaria. Continuaremos rápidamente con el desarrollo de las bases del Future Combat Air System y del Main Ground Combat System.

La mención explícita de los dos principales programas de armamento terrestre y aéreo franco-alemanes es una buena señal en cuanto a su importancia política en Berlín, pero la realidad industrial de los proyectos sigue siendo muy compleja.

Apoyaremos en mayor medida las tecnologías de futuro para la Bundeswehr y su introducción en las fuerzas armadas. Esto se aplica en particular a los siguientes ámbitos: sistemas satelitales, inteligencia artificial, sistemas no tripulados (también aptos para el combate), guerra electrónica, ciberdefensa, Software Defined Defense y aplicaciones en la nube, así como sistemas hipersónicos. Para ello, también es necesario facilitar el acceso y profundizar el intercambio con los institutos de investigación, el mundo académico, las empresas emergentes y la industria.

Probablemente se reforzará la inversión en tecnologías disruptivas gracias al margen de maniobra que ofrece la reforma del freno al endeudamiento.

La competitividad de la industria alemana y europea de seguridad y defensa, incluida la del tejido de pequeñas y medianas empresas de defensa, debe reforzarse mediante pedidos previsibles y un acceso más fácil al capital. Para ello, estamos creando cadenas de valor más resilientes. De este modo, maximizaremos la autonomía de actuación de Alemania y Europa. Para las compras de armamento que no estén sujetas a la legislación europea sobre contratación pública, utilizaremos las posibilidades de compensación. Si la garantía total de los intereses de Alemania en materia de seguridad y defensa se ve amenazada por cambios en la propiedad y la participación en empresas clave de la industria de la seguridad y la defensa, también consideraremos la posibilidad de participaciones estratégicas del Estado federal.

Orientaremos en mayor medida nuestras exportaciones de armamento en función de nuestros intereses en materia de política exterior, económica y de seguridad. Queremos una política de exportación de armamento con orientación estratégica que dé fiabilidad a la industria alemana de seguridad y defensa, a sus socios extranjeros y a sus clientes. Desarrollaremos el apoyo a las exportaciones de armamento mediante acuerdos entre gobiernos. Las autorizaciones de control de las exportaciones deben examinarse con mayor rapidez y de forma más coordinada. Aspiramos a una armonización de las normas europeas en materia de exportación de armas. Rechazamos por principio las exportaciones de armas que presenten un riesgo concreto importante de ser utilizadas con fines de represión interna o en violación del Derecho internacional.

El aumento del poderío y la capacidad de defensa de las fuerzas armadas requiere un aumento significativo de la inversión anual en infraestructuras militares. Para lograrlo, simplificaremos la legislación en materia de autorizaciones y contratación pública, así como la adquisición, protección y asignación de terrenos militares, eximiendo al ejército alemán de los procedimientos y otorgándole más competencias ejecutivas propias. Examinaremos las simplificaciones presupuestarias en estrecha consulta con el Bundestag. Para los proyectos de construcción militar, simplificaremos la definición de las necesidades y la autorización y crearemos, mediante una ley de aceleración de las infraestructuras de la Bundeswehr, excepciones en la legislación en materia de construcción, medio ambiente y contratación pública, así como en la protección y asignación de terrenos militares. Los intereses y las medidas de infraestructura para la defensa global deben definirse como un interés público superior y tener prioridad sobre otras tareas del Estado a la hora de su aplicación.

El ejército alemán y todos los actores del Estado y de la sociedad en su conjunto deben poder cooperar eficazmente para detectar rápidamente los ataques contra nuestro complejo sistema y combatirlos de forma específica y eficaz. En este contexto, llevaremos a cabo una revisión completa de las leyes sobre prevención y seguridad.

Con el fin de adaptarnos a la evolución de la situación en materia de seguridad, este año llevaremos a cabo una revisión completa de la Ley sobre el Servicio de Contrainteligencia Militar (MAD).

Con una ley de seguridad militar, queremos reforzar y acelerar significativamente las medidas adoptadas hasta ahora en el ámbito de la seguridad y la protección contra el sabotaje.

