Mientras Emmanuel Macron recibía el lunes 17 de febrero a siete de sus homólogos europeos para una reunión de emergencia sobre Ucrania, ministros o dirigentes de 11 países (incluido el Reino Unido) han hecho saber en los últimos meses que están abiertos a un posible envío de sus tropas a Ucrania en el marco de una misión de mantenimiento de la paz.

  • El presidente francés había lanzado la idea de una participación europea en un contingente presente en suelo ucraniano tras la conclusión de un acuerdo de alto el fuego en febrero de 2024, con motivo de una cumbre sobre la ayuda a Ucrania.
  • En las horas posteriores a este anuncio, la gran mayoría de los Estados europeos (incluido el Reino Unido) habían rechazado públicamente esta opción. La oposición más directa venía de Berlín, donde Olaf Scholz declaraba que «no habrá tropas terrestres ni soldados en suelo ucraniano enviados por los Estados europeos o por los Estados de la OTAN».
  • Un mes después de la propuesta inicial de Macron, cuatro Estados miembros de la Unión (excluida Francia) habían manifestado estar abiertos a la posibilidad de enviar tropas a Ucrania (República Checa, Finlandia, Lituania y Países Bajos).

Un año después, el número de países potencialmente favorables a una participación directa en Ucrania ha aumentado significativamente, pero siguen siendo una minoría entre los Estados miembros. Esta evolución se produce cuando Estados Unidos ya ha preguntado a cada país europeo cuántos soldados y qué nivel de recursos están dispuestos a proporcionar para hacer cumplir un posible acuerdo de paz 1.

  • Italia, Francia y el Reino Unido, que cuentan con las fuerzas armadas más importantes de Europa en términos de militares activos, están abiertos a esta posibilidad. Alemania, Grecia, Polonia y España, que también tienen un ejército de más de 100.000 hombres, se oponen a ello.
  • La Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen, señaló un cambio de postura el lunes 17 de febrero, declarándose «abierta al diálogo sobre muchos temas», incluido el despliegue de tropas danesas en Ucrania 2.
  • También se espera que Copenhague presente en los próximos días un «plan de rearme rápido» financiado por un nuevo «fondo de aceleración» de 50.000 millones de coronas, unos 6.700 millones de euros 3. Este esfuerzo suplementario debería situar los gastos de defensa del país en el 3% del PIB de aquí a 2025 y 2026.
  • Polonia y Alemania, que aún no han expresado públicamente su apoyo al envío de tropas a Ucrania para garantizar un acuerdo de paz, podrían cambiar de postura si Estados Unidos ofreciera garantías de seguridad, una especie de «backstop».
  • La posición de Italia es menos clara, marcada por la ambivalencia entre las posturas adoptadas por la Presidenta del Consejo, Giorgia Meloni, que se opone oficialmente al envío de soldados italianos, y dos de sus ministros, Crosetto (Defensa) y Tajani (Asuntos Exteriores), que han indicado públicamente que Roma participaría en una misión internacional en Ucrania.

Más allá de la voluntad política expresada por los líderes, varios países europeos tendrían que obtener el acuerdo de sus parlamentos para enviar a sus militares a Ucrania.

  • Italia y los Países Bajos, que se encuentran entre las potencias militares más importantes del bloque en términos de gasto en defensa (32 y 16 mil millones de dólares respectivamente en 2023), se enfrentarían a obstáculos legislativos y constitucionales.
  • Otros regímenes políticos, como el de Francia, no necesitan obtener autorización del parlamento, pero deben mantener informado al poder legislativo de los objetivos y las modalidades del despliegue de militares en el marco de una misión en el extranjero.
Notas al pie
  1.  Andrew Gray, Lili Bayer y John Irish, «Europe will not be part of Ukraine peace talks, US envoy says», Reuters, 17 de febrero de 2025.
  2. « European countries clash over sending troops to Ukraine », Financial Times, 18 de febrero de 2025.
  3. Thomas Prakash, « Forsvarskorrespondent : Ny milliardfond skal sætte tempo på Danmarks våbenindkøb », DR, 17 de febrero de 2025.