En un contexto de creciente emergencia y tras las declaraciones de Friedrich Merz sobre la «independencia» de Europa frente a la «injerencia» estadounidense, el probable próximo canciller alemán, los partidos que podrían formar la futura coalición en Alemania —el SPD y la CDU/CSU— están considerando la creación de dos fondos especiales de varios cientos de miles de millones de euros: uno para defensa y otro para infraestructuras.
- Según los economistas consultados por Reuters, el fondo para la defensa podría alcanzar los 400.000 millones de euros, mientras que el de infraestructuras se situaría entre 400.000 y 500.000 millones de euros 1.
- Las conversaciones entre la CDU, la CSU y el SPD están en curso, con el objetivo de aprobar estos fondos en marzo, antes de que finalice la actual legislatura, para evitar la minoría de bloqueo que tiene la AfD con Die Linke.
- Aún no se ha tomado ninguna decisión final.
El freno al endeudamiento, introducido en 2009 bajo el primer gobierno de Merkel, limita el recurso a los préstamos por parte del Estado federal.
- Una reciente encuesta publicada por el Grand Continent revela que el 46 % de los alemanes está a favor de una reforma del freno al endeudamiento para aumentar la inversión pública, mientras que el 9 % apoya su total abolición. Sólo el 41 % desea mantenerlo sin cambios. Esta voluntad de reforma trasciende las divisiones partidistas, con un apoyo notable entre los votantes de la CDU (55 %) y del FDP (41 %), a pesar de la oposición oficial de sus partidos.
- Más ampliamente, se perfila un consenso a favor de un aumento de la inversión pública: el 56 % de los encuestados considera que el Estado debería endeudarse si los ahorros presupuestarios no son suficientes, frente al 38 % que prefiere renunciar a la inversión.
Con el colapso de la coalición gubernamental sobre el presupuesto de 2025, la cuestión se ha vuelto especialmente central en el espacio político alemán.
- Este cambio de actitud se enmarca en un contexto de crecientes tensiones presupuestarias, marcado por la elusión del freno al endeudamiento a través de mecanismos extrapresupuestarios, como el Fondo Climático, invalidado por el Tribunal Constitucional.
- Esta decisión contribuyó al colapso de la coalición Scholz sobre el presupuesto de 2025, lo que aumentó la presión para reformar el marco presupuestario alemán.
- Por otra parte, el Partido Liberal, que se opone ferozmente, no superó el umbral de votos necesarios para entrar en el Bundestag.
Como señala Guillaume Duval, paradójicamente, un líder conservador como Friedrich Merz estaría mejor situado que un líder socialdemócrata para cuestionar este dogma de austeridad, debido a la credibilidad presupuestaria de la que goza.
- Su ascenso a la cancillería podría marcar así un punto de inflexión histórico en Alemania, rompiendo tanto con el atlantismo como con la austeridad presupuestaria.
- Según las fuentes citadas por Reuters, la tensa reunión del viernes 26 de febrero en la Casa Blanca entre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el presidente estadounidense Donald Trump «ha reforzado la sensación de urgencia en Berlín de actuar más rápidamente en materia de gastos para la defensa de Alemania y Ucrania».
Una reforma del freno al endeudamiento requeriría una mayoría de dos tercios en el Bundestag, pero la oposición conjunta de Die Linke y AfD, que juntos tienen un tercio de los escaños, complica cualquier cambio constitucional.
- Ante la urgencia presupuestaria, los Verdes han propuesto una reforma exprés antes de que finalice la actual legislatura, una idea que Friedrich Merz consideró inicialmente viable antes de rechazarla. Die Linke, aunque a favor de la derogación del freno al endeudamiento, rechaza cualquier reforma que tenga como único objetivo financiar los gastos de defensa.
Notas al pie
- Andreas Rinke, Exclusive : Germany weighs special funds for defence and infrastructure, sources say, Reuters, 2 de marzo de 2025.