Cooperación económica y desarrollo

Nuestra política de desarrollo se guía tanto por nuestros valores como por nuestros intereses. La democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos van de la mano de nuestros intereses en materia de política exterior, económica y de seguridad. Necesitamos cambios profundos en la política de desarrollo, que deben representar y organizar mejor las realidades geopolíticas y económicas. Queremos que Alemania y Europa tengan buenas relaciones con los países del Sur Global. Reforzaremos el enfoque integrado mediante una mejor coordinación entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Cooperación y el Ministerio de Defensa, y nos orientaremos hacia nuestros intereses. Para aumentar la eficacia y la coherencia del gasto público en desarrollo del Estado y organizar así la política exterior del gobierno de manera coherente, reduciremos los traslapes entre los ministerios y agruparemos los gastos que no entran en el ámbito de los gastos clásicos en el Ministerio de Cooperación Internacional. A la luz de nuestros intereses, apostaremos por los siguientes puntos fuertes estratégicos: la cooperación económica y la garantía del acceso a las materias primas, la lucha contra las causas de los flujos migratorios y la cooperación en el sector energético. Seguiremos luchando contra la pobreza, el hambre y la desigualdad. Apostamos por el apoyo a las niñas y las mujeres, en particular en lo que se refiere a la promoción del derecho a la salud sexual y reproductiva. Otras misiones fundamentales son la calidad de la educación, la dignidad del empleo, la seguridad social, la solidez de los sistemas sanitarios y la calidad de la gobernanza.

La idea de la condicionalidad y el uso geopolítico de la ayuda internacional al desarrollo tiene una larga historia en Alemania. En los años 1950-1960, la Doctrina Hallstein, cuyo objetivo era frenar el reconocimiento internacional de la RDA, también incluía un componente de cooperación económica. Al igual que en el discurso de Friedrich Merz en enero de 2025, el acuerdo de gobierno quiere dar prioridad a las empresas alemanas en los contratos de ejecución de esta ayuda.

Nuestro objetivo es que la adjudicación de proyectos financiados con fondos públicos se destine prioritariamente a empresas de Alemania y de la Unión. Las empresas orientadas a la exportación y dispuestas a invertir recibirán mejores posibilidades de financiación y garantías de riesgo. Para ello, modernizamos y ampliamos el marco de garantía para la cobertura de préstamos. Estableceremos un punto de contacto común entre la promoción del comercio exterior y la cooperación al desarrollo para la economía alemana. Orientaremos nuestras asociaciones a largo plazo, pero nos liberaremos de la lista de países.

Al aplicar nuestros objetivos de política de desarrollo mediante la cooperación técnica, crearemos competencia y la integraremos en la cooperación financiera y en la política de desarrollo europea. La cooperación al desarrollo es, junto con la concesión de visados y las relaciones económicas y comerciales, una herramienta fundamental para la gestión de la migración. Prestaremos apoyo adicional a los refugiados en sus países de origen y en los principales países de acogida, en particular para disuadirlos de emprender la peligrosa ruta hacia Europa y ofrecerles oportunidades y perspectivas en sus países. La voluntad de cooperación de los países socios en los esfuerzos por limitar la migración irregular hacia Europa y readmitir a sus propios nacionales es un factor clave para el alcance de la cooperación gubernamental bilateral. Para ello, celebraremos nuevos acuerdos migratorios y aplicaremos los ya existentes. Esto incluye la migración ordenada de trabajadores cualificados, al tiempo que se fomenta la cualificación en el país de origen.

