Geopolítica de Donald Trump

El emisario de Trump, Steve Witkoff, se sincera con Tucker Carlson: transcripción íntegra

En una larga entrevista con el podcaster de extrema derecha, el enviado de Trump para Oriente Medio ofreció una rara visión del «método» y los «planes» de la nueva administración sobre Gaza, Irán y Ucrania.

Desde el alineamiento con Putin hasta el desconocimiento de los expedientes, pasando por una deferencia sin límites hacia el «jefe» —hay que leerla para comprender cómo se forja hoy la política exterior de Washington—.

La traducimos íntegramente.

Es inusual que diplomáticos en activo —sobre todo en misiones extremadamente delicadas en las que se trata de detener guerras— tomen la palabra públicamente en uno de los programas más seguidos del mundo —y más aún para hablar, precisamente, del desarrollo de estas negociaciones—.

Pero Steve Witkoff no es diplomático.

El todoterreno enviado especial del Despacho Oval que respondió a las complacientes preguntas de Tucker Carlson durante más de una hora y media es ante todo un hombre de negocios. Ahora magnate inmobiliario —Witkoff gestiona un parque valorado en mil millones de dólares—, comenzó su carrera como abogado de otro magnate inmobiliario en los años 80: Donald Trump. Aquel al que sirve hoy («my boss») ya era su modelo entonces. Así lo declara: «Quería ser él. Todo el mundo quería ser él. Venía al 101 de Park Avenue, donde yo era abogado. Tenía ese estilo caballeresco e intrépido (swashbuckling style). Lo veía entrar y pensaba: «Dios mío, quiero ser él. No quiero ser el abogado. No quiero ser el escribano. Quiero ser ese hombre. (…) Para mí era el Michael Jordan del sector inmobiliario».

Por encargo de Trump para lograr la paz en Ucrania y Oriente Medio, Witkoff tiene un método: recopilar los objetivos del presidente estadounidense y desarrollar una táctica escuchando y hablando con todas las partes. Sin embargo, cuando se le pregunta sobre Ucrania, se confunde con los nombres de las cinco regiones reclamadas por Rusia y cuya historia aparentemente desconoce.

Witkoff es ante todo un hombre de negocios, y a veces lo deja traslucir de forma bastante brutal: «Lo que hay que evitar es el riesgo de una acción nuclear, aunque sea táctica, aunque no sea una gran explosión de bomba, no importa. Incluso una sola bomba nuclear táctica sería suficiente para hacer caer los mercados bursátiles de todo el mundo».

Al estilo de Trump —del que admite haber copiado—, cuenta los entresijos de su entrevista con Putin diciendo que le ha agradado y que confía en el futuro de las negociaciones.

El lunes 24 de marzo, la revista The Atlantic reveló que su director, Jeffrey Goldberg, había sido añadido inadvertidamente a una conversación con importantes implicaciones operativas en un servicio de mensajería privada. Los más altos cargos de la administración estadounidense, incluido el vicepresidente de los Estados Unidos, J. D. Vance, conversaban libremente sobre un ataque contra los hutíes, antes de bombardearlos. Tras el éxito de la operación, el mensaje de Steve Witkoff al resto del grupo fue el siguiente: 🙏🙏 💪 🇺🇸🇺🇸

Steve, muchas gracias por estar aquí. Creo que has tenido una de las trayectorias de vida más interesantes de todas las que he conocido. Y eso te llevó a Trump. Hiciste campaña con Trump. Eres un amigo cercano del presidente, y podrías haber tenido cualquier puesto. Pero no buscas un puesto, trazas tu propio camino. Y luego te nombra diplomático, negociador en su nombre, y terminas convirtiéndote probablemente en el negociador más eficaz que he conocido en mi vida. Hablas en nombre del presidente. Creo que todo el mundo reconoce que eres honesto y que la gente te aprecia personalmente. Por lo tanto, estos son, obviamente, los cimientos de una diplomacia eficaz. Pero, ¿qué has aprendido sobre la negociación en nombre de un país en los últimos dos meses?

STEVE WITKOFF

En primer lugar, creo que el presidente Trump está allanando el camino para todos nosotros. Realmente está poniendo en práctica esa idea de lograr la paz por la fuerza. No es solo un eslogan. Realmente funciona. Cuando te envían a Oriente Medio, la gente se siente casi un poco intimidada antes de que llegues. Esto es válido para mí y para otras personas que hacen el mismo trabajo. Así que está allanando el camino de una manera bastante poderosa.

Pero la negociación se centra en los resultados. Hablo mucho de eso. Se trata de determinar a dónde quieres llegar. Ese es el plan de Trump en todo momento. Me siento con el presidente y hablamos a menudo del objetivo final, de dónde quiere llegar. Y una vez que has decidido a dónde quieres llegar, se trata de determinar tácticamente cuál es el camino a seguir.

Sabes, Tucker, cuando llegué a Oriente Medio y hablé con Brett McGurk, que era el enviado de Biden, era un tipo inteligente.

Simplemente no tenía un buen jefe que lo dirigiera. Así que no podía hablar realmente en nombre de Biden. Pude hablar en nombre de Trump porque lo conversamos. Tuvimos una excelente conversación sobre el tema. Me dijo: «Ahí es donde quiero llegar, Steve». Y cuando fui, lo hice con el visto bueno del presidente, y eso es lo que marca la diferencia.

TUCKER CARLSON

Está claro que nadie duda de que tú hablas en nombre del presidente, que sabes lo que quiere el presidente, porque conoces al presidente, hablas realmente con él. No eres un tipo que acaba de contratar, y eso marca una gran diferencia. Pero también parece que piensas en la posición de la persona con la que estás negociando..

STEVE WITKOFF

Por supuesto. Siempre trato de ponerme en el lugar del otro, porque un buen trato debe ser beneficioso para todos. Pero solo quiero decir esto: cuando digo que hablo en nombre del presidente, no es porque suponga lo que él piensa. Es porque le pregunto lo que piensa. Él es el presidente. Solo estoy en mi puesto gracias a él. Y yo le respeto por preguntar siempre: ¿a dónde quiere llegar, Sr. Presidente? Y eso es esencial.

Una vez que sé lo que quiere, es una cuestión de táctica. Desde el punto de vista del otro bando, es importante para mí saber o tener una idea de lo que quieren los israelíes o los qataríes, que son los mediadores en la mesa de negociaciones. ¿Qué quieren conseguir? ¿Y Hamás? ¿Dónde están? ¿Realmente van a desmilitarizarse? ¿Es algo que van a hacer? ¿Van a retirar el puente de oro de Gaza? Son todas ellas consideraciones importantes, pero primero tengo que saber qué es lo que quiere el jefe (the boss). 

Y el jefe es el presidente Trump.

TUCKER CARLSON

Parece casi prohibido decir lo que acabas de decir. Entonces, ¿qué quiere Israel? Obviamente, es una pregunta esencial, pero hay otros actores, ¿y qué quieren ellos? Y no creo haber oído nunca a nadie decirlo en voz alta. ¿Lo dicen en voz alta los estadounidenses? Creo que te han criticado por decirlo en voz alta.

STEVE WITKOFF

Es importante reconocer que todo el mundo puede querer conseguir algo. Creo que en el caso de los qataríes, se les critica por no estar muy motivados. Es absurdo. Están muy motivados. Son buenas y honestas personas. Lo que quieren es una mediación eficaz que permita alcanzar el objetivo de la paz. ¿Por qué? Porque es una nación pequeña y quiere ser reconocida como un artífice de la paz.

Y creo que el presidente es consciente de ello. Yo soy consciente de ello hoy. Pero si tuvieran una agenda diferente, sería importante que lo supiéramos. El problema en una negociación como esta es funcionar a ciegas. Debes saber constantemente dónde están los demás y qué quieren.

TUCKER CARLSON

Me río porque lo que dices es tan obvio. Es una condición previa para llegar a cualquier acuerdo. Y, sin embargo, es muy diferente de la postura adoptada por las dos últimas generaciones de diplomáticos, que es del tipo: «Esto es lo que queremos. Cállate y hazlo». Y no creo, dejando de lado las consideraciones morales, que haya sido muy eficaz.

STEVE WITKOFF

Solo pondré un ejemplo: Gaza y lo que el presidente expuso es lo que quería hacer con el enclave. Regresé de mi primera visita, fue antes de su investidura, donde teníamos permiso de la administración Biden para colaborar con ellos.

Y el presidente dijo: «¿Cuándo crees que se podrá reconstruir Gaza?». Respondí: «En 15 años. Quizás en 20». Y él dijo: «¿Por qué?» Le expliqué las condiciones del campo de batalla. Estuve en Gaza y pude ver que la ciudad ha sido diezmada, destruida, que hay túneles debajo, un verdadero queso gruyere. Y luego fueron alcanzados por bombas antibúnker. Así que ya no hay suelo sólido allí.

No hay espacio para poner cimientos si quieres construir edificios. Y, sin embargo, el mundo entero pensaba que se trataba de un plan de reconstrucción de cinco años. ¿Por qué? Porque el protocolo Biden del 27 de mayo, que es el acuerdo operativo en virtud del cual se desarrollan las negociaciones entre Hamás, el gobierno estadounidense e Israel, habla de un plan de cinco años. Pero esta suposición es falsa.

Poner los hechos en su contexto correcto es reconocer que se trata de un plan a 15 o 20 años. Cuando empezamos a hablar de 15 o 20 años, todo el mundo dijo que no sabíamos de qué estábamos hablando hasta que el Wall Street Journal publicó un artículo que mencionaba exactamente esa duración.

El plan del presidente con respecto a Gaza consistía en saber cómo llevar a la gente a una zona de combate donde hay municiones por todo el terreno, donde un niño podría caer en un agujero y desaparecer a 12, 15 o 18 metros de profundidad sin que nadie sepa que estaba allí. ¿Quién haría algo así en esas condiciones? Si tuviéramos edificios en ese estado en Nueva York, estarían rodeados de cinta amarilla y nadie tendría permiso para entrar.

Y luego, por supuesto, fue criticado por ello, como si estuviera tratando de crear una comunidad costera con rascacielos y casinos relucientes. Era absurdo. Era realista sobre lo que Gaza necesitaba. Por eso creo que es muy importante que, cuando se tomen estas decisiones, se establezcan los hechos. Y esas fueron las instrucciones que me dio el presidente Trump. Ir al lugar, establecer los hechos, determinar cuál es la situación, y luego tomaremos decisiones sobre la dirección que queremos que se tome en Gaza. Y creo que tenemos un mejor programa.

