La reunión se anunció el viernes mediante breves comunicados. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China la ve como «una oportunidad para trabajar con Rusia en la aplicación del importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado», mientras que el Ministerio ruso habla de conversaciones «que incluyen perspectivas de resolución de la crisis en torno a Ucrania».

  • Pekín nunca ha condenado la guerra de Rusia en Ucrania y mantiene una posición oficial de neutralidad, al tiempo que suministra a Moscú material, incluidos bienes de doble uso. En febrero, aplaudió los esfuerzos rusos para «desactivar la crisis». Occidente está presionando a China para que empuje a Rusia hacia un consenso lo más favorable posible para Ucrania, por ahora con poco éxito.
  • Xi Jinping viajará a Moscú el 9 de mayo para el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, y se espera que Putin viaje a China a finales de agosto.

Aunque Estados Unidos ha fijado el 20 de abril como fecha para un acuerdo de alto el fuego entre Ucrania y Rusia, las conversaciones no han dado muchos resultados concretos.

  • El viernes, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, admitió que no era capaz de fijar un plazo para un acuerdo de paz.
  • Trump también declaró ayer, domingo 30 de marzo, en una entrevista con NBC News, que estaba considerando nuevas sanciones contra Rusia: «Si Rusia y yo no somos capaces de llegar a un acuerdo para poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania y creo que Rusia tiene la culpa, impondré aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia».
  • Sin embargo, también ha intentado aumentar la presión sobre Ucrania.
  • La semana pasada, Washington propuso un nuevo acuerdo sobre minerales, que convierte a Ucrania en propiedad de una empresa de Delaware que tiene el monopolio de sus recursos naturales e infraestructuras, así como la facultad de inspeccionar indefinidamente todas sus oficinas gubernamentales.
  • Muchas de las disposiciones del acuerdo no serían conformes con la legislación europea con vistas a la adhesión del país a la Unión, en particular en lo que respecta al derecho de competencia. De hecho, la administración estadounidense exige el «derecho de primera oferta» sobre las inversiones en todos los proyectos de infraestructura y recursos naturales. Zelenski ha declarado que no firmará el acuerdo si esto pone en peligro la adhesión de Ucrania a la Unión.
  • A bordo del Air Force One, Trump declaró: «Veo que él [Zelenski] está tratando de retirarse del acuerdo sobre las tierras raras. Y si lo hace, tendrá problemas. Muchos, muchos problemas».
  • Según Kirill Dmitriev, negociador ruso para un alto el fuego y director del Fondo Soberano Ruso de Inversión Directa, Moscú también habría iniciado conversaciones con Washington sobre proyectos conjuntos en Rusia relacionados con los metales raros y otros proyectos 1.

En Europa, los Estados «voluntarios» continúan intercambiando información sobre los acuerdos de seguridad una vez que se haya alcanzado un acuerdo de paz.

  • Una misión franco-británica debería viajar a Ucrania en los próximos días para «preparar, en todos los ámbitos, el formato del ejército ucraniano de mañana».
  • El jueves 3 de abril, los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN se reúnen en Bruselas.
  • La posición de los europeos sigue siendo la misma: Rusia debe poner fin a la guerra y Ucrania debe recuperar sus derechos, también en términos territoriales. Pero a partir de estos dos objetivos, la realidad sobre el terreno se impone y es necesario encontrar un acuerdo viable que permita a Ucrania existir y prosperar.