El gobierno federal seguirá reforzando a los actores de la sociedad civil en los países del Sur global y se compromete a proteger y ampliar sus espacios de libertad. Queremos seguir fomentando la participación ciudadana en la cooperación alemana al desarrollo, por ejemplo a través de iglesias, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, asociaciones económicas y fundaciones políticas. Nos comprometemos a una concertación y un reparto del trabajo más intensivos con otros países donantes e instituciones, en particular en el seno de la Unión y en el marco de las Naciones Unidas y otras organizaciones multilaterales (como el Banco Mundial). Nos comprometemos a favor de un marco ambicioso para después de la Agenda 2030. Aportaremos nuestra parte justa de la financiación internacional para el clima, apostando más por la movilización de fondos privados y por las contribuciones de donantes no tradicionales. Seguiremos protegiendo la biodiversidad a nivel internacional y la vincularemos más estrechamente a la protección internacional del clima y a la lucha contra la sequía y la desertificación. Debido a la necesidad de consolidar el presupuesto, el porcentaje de la AOD debe reducirse de manera adecuada. Además de los inversores públicos, movilizaremos aún más a los inversores privados para la financiación del desarrollo sostenible. Nos comprometemos a gestionar eficazmente las crisis de la deuda pública, con la participación de todos los acreedores. Apoyamos a los países del Sur en el establecimiento de sus sistemas fiscales.

Derechos humanos

La universalidad, la indivisibilidad y la inalienabilidad de los derechos humanos son la base de un orden internacional basado en normas. Nos oponemos con determinación a todos los intentos de debilitar los derechos y libertades humanos o de restringir a los defensores de los derechos humanos y a la sociedad civil. Queremos hacer frente de manera eficaz a la represión transnacional cometida por otros Estados en Alemania.

Nos comprometemos a favor de la abolición mundial de la pena de muerte y la prohibición de la tortura. Para la defensa de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho, son indispensables las instituciones y jurisdicciones nacionales e internacionales, como el Instituto Alemán de Derechos Humanos. Nos comprometemos a que las sanciones globales de la Unión en materia de derechos humanos se apliquen de manera más específica y completa. Deseamos que concluyan las negociaciones para la adhesión de la Unión al Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Apoyamos en particular al Consejo de Europa y a su Asamblea Parlamentaria como protectores de los valores fundamentales de la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en nuestro continente.

5.2. Europa

La Unión Europea es garante de la libertad, la paz, la seguridad y la prosperidad. Ante los cambios históricos, estos valores se ven sometidos a una fuerte presión. El valor, la determinación y las respuestas europeas son las consignas del momento. Solo con una Unión Europea fuerte y democrática será posible un futuro brillante para nuestro país. Aprovecharemos todas las posibilidades para reforzar la capacidad de acción y la soberanía estratégica de la Unión. Más que nunca, la Unión Europea necesita una Alemania fuerte, que se comprometa con convicción, ideas y compromiso europeo. Nos comprometemos a llevar a cabo una política europea eficaz, coherente y fiable, con una ambición constructiva, en interés de Alemania y de Europa. Defendemos a Europa contra sus enemigos internos y externos. Seguiremos firmemente al lado de Ucrania en su lucha por la libertad y la apoyaremos durante el tiempo que sea necesario con ayuda militar, diplomática, económica y humanitaria.

La amistad franco-alemana sigue siendo de vital importancia para toda Europa. La profundizaremos sobre la base del Tratado del Elíseo y su desarrollo mediante el Tratado de Aquisgrán. Del mismo modo, queremos seguir desarrollando la amistad con nuestro vecino del Este, Polonia. En el seno del Triángulo de Weimar, buscaremos una estrecha concertación en todas las cuestiones de política europea con el fin de actuar de forma más unida en beneficio de toda la Unión Europea. El formato «Weimar plus» debería incluir también a otros socios cercanos. En colaboración con los países del Este, fomentaremos la cooperación con los países europeos vecinos en todos los ámbitos de la sociedad, como la ciencia, la cultura o el deporte.

Artículo 2 del Tratado de la Unión

Defendemos firmemente los valores fundamentales del artículo 2 del Tratado de la Unión y actuaremos en el futuro de manera aún más consecuente contra las violaciones del Estado de derecho. Para ello, los instrumentos de protección existentes, desde los procedimientos de infracción hasta la suspensión de derechos de los miembros, como los derechos de voto en el Consejo de la Unión, pasando por la retención de fondos de la Unión, deben aplicarse de manera mucho más coherente que hasta ahora. Nos comprometemos a desarrollar el mecanismo de condicionalidad para convertirlo en un instrumento de sanción más completo en caso de violación de los valores fundamentales de la Unión Europea. En caso de retención de fondos, deben examinarse las posibilidades de asignar fondos directamente a los beneficiarios, como los estudiantes en el marco de Erasmus+.

