Desde el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad y la llegada al poder de la Coalición Nacional Siria en Damasco, ha sido principalmente el Gobierno de Salvación de Siria —que hasta entonces estaba a cargo de la gobernación de Idlib— el que se ha ocupado de los asuntos corrientes del país. El 10 de diciembre, al-Charaa nombró a Mohammed al-Bachir, anteriormente ministro de Desarrollo y Asuntos Humanitarios de este Gobierno de Salvación en Idlib, presidente del Consejo de Ministros del país.
El reto para el Consejo de Transición es formar un gobierno que refleje el nuevo equilibrio de poderes en Siria, creando al mismo tiempo una estructura inclusiva que represente a las numerosas minorías étnicas y religiosas sirias.
- El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, indicó la semana pasada que un gobierno de este tipo enviaría una señal positiva que contribuiría al levantamiento de las sanciones internacionales 1.
- Una de las primeras tareas del nuevo gobierno sirio, cuya composición debe anunciarse hoy, sábado 1 de marzo, será examinar las recomendaciones formuladas por la conferencia de diálogo nacional, que tuvo lugar los días 24 y 25 de febrero en Damasco.
- A pesar de la buena voluntad mostrada por las nuevas autoridades sirias, representantes de varias minorías (especialmente kurdas) denunciaron tras la conferencia —que reunió a actores de la sociedad civil y personalidades políticas locales— un proceso de selección de invitados opaco, así como una subrepresentación de ciertos grupos.
El control territorial de una gran parte del norte de Siria por parte de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), compuestas principalmente por combatientes kurdos, será el centro de las discusiones que posteriormente conducirán a la redacción de una nueva constitución. Tras su reunión con Ahmed al-Charaa a principios de enero, el líder de las SDF, Mazloum Abdi, declaró que estaba a favor de una «Siria unificada», pero hasta ahora se ha negado a integrar sus fuerzas en el nuevo ejército nacional sirio.
- La falta de acuerdo entre las nuevas autoridades de Damasco y las SDF podría llevar a la exclusión de los kurdos del proceso de transición política, lo que constituiría un importante factor de inestabilidad política.
- Abdi rechazó el llamamiento a deponer las armas formulado el jueves 27 de febrero por el histórico líder del PKK, Abdullah Öcalan, afirmando: «El llamamiento del PKK le concierne a él y no a nuestras fuerzas [en Siria]».
Algunas voces en Siria y Oriente Medio, en particular el exministro de Asuntos Exteriores jordano Marwan al-Muasher, temen que al-Charaa tome un camino similar al del expresidente egipcio Mohamed Morsi 2.
- Morsi, antiguo líder de los Hermanos Musulmanes, llegó al poder en 2012 tras la gran protesta organizada en el marco del «Primavera Árabe» y la dimisión de Mubarak, y reforzó considerablemente el poder ejecutivo e ignoró las demandas de la sociedad egipcia.
- Este último fue finalmente destituido de su cargo por un golpe de Estado un año después de su llegada al poder y luego fue reemplazado por su entonces ministro de Defensa, Abdel Fattah al-Sissi.
Notas al pie
- Abby Sewell, « UN envoy says creating an inclusive Syrian government could help lift sanctions », Associated Press, 20 de febrero de 2025.
- Marwan al-Muasher, « Can Syria Break the Cycle of Tyranny ? », Foreign Affairs, 21 de febrero de 2025.