TUCKER CARLSON

Obviamente es un programa mejor. Actuar con honestidad es lo que funciona. Creo que el objetivo del presidente está bastante claro. Lo ha dicho en varias ocasiones. Hizo campaña sobre ello, fue elegido sobre ello: queremos estabilidad y paz en el mundo. No es bueno para nadie que no tengamos eso. Pero en la medida en que lo comprendes —y dado que tu eres una de las pocas personas que parece dispuesta a decirlo en voz alta—, ¿podrías describir los tres actores del actual conflicto en Oriente Medio, los más importantes, repasarlos y decirnos qué crees que quiere cada uno de ellos? ¿Cuál es su objetivo?

STEVE WITKOFF

Entonces Israel.

TUCKER CARLSON

Sí.

STEVE WITKOFF

Hamás.

TUCKER CARLSON

Sí.

STEVE WITKOFF

Y Qatar.

TUCKER CARLSON

Y Qatar.

STEVE WITKOFF 

Qatar es un país pequeño, que probablemente tiene el PIB per cápita más alto del mundo. Enormes reservas. Creo que quieren estabilidad. Creo que quieren un tratado de paz con Estados Unidos. ¿Por qué? Porque todo Oriente Medio, todos los países del Consejo de Cooperación del Golfo lo quieren.

Por cierto, es un punto interesante: todo el mundo piensa que el tratado de paz se refiere a la defensa física. En realidad, se trata de que Estados Unidos proporcione un marco de seguridad para que todos estos países sean financiables hoy en día. No se puede pedir dinero prestado en estos países. En resumen, si quieres firmar un acuerdo en Arabia Saudí, en los Emiratos Árabes Unidos, JP Morgan, por ejemplo, debe suscribir un riesgo de guerra. Deben garantizar un riesgo increíble: ¿dispararán los hutíes en Arabia Saudí un misil hipersónico y destruirán ese centro de datos de IA que acabas de comprar por 200.000 millones de dólares?

Es un verdadero problema. Por eso, muchos de ellos quieren tratados de defensa para no construir solo con sus propios fondos, sino utilizar el dinero del petróleo y ponerlo en práctica para crear una mejor economía a largo plazo. Por lo tanto, creo que los qataríes quieren estabilidad y que esta motivación no se reconoce lo suficiente. Sin embargo, es una buena motivación para su pueblo.

TUCKER CARLSON

¡Amén! Pero a menudo se les acusa, casi universalmente en los medios de comunicación estadounidenses, de ser agentes de Irán.

STEVE WITKOFF

Es absurdo. Es cierto que es una nación musulmana. En el pasado, tenían opiniones un poco más radicales.

Desde el punto de vista islamista, eran más radicales que ahora, pero se han moderado mucho.

No hay duda de que son aliados de Estados Unidos. No hay duda.

TUCKER CARLSON

Tenemos una enorme base aérea allí.

STEVE WITKOFF

De hecho, la pagan en su totalidad. No piden nada a cambio. Estados Unidos no tiene que financiar nada en relación con esa base aérea. Es bastante inusual.

TUCKER CARLSON

Es increíble, ¿verdad?

STEVE WITKOFF

Así que lo financian todo. No piden mucho. Tuve una conversación con el general Kurilla, Eric Kurilla, que dirige CENTCOM —un hombre extraordinario— y le dije: «¿Qué opinas de los qataríes?». Me respondió: «Son gente especial». Así que la gente bien informada sabe que son buenos, gente honesta.

¿Qué quiere Hamás? Creo que quiere quedarse allí hasta el fin de los tiempos. Y quiere gobernar Gaza.

Y eso es inaceptable. Teníamos que saber lo que querían. Y lo que quieren es inaceptable. Lo que es aceptable para nosotros es que depongan las armas. Entonces, tal vez podrían quedarse allí un tiempo. Involucrarse políticamente. Pero no pueden involucrarse militarmente. No podemos tener una organización terrorista que dirija Gaza, porque eso no será aceptable para Israel. Entonces tendremos exactamente las mismas experiencias cada cinco, diez o quince años. Tendremos un nuevo 7 de octubre. Eso es lo que quiere Hamás. No es posible.

TUCKER CARLSON

¿Cómo están negociando?

STEVE WITKOFF

Nunca he estado realmente en la misma sala que ellos, lo cual es un poco extraño, ¿no crees? Como una negociación en la que no tienes a la otra parte. Ni siquiera sabes si el tipo detrás de la pared es el mago de Oz o no.

TUCKER CARLSON

¿Cómo…? Quiero decir, sin revelar nada, ¿de verdad no puedes?

STEVE WITKOFF

Creo que hay que confiar en los qataríes. Si no confiara en los qataríes, entonces sería realmente problemático no reunirse con Hamás.

TUCKER CARLSON

Entonces, puedes comunicarte con Hamás a través de los qataríes.

STEVE WITKOFF

Exacto. Y el jeque Mohammed, el primer ministro de Qatar, es un buen hombre. Se preocupa por los demás y he pasado mucho tiempo con él, he compartido muchos momentos. Es simplemente un ser humano honesto y bueno que quiere lo mejor para su pueblo. Como tú has dicho antes, es capaz de ponerse en el lugar de los israelíes, de los Estados Unidos y creo que de explicar a Hamás hacia dónde deben dirigirse para llegar a un acuerdo.

TUCKER CARLSON

Desde el punto de vista estadounidense, es difícil entender lo que piensa Hamás. Pero es esencial entenderlo. Sin embargo, debemos saberlo. ¿Es difícil de entender para ti? ¿Tienes la sensación de poder comunicarte eficazmente con ellos, aunque sea por intermediarios, y entender lo que quieren y cuáles son sus líneas rojas? ¿Puedes realmente negociar con ellos?

STEVE WITKOFF

Es difícil. Voy a poner un ejemplo de lo que lo hace difícil. Fui a Gaza y luego tuve un almuerzo increíble con gente de CENTCOM, militares. Estreché la mano de todos los que conocí, ¿quién  no querría estrechar la mano de estos tipos que están en el campo de batalla? Protegen nuestro país. Me refiero a todos los militares. Y luego con el Comando Sur de Israel una película de lo que sucedió el 7 de octubre. Y la película es horrible. Se habla de violaciones masivas.

Hay imágenes de miembros de Hamás decapitando a un soldado israelí. Los vi cortarle la cabeza. Es realmente terrible. Y va más allá de lo que he visto nunca. Puede afectarte, puede afectar a la forma en que vas a sentir a esas personas. Pero creo que a veces, como negociador, hay que ser imparcial.

No es fácil tomar decisiones si quieres hacerlo. Pero tenía que ver esta película, Tucker. Esta película es una realidad. No podemos ignorar la realidad de lo que sucedió el 7 de octubre. Ahora mismo, te dirían que tienen razones, pero no hay ninguna razón para lo que pasó ese día. Simplemente no la hay. Por desgracia, ese día hubo fallos de seguridad que no deberían haber ocurrido y que acentuaron lo que pasó ese día, lo que nunca debería haber pasado.

TUCKER CARLSON

¿Pero lo entendemos?

STEVE WITKOFF

Creo que entendemos que hubo fallos de seguridad, que se cometieron errores. Pero somos seres humanos. No somos robots. Sabes, la IA no nos supera del todo por ahora. Así que la gente comete errores. Ha habido errores de información, pero hay personas realmente muy competentes que han estado involucradas aquí. He conocido a personas excepcionales en Israel. Quiero decir, realmente, personas excepcionales. Y es una situación difícil, pero creo que hay que saber lo que quiere Hamás, por volver a tu pregunta.

Y luego hay que encontrar lo que se les puede dar para que se vayan, porque eso es lo que necesitamos. Lo que hemos oído al principio de este conflicto es que Hamás es ideológico, que están dispuestos a morir por todo tipo de razones. Personalmente, no lo creo. Y se lo he comentado al presidente porque no hay nada de lo que no hable con el presidente antes de tomar una decisión, porque él es el jefe. Él ha sido elegido. Yo no. Ninguno de los demás ha sido elegido. Él ha sido elegido, y creo que así es como debemos funcionar. Le dije que no creía que estuvieran tan encerrados en su ideología. No son ideológicamente intransigentes. No lo creo y nunca lo he creído. Creo más bien que atan los cinturones de explosivos a niños pequeños que no saben lo que hacen. Y les cuentan una historia. Una vez que entiendes eso, una vez que entiendes que quieren vivir, entonces eres capaz de hablarles de manera más efectiva.

TUCKER CARLSON

Es muy inteligente. ¿Qué tan difícil fue llegar a esa conclusión?

STEVE WITKOFF

¿Sabes qué? Recibo muchos informes de inteligencia, así que simplemente los leo. Si no estoy allí todo el tiempo, obtengo información de segunda mano. Tenía que sentirlo por mí mismo. Tenía que poder vivirlo en tiempo real de alguna manera. Y ahí es donde llegué a la conclusión de que querían alternativas.

Actualmente estamos negociando para quizás poner fin a algunos de estos ataques israelíes y tal vez poner fin a este conflicto a través del diálogo. Y si no creo que podamos lograrlo, ¿por qué perdería mi tiempo o el de los Estados Unidos de América? Peor aún, ¿por qué iría a ver al presidente y le recomendaría que podríamos poner fin a algo mediante el diálogo cuando no podríamos ser tan eficaces? Sería una política muy mala.

Mi trabajo consiste precisamente en evaluar esto, en poder volver al presidente y decirle: creo que podemos encontrar una solución a través del diálogo, o no. Estos cálculos serán los mismos con los iraníes, y serán los mismos con los rusos y los ucranianos, y serán los mismos con Azerbaiyán y Armenia. Estos principios se aplican a todos estos conflictos de los que tal vez hablemos hoy.

TUCKER CARLSON

Lo diré por tercera vez. No voy a seguir repitiéndome, pero es una forma tan diferente de ver el conflicto. No solo en Gaza, sino en todos los lugares que acabas de mencionar, reconociendo que simpatizamos con una de las partes, pero que ambas tienen un interés y que la razón aún puede desempeñar un papel en todo esto. La negociación puede desempeñar un papel. El diálogo puede desempeñar un papel. Hacía tanto tiempo que no oía a nadie decirlo.

Y tú has recibido innumerables críticas. Ni siquiera sé si eres consciente de ello porque todavía estás en un avión, pero los medios de comunicación estadounidenses y las redes sociales te atacan como agente de todo tipo de potencias extranjeras diferentes: «trabajas para Hamás», «trabajas para los qataríes», etc. ¿Te afecta?

STEVE WITKOFF

Al principio no me gustaba.

TUCKER CARLSON 

No me extraña.

STEVE WITKOFF

Pero una noche, estaba pensando en lo que alguien me había dicho después de la muerte de mi hijo Andrew: «Nunca sufrirás un golpe más grande en tu vida». 