Todo el apartado dedicado a la aplicación estricta del artículo 2 del TUE es una declaración de firmeza hacia la Hungría de Viktor Orbán y la Eslovaquia de Robert Fico en el marco del procedimiento de suspensión de derechos previsto en el artículo 7 del mismo tratado.

Competitividad y prosperidad de Europa

Queremos seguir desarrollando el mercado interior como motor de nuestra potencia económica. Esto se aplica en particular a los sectores de la energía, los productos médicos, la industria farmacéutica, la tecnología digital, las telecomunicaciones y el transporte, incluido el transporte aéreo. La competencia en el mercado interior debe basarse en la innovación y el rendimiento. No queremos dumping fiscal ni competencia fiscal desleal dentro de la Unión. Por ello, nos comprometemos a establecer una base imponible única para el impuesto de sociedades. Nos comprometemos a movilizar mejor el capital privado y avanzamos en este sentido hacia una verdadera unión del ahorro y la inversión (unión de los mercados de capitales y unión bancaria). Protegemos el modelo de los tres pilares.

También necesitamos una verdadera Unión de la Energía, centrada en el desarrollo y la aprobación de redes energéticas transfronterizas comunes, incluido el hidrógeno, así como en una mayor interconexión de los mercados nacionales de la energía para que la industria pueda ser competitiva. En la vía que ha elegido la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050, pensamos en la viabilidad económica, medioambiental y social en su conjunto. Nos comprometemos activamente a que la Unión siga siendo un polo industrial fuerte.

Creamos condiciones atractivas para las inversiones en Europa y hacia Europa, en particular acelerando los procedimientos de autorización, modernizando la legislación en materia de competencia y ayudas estatales, que queremos orientar más hacia las necesidades de transformación y la competitividad mundial de Europa, y simplificando los procedimientos para los Proyectos Importantes de Interés Europeo. Nos comprometemos a reducir sustancialmente la burocracia en la Unión Europea. Acogemos con satisfacción que la Comisión Europea haya presentado iniciativas destinadas a reducir las cargas administrativas y haya anunciado otras nuevas. Para lograr una soberanía tecnológica efectiva de Europa, debemos centrarnos más en la educación, la investigación, la innovación y las tecnologías clave, como la inteligencia artificial o el espacio. Nos comprometemos a favor de una política digital de la Unión Europea que favorezca la investigación y la innovación, así como a un décimo programa marco reforzado y autónomo para la investigación y la innovación. La protección de datos reviste una gran importancia. Su concepción debe permitir avanzar en la digitalización, así como en la investigación y la innovación. En la Unión Europea, los Estados miembros y la economía deben invertir finalmente el 3 % del producto interior bruto en investigación y desarrollo. Apoyamos la construcción del telescopio Einstein en Alemania como proyecto emblemático europeo.

Una Europa capaz de actuar

El próximo marco financiero plurianual de la Unión Europea a partir de 2028, al que Alemania aportará una contribución adecuada, debe tener en cuenta los retos históricos a los que se enfrenta Europa y nuestra aspiración a una Unión capaz de actuar en el ámbito geopolítico, y no orientarse en primer lugar hacia el statu quo. Entre otras cosas, se trata de reforzar la seguridad y la capacidad de defensa de Europa y de aumentar la competitividad de la Unión. Los Estados miembros son los principales responsables de la financiación de estos objetivos. En aras de la estabilidad financiera y de conformidad con los Tratados europeos, Alemania sigue sin responder de los compromisos de otros Estados miembros. La financiación al margen del presupuesto de la Unión debe seguir siendo la excepción.

