China ha anunciado hoy, viernes 4 de abril, que responderá a los aranceles recíprocos de Donald Trump del 2 de abril aplicando:
- aranceles adicionales del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos que entrarán en vigor el 10 de abril;
- controles de exportación de una serie de tierras raras: samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio;
- la adición de 16 entidades estadounidenses a la lista de control de exportaciones, que prohíbe las exportaciones de artículos de doble uso a las empresas afectadas;
- la adición de once empresas a la lista de entidades poco fiables, restringiendo así sus actividades en territorio chino;
- la suspensión de las importaciones de aves de corral procedentes de dos empresas estadounidenses, Mountain Farms of Delaware, Inc. y Coastal Processing, LLC;
- el inicio de una investigación antidumping sobre los sistemas de tomografía computarizada médica por rayos X importados de Estados Unidos;
- la presentación de una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio en la que se afirma que las medidas arancelarias estadounidenses violan las normas del comercio internacional.
Trump respondió a los anuncios en Truth Social con el mensaje: «CHINA SE HA EQUIVOCADO, HA ENTRADO EN PÁNICO – ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDE PERMITIRSE!».
Mientras que Trump había calibrado minuciosamente el anuncio de sus medidas en el momento del cierre de los mercados, la respuesta de Pekín se produjo en el momento del cierre de los mercados asiáticos y de su apertura en Estados Unidos.
- Así, en su apertura, el Dow Jones cayó un 2,34%, el índice ampliado S&P 500 un 3,39% y el índice Nasdaq un 3,14%.
- Los anuncios de Trump del 2 de abril provocaron la quinta mayor caída diaria en la historia del índice Dow Jones.
El tipo de los aranceles «personalizados» anunciados por Donald Trump el 2 de abril para China, que deben entrar en vigor el 9 de abril, es del 34%. Pero los aranceles del 20%, impuestos en dos tramos —10% el 4 de febrero y 10% el 4 de marzo—, son acumulativos, lo que eleva los aranceles totales contra China al 54%.
- Además, según las estimaciones del Peterson Institute, el nivel de los aranceles vigentes antes del 20 de enero debería sumarse a los distintos anuncios de Trump desde esa fecha.
- Por lo tanto, las importaciones procedentes de China deberían gravarse con un promedio del 76%.
Se trata de la mayor reacción hasta la fecha a la guerra comercial iniciada por la administración republicana, y los resultados serán seguidos de cerca. Varios países afectados por aranceles «recíprocos» han anunciado su intención de negociar.
- El secretario de Estado de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, declaró que el Reino Unido (objeto de aranceles del 10%) estaba «en conversaciones con Estados Unidos para llegar a un acuerdo económico».
- El Ministerio de Comercio de Vietnam ha pedido a la administración Trump que suspenda su proyecto de aranceles del 46% sobre los productos vietnamitas importados y que inicie nuevas negociaciones.
- Trump también declaró en Truth Social hoy, viernes 4 de abril, que había tenido una «discusión muy productiva» con el secretario general del Partido Comunista, To Lam. «Vietnam quiere reducir sus aranceles a CERO si pueden llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Le di las gracias en nombre de mi país y le dije que esperaba con impaciencia una reunión en un futuro próximo».
- Por su parte, el ministro de Comercio de Camboya, país afectado por un arancel del 49%, declaró que quería «promover las importaciones de productos estadounidenses reduciendo inmediatamente de 19 categorías de productos el arancel máximo consolidado del 35% al 5%».
- La Unión Europea, afectada por aranceles del 20%, debería decidir su respuesta la próxima semana.