TUCKER CARLSON

No hay nada peor.

STEVE WITKOFF

Nada peor. Y luego empecé a ser como el presidente Trump: no me preocupaba lo que dijeran los demás. Me despierto por la mañana y leo el periódico. Leía una especie de explicación de por qué había dicho o hecho algo, y era absurdo, Tucker, simplemente absurdo. Así que un día simplemente dejé de preocuparme.

TUCKER CARLSON 

Sí.

STEVE WITKOFF

Dejé de preocuparme por lo que los medios de comunicación  decían de mí.

TUCKER CARLSON

Yo mismo he vivido algo parecido. Nada comparable a lo que tú acabas de vivir, pero parece que algunas de esas críticas hacia ti no son realmente sinceras. Nadie piensa realmente que eres, por ejemplo, pro-Hamas o que trabajes para los qataríes, pero el objetivo es desestabilizarte y ponerte una especie de correa alrededor del cuello para controlarte.

STEVE WITKOFF

Sin duda.

TUCKER CARLSON

Exacto.

STEVE WITKOFF

Ese es el objetivo.

TUCKER CARLSON 

Ese es el objetivo, pero parece que no ha tenido ningún efecto.

STEVE WITKOFF

¿De todas partes?

TUCKER CARLSON 

Por todas partes, por supuesto. Oh, absolutamente.

STEVE WITKOFF

Primero fui atacado como simpatizante de Qatar, que por cierto es un mediador aquí: no son parte del conflicto, son mediadores. Y, de hecho, han desempeñado el papel de mediadores en todo el mundo, al igual que los suizos y los noruegos. Han desempeñado el papel de mediadores en Rusia, han desempeñado el papel de mediadores en Afganistán, que Dios los bendiga. Y han hecho un trabajo eficaz. Son buenos en eso.

¿Cómo podría no colaborar con el mediador? Si no colaboro con el mediador, estoy condenado a la ineficacia. Ni siquiera es posible trabajar. Así que tenía que saber todo lo que ellos sabían. Eso significa colaborar. Y así es como también funciona el presidente Trump. Aprendí el oficio gracias a él. Gracias a él me lancé a los negocios, a los bienes raíces. Y esa es su filosofía, así es como funciona. En cierto sentido, soy realmente su discípulo.

TUCKER CARLSON

¡Sabía que lo conocías desde siempre, pero no sabía esto!

STEVE WITKOFF

Quería ser él. Todo el mundo quería ser él. Venía a 101 Park Avenue, donde yo era abogado. Tenía ese estilo caballeresco e intrépido (swashbuckling style). Lo veía entrar y pensaba: «Dios mío, quiero ser él. No quiero ser el abogado. No quiero ser el escribano. Quiero ser ese hombre». Recuerdo haber dicho eso. Para mí era como el Michael Jordan del sector inmobiliario.

TUCKER CARLSON

Es increíble ver los giros que da la vida. Es simplemente increíble cuando tienes la oportunidad de reorganizarla. Cuando todo esto termine, creo que mirarás tu propia vida y dirás: «Fue increíble».

STEVE WITKOFF

He tenido suerte. No podía usar la palabra suerte por mi hijo, por su muerte, pero ahora puedo decir que he tenido suerte, aparte de haber vivido esta tragedia. Y creo que mi hijo me permite tener este sentimiento de… 

Entiendo a muchas familias de rehenes. Saben, muchas de estas familias nunca recuperarán a sus hijos. Sus hijos han sido asesinados o podrían serlo si no logramos poner en marcha un programa de paz en Gaza.

Gracias a mi sensibilidad y empatía, puedo identificarme con ellos. Todos tienen mi número de teléfono. Hablo con ellos todos los días y creo que les ha sido de gran ayuda. Pero, curiosamente, a mí también me ha sido de gran ayuda.

Y se lo comenté al presidente. Recibí a familias de rehenes en el Despacho Oval el otro día. El presidente estaba cansado y me dijo que sabía que estaban en mi despacho y que quería que las hiciera subir: «Déjame al menos saludarlas, pero diles que solo tengo unos minutos porque ha sido un día ajetreado».

Pasó una hora y media con ellos. Habló con cada uno de ellos y les dio una medalla. Cada uno de ellos escuchó sus historias. Personas que hablaban de niños que tal vez no volverían a casa. Muchos de ellos habían sido prisioneros, rehenes. Saben, es una experiencia muy real sentarse ahí y escuchar cómo era realmente. Algunas de estas personas vivían en jaulas, encadenadas las 24 horas del día. Hablamos de lo que significaba encontrar un baño. O lo que era vivir en la oscuridad o morir de hambre, como algunos de ellos, o haber visto cómo asesinaban a personas. El presidente no estaba obligado a hacerlo. Podría haberse limitado a obtener información de mí. Pero es una experiencia personal e íntima para él. Y esa forma de hacer las cosas guía a personas como yo que trabajamos para él.

Quiero ver las cosas de cerca. Por eso fui a Gaza. Fui el primer responsable estadounidense en ir a Gaza en 22 años. ¿Cómo se puede implementar un acuerdo de paz si no vas al lugar donde se supone que se debe implementar? Es curioso, ¿no? Todo depende de la implementación. Lo que dice el acuerdo es una cosa, pero hay que entender cuáles son las condiciones en el campo de batalla. Y nadie había ido allí. Es una locura.

TUCKER CARLSON

Sí, es una locura. Y está relacionado con lo que llevas diciendo desde hace 20 minutos: hay que entender todos los aspectos si quieres obtener el resultado que has decidido obtener.

STEVE WITKOFF

Exacto.

TUCKER CARLSON

Una vez más, es una revolución en la diplomacia estadounidense y estoy encantado de verla. Pero vayamos al actor más importante en todo esto. El gobierno de Israel. ¿Qué quiere? Dejando de lado a la población de Israel, porque no tengo ni idea, ¿qué quiere el gobierno que toma estas decisiones?

STEVE WITKOFF

Es complicado. Demuestran una gran motivación. Intentan hacer avanzar las cosas. Por ejemplo, no seríamos tan eficaces en lo que hacemos allí si Bibi no hubiera expulsado a Nasrallah del Líbano, si no hubiera decapitado a Hezbolá. Si no hubiera hecho lo que hizo con Hamás, ha decapitado a Hamás. Hamas está lejos de ser la organización terrorista que era antes.

Estos dos acontecimientos nos informan sobre sus relaciones con Irán. E Irán ha utilizado y sigue utilizando intermediarios. Hoy en día son menos propensos a hacer este tipo de cosas. Esa creciente iraní o  creciente islamista que todo el mundo pensaba que era eficaz ha sido eliminada en gran medida. Por lo tanto, ha hecho un trabajo excepcional en este sentido.

Sin embargo, se dice que se preocupa más por la lucha que por los rehenes. En cierto modo, entiendo por qué la gente hace esta crítica, pero no la comparto necesariamente. Creo que quiere llevar a los rehenes a casa si puede, pero cree que la única forma de hacerlo es presionando a Hamás. Y creo que en cierto modo tiene razón.

Hay que prestar atención a los matices, a los cambios que se producen allí día a día. Estuvimos en la cumbre de la Liga Árabe hace semana y media. Hicimos una propuesta a Hamás. La examinaron y la rechazaron al día siguiente. Nos pareció inaceptable que la rechazaran. Tres días después, los israelíes entraron. ¿Y adivina qué? Han vuelto a hablar. Las cosas cambian rápido allí, Tucker. Hay que estar al día hora a hora. Creo que Bibi siente que está haciendo lo correcto. De hecho, va en contra de la opinión pública, que quiere que esos rehenes vuelvan a casa.

TUCKER CARLSON

No creo que los medios de comunicación estadounidenses tengan esa impresión. Pero siempre ha habido un debate animado desde que empecé a ir a Israel. Tienen un debate muy enérgico a nivel interno sobre su gobierno.

STEVE WITKOFF

Fui a la Plaza de los Rehenes con una escolta y mis hombres tenían miedo de que saliera. Había, no sé, cuatro o cinco mil personas allí y pasábamos por delante y dije: «Parémonos». No estaba previsto ir. Parémonos. No teníamos mucha seguridad con nosotros, pero yo sabía que todo iría bien. Lo sabía.

Fui y pasé casi una hora allí. Fue algo espiritual. Todas las familias estaban allí. Había rehenes que habían sido liberados. La gente lloraba. Este asunto ha infectado a Israel. Ha fracturado a Israel. Es como una grieta que atraviesa el alma del país. Tenemos que traer a esas personas de vuelta.

Se lo he comentado a Bibi, se lo he comentado a Dermer. Pero ellos también tienen un punto de vista estratégico sobre Hamás, sobre cómo tratar con ellos… No sé. En algunos aspectos, a veces estamos de acuerdo. Hay momentos en los que discrepamos ligeramente, pero creo que están justificados, esa es mi opinión. Y nuestra política es que Hamás no puede seguir existiendo aquí. Esa es la política del presidente. Y yo soy de los que siguen al presidente porque es a él a quien han elegido. Y creo en su política.

TUCKER CARLSON

Y creo que fue elegido con una visión bastante clara de cómo quería gestionar el mundo en la medida de lo posible: acabar con el caos y, en la medida de lo posible, acabar con las guerras. Los estadounidenses respondieron a eso. Y el mundo lo entiende, como si todo el mundo supiera que ese era el programa. 

Y has dicho en repetidas ocasiones que hablamos de lo que queremos como resultado antes de entrar en consideraciones tácticas. Solo en mis viajes, hay muchos países del Golfo que tienen, ya sabes, relaciones muy amplias, mucho más de lo que la gente entiende, con Israel. Algunos han firmado los Acuerdos de Abraham, otros no, pero todos ellos tratan con los israelíes todo el tiempo. No son hostiles a los israelíes. 

Pero ni una sola de las personas con las que he hablado comprende cuál es la visión a largo plazo. ¿Cuál es el plan aquí? Si consigues todo lo que quieres, ¿cómo es eso? ¿Tienes una idea más clara?

STEVE WITKOFF

Entiendo que debemos tener esta noción. Entiendo que debemos centrarnos en los resultados. No hacerlo sería una visión a corto plazo. Si no lo hacemos, la paz y estabilidad [estarían en peligro].

El Golfo podría ser una de las oportunidades más subestimadas si logramos la paz y la estabilidad en toda la región. Si resolvemos el problema de Irán, este mercado será una mina de financiación. Los israelíes son brillantes desde el punto de vista tecnológico. Tienen una enorme base tecnológica. Están en la IA, la robótica, el blockchain. Ahí es donde están también los Emiratos Árabes Unidos hoy en día.