Al mismo tiempo, el reembolso de los fondos prestados en el marco del programa «Next Generation EU» debe comenzar en el futuro MFP. Pediremos a la Comisión Europea que presente un plan de reembolso correspondiente en el marco de su próxima propuesta de MFP. El reembolso no debe realizarse en detrimento del presupuesto ordinario de la Unión Europea y de sus programas. Nos comprometemos a modernizar el MFP. Debe ser más sencillo, más transparente y más flexible, en particular para poder reaccionar con rapidez y de manera global a acontecimientos y necesidades de inversión imprevistos, utilizando los instrumentos financieros disponibles en el marco de los Tratados de la Unión. Apoyamos el calendario para la introducción de nuevos recursos propios y examinaremos las propuestas correspondientes de manera constructiva.

En estos tiempos de grandes retos, la política de cohesión es un pilar importante de una Europa solidaria y un instrumento fundamental para reforzar la competitividad, la capacidad de innovación y el desarrollo uniforme de todas las regiones europeas. Para reforzar las regiones, defendemos una política de cohesión 2028+ que, sobre la base de una dotación financiera más adecuada, se siga desarrollando con las regiones en una estructura de fondos autónoma y sea aplicada en primer lugar por estas. Para nosotros es importante mantener la elegibilidad de todas las regiones. Las regiones estructuralmente débiles y las regiones afectadas por la transición, en particular, necesitarán en el futuro una dotación financiera sólida de la política de cohesión. No queremos dejar a ninguna región rezagada. El Parlamento Europeo debe mantener su papel central en la definición de los criterios de asignación y control del uso de los fondos.

En el futuro, la política de cohesión debe incentivar aún más la aplicación de reformas nacionales. Las regiones deben seguir desempeñando un papel central en la elaboración y ejecución de los programas, así como en la selección de los proyectos. Una política de cohesión centralizada no es compatible con ello.

Las nuevas normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento deben aplicarse de manera coherente.

En la medida en que lo exijan los retos de la política de seguridad, deben utilizarse cláusulas de excepción y flexibilidades.

Estamos comprometidos con la independencia del Banco Central Europeo y con su objetivo primordial de estabilidad monetaria.

Ante la ruptura de la era geopolítica, Europa debe desarrollar una soberanía estratégica global. Las tecnologías clave, la seguridad energética, la soberanía digital, incluidas las plataformas europeas, la protección de las infraestructuras críticas, la resiliencia y la capacidad de imponerse en la competencia sistémica mundial son esenciales a este respecto. Nos comprometemos a favor de una Unión Europea de la Defensa para reforzar el pilar europeo de la OTAN. Queremos un verdadero mercado interior de equipos de defensa con normas comunes de exportación y una estrecha cooperación en materia de planificación, desarrollo y adquisición. Queremos impulsar una coordinación europea más estrecha en la gestión internacional de crisis, un enfoque más sistemático de las misiones de la Unión Europea y una mejor integración de las políticas de la Unión, de los Estados miembros y de las principales organizaciones supranacionales.

La ampliación de la Unión Europea y su capacidad de absorción deben ir de la mano. Por ello, a más tardar en la próxima ampliación, necesitamos una consolidación y una reforma internas de la Unión que la refuercen institucionalmente. El principio de consenso en el Consejo Europeo no debe convertirse en un obstáculo para la toma de decisiones. Esto se aplica, en principio, también a las decisiones restantes que se adoptan por unanimidad en el Consejo de la Unión Europea.

Queremos utilizar las «cláusulas puente» para hacer más eficaces los procedimientos de decisión. Deben aprovecharse al máximo las reformas necesarias que sean posibles sin modificar los Tratados. Si es necesario, estamos abiertos a modificaciones del Tratado de conformidad con el artículo 48 del Tratado de la Unión. Queremos utilizar en mayor medida el principio de la cooperación reforzada en el espíritu del concepto de «Europa de varias velocidades». Para proteger la cohesión de la Unión, esta cooperación debe seguir estando abierta a todos los Estados miembros.

