Puntos claves
  • Formada tras las elecciones de septiembre de 2021, en las que Angela Merkel abandonó la política federal, la «coalición semáforo» (Ampel-Koalition) no sobrevivió a las negociaciones sobre el presupuesto de 2025. Olaf Scholz destituyó al ministro de Finanzas liberal Christian Lindner (FDP) de su cargo el 6 de noviembre, y el presidente disolvió el Bundestag el 27 de diciembre.
  • Mientras que la CDU/CSU lidera las encuestas y la AfD alcanza su nivel más alto, la cuestión central este domingo será cuántos partidos superarán el umbral del 5 % para estar representados en el Bundestag.
  • La respuesta a esta pregunta condicionará las posibilidades de Friedrich Merz, quien espera necesitar un solo socio para formar una coalición y evitar así los bloqueos y las negociaciones de la «coalición semáforo». El cálculo es el siguiente: el Bundestag podría estar formado por entre cuatro y siete partidos. Si el FDP, la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y Die Linke no alcanzan el umbral del 5 %, la CDU/CSU podría optar por formar una coalición con el SPD o con los Verdes. Si Die Linke entra en el Parlamento, como predicen las encuestas, la Unión tendrá que elegir al SPD. Si los tres partidos superan el umbral, una coalición de dos partidos sería casi imposible.
  • Mientras que el modelo económico alemán está en crisis con un crecimiento que nunca ha recuperado su nivel anterior a la pandemia, el país se enfrenta ahora a un cuestionamiento del paraguas de seguridad estadounidense. En la recta final de la campaña, la cuestión de la inmigración ha dominado los debates, marcada por la ruptura del cordón sanitario impuesto a la AfD por primera vez. La injerencia de la Casa Blanca y su apoyo explícito a la formación de extrema derecha marcan la pauta de lo que se perfila como las elecciones más importantes en Europa en 2025.

Esta cobertura en directo se actualizará hasta el domingo. Para contribuir o hacer preguntas, puedes escribirnos (contact[at]legrandcontinent.eu). Para recibir las últimas actualizaciones, suscríbete al Grand Continent


21/02/2025 21:03

Este directo se reanuda mañana

Son más de las nueve de la noche, tres minutos —a esta hora, en Alemania, se apagan las luces—. Nos vemos mañana por la mañana con un café y las primeras noticias.

© Christian Schirrmacher

21/02/2025 21:00

¿Por qué es central el debate sobre la migración?

Alemania se encuentra, después de Suecia y Austria, entre los países europeos donde los flujos de inmigrantes han sido más importantes en los últimos diez años.

  • Hoy en día, el 19,5 % de la población alemana ha nacido en el extranjero y el país cuenta con un 14,6 % de extranjeros, casi el doble que en 2013.
  • Si bien es gracias a esta inmigración que el país ha logrado detener su declive demográfico y limitar la escasez de mano de obra, estos rápidos cambios, junto con los crímenes o atentados perpetrados por musulmanes extranjeros que viven en Alemania, han provocado una fuerte rechazo en la población.

Leer nuestro estudio


21/02/2025 20:10

Injerencias de Vance en Múnich

Al apoyar a la AfD y criticar el «cordón sanitario», el vicepresidente estadounidense J. D. Vance causó conmoción, provocando una respuesta inmediata de las principales figuras políticas de Alemania.

  • Friedrich Merz declaró que los estadounidenses «no tienen nada que hacer dictando cómo deben defender los alemanes sus instituciones democráticas».
  • Alice Weidel se congratuló de ello y publicó un vídeo completo subtitulado poco después del discurso. «¡Excelente discurso! ¡No hay lugar para cordones sanitarios! el impresionante discurso de J.D. Vance en Múnich —naturalmente sin ningún aplauso de la CDU, la CSU, el SPD y los Verdes—».

Leer más


21/02/2025 19:28

¿Qué piensan los alemanes de la cooperación con la AfD?

Si bien la votación de la CDU con la AfD en el Bundestag fue uno de los momentos más destacados de la brevísima campaña electoral, según una encuesta realizada por YouGov, el 46% de los alemanes quiere descartar por completo la cooperación con la AfD, mientras que el 30% estaría dispuesto a considerar la cooperación caso por caso y el 18% quiere que se busque activamente.

Los votantes de Los Verdes (87%), Die Linke (82%) y el SPD (77%) son los más contrarios a cualquier cooperación con la AfD, expresando un rechazo masivo al partido de extrema derecha. Por el contrario, los votantes de la CDU/CSU están divididos: sólo el 44% se opone a la cooperación, mientras que el 49% estaría dispuesto a considerarla caso por caso. La tendencia es aún más marcada entre los votantes del FDP (sólo el 26% se opone), el 60% de los cuales se declara favorable a una cooperación parcial.


21/02/2025 19:03

Las principales preocupaciones de los votantes alemanes

En un sondeo de opinión realizado por YouGov, el 56% de los encuestados afirma que la inmigración es uno de los tres problemas más importantes de la Alemania actual, y el 35% que es el problema más importante.

La economía es la segunda respuesta más frecuente, pero el 16% de los encuestados considera que es el problema más urgente que los políticos deberían abordar prioritariamente.


21/02/2025 18:20

Las últimas declaraciones

«Debemos prepararnos para el hecho de que Donald Trump ya no aceptará plenamente la promesa de asistencia en el marco del Tratado de la OTAN». Friedrich Merz, favorito para el cargo de canciller, sugirió el 21 de febrero que Alemania debería discutir con los británicos y los franceses «para saber si la división nuclear, o al menos la seguridad nuclear del Reino Unido y Francia, también podría aplicarse a nosotros».


21/02/2025 17:30

¿Quién es Friedrich Merz?

Desde los salones de BlackRock hasta el estudio de Anselm Kiefer, el líder de la CDU que podría convertirse en el décimo canciller alemán de la posguerra es un conservador químicamente puro que creció a la sombra de Wolfgang Schäuble.

Pero en materia de defensa e integración fiscal, tal vez sea él quien pueda provocar el cambio.

Trazamos el retrato político y geopolítico de Friedrich Merz, el resurgido que quiere sacar a Alemania del interregno.

Lee nuestro estudio

© Martin Meissner/AP/SIPA

21/02/2025 16:30

Últimos sondeos y tendencias 

Según el último sondeo de Cluster17, realizado entre el 16 y el 18 de febrero, la CDU/CSU se sitúa en cabeza, con un 30% de intención de voto, exactamente el resultado obtenido por los democristianos en las últimas elecciones europeas. La AfD llegaría en segundo lugar, con el 21% de los votos, su mejor resultado histórico. El SPD ocuparía el tercer lugar, con un 15%, seguido de Los Verdes, con un 13%, y Die Linke, con un 7%. Die Linke ha avanzado especialmente en las dos últimas semanas, probablemente beneficiándose del voto de la CDU con la AfD en el Bundestag. 

  • A pesar de la impopularidad de la coalición saliente, si estas cifras se confirman el domingo y si excluimos el catastrófico resultado de 2021 (24,1%), un resultado del 30% sería el peor resultado de la CDU/CSU desde las elecciones federales de 1949. 

21/02/2025 16:28

¡Bienvenidos a este directo!

Se actualizará hasta el domingo. Para contribuir o hacer preguntas, puedes escribirnos (contact[at]legrandcontinent.eu). Para recibir las últimas actualizaciones, suscríbete al Grand Continent