Hasta la fecha, tras varios anuncios y cambios de rumbo, la administración Trump ha establecido aranceles adicionales del 20% sobre los productos chinos: el 10% se aplica desde el 4 de febrero y el 10% adicional desde el 4 de marzo. Desde el 12 de marzo también están en vigor aranceles globales del 25% sobre el acero y el aluminio.

  • Los aranceles del 25% contra Canadá se han suspendido en dos ocasiones, la última el 6 de marzo.
  • A menos que se aplace de nuevo, deberían entrar en vigor el miércoles 2 de abril.

El 13 de febrero, la administración Trump anunció la próxima aplicación de aranceles recíprocos, lo que significaría que Estados Unidos alinearía sus aranceles con los aplicados por sus socios comerciales.

  • Trump calificó este nuevo régimen arancelario, que se dará a conocer el 2 de abril, como «the big one». Advirtió de que será necesario un «período de ajuste» para la economía y no descartó la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.
  • La Reserva Federal prevé ahora una inflación más alta y una desaceleración del crecimiento.

Las declaraciones realizadas hasta la fecha, así como el memorándum del 13 de febrero «Fair and Reciprocal Plan» 1, ofrecen una visión general de los países más afectados, que deberían cumplir varios criterios:

  • Mostrar un superávit comercial con Estados Unidos: uno de los reproches más recurrentes de Trump es que los países que exportan más a Estados Unidos de lo que importan se benefician de la economía estadounidense.
  • Presentar diferencias arancelarias, aunque sólo afecten a determinados sectores o productos específicos: Trump suele citar el ejemplo de los aranceles del 10% aplicados por la Unión Europea a los automóviles importados de Estados Unidos, frente al 2,5% de Estados Unidos.
  • Sin embargo, en promedio, los niveles de aranceles entre los dos bloques son relativamente similares. Ponderados por el volumen de comercio, los derechos aplicados por la Unión a los productos estadounidenses ascienden al 4,2% para los productos agrícolas y al 0,9% para los no agrícolas.
  • En Estados Unidos, estos porcentajes son del 2,5% y el 1,5%, respectivamente.
  • Poner en marcha otras políticas que la nueva administración considera «prácticas comerciales desleales»: el memorándum del 13 de febrero identifica varias medidas que pueden distorsionar el libre comercio, como la manipulación de los tipos de cambio o el IVA, que, sin embargo, está en vigor en la mayoría de los países y no suele considerarse una barrera comercial.
  • También podrían estar en el punto de mira otras políticas, como los impuestos sobre los servicios digitales, las normativas sanitarias y de seguridad alimentaria, o las normativas digitales de la Unión Europea, como la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales.

En cuanto a estos criterios, los Estados miembros de la Unión Europea se encuentran entre los más expuestos.

  • En 2024, el superávit comercial de la Unión en bienes con Estados Unidos alcanzó los 198.000 millones de euros 2.
  • Alemania, por sí sola, registra un superávit de 69.900 millones de euros con Estados Unidos 3.
  • Todos los Estados miembros de la Unión Europea aplican un IVA, con tipos que varían entre el 17% en Luxemburgo y el 27% en Hungría.
  • Estados Unidos registra sus mayores déficits comerciales en algunos sectores clave, como el de maquinaria y equipos eléctricos, el de vehículos y el de productos farmacéuticos.
  • Para los dos primeros sectores, Alemania es el país de la Unión más expuesto, mientras que para los productos farmacéuticos, los que están en primera línea son Dinamarca e Irlanda.

Según el secretario del Tesoro Scott Bessent, el 2 de abril «cada país recibirá una cifra que, en nuestra opinión, representa el nivel de sus aranceles aduaneros. Para algunos, esta cifra podría ser bastante baja. Para otros, podría ser muy alta. Vamos a ir a verlos y decirles: ‘Escuchen, aquí es donde estimamos que se encuentran los aranceles, las barreras no arancelarias, la manipulación monetaria, las subvenciones desleales y la compresión salarial. Si lo ponen fin, no construiremos un muro arancelario’».

  • Añadió: «Es posible que algunos aranceles no se apliquen porque se haya negociado un acuerdo con anterioridad o, una vez que los países reciban su cifra de arancel recíproco, acudan inmediatamente a nosotros para intentar negociar una reducción».
  • Bessent también subrayó que hay una categoría aparte en la que se centra la administración, los «dirty 15», que aplicarían aranceles sustanciales 4 y que tienen importantes volúmenes de comercio con Estados Unidos.
  • La Unión Europea, responsable de la política comercial de los 27, parece esperar poder negociar un acuerdo con la administración republicana. Así, el 20 de marzo anunció que aplazaba hasta mediados de abril la entrada en vigor de los aranceles europeos recíprocos inicialmente previstos para el 1 de abril en respuesta a los aranceles estadounidenses del 25% sobre el acero y el aluminio 5.
  • Pero si la administración republicana incluye el IVA en sus cálculos, el margen de negociación podría reducirse considerablemente. Para los países europeos, el IVA es una cuestión de política fiscal y se considera en gran medida neutral desde el punto de vista comercial.

Si bien Estados Unidos no aplica un impuesto sobre el consumo a nivel federal, cada estado aplica un impuesto sobre las ventas («sales tax»), que se recauda únicamente en el momento de la compra final, sobre el precio total. Este es el principal diferencia con el IVA, que se recauda en cada etapa de la producción, sobre el valor añadido 6.

Notas al pie
  1. Fact Sheet : President Donald J. Trump Announces “Fair and Reciprocal Plan” on Trade, Casa Blanca, 13 de febrero de 2025.
  2. Trade in goods with the United States in 2024, Eurostat, 11 de marzo de 2025.
  3. Helen Chandler-Wilde, « Germany Posts Record Trade Surplus With US », Bloomberg, 7 de febrero de 2025.
  4. Andrea Shalal, David Lawder, « Trump still intends for reciprocal tariffs to kick in on April 2, White House says », Reuters, 19 de marzo de 2025.
  5. Philip Blenkinsop, « EU delays first tariffs against U.S. to mid-April », Reuters, 20 de marzo 2025.
  6. Sean Bray, Jared Walczak y Erica York, The European VAT is Not a Discriminatory Tax Against US Exports, Tax Foundation, 12 de febrero de 2025.