Según varias fuentes diplomáticas, Estados Unidos se opone ahora a calificar a Rusia de «agresor» en una declaración del G7 sobre Ucrania que debería publicarse el lunes 24 de febrero, con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa.
- El Financial Times informa de que los diplomáticos estadounidenses se han opuesto al término «agresión rusa» y a las descripciones que se integran en un campo léxico similar utilizado comúnmente por los líderes del G7 desde 2022 para describir el conflicto 1.
- El grupo, que reúne a Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, Canadá, Italia y la Unión Europea, ha publicado cada año desde 2022 un comunicado en esta fecha para mostrar su unidad frente a Rusia y su apoyo a Ucrania.
- Es la primera vez desde la invasión a gran escala del 24 de febrero de 2022 que se cuestiona la unidad del G7.
Este cambio de postura marca una enésima ruptura con el discurso de la administración Biden, que denunciaba explícitamente la «agresión rusa», y contrasta con el enfoque de la administración Trump, que prefiere hablar del «conflicto en Ucrania», la expresión utilizada por el Departamento de Estado en el informe de la llamada de Marco Rubio con Serguéi Lavrov el martes 18 de febrero de 2025 2.
Esta ruptura se produce en un contexto de alineamiento cada vez más explícito del Despacho Oval con el Kremlin y su propaganda.
- La rueda de prensa conjunta en Kiev prevista para el jueves 20 de febrero con el enviado estadounidense Keith Kellogg y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski fue cancelada en el último momento a petición de Estados Unidos.
- La cancelación fue confirmada por la oficina del presidente ucraniano, sin dar detalles sobre los motivos de esta decisión.
- Durante los últimos 10 días, la administración republicana ha multiplicado las señales de apertura hacia Rusia de Putin.
Cronología
Lunes 10 de febrero
El representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasiliy Nebenzia, felicita a Elon Musk y Donald Trump por el desmantelamiento de USAID, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional: «No nos sorprenden en absoluto las recientes revelaciones sobre las actividades de USAID. Llevamos mucho tiempo diciendo que financia a radicales en todo el mundo. Antes, simplemente se atribuía a la propaganda rusa, pero al final todo eso ha resultado ser cierto».
- Unos días antes, Musk insinuó que la agencia era responsable de la pandemia de coronavirus, que estalló durante el primer mandato de Trump.
- Tanto en Moscú como en Washington, las élites gobernantes utilizan ahora el mismo lenguaje para denunciar la supuesta financiación a través de USAID de «laboratorios biológicos estadounidenses en todo el mundo».
Martes 11 de febrero
El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, recoge en Moscú al profesor estadounidense Marc Fogel en el marco de un intercambio de prisioneros con Alexander Vinnik. De vuelta en Washington, Witkoff elogia la «gran amistad» entre Putin y Trump y dice que espera que esta «continúe».
Miércoles 12 de febrero
Trump llama a Putin por teléfono durante casi una hora y media, algo inédito para un presidente estadounidense desde febrero de 2022. En varias ocasiones durante los meses anteriores, incluso antes de su elección a finales de noviembre, Trump había insinuado que había mantenido contactos con Vladimir Putin. Una vez más, Trump no habla de agresión o invasión en su informe publicado en Truth Social, sino sólo de una «guerra con Rusia y Ucrania».
Más tarde ese mismo día, Trump sugirió a los periodistas que Rusia debería conservar los territorios ucranianos conquistados porque Rusia «luchó por ese terreno y perdió muchos soldados».
El mismo día, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se encuentra en Kiev para presentar a Volodímir Zelenski un plan de vasallización económica exigiendo 500.000 millones de dólares de «reembolso» de la ayuda estadounidense, mientras que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, respalda la posición del Kremlin en varios puntos clave con motivo de una reunión del grupo de contacto sobre Ucrania, en Bruselas.
Viernes 14 de febrero
En su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente J. D. Vance pronuncia una diatriba dirigida contra los gobiernos europeos en un estilo que recuerda en cierto modo al discurso de Putin en el mismo foro en 2007. Vance denuncia la «censura» de las élites europeas, la laxitud en materia de inmigración y una supuesta falta de respeto al deseo popular en un claro intento de injerencia en los asuntos europeos.
Domingo 16 de febrero
Trump anuncia que podría celebrarse una reunión con Vladimir Putin «muy pronto», posiblemente la próxima semana, poniendo fin a tres años de esfuerzos entre europeos y estadounidenses para aislar diplomáticamente al presidente ruso.
Martes 18 de febrero
La primera reunión de alto nivel entre responsables estadounidenses y rusos desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, en febrero de 2022, tiene lugar en Riad, en Arabia Saudí. Ningún representante europeo o ucraniano estuvo presente en la reunión.
Según el comunicado publicado por el Departamento de Estado, la administración Trump tiene la intención de «tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas».
Miércoles 19 de febrero
En un mensaje publicado en su red Truth Social, Donald Trump califica por primera vez a Zelenski de «dictador», advirtiéndole de que «será mejor que actúe rápido o ya no tendrá país».
El presidente estadounidense también acusa a Kiev de haber desencadenado la guerra con Rusia, retomando un elemento central de la propaganda rusa, y afirma que el presidente ucraniano ha desviado la mitad de la ayuda estadounidense y se niega a organizar elecciones. También retoma sus falsas declaraciones sobre el importe de la ayuda europea.
Notas al pie
- Christopher Miller y Henry Foy, « US objects to calling out ‘Russian aggression’ in G7 statement on Ukraine », Financial Times, 20 de febrero de 2025.
- Secretary Rubio’s Meeting with Russian Foreign Minister Lavrov, U.S. Department of State, 18 de febrero de 2025.