Mientras que las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra en Ucrania comenzaron el 18 de febrero en Arabia Saudí —rival de Turquía por el liderazgo del mundo islámico—, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan busca posicionarse como un posible mediador en las próximas negociaciones y, en general, como un contribuyente activo a la seguridad europea.

  • El martes 18 de febrero, mientras los negociadores estadounidenses iniciaban conversaciones con sus homólogos rusos, Volodímir Zelenski pospuso su visita a Riad y se dirigió a Ankara, donde subrayó la importancia de un despliegue de tropas aliadas en suelo ucraniano para garantizar el respeto de cualquier acuerdo de paz alcanzado con Rusia.
  • El ejército turco tiene cierta experiencia en la materia, ya que ha participado en algunas de las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, especialmente en Kosovo y Somalia.
  • La estrategia del presidente turco parece ser la de vincular el renovado apoyo de Turquía a Ucrania y a la seguridad europea con la promesa de reanudar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.
  • El 24 de febrero, tres años después de la invasión rusa de Ucrania, Erdoğan declaró que «sólo Turquía, la plena adhesión de Turquía, puede salvar a la Unión del punto muerto en el que se encuentra, desde la economía hasta la defensa, desde la política hasta la reputación internacional» 1.

Turquía ha apoyado militarmente a Ucrania desde el inicio de la invasión, en particular mediante el suministro de drones Bayraktar TB2 y la construcción de buques de guerra para la Armada ucraniana. Este apoyo se enmarca en una rivalidad más global con Rusia en otros frentes geopolíticos, en particular en Siria, Libia, el Cáucaso y el África subsahariana 2.

  • Sin embargo, Turquía ha mantenido importantes relaciones comerciales con Rusia, lo que le ha permitido eludir las sanciones occidentales. Ankara también ha dejado abierto su espacio aéreo 3 y, gracias al gasoducto Turkstream, Moscú ha podido continuar —e incluso aumentar— sus suministros de gas al continente, en particular a Hungría y Serbia.
  • La proximidad del país a los dos beligerantes había situado a Turquía en el centro de la apertura, el 1 de agosto de 2022, de un «corredor de cereales» que había permitido evitar la ruptura de las cadenas globales de suministro de alimentos. El 10 de enero de 2025, en su discurso anual, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, reafirmaba su voluntad de actuar como mediador en el conflicto 4.
  • Esta posición también se explica por las opiniones de la población turca. Según una reciente encuesta de opinión, el 40 % de los turcos considera a Ucrania un país aliado, el 56 % considera a Rusia un enemigo y el 83 % considera a Estados Unidos un adversario 5.
  • En marzo de 2022, las delegaciones de Ucrania y Rusia se reunieron en Turquía para intentar encontrar una solución negociada al final de la invasión. El «Protocolo de Estambul» volvió a estar en el centro de las discusiones sobre el alto el fuego el domingo 23 de febrero de 2025, cuando el enviado de Trump, Steve Witkoff, declaró que podría servir de «hilo conductor» para las nuevas negociaciones.
  • En realidad, el fallido acuerdo de Estambul nunca tuvo como objetivo poner fin a los combates, y las primeras negociaciones entre Kiev y Moscú tenían como objetivo servir de señuelo en un momento en el que Putin se enfrentaba a un revés militar que no terminó hasta un año después con la caída de Bajmut.

En este contexto, las autoridades turcas insisten ahora en la centralidad de Turquía en la defensa del territorio europeo, más allá de la cuestión del apoyo militar a Ucrania.

  • El consejero de Erdoğan, Mesut Casin, declaró el 22 de febrero: «Los aliados europeos han comprendido que, sin Turquía, es imposible continuar defendiendo el continente europeo y la seguridad euroatlántica. ¿Está Turquía dispuesta a apoyar la seguridad europea y la capacidad de defensa europea? La respuesta es sí» 6.
  • Dentro de la OTAN, Turquía es de hecho el segundo ejército más importante después de Estados Unidos en términos de efectivos, con más de 700.000 soldados, incluidos los reservistas. La importancia y modernidad de su industria militar en una serie de sectores clave de la guerra contemporánea, como los drones, también podría ser una ventaja 7.
  • Aunque Turquía no ha sido invitada a las dos reuniones de París sobre la seguridad de Ucrania, se está produciendo un acercamiento a los Estados europeos y Francia está considerando ahora vender misiles Meteor y Eurofighters a Ankara.
  • Sin embargo, esta aproximación suscita la oposición de Grecia, lo que beneficia al círculo más cercano de Trump: en una larga entrevista concedida a un periodista griego, el exasesor de Trump Steve Bannon afirma que Erdoğan es «el hombre más peligroso del mundo». Añade que sin Donald Trump, «Grecia estaría invadida dentro de 10 años» 8.

Turquía también ha reaccionado a los planes de Donald Trump de convertir Gaza en una nueva «Costa Azul» mediante el desplazamiento forzoso de los habitantes de la zona para atraer capital y desarrollar la infraestructura.

  • Ahmet Davutoğlu, ex primer ministro de Erdoğan, ahora a la cabeza del Partido del Futuro —que sólo tiene 10 escaños de 600 en la Gran Asamblea Nacional—, ha propuesto organizar un referéndum para que Gaza se convierta en un territorio autónomo turco hasta el establecimiento de un Estado palestino.
  • Entre los principales partidarios del neo-otomanismo en Turquía, subrayó que el último Estado legítimo de los habitantes de Gaza era el Imperio otomano y afirmó que Turquía no los abandonará ante las ambiciones de Estados Unidos: «Turquía, como legítima heredera del Imperio otomano, debe tratar al pueblo de Gaza como amigos de siempre y conciudadanos… Que el pueblo de Gaza organice un referéndum y se una a Turquía como región autónoma hasta el establecimiento de un Estado palestino. La decisión pertenece al pueblo de Gaza».

Vladislav Surkov, durante mucho tiempo eminencia gris del Kremlin, había citado a la Turquía de Erdoğan como uno de los ejemplos de la apertura de una nueva era imperial: «Por eso son cada vez más los que sueñan con imitar a nuestra nación [la Rusia de Putin], audaz, consolidada, guerrera y ‘sin fronteras’: Turquía interviene en el Cáucaso y en Siria siguiendo las mejores tradiciones de la Sublime Puerta».

Notas al pie
  1. Declaración de Recep Tayyip Erdogan, 24 de febrero de 2025.
  2. Zineb Riboua, Turkey’s Role in Checking Russia, The Hudson Institute, 19 de febrero de 2025.
  3. Alper Coşkun, Alexander Gabuev, Marc Pierini, Francesco Siccardi y Temur Umaro, Understanding Türkiye’s Entanglement With Russia, Carnegie Endowment for International Peace, 15 de octubre de 2024.
  4. Bakanımız Hakan Fidan, ulusal & uluslararası medya temsilcileriyle gündemi değerlendiriyor, YouTube, 10 de enero de 2025.
  5. Metropoll Turkey’s Pulse January 2025.
  6. « European leaders reframe approach to arms sales to Turkey as Ukraine deal looms », RFI, 22 de febrero de 2022.
  7. Yavuz Türkgenci, « In strengthening its security architecture, Europe shouldn’t discount Türkiye’s role », The Atlantic Council, 21 de febrero de 2025.
  8. Iliana Magra, « Steve Bannon : Without Trump ‘Greece would be overrun in 10 years », Ekathimerini, 17 de febrero de 2025.