«Estamos dispuestos a atraer socios extranjeros, y nuestros llamados nuevos territorios históricos, que han vuelto a la Federación de Rusia, también tienen ciertas reservas [de tierras raras]. Estamos dispuestos a trabajar con nuestros socios extranjeros, incluidos los estadounidenses, también en este ámbito», declaró Putin el lunes 24 de febrero 1.

Durante un consejo de ministros parcialmente retransmitido por televisión, el presidente ruso anunció el inicio del proyecto «Nuevos materiales y química», que tiene como objetivo desarrollar la industria de los metales raros, esenciales para sectores como la microelectrónica, la energía o la defensa 2.

  • El presidente ruso considera que el «desarrollo exponencial» de la producción de metales raros es una prioridad para reforzar la infraestructura digital e industrial de Rusia.
  • Este anuncio se enmarca en la línea del «Foro de Tecnologías del Futuro», un evento organizado en Moscú la semana pasada en el que el presidente ruso trató de proyectar la imagen de Rusia como una potencia de futuro.

El anuncio de este proyecto coincide explícitamente con la negociación del acuerdo entre Washington y Moscú.

  • Putin ha expresado públicamente su voluntad de colaborar con Estados Unidos en la explotación de metales raros, incluso en los territorios conquistados en Ucrania.
  • El portavoz del Kremlin declaró: «Los estadounidenses necesitan tierras raras. Nosotros tenemos muchas… Tenemos nuestros propios planes de desarrollo de recursos estratégicos, pero también hay muchas posibilidades de cooperación en este ámbito».

La insistencia en la abundancia de materiales críticos y tierras raras en Rusia también parece estar calando en la Casa Blanca.

  • Los metales raros, compuestos por 17 elementos, son esenciales para la fabricación de imanes utilizados en vehículos eléctricos, así como en equipos electrónicos como teléfonos, sistemas de cohetes y turbinas eólicas.
  • Su importancia estratégica se ve acentuada por el hecho de que China domina actualmente la cadena de suministro mundial, exponiendo así a Estados Unidos a una debilidad que lleva años intentando corregir.
  • Rusia ocupa el quinto lugar entre los países con mayores reservas de tierras raras, después de China, Brasil, India y Australia.

Según una fuente con conocimiento directo del asunto, los rusos presentaron su primer ciclo de conversaciones en Riad el 18 de febrero como un paso necesario entre grandes potencias cuyos contactos bilaterales han sido muy limitados en los últimos años, especialmente desde el inicio de la invasión de febrero de 2022. Ayer, jueves 27 de febrero, se celebró una segunda reunión.

  • Donald Trump destaca las vastas reservas de metales raros de Rusia y subraya la importancia de estos recursos para una posible cooperación económica futura.
  • Durante la conferencia de prensa del lunes 24 de febrero en la Casa Blanca junto al presidente francés, Donald Trump se refirió en varias ocasiones a las «enormes reservas» de tierras raras.
  • En particular, afirmó: «[Rusia] es un país muy grande, de hecho es el más grande en términos de territorio, y tienen recursos muy valiosos que podríamos utilizar. Y nosotros tenemos algo que podría serles útil. Sería bueno que pudiéramos establecer tal cooperación».

Estas declaraciones tuvieron lugar unas horas antes de que Ucrania anunciara que había aceptado firmar el «deal» estadounidense sobre la explotación de los recursos naturales del país.

  • Zelenski había rechazado una primera versión del acuerdo que habría llevado a la cesión de la mitad de los ingresos procedentes de los recursos ucranianos a Estados Unidos. Pero ante la presión estadounidense (incluida la amenaza de bloquear el acceso de los militares ucranianos al sistema Starlink), Kiev aceptó una nueva versión y el acuerdo debería firmarse hoy, viernes 28 de febrero.
  • En este momento, el acuerdo contiene muchas zonas oscuras, especialmente en lo que respecta a los derechos de ambas partes en la gestión del fondo de inversión conjunto, que se nutrirá del 50 % de los futuros ingresos obtenidos por el gobierno ucraniano de la explotación de sus recursos.

Según Kiev, Ucrania tiene las primeras reservas europeas de litio y uranio y posee 25 de los 34 recursos naturales reconocidos en 2023 como «críticos» por la Unión Europea. Sin embargo, según varias estimaciones, aproximadamente la mitad del valor de los recursos naturales de Ucrania está actualmente bajo el control del ejército ruso —una parte importante desde 2014—, es decir, alrededor de 12.500 billones de dólares en minerales, carbón, petróleo y gas natural.

Notas al pie
  1. Ответы на вопросы журналиста Павла Зарубина, Kremlin, 24 de febrero de 2025.
  2. Максим Цуланов, Елена Мухаметшина, « Путин выразил готовность к сотрудничеству с США по редкоземельным металлам », Ведомости, 24 de febrero de 2025.