La cumbre virtual, que reunió a unos 25 países, se enmarca en la «coalición de voluntarios», en un formato similar al de Londres el 3 de marzo. Entre los participantes se encontraban el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el nuevo primer ministro canadiense Mark Carney, el secretario general de la OTAN Mark Rutte y la presidenta del Consejo italiano Giorgia Meloni.
- El tema central de la discusión fue el apoyo a Ucrania. Starmer reiteró la necesidad de mantener la ayuda militar y la presión económica sobre Rusia declarando: «Es el momento en que las armas deben callar». Añadió que los países deben mantener el flujo de ayuda militar y continuar con las sanciones para debilitar la «máquina de guerra de Putin y obligarlo a negociar».
- «El ‘sí, pero’ de Rusia no es suficiente, y todos los participantes en la reunión de esta mañana han acordado ejercer presión colectiva sobre Rusia».
- Starmer también declaró que la «coalición de voluntarios» pasaba ahora a una «fase operativa» de planificación práctica y que los esfuerzos para garantizar una «paz justa y duradera» reunían a países europeos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, con el apoyo de otros países, entre ellos Japón.
- Los responsables militares de los países aliados de Ucrania deberían reunirse el jueves 20 de marzo en el Reino Unido para concretar los planes de mantenimiento de la paz en caso de un alto el fuego con Moscú.
- Giorgia Meloni declaró explícitamente que Italia no tiene intención de participar en una presencia militar en Ucrania.
- El presidente finlandés Alexander Stubb expresó sus reservas sobre el despliegue de tropas terrestres, declarando: «Todavía es demasiado pronto para hablar de fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania. Una vez que tengamos un plan claro, comenzaremos a asumir compromisos. Hay entre cero y cincuenta formas de ayudar, y tener tropas sobre el terreno es sólo una de ellas».
- El primer ministro australiano, Anthony Albanese, prometió que su país «apoyará a Ucrania todo el tiempo que sea necesario, porque es lo correcto».
Los debates sobre un alto el fuego se intensifican tras la reunión del jueves 13 de marzo en Moscú entre Steve Witson, el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, y Putin. Donald Trump ha declarado que presentará los detalles de su propuesta de alto el fuego el lunes 17 de marzo.
- Pero aunque el presidente estadounidense ha calificado las conversaciones con la parte rusa de «buenas y productivas», Putin ha expresado sus dudas sobre la viabilidad de una tregua y sigue manteniendo demandas maximalistas para el cese de los combates.
- En una declaración posterior a la cumbre virtual de Starmer, Zelenski declaró que «el alto el fuego ya podría haber tenido lugar, pero Rusia está haciendo todo lo posible para impedirlo. Esto es la guerra de Rusia: más de tres años de combates y destrucción a gran escala. Para ponerle fin, se necesita presión activa, no sólo discusiones».
Sobre el terreno, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (Institute for the Study of War), a pesar de las declaraciones rusas y estadounidenses 1, no hay pruebas geolocalizadas que indiquen que las fuerzas rusas hayan rodeado a un número significativo de fuerzas ucranianas en el óblast de Kursk donde las fuerzas ucranianas aún mantienen posiciones limitadas 2.
Notas al pie
- Post de Donald Trump en TruthSocial.
- Institute for the Study of War, Russian Offensive Campaign Assessment, 14 de marzo de 2025.