El acuerdo alcanzado con los Verdes el viernes 14 de marzo ha allanado el camino para la adopción del plan de inversión masiva propuesto por la CDU/CSU y el SPD, en un contexto geopolítico sin precedentes.
Desde la tribuna del Bundestag, Friedrich Merz pidió la construcción de una comunidad europea de defensa que pueda incluir a socios que actualmente están fuera de la Unión, así como una política de pedidos fiables que dé prioridad a la industria de defensa europea.
513 votos a favor de un cambio de época
La mayoría de dos tercios del Bundestag, en su configuración de 733 escaños, asciende a 489 votos. El acuerdo alcanzado entre la CDU/CSU, el SPD y los Verdes a finales de la semana pasada pesaba teóricamente 520 votos, es decir, 31 más de los necesarios.
- El futuro canciller se ha podido permitir algunas voces disidentes: la oposición interna en los diferentes grupos parlamentarios no se ha estructurado, a pesar de los temores de una debilitación de la disciplina de voto entre los diputados que no formarán parte de la próxima legislatura.
- En el SPD y en los Verdes faltaron una o dos voces, según los anuncios previos a la votación de los líderes de los grupos parlamentarios Lars Klingbeil y Britta Hasselmann.
- Sólo el diputado de la CDU Mario Czaja, exsecretario general de la CDU entre 2022 y 2023, y que no formará parte de la próxima legislatura, se pronunció explícitamente antes de la votación en contra de la modificación de la Constitución: «No olvidemos a [Wolfgang] Schäuble. Advirtió contra la formación de burbujas financieras: Deuda más alta = creciente carga de intereses = inflación más alta = carteristas de la gente común. Quien representa a los trabajadores con salarios bajos y a la clase media debe oponerse a tal nueva deuda. El Estado plétorico debe ser reformado. El dinero fresco sólo enmascara los problemas estructurales, y al final los empeora. […] Mañana habría sido la última sesión de [Wolfgang] Schäuble en el Bundestag. Lo que nos habría recomendado es conocido por todos aquellos que, como yo, lo recuerdan con el mayor respeto».
Durante el debate, los diputados del Bündnis Sahra Wagenknecht (BSW), partido que no estará representado en la próxima legislatura, exhibieron carteles —lo que contraviene el reglamento del Bundestag— en los que se proclamaba «1914=2025: no a los créditos de guerra», que se basan en una comparación entre la situación actual y la política de la Unión Sagrada o del Burgfrieden al comienzo de la Primera Guerra Mundial.
- Sahra Wagenknecht también reprochó a su antigua formación, Die Linke, no oponerse con suficiente firmeza al rearme.
Merz: un «primer paso hacia una comunidad europea de defensa»
Mientras el Bundestag conmemoraba solemnemente la elección del 18 de marzo de 1990, que constituyó la última Volkskammer de la República Democrática Alemana, el primer parlamento elegido democráticamente en el país desde 1949 y el último antes de la reunificación, el futuro canciller Friedrich Merz describió en el estrado la modificación de la Constitución como «un gran cambio para nuestra futura y la de las generaciones venideras». Lo justificó por las circunstancias excepcionales del conflicto que Putin está librando contra toda Europa y no sólo contra Ucrania.
- Según Merz, el poder ruso está librando «un guerra contra nuestro país que tiene lugar cada día, con ataques informáticos, la destrucción de conductos de energía, el espionaje de cuarteles, campañas de desinformación de las que ustedes [la AfD] ahora también forman parte, con un intento de dividir y marginar a la Unión Europea».
- Al constatar que «hemos creído en una seguridad engañosa durante décadas», proclamó un «cambio de paradigma» en la política de defensa.
- El objetivo de la decisión de hoy es «reconstruir nuestra capacidad de defensa con sistemas automatizados, una vigilancia por satélite europea autónoma, drones armados y numerosos sistemas de defensa modernos, y sobre todo con pedidos fiables y planificables a fabricantes europeos».
- Esta declaración parece anunciar un acercamiento entre Francia y Alemania, en un momento en el que el Gobierno saliente de Olaf Scholz se opone a que los fondos anunciados por la Comisión Europea se reserven exclusivamente a los pedidos realizados a la industria de defensa europea.
Para el futuro canciller: «Actualmente, no podemos defendernos solos. Hoy sólo podemos hacerlo con los estadounidenses en la OTAN, pero queremos, paso a paso, poder garantizarlo con una defensa europea».
- «Se trata de una decisión a favor de una capacidad de defensa que no puede ser sino el primer paso hacia una nueva comunidad europea de defensa, que también incluye a países que están fuera de la Unión, pero que, por supuesto, están interesados en construirla con nosotros», citando al Reino Unido y Noruega.
- Sin embargo, para el presidente de la Unión Demócrata Cristiana, los gastos de inversión en infraestructuras solo pueden justificarse por circunstancias excepcionales y el dinero por sí solo no resuelve ningún problema.
- Friedrich Merz reiteró, por tanto, su proyecto de reducción del gasto público, especialmente en el ámbito social, sobre el que hizo campaña.
- Así, insistió ante el Bundestag en que «el aumento de la deuda también requiere planes para pagarla» y describió «una gran presión para consolidar las finanzas de las comunidades».
- Por último, Merz subrayó la importancia de los planes de la Comisión von der Leyen para desburocratizar la vida económica y hacer que el Estado sea más eficaz.
El proyecto ahora requiere la aprobación del Bundesrat, donde están representados los gobiernos de los estados federados. Si los miembros de una coalición regional no están de acuerdo, los representantes de esta última deben abstenerse. La mayoría de dos tercios (46 votos de 69) es ahora muy probable con el acuerdo alcanzado el lunes por la noche en la coalición bávara entre la Unión Social Cristiana (CSU) de Markus Söder y los Freie Wähler (FW) de Hubert Aiwanger 1.
El presidente Emmanuel Macron estará en Berlín esta noche para una cena con Friedrich Merz, así como una reunión con Olaf Scholz 2. En la línea de la intervención del futuro canciller, podría tratarse del fondo europeo o de diferentes programas de armamento común, mientras que los 27 se reunirán para un Consejo Europeo clave los días 20 y 21 de marzo y la Comisión Europea presentará mañana su libro blanco sobre el futuro de la defensa europea.
Julia Klöckner designada futura presidenta del Bundestag
Según la tradición parlamentaria, el primer grupo parlamentario puede proponer el nombre del presidente del Bundestag. Friedrich Merz desea que Julia Klöckner, exministra de Agricultura (2018-2021) bajo el mandato de Angela Merkel, sea nombrada presidenta de la cámara baja.
- Originaria de una familia de viticultores de Renania-Palatinado, Klöckner representa el ala más bien liberal y conservadora del partido. «[Ella] aporta años de experiencia en el Bundestag, en el gobierno, en la política local y en la oposición. Representa la fuerza parlamentaria y una buena cultura del debate democrático. La designamos con gran confianza para el cargo de presidenta del Bundestag, y estamos seguros de que estará a la altura de este desafío».
Notas al pie
- Petr Jerabek, CSU und FW einig : Bayern stimmt Schuldenpaket im Bundesrat zu, BR24, 17 de marzo de 2025.
- Hans von der Burchard, Merz’ Tag der Entscheidung, Politico, 18 de marzo de 2025.