El martes 11 de marzo, Estados Unidos y Ucrania llegaron a un acuerdo de alto el fuego de 30 días. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que, si Rusia lo rechazaba, «entonces sabremos, por desgracia, cuál es el obstáculo para la paz». Desde el anuncio, la posición rusa ha seguido siendo, como mínimo, ambigua.

  • El jueves pasado, el enviado de Trump, Steve Witkoff, se reunió con el presidente ruso Putin en Moscú. Trump mencionó posteriormente unas conversaciones «muy productivas», a pesar de que Rusia mantiene sus demandas maximalistas para el cese de las hostilidades, incluido «el estatus neutral de Ucrania y la negativa de los países de la OTAN a aceptarla en la Alianza».
  • El presidente Zelenski afirmó que Putin «ahora está haciendo todo lo posible para sabotear la diplomacia», una posición respaldada por el primer ministro británico Starmer, que reunió el sábado pasado por videoconferencia a 25 aliados de Ucrania, y declaró que «Putin no se toma en serio la paz».
  • Acusado de querer asegurarse la mejor posición en el frente a la hora de negociar, el ejército ruso ha seguido avanzando en la región de Kursk y amenaza el óblast ucraniano de Sumy, en la frontera con Rusia.

Muchos líderes han declarado que se esperan avances en la propuesta de alto el fuego esta semana. El jefe de gabinete de Zelenski, Andriy Yermak, ahora oficialmente al frente de la delegación ucraniana encargada de las negociaciones, anunció que las discusiones técnicas sobre el alto el fuego comenzarían esta semana entre Estados Unidos y Rusia, sin especificar, sin embargo, qué negociadores estarían involucrados 1.

  • Trump también anunció el viernes 14 de marzo: «El lunes sabremos un poco más […] Creo que él [Putin] aceptará. De verdad lo creo. Creo que lo conozco bastante bien y creo que estará de acuerdo» 2. Mañana martes 18 de marzo debería tener lugar una conversación telefónica entre Trump y Putin. El presidente estadounidense declaró que «se ha hecho mucho durante el fin de semana. Queremos ver si podemos poner fin a esta guerra», y añadió que las conversaciones deberían centrarse en las «tierras» y las «plantas de producción de energía».
  • Los responsables militares de los países aliados de Ucrania también deberían reunirse el jueves en el Reino Unido para concretar los planes de mantenimiento de la paz en caso de alto el fuego con Moscú. También debería celebrarse una reunión en formato Ramstein a finales de marzo o principios de abril.

Hoy se celebra en Bruselas un Consejo de Asuntos Exteriores. Según un diplomático europeo cercano al expediente, la Alta Representante Kallas desea llegar a un acuerdo de los 27 sobre el nuevo fondo europeo de ayuda militar a Ucrania. Inicialmente valorado en 20.000 millones de euros para 2025, podría rondar los 40.000 millones según un documento oficioso que circuló la semana pasada.

Al aceptar la propuesta de alto el fuego formulada por Estados Unidos, Ucrania ha intentado poner a Rusia entre la espada y la pared y obligar a Washington a adoptar una línea más dura con el Kremlin. Sin embargo, por el momento no hay indicios de que la Casa Blanca esté dispuesta a aumentar la presión sobre Moscú. Tras su viaje a Rusia, Witkoff declaró: «Putin acepta la filosofía del presidente Trump», deseando que el conflicto llegue a su fin.