Nuevos equilibrios para la 21ª legislatura del Bundestag
El martes 25 de marzo tendrá lugar la sesión inaugural del 21.º Bundestag. El decano (Alterspräsident) de la asamblea será Gregor Gysi, el histórico líder del Partido del Socialismo Democrático (PDS), heredero del Partido Socialista Unificado (SED) de la RDA, que a su vez se convirtió en 2007 en el partido Die Linke.
- Desde 2017, el decano ya no se designa en función de su edad, sino en función del número de años que ha ejercido como diputado. Esta modificación del reglamento interno se adoptó, en particular, para evitar que la función de decano recayera en un miembro de la AfD.
- Por lo tanto, el decano preside el Bundestag en su primera sesión, hasta la elección del presidente, y puede pronunciar un discurso de la duración que desee. Gregor Gysi, por su parte, ya ha anunciado que pronunciará un discurso especialmente largo el próximo martes 1.
Las nuevas fracciones parlamentarias que pudieron reunirse fuera del Bundestag al día siguiente de las elecciones tendrán que organizarse para elegir la nueva presidencia y constituir las diferentes comisiones parlamentarias, entre ellas las de finanzas, asuntos exteriores y defensa, que desempeñan un papel de control real de la política del gobierno en el sistema político alemán.
- Según la tradición parlamentaria, corresponde a la primera fracción parlamentaria proponer al presidente o presidenta del Bundestag, que es protocolariamente la segunda figura del Estado, después del presidente federal y antes del canciller.
- Friedrich Merz desea que se nombre a la cabeza de la cámara baja a Julia Klöckner, exministra de Agricultura (2018-2021) bajo Angela Merkel.
- Originaria de una familia de viticultores de Renania-Palatinado, Klöckner representa el ala más bien liberal y conservadora del partido. «[Ella] aporta años de experiencia en el Bundestag, en el gobierno, en la política local y en la oposición. Representa la fuerza parlamentaria y una buena cultura del debate democrático. La designamos con gran confianza para el cargo de presidenta del Bundestag, y estamos seguros de que estará a la altura de este desafío».
- Pero desde la difusión, el 25 de febrero, de la sorprendente foto de una reunión en el Konrad Adenauer Haus de Berlín de los seis «hombres fuertes» de la Unión CDU/CSU en torno a Friedrich Merz y Markus Söder, sin ninguna mujer en la mesa, se ha abierto en el seno del partido un debate más amplio sobre las desigualdades de representación que la nominación de Klöckner no basta para calmar. El grupo de interés de las mujeres dentro de la CDU, la Frauen-Union, ha pedido una distribución paritaria de los puestos dentro del grupo parlamentario y del gobierno. El líder del grupo parlamentario y aliado cercano de Friedrich Merz, Thorsten Frei, ha rechazado esta idea 2.
Conflictos sobre la política financiera y migratoria
Tras la publicación el 8 de marzo del documento preliminar que establece las líneas generales del próximo gobierno, el trabajo de detalle continúa en Berlín de forma totalmente confidencial. Desde el jueves 13 de marzo, se han dedicado diez días a las negociaciones de detalle por temas y en grupos. Los primeros resultados deben presentarse mañana, lunes 24 de marzo, antes de que un grupo de coordinación de alto nivel tome el relevo para realizar las arbitrajes.
- Los equipos de negociadores deben mantener una disciplina estricta, con la prohibición de hacer selfies, un cambio notable en comparación con la puesta en escena de las negociaciones gubernamentales en 2021, que comenzaron con una foto de los líderes de los Verdes, Annalena Baerbock y Robert Habeck, y de los liberales-demócratas (FDP) Christian Lindner y Volker Wissing.
- Gracias al fondo especial para infraestructuras, los negociadores disponen de un mayor margen de maniobra para las inversiones. Sin embargo, el grupo de trabajo sobre finanzas sigue siendo uno de los principales terrenos de confrontación entre la CDU/CSU y el SPD, y afectaría tanto a las reducciones de impuestos como a los planes de reducción del gasto público. En el Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, propuso eliminar uno de cada diez puestos en las administraciones centrales y los ministerios para contrarrestar el importante aumento del número de empleados bajo el gobierno anterior 3.
El tema de la política migratoria, que fue objeto de un episodio parlamentario especialmente tenso a finales de enero, en el que la CDU/CSU aceptó los votos de la AfD para un proyecto de ley que finalmente fue rechazado, también parece ser un serio punto de conflicto, aunque el documento preliminar para las negociaciones del 8 de marzo anunciaba una política más restrictiva en la materia.
- De hecho, los negociadores del SPD se opondrían a los planes de la CDU/CSU de sistematizar las devoluciones en las fronteras y las expulsiones de los solicitantes de asilo rechazados 4.
- En una reunión con lectores de la conservadora FAZ el viernes 21 de marzo, Friedrich Merz reiteró la importancia de la cuestión migratoria para su próximo mandato, destacando su acuerdo con el presidente francés: «Si no resolvemos este problema, no habremos cumplido nuestra misión de gobierno. El martes por la noche tuve una larga cena con Emmanuel Macron. Ambos creemos que debemos avanzar juntos hacia una política migratoria mucho más estricta. Si no encontramos una solución a este problema, habremos tendido la alfombra roja a los populistas de derecha en este país. No tengo intención de hacer eso».
Notas al pie
- Jan Sternberg, Bundestag : AfD plant Protest bei Gysis Eröffnungsrede als Alterspräsident, RedaktionsNetzwerk Deutschland, 20 de marzo de 2025.
- Gabriele Dunkel y Sarah Frühauf, Aufstand der Unions-Frauen : Eine Bundestagspräsidentin reicht ihnen nicht, Tagesschau, 20 de marzo de 2025.
- Dietrich Creutzburg, Linnemann in den Koalitionsverhandlungen : Wer stoppt das Wachstum des Regierungsapparats ?, Frankfurter Allgemeine Zeitung, 23 de marzo de 2025.
- Migration : SPD blockiert in Koalitionsverhandlungen Merz-Pläne, Die Welt, 20 de marzo de 2025.