STEVE WITKOFF

Ahí es donde también está Arabia Saudí hoy. Ahí es donde está Qatar hoy. Imagínate a todos estos países colaborando y creando un mercado de este tipo: podría ser más grande que Europa. Europa es disfuncional hoy en día. Imagínate si se volviera funcional y todo el mundo fuera un hombre de negocios allí. Podría ser increíble.

Al contrario de lo que afirma Witkoff aquí, un «mercado único» del Golfo no sería en absoluto comparable en términos de escala a Europa. Como recuerda Yaroslav Trofimov del Wall Street Journal, el PIB de Oriente Medio con Israel representa 3,7 billones, mientras que el de la Unión con el Reino Unido, Suiza y Noruega ronda los 26 billones.

TUCKER CARLSON

Estoy totalmente de acuerdo. Creo que la cuestión central es el mapa. Durante milenios, todo ha girado en torno al control de la tierra. ¿Cómo es el mapa, quién controla qué? Y esto claramente ha tenido un efecto desestabilizador en algunos de los países más pobres y poblados de la región, en particular Jordania y Egipto, con sus 100 millones de habitantes.

Creo que sería útil para todos tener una idea clara de cuándo terminará todo esto. Esto es lo que queremos que sea el mapa, y luego podremos debatirlo. ¿Tienen alguna idea de cómo sería el mapa desde el punto de vista de Israel? Israel ha entrado en el Líbano y en Siria, en regiones que no forman parte de Israel pero que están bajo su control. Entonces, cuando todo esto termine, ¿qué espera controlar el gobierno israelí? Sería tranquilizador que la gente conociera el objetivo.

STEVE WITKOFF

Yo diría que el objetivo comienza con la cuestión de cómo vamos a tratar con Irán. Eso es lo más importante. Así que la primera cuestión es la nuclear. No podemos dejar que pase.

Y podemos hablar en esta sesión de la audacia del presidente al enviar esta carta, porque muchos no lo habrían hecho. Es importante. Pero lo dejaré para el final.

Todo comienza con la cuestión nuclear iraní. Pero sobre todo, debido a la cuestión nuclear iraní. Si tuvieran una bomba y se convirtieran en la Corea del Norte del Golfo, no podríamos aceptarlo. Corea del Norte, donde está, tiene un poder desmesurado. Como nación muy pequeña, nunca podemos permitir que alguien posea un arma nuclear y tenga un poder desmesurado. Eso no funciona. Es lo primero que hay que arreglar.

La otra cosa de la que tenemos que ocuparnos con Irán es de que son los mecenas de esos ejércitos por poder. Hemos demostrado que no suponen un riesgo existencial en sí mismos. Hezbolá está prácticamente destruida. Por lo tanto, no representan realmente un riesgo existencial. Lo mismo ocurre con Hamás. En cuanto a los hutíes, estamos en conflicto con ellos hoy en día. Creo que demostraremos que tampoco supondrán un riesgo existencial.

Si podemos eliminar estas organizaciones terroristas como riesgos —no existenciales, pero siempre riesgos con potencial desestabilizador—, entonces nos normalizaremos en todas partes. Creo que el Líbano podría normalizarse con Israel, literalmente normalizarse: es decir, concluir un tratado de paz con ambos países. Es realmente posible.

En Siria también, todo indica que al-Joulani [al-Charaa] es una persona diferente de lo que era antes. La gente cambia. A los 55 años, uno es completamente diferente de lo que era a los 35, eso es seguro. Y me digo a mí mismo que soy una persona diferente hoy a los 68 años. No soy la persona que era hace 30 años. Así que tal vez al-Joulani en Siria sea otro hombre. Han expulsado a Irán de su país.

Imagínate que Líbano y Siria se normalicen y que los saudíes firmen un tratado de normalización con Israel porque se ha logrado la paz en Gaza. Deben considerarlo una condición previa. Sin duda. Es una condición previa para la normalización saudí. Pero entonces tendríamos un Oriente Medio en el que todos los países trabajan juntos. Quiero decir, sería… Sería épico.

TUCKER CARLSON

Creo que sería algo bueno para el mundo. Sin duda. Sería algo bueno para el mundo, porque Europa está muriendo, por desgracia. Así que sí, Estados Unidos necesita aliados en el extranjero, y todos ellos son aliados potenciales. Incluso ya son aliados. No podría estar más de acuerdo contigo.

STEVE WITKOFF

Y no lo olvides, Tucker, una última cosa. Es una región llena de jóvenes líderes: MBS en Arabia Saudí, líderes relativamente jóvenes en los Emiratos, nuevos líderes en Qatar. Gente que no tiene las viejas sensibilidades, gente que realmente quiere hacer negocios y que entiende, como Trump, que la gente vota con su cartera. Quiere traer dinero a Estados Unidos. Y creo que todo el mundo en el Golfo está de acuerdo con esta idea.

TUCKER CARLSON

Estoy de acuerdo, volvemos a la naturaleza humana: la gente quiere estabilidad y prosperidad, eso es seguro. Pero lo que se cierne sobre todos estos países e impide su notable éxito tanto económico como social es el conflicto en Gaza. Y no solo Gaza, sino la idea de que todo esto podría estallar mañana porque no sabemos cuál es el plan israelí. E incluso la gente que debería saberlo no parece saberlo. ¿Crees que en algún momento dirán «este es nuestro plan»?

STEVE WITKOFF 

Creo que sí. En primer lugar, creo que el enfoque del presidente Trump con respecto a Gaza ha generado mucha discusión sobre las diferentes formas de tratar con Gaza. Ahora vemos un plan egipcio, vemos a los saudíes elaborando un libro blanco.

Por lo tanto, creo que lo que vamos a hacer con Gaza se hará mucho más evidente en los próximos 6 a 12 meses. Pero Gaza es un punto caliente y debemos encontrar una solución. Estoy de acuerdo con el presidente cuando dice que los planes antiguos no funcionan. Los planes antiguos —los últimos 40 o 50 años de políticas públicas— en Gaza han significado guerra, reconstrucción, más guerra, más reconstrucción. No tenía sentido. Por eso el presidente empezó a decir que tal vez debíamos pensar en ello de otra manera ahora. Ha sido criticado por ello, porque eso es lo que pasa cuando empiezas a oponerte a la antigua forma de pensar y quieres introducir una nueva forma de pensar.

TUCKER CARLSON

Es absolutamente necesario un nuevo modo de pensar. Creo que todo el mundo se da cuenta de ello. Ciertamente, no estamos seguros de que la criptomoneda sea el futuro de las finanzas, pero sabemos que lo que tenemos ahora es defectuoso y peligroso. La deuda nunca ha sido tan alta en este país. Muchos de nuestros supuestos líderes se enriquecen a su servicio. Es una estafa a gran escala.

Entonces, ¿a dónde nos lleva esto? Afortunadamente, hay opciones. Donald Trump ha declarado en varias ocasiones que desea que Estados Unidos se convierta en la capital mundial de las criptomonedas. Ya ha creado el Consejo Asesor de Criptomonedas y recientemente ha firmado un decreto para establecer una reserva estratégica de bitcoins. Esto podría ofrecer a la gente común una alternativa al fallido sistema del gobierno y, francamente, al dólar estadounidense. No digo que haya que poner todo el dinero fuera del dólar estadounidense, pero no hay que ser loco ni estúpido.

Hay una pregunta, no sé si se puedes responder. Ayer hablé con miembros del gobierno israelí y, por un lado, tenemos el 7 de octubre, obviamente traumático para Israel, pero se consigue la destrucción del liderazgo de Hamás. Expulsaron, quebraron a Hezbolá, Nasrallah murió. Nadie hubiera pensado que eso iba a suceder. Yo estuve allí durante la guerra de 2006. No pensé que eso sucedería. De todos modos, sucedió y Bashar al Asad se fue de Siria y hay un líder sirio más pro-israelí, Al-Joulani.

Desde el punto de vista israelí, parecen ser victorias considerables que nadie hubiera creído posibles. Y, sin embargo, detecto en la gente que conozco en Israel un sentimiento de amenaza casi permanente. ¿También lo sientes?

STEVE WITKOFF

Voy a Israel con bastante frecuencia y creo que algunos se preguntan: ¿cuándo terminará la violencia? ¿En qué momento habremos tenido suficiente?

Creo que ese es el problema. Quizá el gobierno israelí deba hacer… Escucha, entiendo su punto de vista. Su principio central, o su tesis, es que no se puede permitir que Hamás sobreviva. Ahora se trata de desmilitarizarlo. Eso es lo más importante.

No creo que nadie piense que se puede eliminar a Hamás sin más. Es una idea, ¿no? Eso es lo que es Hamás. Es una idea ideológica, pero no podemos dejar que vuelvan a conspirar junto a los Hermanos Musulmanes, junto a la Yihad Islámica. Todos ellos son grupos que operan hoy en Gaza. Simplemente no podemos tener otro 7 de octubre. El 7 de octubre fue como el 11 de septiembre. Lo que el 11 de septiembre fue para Estados Unidos, el 7 de octubre fue para Israel.

TUCKER CARLSON

Pero lo interesante es que ocurrió justo cuando parecía que las cosas estaban mejorando. Quiero decir que se habían firmado los Acuerdos de Abraham; Arabia Saudí no había firmado, pero se pensaba que podrían hacerlo, creo. Ese era el rumbo, y de repente tomó la dirección opuesta. 

Entonces la pregunta es: ¿cómo se construye un marco en el que reine la paz duradera y en el que todos puedan seguir viviendo su vida, desarrollando sus negocios, etc.?

STEVE WITKOFF

Vamos a necesitar un plan muy bueno para Gaza. Empezaremos por ahí. Vamos a necesitar estabilidad en Gaza. La estabilidad en Gaza podría significar que algunas personas regresen o que otras no regresen.

Pero creo que debemos lograr una situación en la que la gente pueda vivir mejor en Gaza y debemos tener un plan para ello. Esto implica la vivienda, pero también las aspiraciones de estas personas. ¿Qué pasará con sus hijos? ¿Son sus hijos como nuestros hijos? Tú quieres lo mejor para tus hijos. Yo quiero lo mejor para mis hijos. Quiero que puedan ir a la escuela y ser autosuficientes.

No creo que los habitantes de Gaza hayan tenido nunca esa oportunidad para sus familias. Debemos darles esa oportunidad o encontrar formas de que puedan aprovecharla. De eso hablaba el presidente Trump cuando mencionó una nueva forma de pensar en Gaza. Así que vamos a intentar establecer diferentes planes de desarrollo para Gaza. Podría implicar la palabra «dos Estados», o no.

