Desde el 4 de febrero, Donald Trump ha anunciado —y luego suspendido— aranceles contra México y Canadá. Hasta ayer, sólo estaban en vigor aranceles del 20% sobre China (10% desde el 4 de febrero y 10% desde el 4 de marzo). Hoy, miércoles 12 de marzo, entran en vigor los primeros aranceles globales de la segunda administración Trump del 25% sobre el acero y el aluminio.
- Ayer, martes 11 de marzo, Trump anunció que las importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá estarán sujetas a aranceles específicos del 50%, frente al 25% para el resto del mundo.
- Este aumento se produce después de que la provincia de Ontario impusiera el día anterior un impuesto adicional del 25% a las exportaciones de electricidad a Estados Unidos. Ayer por la noche, el primer ministro Doug Ford anunció finalmente que renunciaba a esta medida, y el Gobierno de Estados Unidos hizo lo mismo, aunque manteniendo los aranceles del 25% sobre el aluminio y el acero canadienses.
También se trata de los primeros aranceles impuestos a la Unión Europea desde la investidura de Trump, y podrían afectar a 28.000 millones de euros de exportaciones europeas, si se incluyen los productos derivados 1.
- La Unión ya ha anunciado esta mañana la imposición de medidas de represalia contra bienes estadounidenses por valor de 26.000 millones de dólares, incluidas las adoptadas durante el primer mandato en relación con las Harley Davidson, el whisky borbón y los vaqueros, que entrarán en vigor a partir del 1 de abril, y las medidas relativas a los productos agrícolas, textiles e industriales a partir de mediados de abril. Hasta entonces se mantendrán conversaciones con los Estados miembros.
- En 2018, las medidas impuestas por Trump habían afectado a exportaciones europeas por un valor total de 7.000 millones de euros. En respuesta, la Unión había aplicado aranceles a productos estadounidenses por un valor de 3.000 millones de dólares.
La Comisión había llegado a un acuerdo provisional sobre el acero y el aluminio con la administración Biden, que había concedido a los países europeos cuotas de exportación libres de aranceles, pero no a una solución duradera. El fin de este acuerdo, que expiraba a finales de mes, habría supuesto de facto la entrada en vigor de los aranceles.
- Un obstáculo importante para un acuerdo entre Bruselas y Washington bajo la presidencia de Biden ha sido el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (MACF). De hecho, la Unión Europea temía que un acuerdo con Estados Unidos, que eximiría a las empresas estadounidenses del mecanismo, comprometiera su implementación.
- El mecanismo europeo de ajuste de carbono en frontera entrará en vigor el año que viene, en 2026. Es probable que Trump lo considere —como hace con el IVA— una barrera no arancelaria.
- Durante su primer mandato, la imposición de aranceles casi idénticos y el aumento de los costes de producción en Estados Unidos —que provocó un aumento del 2,5% en el precio del acero y del 1,3% en el precio del aluminio— tuvieron consecuencias negativas en la actividad y el empleo en los sectores de la automoción, la aeronáutica y la construcción.
Antes de limitar cualquier esfuerzo del Congreso para impugnar la política arancelaria de Trump, los líderes republicanos de la Cámara de Representantes metieron en una medida de procedimiento sometida a votación en el Congreso esta semana para evitar un cierre una disposición que impide a los legisladores, tanto demócratas como republicanos, presentar resoluciones destinadas a eliminar estos aranceles 2. La Ley de Emergencias Nacionales, invocada por Trump el 1 de febrero, prevé un procedimiento acelerado que otorga al Congreso un contrapoder que podría haber sido utilizado para bloquear ciertas acciones tomadas por Trump. Al aprobar este texto, los legisladores renunciarán de facto a esta prerrogativa hasta 2026.
Notas al pie
- Jorge Valero Alberto Nardelli, EU Sees €28 Billion Hit From Trump’s Steel and Aluminum Tariffs, Bloomberg, 22 de febrero de 2025.
- Beyer And DelBene Blast Republicans’ Hidden Tariff Provision, 11 de marzo de 2025.