Estamos a favor de una evolución del derecho de voto en el Parlamento Europeo. Estamos a favor de una evolución del derecho de voto en el Parlamento Europeo. Nos comprometemos a introducir una cláusula de bloqueo en las elecciones europeas, que debe ser conforme a los requisitos del Tribunal Constitucional Federal. Además, queremos aplicar el procedimiento de escrutinio D’Hondt en las elecciones europeas. Adaptamos los derechos de participación del Bundestag, en particular, a los requisitos del Tribunal Constitucional Federal. Nos comprometemos a aplicar de manera coherente y más eficaz el principio de subsidiariedad, incluida la consideración temprana del sistema de autonomía local. Apoyamos al Comité de las Regiones como foro de las regiones y ciudades europeas. Nos comprometemos a favor de unas regiones fronterizas interconectadas y prósperas.

Una Europa social y cercana a los ciudadanos

Nos adherimos a los objetivos, valores y principios del pilar europeo de derechos sociales. En este sentido, nos comprometemos con una Unión Europea que mejore la vida de los ciudadanos europeos, que garantice condiciones de trabajo justas, la participación y buenos convenios colectivos, y que luche contra las desigualdades sociales y la pobreza. Nos comprometemos, en el marco del reparto de competencias vigente entre la Unión y sus Estados miembros, a promover instrumentos eficaces para fomentar mercados laborales y sistemas sociales justos y que funcionen bien.

Queremos hacer Europa más tangible y reforzar los elementos centrales de una sociedad abierta, democrática, creativa y social. Nos comprometemos a reforzar Erasmus+ para la educación, la formación, la juventud y el deporte, y a mejorar el acceso al programa. Esto incluye la continuación de la iniciativa «DiscoverEU», que ofrece a los jóvenes de 18 años la posibilidad de viajar gratis por Europa (Interrail). Seguiremos apoyando «Europa Creativa» para promover la identidad cultural común. Una sociedad civil dinámica desempeña un papel decisivo en la promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho, así como en la libre formación de la opinión en Europa. Por ello, debe reforzarse.

Apoyamos el proyecto de introducir una forma jurídica de «asociación transfronteriza europea» para permitir en el futuro la creación de asociaciones según principios jurídicos ampliamente uniformes. Nos comprometemos a una mayor participación de las ciudadanas y los ciudadanos. Formatos como el Diálogo Europeo de la Juventud acercan Europa a los ciudadanos. Queremos reforzar los intercambios transfronterizos sobre la historia de Europa desarrollando una cultura europea común de la memoria. Seguiremos apoyando los memoriales, los centros de documentación y las ofertas de formación debido a su importante función. Queremos reforzar los fondos para el futuro con la República Checa, Grecia e Italia, así como la fundación para la cooperación germano-polaca. Nos comprometemos a crear rápidamente un lugar de memoria para las víctimas de la agresión y la ocupación alemanas en Polonia (1939-1945) en la plaza de la antigua Ópera Kroll, así como a crear la Casa Germano-Polaca como lugar de memoria y encuentro en el centro de Berlín. Con el fin de promover el aprendizaje transfronterizo y las amistades europeas, desarrollaremos y reforzaremos considerablemente las obras juveniles europeas y bilaterales, así como los servicios especializados en el intercambio europeo e internacional de jóvenes y profesionales.

Siguiendo el ejemplo del trabajo realizado por la OFAJ, el gobierno quiere seguir apoyando las iniciativas ciudadanas, que son una señal de confianza para el tejido asociativo proeuropeo en un contexto presupuestario tenso.