TUCKER CARLSON

¿Y qué hay del Estado palestino? Ya no se habla de él. Por lo que yo recuerdo, la aspiración declarada siempre ha sido tener un Estado palestino, un Estado de verdad. Luego, el debate se centró en cómo sería y quién controlaría los servicios públicos, los aeropuertos, etc. Hay muchos detalles que resolver. ¡Pero no he oído a ninguna autoridad hablar de ello en los últimos cinco o seis, diez años!

STEVE WITKOFF

Porque cuando usamos esas palabras, es como un polvorín. Podrían atacarme por eso. Para mí, es solo una palabra, ¿no? Lo que significa para mí la solución de dos Estados es: ¿cómo mejorar las condiciones de vida de los palestinos que viven en Gaza? Alcancemos ese objetivo.

Pero no se trata solo de vivienda. Quizá se trate de la llegada de la IA. Quizá se trate de la implantación de centros de datos a gran escala en esta región, porque los necesitamos y estas personas ahora pueden beneficiarse de ellos y podemos crear empleos para ellos. Quizá se trate de la llegada de la cadena de bloques y la robótica. Quizá se trate de la implantación de la fabricación farmacéutica.

No podemos reconstruir Gaza basándonos en un sistema de asistencia social. Debemos dar a la gente perspectivas, perspectivas económicas y financieras.

TUCKER CARLSON

Exactamente. Hay que tratarlos como seres humanos, como adultos, cuando no tienen nada interesante. Entonces, crees que «dos Estados» es algo controvertido de decir ahora.

STEVE WITKOFF

Sí.

TUCKER CARLSON

Pero, evidentemente, después del alto el fuego, que conseguiste en nombre del presidente —esa es mi interpretación: tú fuiste a Israel y dijiste: «El presidente quiere el alto el fuego» y lo conseguiste—, ¿cuáles son las perspectivas ahora? ¿Qué crees que va a pasar ahora?

STEVE WITKOFF

Déjame decirle esto. Lo hemos conseguido porque no querían desafiar al presidente. Es la persona equivocada a la que desafiar.

TUCKER CARLSON

¡Pero los israelíes no querían desafiar a Trump!

STEVE WITKOFF

No solo los israelíes. Eran los israelíes, era Hamás, era Qatar, todo el mundo tenía que saber que teníamos que hacer valer ese derecho, hacerlo valer de la misma manera. Había muchos problemas de comunicación en este acuerdo. Muchos. Corregimos los problemas de comunicación. Ese era el objetivo.

Pero era la personalidad dominante del presidente. Y hacer saber a todo el mundo que el éxito no era una opción. Tenía que ser así, era una misión. Así es como llegamos a este resultado. Necesitaría una entrevista de diez horas para explicarte los entresijos.

TUCKER CARLSON

Oh, ni siquiera puedo imaginarlo. Pero la historia dice que tú llegaste y dijiste: «Esto es lo que hacemos, es lo que quiere el presidente».

STEVE WITKOFF

Eso es lo que él habría hecho. Así que eso es lo que hice. Porque eso es lo que él habría hecho. Se habría presentado y habría dicho: «Esto es inaceptable. Esto es lo que hay que hacer». Y eso es lo que hice. Por cierto, ¿por qué reinventar la rueda? ¿Por qué no copiar al maestro? Él es el maestro.

Entonces, ¿por qué no copiar su estrategia? Funcionó bien.

TUCKER CARLSON

Muchos de ellos lo hicieron. Nunca pensé que vería eso en mi vida. Y los judíos ortodoxos también votaron por ellos, lo cual fue realmente increíble. Y sabían que eso les perjudicaba. Entonces, ¿por qué no lo hicieron?

STEVE WITKOFF

Porque Joe Biden no es Donald Trump. Así de simple. Cuando sus responsables políticos entraban en el Despacho Oval, ¿recibían ese tipo de mandato directo de su parte? Yo no estaba allí, así que es una suposición. Pero apuesto a que no.

Yo entro en el Despacho Oval, Tucker. Tiene un propósito. Eso es lo que siento. Estamos aquí para encontrar soluciones, para ponernos de acuerdo sobre soluciones y luego decidir cómo vamos a conseguirlo tácticamente. Eso es lo que hacemos.

Estamos sentados en el Despacho Oval. Podría estar sentado ahí con Susie Wiles, John Ratcliffe, Mike Waltz, el secretario de Estado, Marco Rubio. Seres humanos excepcionales, Tulsi Gabbard, y sí, nos reímos un poco juntos porque es un equipo muy unido. Ha formado un equipo excelente este año y espero que todos ellos estén ahí durante toda su presidencia.

Estamos aquí para encontrar soluciones y es una conversación colaborativa con el presidente quien dirige la conversación. Está interesado en muchas opiniones diferentes, lo que creo que subraya lo gran líder que es. No se queda atascado en una sola opinión. Está dispuesto a considerar diferentes cosas.

Creo que la gente tiene una idea equivocada de él. La gente piensa que se levanta por la mañana y decide que así es como va a ser. No, escucha, quiere entender diferentes puntos de vista. Está dispuesto a ser flexible en su forma de pensar. Creo que es el resultado de toda una vida de experiencia. Y creo que es un excelente ejemplo para todos los que trabajamos para él, porque la mayoría de nosotros también adoptamos esta forma de pensar.

TUCKER CARLSON

¿Crees que hay alguna esperanza de que la violencia en Gaza termine pronto?

STEVE WITKOFF

Sí, eso creo. Pero no estoy autorizado a hablar de ello por el momento. Creo que ha habido señales. Creo que la intervención de los israelíes es en cierto modo desafortunada y en cierto modo entra en la categoría de «tenía que pasar». Era inevitable de alguna manera. Hamás no reaccionaba. Y sus reacciones eran irracionales.

Escucha, yo avisé a todo el mundo en la cumbre de la Liga Árabe. Presentamos una propuesta en la cumbre árabe hace dos semanas que era razonable. Era un puente hacia un acuerdo de paz, un puente hacia la desmilitarización de Hamás y una discusión sobre una tregua duradera. Eso es lo que presenté hace diez días. Y Hamás tuvo una reacción totalmente inapropiada.

Advertí a todo el mundo de que esto provocaría algún tipo de acción militar. No porque lo supiera, no lo sabía hasta que los israelíes intervinieron. Simplemente sentí que sería la única alternativa basándome en la reacción de Hamás.

Quizá podamos cambiar la situación; o podemos usar esto para que Hamás sea mucho más razonable, porque tienen mucha influencia allí y la imponen a punta de pistola, por eso debemos desmilitarizarlos.

Necesitamos elecciones reales en Gaza. Hay que cambiar completamente la forma de pensar. Necesitamos una fuerza de seguridad real allí para garantizar a Israel que no habrá problemas a largo plazo. Si Israel piensa que va a haber un problema en Gaza porque Hamás va a estar allí a largo plazo, esto nunca terminará.

Por lo tanto, la única forma de poner fin a este conflicto es asegurarnos de que todos quedan satisfechos y de que nunca más se repita un 7 de octubre.

TUCKER CARLSON

Como saben, existe una enorme preocupación por parte de muchos países vecinos debido al conflicto en Gaza, que, por supuesto, se transmite en directo en los iPhones de todo el mundo: muchas personas asesinadas en Gaza, muchos niños. Esto vuelve a inflamar a la población de algunos de estos países, en particular Egipto y Jordania, hasta tal punto que estos gobiernos podrían caer y provocar un caos masivo, incluso en Europa. ¿Es un factor de preocupación?

STEVE WITKOFF

Sí, es un factor de gran preocupación. Creo que el rey Abdalá de Jordania ha hecho un trabajo increíble para encontrar la manera de gestionar esta inestabilidad, pero, en cierto modo, ha tenido suerte. Creo que Egipto es un punto caliente. Todo lo bueno que ocurrió durante las elecciones de Al-Sisi porque Nasrallah y Sinwar fueron eliminados, todo eso podría revertirse si perdemos Egipto.

Lo que ha ocurrido en Siria ha sido un acontecimiento importante para la región. La salida de Asad ha sido un asunto importante y nadie lo esperaba. Pero la población egipcia está muy agitada. Las estadísticas en Egipto son impresionantes: la tasa de desempleo entre los menores de 25 años es de aproximadamente el 45%. Un país no puede existir así. Están en ruinas. Necesitan mucha ayuda. Si tenemos un acontecimiento negativo en Egipto, podría hacernos retroceder.

También en Arabia Saudí. MBS es un líder extraordinario, pero la gente está preocupada por la juventud y por cómo percibe toda esta situación. Por eso debemos resolver la cuestión de Gaza. Porque si resolvemos la cuestión de Gaza, que es la condición previa para la normalización de Arabia Saudí, entonces Arabia Saudí podrá normalizarse. Si normalizan [sus relaciones con Israel], podremos apoyarnos en el marco de los Acuerdos de Paz de Abraham, que, por supuesto, son obra del presidente. Él desea que los Acuerdos de Paz de Abraham se refuercen y eso es lo que estamos haciendo. Creemos que vamos a anunciar la adhesión de varios países nuevos.

TUCKER CARLSON

Parece que hay una gran agitación en Turquía, provocada por lo que está sucediendo en Siria, en lo que Turquía, por supuesto, ha participado. Erdogan es considerado por algunos en su país como una herramienta de Israel. Si tuvieran problemas reales en Turquía, sería como una catástrofe mundial, porque tienen ese ejército masivo. ¿Hay mucha preocupación al respecto?

STEVE WITKOFF

Creo que sí, pero creo que el presidente tuvo una excelente conversación con Erdogan hace unos días. Yo diría que fue realmente transformadora. Creo que ha recibido poca cobertura mediática, para ser sincero, debido a los hutíes, a lo que ha pasado con Israel y a lo que está pasando entre Rusia y Ucrania.

Creo que Tom Barrack, que es el embajador en Turquía, ha hecho un trabajo excepcional. Creo que el presidente tiene una relación con Erdogan y eso va a ser crucial. Se están preparando cosas buenas; tenemos muchas noticias positivas procedentes de Turquía en este momento a raíz de esta conversación. Así que creo que lo verán en los reportajes de los próximos días.

TUCKER CARLSON

Bien. Así que este es el curso de los acontecimientos tal como lo entiendo yo como observador. Tú vas allí y transmites el mensaje del presidente. Hay un alto el fuego en Gaza, lo cual, como has dicho cinco veces, es una condición previa para muchas otras cosas, ya que es difícil hacer algo con esta herida abierta. Así que haces eso, y el presidente dice: «Oye, Steve Witkoff, mi amigo del sector inmobiliario, eres realmente bueno en esto». Y te envía a Rusia. ¿Es eso correcto?

