Según Mijaíl Zadornov, exministro de Finanzas ruso bajo el mandato de Yeltsin, la liquidez del Fondo Soberano de Rusia pasó del 7,4 % del PIB a menos del 2 % en enero de 2025.

  • De hecho, aunque el importe total del fondo se mantuvo estable en 2024, situándose en unos 11.000 billones de rublos (118.000 millones de euros), sus activos líquidos (que incluyen oro y divisas extranjeras) disminuyeron un 24 % con respecto a principios de año 2024 hasta alcanzar los 3.800 billones de rublos el 1 de enero de 2025.
  • Y lo que es más importante, disminuyeron un 57,2 % en comparación con enero de 2022, antes del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania.

Un diplomático estadounidense declaró al semanario The Economist bajo condición de anonimato: «Por fin hemos puesto a Putin en la posición en la que queríamos que estuviera desde hace tres años. Sería una pena que le permitiéramos arrancar la victoria de las garras de la derrota» 1.

  • Desde febrero de 2022, Moscú está recurriendo a su fondo soberano —donde se depositan, entre otras cosas, los ingresos procedentes de la venta de hidrocarburos— para financiar su déficit presupuestario 2, una medida que se ha hecho necesaria debido a las sanciones occidentales que restringen su acceso a los mercados financieros internacionales y reducen sus ingresos por exportación.
  • Esta estrategia ha permitido estabilizar la economía y mantener el gasto público, pero el aumento del uso de estas reservas reduce gradualmente el margen de maniobra del gobierno.
  • Estos recursos podrían agotarse a finales de año si los precios del petróleo (que constituyen una de las principales fuentes de ingresos del presupuesto ruso) caen en picado.
  • Se trata de un riesgo que también ha identificado el Banco Central de Rusia, que en un informe publicado en octubre de 2024 señalaba que el «deterioro significativo de las condiciones externas» y el «colapso del precio del petróleo» podrían conducir al agotamiento del fondo a partir de 2025 3.
  • En su presupuesto, Moscú estima que en 2025 los ingresos procedentes del petróleo y el gas deberían disminuir en aproximadamente un 3 % en comparación con 2024, hasta alcanzar los 10,9 trillones de rublos (113 billones de dólares). El Gobierno espera un precio medio anual de 69,7 dólares por barril, por encima del límite de 60 dólares por barril fijado por los países del G7. El 20 de febrero se situó en 76,10 dólares, mientras Ucrania sigue atacando las infraestructuras petroleras rusas.
  • En su última entrevista con varios medios de comunicación, Vladimir Putin acusó a los europeos de haber organizado en secreto el ataque a la estación de bombeo de petróleo de Kropotkinskaja que tuvo lugar en la noche del domingo 16 al lunes 17 de febrero —ahora fuera de servicio tras los ataques de seis drones ucranianos— y afirmó que «el único efecto es mantener los precios altos en los mercados mundiales de la energía».

Rusia sigue sufriendo una enorme erosión militar en la frontera con Ucrania y su economía atraviesa dificultades cada vez mayores: la inflación sigue aumentando y el Banco Central mantiene una política monetaria restrictiva, con tipos de interés del 21 %.

  • A finales de 2024, el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, declaró que el Fondo Soberano ya no se utilizaría para cubrir el déficit presupuestario y que los fondos faltantes se compensarían con préstamos.

Pero la calma estadounidense ya está surtiendo efecto, aunque Europa se está encargando de la mayor parte del esfuerzo y los 27 acordaron el 19 de febrero un decimosexto paquete de sanciones. La presión sobre Rusia no podrá mantenerse sin Washington, simplemente porque la amenaza de ser aislado del dólar estadounidense es la principal herramienta para hacer cumplir las medidas restrictivas.

  • El 11 de febrero, el Ministerio de Finanzas ruso indicó que en enero se había registrado un aumento de los ingresos presupuestarios no procedentes del petróleo y el gas en comparación con las previsiones: «El volumen de ingresos del presupuesto federal en enero de 2025 ascendió a 2.671 billones de rublos, lo que supone un aumento del 11,4 % con respecto al mismo periodo de 2024».
  • Al mismo tiempo, «los ingresos no petroleros y no gasíferos siguieron aumentando, con un incremento interanual del 9 % en el presupuesto federal y del 13 % en el conjunto del sistema presupuestario, lo que demuestra una dinámica positiva sostenida» que debería continuar a lo largo del año 4.
  • El director del fondo soberano ruso, Kirill Dmitriev, participó en la reunión sobre el fin de la guerra en Ucrania con los representantes estadounidenses en Riad. Declaró que espera que una serie de empresas estadounidenses regresen a Rusia a partir del segundo trimestre de 2025 5.
  • Más de la mitad de las empresas estadounidenses que estaban establecidas en Rusia antes del inicio de la invasión de 2022 decidieron abandonar el país (11 %) o reducir sus actividades (47 %).