La Unión en el mundo

La política de ampliación tiene un gran poder transformador y es una necesidad geopolítica. El cambio masivo de la situación mundial exige una evolución del proceso de adhesión a la Unión Europea. Gracias a un enfoque diferenciado y basado en los resultados, deben recompensarse en mayor medida los avances individuales de los países candidatos en su aproximación a los valores y normas europeos. Las personas sobre el terreno deben saber concretamente que el camino de su país hacia la Unión merece la pena. Al mismo tiempo, la Unión debe ser capaz de ampliarse llevando a buen término el proceso de reforma institucional que se está desarrollando en paralelo. Nos comprometemos a favor de un enfoque gradual de la integración para los países candidatos que aún no cumplen todas las condiciones de adhesión, pero que están aplicando con valentía las reformas, sin hacer concesiones en cuanto a los criterios o la integridad del mercado interior. Esto puede incluir, en particular, una «introducción gradual» en los programas y políticas de la Unión, la concesión de un estatuto de observador en el Parlamento Europeo y en el Consejo de la Unión, así como un estatuto de miembro asociado sin derecho a voto en determinados ámbitos, como la PESC/PESD. La importante adhesión a la Unión Europea de los seis países de los Balcanes Occidentales, Ucrania y la República de Moldavia redunda en interés mutuo.

Queremos proseguir de manera consecuente los esfuerzos de apoyo de la Unión Europea y de sus Estados miembros. El proceso de Berlín también forma parte de ello, ya que debemos ofrecer perspectivas sólidas a los países de los Balcanes Occidentales, que llevan mucho tiempo esperando avances. Las relaciones entre la Unión y Turquía revisten una importancia estratégica especial. Lamentamos que Turquía se aleje cada vez más del orden de valores de la Unión. Solo cuando se disipen las dudas sobre el respeto de los procesos democráticos podrá volver a contemplarse la continuación del proceso de adhesión con Georgia. En este contexto, nos mantenemos al lado de las fuerzas proeuropeas. Debemos profundizar el diálogo y la cooperación con los Estados vecinos y aprovechar el potencial de la Comunidad Política Europea (CPE). Incluso después del Brexit, el Reino Unido sigue siendo uno de los socios más cercanos de la Unión. Para nosotros, la iniciativa «Global Gateway» de la Unión Europea es un instrumento geopolítico importante que también debe tenerse en cuenta a la hora de elegir los socios de cooperación. Para una presencia exterior coherente y visible como «Equipo Europa», necesitamos una acción transparente, coordinada y basada en la división del trabajo entre la Comisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior y los Estados miembros.

6. Cooperación basada en la confianza para una gobernanza eficaz

Método de trabajo del gobierno federal y de los grupos parlamentarios

Cooperación entre los partidos

El presente acuerdo de coalición es válido durante la 21.ª legislatura. Los socios de la coalición se comprometen a aplicar este acuerdo en la acción gubernamental. Los socios comparten la responsabilidad de toda la política de la coalición. Los socios de la coalición, es decir, la CDU, la CSU y el SPD, coordinarán de forma permanente y exhaustiva su labor en el Parlamento y en el gobierno y alcanzarán un consenso sobre las cuestiones de procedimiento, de fondo y de personal. Los socios de la coalición se reunirán, en principio, una vez al mes para debatir la coalición en el comité de coalición. Además, el comité de coalición se reunirá a petición de uno de los socios de la coalición. Debatirá las cuestiones de importancia fundamental que deban ser objeto de acuerdo entre los socios de la coalición y buscará el consenso en caso de conflicto.

Los partidos de la coalición acordarán conjuntamente la composición del comité de coalición.

Cooperación de los grupos parlamentarios

En el Bundestag y en todos los órganos a los que este alimenta, los grupos parlamentarios de la coalición votan de manera uniforme. Esto también se aplica a las cuestiones que no son objeto de la política acordada. Quedan excluidas las mayorías cambiantes. Los grupos de la coalición acuerdan el procedimiento y el trabajo en el Parlamento. Las propuestas, las iniciativas legislativas y las cuestiones a nivel de los grupos se presentan conjuntamente o, excepcionalmente, de común acuerdo. Los partidos democráticos del centro político tienen una responsabilidad especial en la protección y el fortalecimiento del orden liberal y democrático fundamental. Los socios de la coalición excluyen en todos los niveles políticos cualquier colaboración con partidos anticonstitucionales, antidemocráticos y de extrema derecha. En el Parlamento, esto se refiere en particular a las propuestas comunes, los acuerdos electorales u otras formas de cooperación.

El orden del día de las reuniones del gabinete debe comunicarse con antelación a los grupos parlamentarios.