STEVE WITKOFF

No está tan lejos de la verdad.

TUCKER CARLSON

Bien. Sigo todo eso porque te conocía de antes y me dije que era lo más increíble que había visto nunca. Además, te apoyo. 

¿En qué punto estamos con este conflicto, en tu opinión?

STEVE WITKOFF

Creo que hemos seguido progresando. No me limito a decir: «toda solución es resultado del presidente Trump». No me pagan por decirlo. Lo digo porque es la verdad absoluta. 

Putin tiene un gran respeto por el presidente. Ya viste lo que pasó en el Despacho Oval con Zelenski y el presidente. La falta de respeto no es una forma sana de mantener buenas relaciones.

TUCKER CARLSON

La arrogancia de los países pequeños…

STEVE WITKOFF

Y dependen de nosotros. Y hemos sido tan buenos con ellos.

TUCKER CARLSON

Lo sé.

STEVE WITKOFF 

Pero eso se ha corregido y es algo muy bueno. Se ha corregido. Espero que lo consideremos un malentendido y encontremos una solución pacífica.

Creo que hemos hecho más progresos en este conflicto ruso-ucraniano en las últimas ocho semanas de lo que nadie hubiera creído posible. Oigo a gente describir la última conversación que el presidente mantuvo con el presidente Putin como un fracaso. Es absurdo. 

Por cierto, hablamos durante dos horas de un alto el fuego definitivo. Y los rusos necesitan ciertas condiciones para un alto el fuego definitivo, porque un alto el fuego definitivo es complicado. Está Kursk, donde las tropas ucranianas están rodeadas. Es un hecho. Y los rusos…

TUCKER CARLSON

Kursk está en Rusia.

STEVE WITKOFF

Kursk está en Rusia. Los rusos lo han recuperado.

TUCKER CARLSON

Sí.

STEVE WITKOFF

Y tienen gente atrapada allí. El presidente no quiere que maten a todo el mundo. Es una situación importante en el campo de batalla que debe tenerse en cuenta. Pero además de eso, ¿se reconoce?

TUCKER CARLSON

No sé si el New York Times está escribiendo un artículo sobre eso en este momento.

STEVE WITKOFF

Creo que se está perdiendo un poco. En primer lugar, creo que muchos de esos artículos de prensa están motivados por intereses particulares.

La gente empieza diciendo: «Apoyo a los ucranianos, así que voy a escribir el artículo de cierta manera». 

Escucha, queremos que a Ucrania le vaya bien. Quiero que a Rusia le vaya bien. Una vez más, nos centramos en los resultados. En estas circunstancias, eso significa que necesitamos un acuerdo con el que el pueblo ucraniano pueda vivir. Tenemos que venderlo. Puede que necesitemos la aprobación del Senado en varias ocasiones.

Queremos que todo el mundo esté satisfecho de alguna manera. Por lo tanto, queremos que los rusos estén satisfechos de alguna manera. Queremos que los ucranianos estén satisfechos de alguna manera. Estamos discutiendo con los europeos. 

Cuando digo satisfechos, quiero decir que salgamos de este asunto con un acuerdo que sea adecuado para todos.

Hemos hecho que Rusia se mueva de una manera que nadie hubiera creído posible. Así, en la última conversación, aceptaron un alto el fuego en las infraestructuras energéticas, lo que significa que Rusia no atacará las infraestructuras energéticas de Ucrania y que Ucrania no atacará las infraestructuras energéticas de Rusia. 

Nunca antes habían hablado de ello. Y ahora estamos hablando de ello.

Nunca han hablado de restablecer la moratoria sobre los ataques marítimos en el Mar Negro: los disparos ucranianos contra barcos rusos, los disparos rusos contra barcos ucranianos. Ahora se va a implementar en la próxima semana aproximadamente. Hay que discutir algunos detalles, pero es parte de la conversación. Es un tema muy importante.

El objetivo final es un alto el fuego de 30 días, durante el cual discutiremos un alto el fuego permanente. No estamos lejos de eso. Pero un alto el fuego de 30 días es algo para lo que debemos determinar todas las condiciones del campo de batalla, por eso comencé con Kursk.

Pero Kursk es solo el comienzo, porque hay una frontera de 2.000 kilómetros entre Ucrania y Rusia donde las tropas rusas y ucranianas están involucradas en 50, 60, 70, tal vez 80 intercambios de disparos a lo largo de esta frontera, en todo tipo de condiciones diferentes.

Durante la reunión, Putin me preguntó: «¿Qué debo hacer en una zona concreta en la que tenemos a gente rodeada y que no quiere rendirse? ¿Los mato? ¿Cómo consigo que se rindan? Me conformo con no matar a todo el mundo. Me conformo con conseguir que la gente ondee la bandera blanca si puedo conseguir que lo hagan».

Y esta situación en particular —es Putin el que me habla— es solo un ejemplo entre 70, 80, 90 situaciones diferentes a lo largo de esta frontera, cada una con diferentes condiciones de campo de batalla, cada una requiriendo una conversación distinta. 

Esto es lo que debe tener lugar para un alto el fuego, y sin embargo estamos hablando de ello. Es muy importante.

Nuestros equipos técnicos se reunirán en Yeda a partir del lunes. Es un acontecimiento importante. De Rusia están saliendo todo tipo de comentarios positivos sobre su voluntad de considerar todas estas cosas diferentes. Y Zelenski tuvo una conversación estupenda con el presidente después de la conversación entre el presidente y Putin. Creo que eso indica que tienen cierta flexibilidad en la forma en que están considerando poner fin a este conflicto.

No quiero parecer un optimista empedernido, pero soy muy, muy optimista en cuanto a nuestra capacidad para acercar a las dos partes. Hemos reducido considerablemente los problemas, así que soy optimista.

TUCKER CARLSON

En Rusia, Putin lleva en el poder 25 años y ha sido coherente durante toda su presidencia en una petición, a saber, que la OTAN deje de invadir sus fronteras y, en particular, que Ucrania, que es el mayor país fronterizo de Rusia, no forme parte de la OTAN. 

Ese es mi análisis. Estoy seguro de que esa sigue siendo la reivindicación central. No a la entrada de Ucrania en la OTAN; sin eso no hay paz posible. Al igual que Israel no quiere a Hamás en su frontera, ellos no quieren eso. ¿Qué pueden hacer los Estados Unidos al respecto?

STEVE WITKOFF

En primer lugar, creo que el mayor problema en este conflicto son estas cuatro regiones. Donbass, Crimea… Ya conoces los nombres.

TUCKER CARLSON

Lugansk.

STEVE WITKOFF

Sí, Lugansk. Y hay otros dos. Son de habla rusa. Se han celebrado referendos y la gran mayoría de la gente ha indicado que quiere estar bajo dominio ruso. Creo que esa es la clave del conflicto. Así que eso es lo primero que, cuando se resuelva —y estamos teniendo conversaciones muy, muy positivas— y Rusia controle eso…

TUCKER CARLSON

De hecho, algunos de esos territorios ahora forman parte de Rusia, desde el punto de vista ruso, ¿no?

STEVE WITKOFF

Así es. Pero ese siempre ha sido el problema. Es un tema del que nadie quiere hablar. Es el elefante en la habitación. El elefante en la habitación es que hay cuestiones constitucionales en Ucrania sobre lo que pueden ceder en materia de cesión de territorio. Los rusos controlan de facto esos territorios.

La cuestión es si el mundo reconocerá que se trata de territorios rusos. ¿Sobrevivirá políticamente Zelenski si lo reconoce? Esa es la cuestión central del conflicto. Absolutamente central.

En cuanto a la OTAN, creo que Zelenski y su mano derecha Yermak han admitido ampliamente que no serán miembros. 

Ha habido todo tipo de debates sobre si podrían seguir beneficiándose, entre comillas, de lo que se conoce como protección del artículo 5, es decir, si Ucrania podría beneficiarse de alguna manera de los Estados Unidos o de las naciones europeas sin ser miembro de la OTAN. Y creo que está abierto a debate.

Pero creo que se acepta que, si debe haber un acuerdo de paz, Ucrania no puede ser miembro de la OTAN. Creo que eso está ampliamente aceptado.

TUCKER CARLSON

Así que viviste una historia bastante increíble que fue minimizada por los medios de comunicación. Vas a Moscú y acabas encontrándote directamente con Putin durante un tiempo largo. Lo cual es bastante notable, creo, dado que eres el enviado del presidente, pero no eres…

STEVE WITKOFF

No soy el presidente.

TUCKER CARLSON

No eres el presidente, es cierto. Pero los rusos son muy formales, como sabes, en todos los aspectos. Así que puedes imaginarte un escenario en el que hubieran dicho «no es el presidente, así que nuestro presidente no va a reunirse con él». Pero sí se reunió contigo durante mucho tiempo. ¿Qué te pareció?

STEVE WITKOFF

Me cayó bien. Creo que fue sincero conmigo. Por supuesto, por cómo lo digo, ya sé que me van a criticar. «Dios mío. ¿De verdad dices que te cae bien?».

TUCKER CARLSON 

Todos los presidentes estadounidenses hasta Biden lo han dicho. Todos sin excepción. Bill Clinton lo dijo. George W. Bush lo dijo. Barack Obama lo dijo. Todos los presidentes del mundo con los que he hablado, en general, pueden estar en desacuerdo con lo que hace Rusia o lo que sea, pero dicen: «Sabes, Putin es un tipo honesto».

STEVE WITKOFF

En primer lugar, me pareció amable de su parte aceptarme. Verme. ¿Por qué interpretarlo de otra manera? Fue amable. Es cierto que soy un emisario del presidente. Y que el presidente tuvo una excelente relación con Vladimir Putin durante su primer mandato. Por lo tanto, creo que Vladimir Putin sabía que sería difícil para el presidente ir a Rusia en ese momento. Creo que se reunirán en los próximos meses. Pero creo que fue extremadamente amable de su parte aceptarme. Y debo reconocerlo.

TUCKER CARLSON

Hay que ser valiente para decir eso.

STEVE WITKOFF

Lo sé, pero por cierto, es la misma forma en que dije que el jeque Mohammed era un buen tipo. En nuestro país, si no te comportas como un roedor y no te arrojas al vacío como todo el mundo, entonces te atacan. 

¿Cómo podríamos resolver un conflicto con el líder de una gran potencia nuclear si no establecemos confianza y buenos sentimientos el uno hacia el otro? No sé cómo harías tal cosa. Y el presidente Putin me dijo en nuestro primer encuentro: «Steve, sabes que no he hablado con Joe Biden durante tres años y medio». 

¿Cómo resolverías eso, Tucker? ¿Te imaginas que tú y yo tengamos un conflicto? Tú vives en esta casa, yo vivo en esta otra. Creo que te has metido en mi terreno, y nunca hemos hablado de ello. ¿Cómo resolverlo?

TUCKER CARLSON

Por eso fui allí el año pasado, porque pensé que nos dirigíamos a una guerra nuclear. Simplemente tenía la sensación de que si nadie hablaba con Putin, alguien debería al menos difundir sus opiniones al mundo, porque de lo contrario podríamos tener una guerra. Esa era mi opinión. En fin.

STEVE WITKOFF

Antes de la primera reunión con el presidente Putin, cuando el presidente Trump me dijo: «Ve allí y habla con él. Creo que tendremos una conversación sana y constructiva», no se trataba de un acuerdo sobre el mar Negro. No se trataba de un acuerdo sobre la infraestructura energética entre los dos países. No hablamos de intercambio de prisioneros ni de ese tipo de cosas. Después de un solo encuentro.

Y no fue por mí, sino porque el presidente Trump estaba enviando una señal al presidente Putin para que entendiera que quería restablecer su relación y que iban a ser dos grandes líderes para resolver el conflicto. Ese era el mensaje. Yo era el que iba allí. Ese era mi mensaje para el presidente Putin. El presidente Trump me encargó transmitir este mensaje, que estábamos allí para iniciar una verdadera discusión, una discusión productiva sobre cómo poner fin al conflicto. Y el presidente Putin, en su honor, envió todo tipo de señales al presidente Trump para hacerle entender que deseaba seguir este camino, en particular a través de las declaraciones que hizo.

Durante mi segunda visita, la relación se volvió personal. El presidente Putin había encargado un magnífico retrato del presidente Trump a un gran artista ruso y me lo entregó pidiéndome que se lo diera al presidente Trump, lo cual hice. Esto apareció en los periódicos; fue un momento muy agradable.

Y me dijo que, cuando dispararon al presidente, fue a su iglesia local, vio a su sacerdote y rezó por él, no porque fuera el presidente de Estados Unidos o pudiera llegar a serlo, sino porque era amigo suyo y rezaba por su amigo. ¿Te imaginas estar sentado allí y escuchar este tipo de conversaciones?

Volví a casa, transmití este mensaje a nuestro presidente y le entregué el cuadro, y quedó claramente conmovido por ello. Así que esta es la clase de vínculo que hemos podido restablecer gracias a una simple palabra llamada comunicación, cuando mucha gente diría que no debería haber habido ninguna porque Putin es un villano. 

No considero a Putin un villano. 

Es una situación complicada, este conflicto y todos los elementos que lo han provocado. Nunca se trata solo de una persona. Así que creo que encontraremos una solución.

TUCKER CARLSON

Es como un matrimonio. Puedes culpar a la otra persona todo lo que quieras, pero tú también estás involucrado. Es un hecho. Es la naturaleza humana. 

Todo lo que acabas de decir sobre Rusia, Ucrania, cualquier persona lo reconocería. Pero debe haber una razón por la que nada de esto se ha reconocido durante tres años y medio. ¿Por qué este esfuerzo por evitar que los estadounidenses escuchen a la otra parte, por entender el conflicto en su totalidad, no solo partes de él, sino el conflicto en su conjunto? 

¿Por qué esta censura destinada a impedir que sepamos lo que realmente está sucediendo?

STEVE WITKOFF 

Eso es lo que hemos soportado, la censura, sí. Hemos sufrido unos medios de comunicación que van todos juntos. 

Ya te he contado esta historia. Doy entrevistas sobre el presidente Trump y, adivina qué, todas las cosas buenas que tengo que decir sobre él, porque creo en él, se eliminan de alguna manera de mis entrevistas. No con ustedes, lo sé, pero como también son fans, lo entienden.

¿Pero adivina qué? El síndrome del Trump Derangement sigue existiendo hoy en día. 

Lo dijo en el discurso sobre el estado de la Unión, y se refería a los demócratas. «Si viniera aquí y tuviera la cura para el cáncer o una píldora mágica que curara todos los conflictos del mundo, nadie me aplaudiría de su parte». Y es totalmente cierto.

Mira todas las cosas diferentes en las que está involucrado ahora. 

Estamos aquí curando y resolviendo conflictos en todo el mundo. Es increíble. Nadie ha visto nunca este tipo de progreso antes. 

Los rusos quieren volver a comprometerse con nosotros porque tenemos un verdadero líder. Irán ahora responde al correo. Esperemos que podamos resolver esto, Gaza, Turquía… 

Tenemos un verdadero liderazgo. El mundo necesitaba liderazgo, y nosotros carecíamos de él. No lo teníamos. La administración Trump avanza con un liderazgo fuerte. Es enorme.

TUCKER CARLSON

En cuanto a Zelenski, creo que hay cosas buenas que decir de él, tiene una valentía que admiro. Creo que el ejército ucraniano es legítimo, valiente, condenado porque lucha contra un país mucho más grande. No van a ganar, pero creo que se han comportado con valentía. 

Pero la postura rusa es que no ha sido elegido y, por lo tanto, no podemos firmar ningún tratado con él. ¿Crees que habrá elecciones en Ucrania?

STEVE WITKOFF

Las habrá.

Lo han aceptado. Habrá elecciones en Ucrania. Y estoy de acuerdo contigo, creo que Zelenski está haciendo todo lo posible. Creo que está en una posición muy, muy difícil. Pero se enfrenta a una nación nuclear. También se enfrenta a una nación que tiene cuatro veces su población. Así que debe saber que va a salir maltratado. Este es el mejor momento para que él llegue a un acuerdo. El presidente Trump puede ofrecerle el mejor acuerdo posible.

TUCKER CARLSON

Culpo al hombre Zelenski por su comportamiento en Washington hace unas semanas. Pero también culpo a quien le informó antes de que entrara en el Despacho Oval con el presidente y el vicepresidente, a quien le dijo que actuara de esa manera. Está claro que alguien lo hizo. 

Ya sea Samantha Power o quien sea, estas personas han dado un consejo criminalmente erróneo. ¿Crees que se dirige a personas realistas y lúcidas, que se preocupan por el bienestar de Ucrania?

STEVE WITKOFF

Sin dar nombres, he hablado con varios líderes europeos y les he dicho que cuanto más se les anime a no ser proactivos en la mesa de negociaciones de paz, más se sugiere que la ayuda continuará sin condiciones. 

Nadie dice que no debamos ayudar a Ucrania ahora y en la reconstrucción más adelante. Pero debe ir acompañado de ciertas condiciones.

Si tenemos que dar mucho dinero a Ucrania, queremos escuchar el plan de negocios que explique cómo se va a resolver, porque es un plan de negocios inviable. Si no tienen un plan para resolver la situación, no podemos seguir dando dinero indefinidamente, porque se derrumbarán. 

Lo hemos discutido en la administración. Al final, lo que hay que evitar es el riesgo de una acción nuclear, aunque sea táctica, aunque no sea una gran explosión de bomba, no importa. Una sola bomba nuclear táctica sería suficiente para hacer caer los mercados bursátiles de todo el mundo.

TUCKER CARLSON

No se han utilizado en 80 años. Solo se han utilizado dos veces en la historia de la humanidad.

STEVE WITKOFF

No podemos permitirlo. Aunque creo que debemos conseguir un acuerdo justo para Ucrania, no podemos permitir que este país nos arrastre al tercer conflicto mundial. 

No es mi política. Es la política del presidente Trump.

TUCKER CARLSON

Entonces, ¿qué pasa con la Liga Europea? Keir Starmer dice que va a enviar tropas británicas. Todo su ejército es más pequeño que el Cuerpo de Marines de Estados Unidos. El país se está muriendo económicamente. Todos estos países se están muriendo económicamente. ¿Qué se imaginan? ¿Es una postura, una pose?

STEVE WITKOFF

Creo que es una combinación de postura y pose, y también de simplismo. Existe esa idea de que todos debemos ser como Winston Churchill, que los rusos van a invadir Europa. Creo que es absurdo. 

Además, tenemos algo que se llama la OTAN y que no teníamos durante la Segunda Guerra Mundial.

TUCKER CARLSON

¿Crees que los rusos quieren invadir Europa?

STEVE WITKOFF 

En absoluto.

TUCKER CARLSON

¿Por qué querrían hacer eso? Yo no querría esos países. ¿Por qué lo harían?

STEVE WITKOFF 

En primer lugar, ¿por qué querrían absorber a Ucrania? ¿Con qué propósito, exactamente? No necesitan absorber a Ucrania. 

Sería como ocupar Gaza. ¿Por qué quieren los israelíes ocupar Gaza de verdad para el resto de sus vidas? No quieren hacerlo. Quieren estabilidad allí, no quieren ocuparse de ello. Los rusos también tienen lo que quieren. Han conseguido, han recuperado esas cinco regiones. Tienen Crimea, y han conseguido lo que querían. Entonces, ¿por qué quieren más?

Putin es un tipo muy inteligente.

Estaba hablando con alguien de la administración que me dijo: «Tienes que tener cuidado, porque es un antiguo miembro del KGB». Le dije: «De acuerdo, ¿y qué?». «Es un antiguo miembro del KGB. Podría intentar manipularte».

TUCKER CARLSON 

Probablemente lo diga el exagente de la CIA…

STEVE WITKOFF

No era un antiguo miembro de la CIA. Bueno, en realidad casi todos lo son. Le dije: «Mira, así es como yo lo veo. Antes, los únicos que entraban en el KGB eran los más inteligentes del país. Ellos eran los que entraban en el KGB. Es un tipo superinteligente. De acuerdo, no quieres atribuirle el mérito. No importa. Yo se lo atribuyo».

TUCKER CARLSON

Deben odiarte por decir cosas así.

STEVE WITKOFF

Pero es así.

TUCKER CARLSON

Lo sé. Soy muy consciente de ello.

STEVE WITKOFF 

Entonces, ¿hay que ignorarlo? De eso hablo cuando hablo de poner los hechos en perspectiva. Por ejemplo, ¿ha sido elegido Trump? Ahora se nos permite hablar libremente. No podíamos, ya sabes, estábamos amordazados, Tucker. Nadie podía decir lo que realmente quería decir. Acabamos de salir de un mundo en el que un juez que ni siquiera había sido elegido podía decirle a un hombre que iba a pasar 10 años en la cárcel. Y tenía 80 millones de votos en este país. ¿Adivinen qué? Se acabó. Podemos respirar de nuevo. 

TUCKER CARLSON

Sí. Es increíble. 

Así que hay negociaciones en curso en Europa del Este entre Rusia y Ucrania, en las que tú estás obviamente en el centro, pero también hay negociaciones informales en curso en Washington, donde hay mucha gente con intereses económicos en esta guerra, y seamos honestos, seguramente intereses ideológicos. 