Vamos a modificar la actual ley electoral del Bundestag:

Queremos crear una comisión de derecho electoral encargada de evaluar la reforma de la ley electoral en 2023 y de presentar en 2025 propuestas destinadas a permitir que cada candidato entre en el Bundestag con una mayoría de primeros votos y a mantener, en principio, el tamaño actual del Bundestag teniendo en cuenta el resultado de los segundos votos. A continuación, se iniciará sin demora el procedimiento legislativo correspondiente.

La reforma de la ley electoral aprobada en 2024 ha llevado a una reevaluación de los dos sistemas electorales en favor de las listas elegidas por representación proporcional. A partir de ahora, las personas elegidas por sufragio directo en las circunscripciones ya no tienen la garantía de ocupar finalmente un escaño en el Bundestag si su escaño no está «cubierto» por el resultado proporcional del partido. Esto perjudica especialmente a la CDU/CSU, que ha convertido una nueva reforma para las próximas elecciones en un punto clave de su campaña.

También habrá que examinar cómo garantizar la representación paritaria de las mujeres en el Parlamento y si las personas mayores de 16 años deben participar en las elecciones. Queremos reformar el reglamento interno del Bundestag alemán y liberar al Bundestag y a su administración de tareas ajenas al Parlamento.

Trabajo del gobierno

Dentro del gobierno, no se ignorará a ningún socio de la coalición. Los partidos de la coalición estarán representados en todos los consejos del gobierno y en todos los comités que este forme. El nombramiento se decidirá de común acuerdo. En principio, cada socio de la coalición estará representado siempre que el número de representantes del gobierno lo permita.

Coordinación en política europea

Para representar mejor los intereses alemanes a nivel europeo, el gobierno garantizará una actitud unánime frente a los socios europeos. Para ello, los socios de la coalición se coordinarán estrechamente y con antelación.

Para evitar o resolver posibles conflictos entre los ministerios, dentro del respeto de las competencias de cada uno, sobre cuestiones europeas, estos se abordarán semanalmente y con antelación, bajo la dirección del jefe de la Cancillería, en la reunión de los secretarios de Estado (EU-Monitoring) y en el Consejo de Ministros, con el objetivo de alcanzar un acuerdo lo antes posible.

Distribución de los ministerios

La distribución de los ministerios dentro del gobierno entre la CDU, la CSU y el SPD se realiza de la siguiente manera

La CDU designa al canciller

El SPD designa al vicecanciller de conformidad con el artículo 69 de la Ley Fundamental.

La CDU designa a los siguientes ministros:

El jefe de la Cancillería, con rango de ministro.

• Economía y Energía

• Asuntos Exteriores

• Educación, Familia, Tercera Edad, Mujeres y • Juventud

• Sanidad

• Transportes

• Digitalización y Modernización del Estado

El SPD designa a los siguientes ministros:

• Finanzas

• Justicia y Protección del Consumidor

• Trabajo y Asuntos Sociales

• Defensa

• Medio Ambiente, Clima, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear

• Cooperación Económica y Desarrollo

• Vivienda, Desarrollo Urbano y Construcción

La CSU designa a los siguientes ministros:

• Interior

• Investigación, tecnología y espacio

• Alimentación, agricultura y Heimat.

Los ministros delegados en la Cancillería: el ministro delegado para la Cooperación entre el Estado federal y los estados federados, el ministro delegado para la Cultura y los Medios de Comunicación y el ministro delegado para los Deportes y el Voluntariado son designados por la CDU. El ministro delegado y encargado de los asuntos de migración y refugiados es designado por el SPD. Los ministros delegados de Asuntos Exteriores son designados por la CDU (2) y la CSU (1). El ministro delegado para Alemania Oriental es designado por el SPD, bajo la autoridad del ministro de Finanzas.

El derecho de propuesta para cada cargo corresponde a los partidos. El derecho de propuesta para los secretarios de Estado parlamentarios y los ministros delegados corresponde a cada ministro.

El Grand Continent logo