Todo Washington se ha movilizado para luchar contra Rusia. Estamos en guerra con Rusia a través de nuestro aliado, Ucrania. Y el presidente Trump aparece y pisa el freno. Pero, ¿se resolverá?

STEVE WITKOFF

Creo que sí.

TUCKER CARLSON

Una cosa es tratar con los rusos, pero otra muy distinta es tratar con la burocracia permanente, es realmente difícil.

STEVE WITKOFF

Pero, ¿quién no quiere un mundo en el que Rusia y Estados Unidos colaboren para hacer cosas buenas juntos?

TUCKER CARLSON

Exacto.

STEVE WITKOFF

Pensar en cómo integrar sus políticas energéticas en el Ártico.

TUCKER CARLSON

Exacto.

STEVE WITKOFF

Compartir rutas marítimas, tal vez enviar GNL juntos a Europa, tal vez colaborar juntos en IA, si podemos superar la migración tecnológica. ¿Y si los presidentes pudieran hablar sobre Irán, donde Rusia tiene cierto grado de influencia? ¿Quién no quiere ver un mundo como ese? Para mí, es muy lógico.

TUCKER CARLSON

Me encantaría ver un mundo así. No por ninguna agenda extraña, sino simplemente porque parece genial. ¿Por qué no querríamos eso?

STEVE WITKOFF 

Exactamente.

TUCKER CARLSON 

Pero nadie quiere eso en Washington.

STEVE WITKOFF

Creo que ese es el problema. La gente se apega a una receta porque es lo que aprobó antes. Y les resulta difícil despegarse de ella.

TUCKER CARLSON

Sí, es cierto. Pero pareces estar seguro de que todo el establishment permanente de Washington —no todos son estúpidos, por cierto, y algunos de ellos son muy inteligentes y están muy motivados— puede ser llevado a adoptar este punto de vista.

STEVE WITKOFF 

Mira los progresos que hemos hecho en Rusia. Hemos hecho enormes progresos. Es simplemente enorme. ¿Cómo diablos pretende Putin manipular a gente como yo o a otras personas que podrían negociar con él? Es Putin quien extiende la mano a través de la mesa y le dice al presidente Trump: «Estoy dispuesto a hacer estas cosas». El presidente acepta y dice: «Déjame decirte lo que estoy dispuesto a hacer». Y está dispuesto a hacer participar a Zelenski en la conversación. Y habla con Macron, habla con Starmer, habla con los noruegos y los finlandeses. Creo que ninguna de estas personas ha hablado antes entre sí. 

¿Te imaginas una guerra que dura tres años y medio, en la que nadie se habla? Eso es lo que ha pasado.

TUCKER CARLSON

Es una locura.

STEVE WITKOFF

Lo sé.

TUCKER CARLSON

Y, además, conducía inexorablemente a un conflicto nuclear.

STEVE WITKOFF

Forzosamente. O los rusos simplemente los habrían aplastado de manera convencional. En ambos casos, el resultado es malo para Ucrania. No tiene sentido. O los rusos los habrían superado en número de población por 4 a 1, o los habrían aplastado con el tiempo, o, Dios no lo quiera, podrían haber tenido algún tipo de problema nuclear táctico.

Lo que habría sido un desastre para el mundo porque, como dices, no hemos tenido uno en 80 años.

TUCKER CARLSON

Es verdad. No estoy adulando, lo digo en serio. No puedo explicar lo refrescante que es ver a alguien, escuchar a alguien decir la verdad, verdades obvias. Creo que decir la verdad en voz alta marca una gran diferencia.

STEVE WITKOFF

Sí, creo que es importante decir la verdad en voz alta. Es lo que no teníamos derecho a decir. Cuando fui al tribunal con el presidente —fui bastante a menudo a su juicio penal—, al salir, se podía ver a todos los periodistas de MSNBC, de CNN, que me miraban con furia, como diciendo: «¿Por qué has venido aquí?». 

¿Te imaginas? Vivimos en una sociedad en la que se es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero el presidente ya había sido condenado. Eso no me bastaba. Hablé del presidente, de lo que sentía por él, de nuestra amistad, de mi opinión sobre la injusticia de ese juicio. Testifiqué a su favor en el juicio de AG. Dirigí un escrito de amicus curiae. Nadie lo hacía en aquel momento. Todo el mundo tenía miedo.

Simplemente creo que debemos aclarar las cosas y comprender cuáles son las verdaderas condiciones sobre el terreno. La verdadera situación en Rusia es complicada. Ucrania es un conflicto complicado. Llevan en conflicto desde la Segunda Guerra Mundial.

En Rusia existe la percepción de que Ucrania es un país falso, que simplemente han unido en una especie de mosaico, estas regiones. En mi opinión, esta es la causa profunda del conflicto, que Rusia considere estas cinco regiones como suyas por derecho propio desde la Segunda Guerra Mundial. Y es algo de lo que nadie quiere hablar. 

Lo digo en voz alta. ¿Cómo vamos a resolver esta cuestión si no resolvemos el problema central que subyace al conflicto?

TUCKER CARLSON

Jrushchov simplemente hizo de esas regiones parte de Ucrania.

STEVE WITKOFF

Eso es correcto.

TUCKER CARLSON

Sí, creo que Jrushchov era ucraniano. Increíble. 

Tengo que preguntarte esto. Tú estabas con el entonces candidato Trump en los juicios. Luego te fuiste de viaje con él. Te vi. Viajas con él por todas partes durante la campaña, y eres un viejo amigo suyo, él confía en ti y también te aprecia. Así que, en este punto, puedes tener el puesto que quieras. Así es como funciona. Pero tú no querías ningún puesto.

(…)

TUCKER CARLSON 

Una última pregunta sobre Irán, que lamentablemente he evitado. 

Cuando te pregunté cuál era el plan de la administración israelí para la región, cuáles eran las fronteras que esperaban consolidar en algún momento, los límites del país, etc., tu primera respuesta fue: «Tenemos que encontrar una solución para Irán». 

Es el problema que se cierne sobre todo. La administración Trump está sometida a una enorme presión interna y externa para que inicie un conflicto militar con Irán. No parece ser la prioridad del presidente. Esa es mi interpretación. Si quisiera, ya lo habría hecho. Parece que primero quiere una solución diplomática.

STEVE WITKOFF

Es justo.

TUCKER CARLSON

¿Crees que es factible?

STEVE WITKOFF

Sí, lo creo. Ha enviado una carta a los iraníes. Normalmente son los iraníes los que le envían una carta. Recuerda que la defensa aérea iraní fue destruida en aquel ataque israelí. Ahora son vulnerables. 

Es un país pequeño comparado con el nuestro. Si utilizáramos una fuerza aplastante, sería muy, muy malo para ellos… No estoy amenazando. Si los iraníes escuchan algún día este programa, no soy yo quien profiere una amenaza. Es el presidente quien tiene esa autoridad. Él es quien profiere una amenaza. 

TUCKER CARLSON

Pero tú describes la realidad tal como la entiendes, ¿no es así?

STEVE WITKOFF

En estas circunstancias, sería natural que los iraníes tendieran la mano al presidente para decirle: «Quiero resolver esto diplomáticamente». En cambio, es él quien lo hace. 

Ahora bien, puedo decirles que no tiende la mano porque sea débil, porque no es un hombre débil. Es un hombre fuerte. Quizá uno de los hombres más fuertes que he conocido en mi vida. De hecho, creo que es el hombre más fuerte que he conocido.

STEVE WITKOFF

Trump es esa persona.

TUCKER CARLSON

Creo que, pienses lo que pienses de Donald Trump, incluso sus detractores deberían reconocer que es algo indiscutible a estas alturas.

STEVE WITKOFF 

Sí, es un hombre fuerte. Y lo diré, el hombre más fuerte que he conocido. Dicho esto, escribió esa carta. ¿Y por qué escribió la carta?

TUCKER CARLSON

Para las personas que no conocen la carta, ¿puedes describir a grandes rasgos lo que dice?

STEVE WITKOFF

En términos generales, dice: «Soy un presidente de paz. Eso es lo que quiero. No hay ninguna razón para que lo hagamos por la fuerza. Deberíamos discutir. Deberíamos disipar los malentendidos. Deberíamos crear un programa de verificación para que nadie se preocupe por la militarización de su material nuclear. Me gustaría que llegáramos a eso, porque la alternativa no es muy buena». Este es un resumen aproximado de lo que se dijo.

El presidente lo ha dicho. Así que no les estoy revelando nada de alto secreto ni nada por el estilo. Los iraníes han reaccionado, y no estoy autorizado a hablar de detalles, pero está claro que, por vías indirectas —a través de varios países y múltiples intermediarios—, han reaccionado.

Creo que existe una posibilidad real de resolver esta situación por vía diplomática. No porque haya hablado con nadie en Irán, sino simplemente porque es lógico que se resuelva por vía diplomática. Debería ser así.

El presidente ha reconocido que está abierto a la posibilidad de resolverlo todo con Irán, que vuelvan a la escena mundial y se conviertan de nuevo en una gran nación sin necesidad de ser sancionados y siendo capaces de desarrollar su economía. Su economía —son gente muy inteligente— fue en su día una economía maravillosa. Ahora están estrangulados y asfixiados. No hay razón para que eso ocurra.

Pueden unirse a la Sociedad de Naciones y nosotros podemos tener una mejor relación y desarrollarla. 

Esa es la alternativa que presenta. Creo que quiere tratar con Irán con respeto. Quiere establecer confianza con ellos si es posible. Esa es la directriz que da a su administración. Espero que los iraníes respondan positivamente.

Creo firmemente en ello. Creo que todo puede resolverse mediante el diálogo, disipando los malentendidos, los problemas de comunicación y la incomprensión entre las personas. 

El presidente es un presidente que no quiere entrar en guerra, y recurrirá a la acción militar para evitarla. En ese momento querrá recurrir realmente a la acción militar. En este caso concreto, espero que no sea necesario. Espero que podamos hacerlo en la mesa de negociaciones.

TUCKER CARLSON

Espero por nuestro bien que terminen en Teherán.

STEVE WITKOFF

Yo también lo espero. O alguien más de la administración. Es un poco más complicado, porque hay que tener en cuenta la cuestión nuclear y necesitaremos una verdadera experiencia técnica. Es un poco más complicado. Pero creo que empezará con el presidente, con alguien del equipo del presidente. Podría ser yo. Podría ser yo y otras personas. Podría no ser yo y otra persona. Pero aprovecharé la oportunidad si estoy involucrado.

El Grand Continent logo
Quiénes somos