La aparición de Tinder en 2012 provocó una revolución en la economía de las aplicaciones. Paralelamente al desarrollo de los teléfonos inteligentes y al uso creciente de herramientas tecnológicas en la vida cotidiana, la aplicación experimentó un crecimiento fenomenal hasta 2020, año marcado por la pandemia de coronavirus, antes de estancarse.

Desde entonces, el reemplazo de la generación de los millennials por la generación Z entre los principales usuarios de aplicaciones de citas preocupa a los actores del sector en cuanto a la sostenibilidad del modelo desarrollado hace más de una década, que se ha mantenido prácticamente sin cambios desde entonces 1.

  • Tinder perdió casi una cuarta parte de sus usuarios entre 2020 y 2024. Si bien el público que descarga aplicaciones de citas se ha mantenido estable desde el COVID-19, se ha decantado por otras alternativas, como Bumble o Hinge, que representaron casi el 40 % del mercado el año pasado, es decir, el doble que hace cuatro años.
  • Desde sus inicios, el modelo de Tinder se ha percibido como especialmente superficial. En 2013, The Guardian describía la aplicación como «un fenómeno extraño, pero también una evolución natural de lo que ya es la escena de las citas para la generación de los millennials» 2.
  • Tinder ha tenido un éxito rotundo porque la aplicación se diseñó para responder a las expectativas y a los códigos culturales de una generación. Si bien los Gen Z se reúnen menos y son más solitarios que los millennials, sus expectativas también han cambiado.

En su informe anual publicado en febrero de 2024, Hinge subrayaba que los Gen Z son un 30 % más propensos que los millennials a creer que «hay un alma gemela para cada persona» y un 39 % más propensos a considerarse «idealistas en el plano romántico» 3. La nueva generación busca conexiones más profundas y duda en dar el primer paso por miedo a ser rechazada (56 %), lo que les lleva a adoptar una postura de resiliencia contra la que los desarrolladores de aplicaciones de citas esperan poder luchar mediante el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial.

  • En su hoja de ruta para 2025, Grindr ha anunciado seis nuevos productos de personalización impulsados por IA. La aplicación permitirá a los usuarios acceder a «resúmenes» de los detalles tratados en conversaciones anteriores, sugerir parejas con «mayor potencial» y generar perfiles basados en las preferencias de los usuarios 4.
  • El año pasado, la fundadora de Bumble, Whitney Wolfe Herd, sugirió que la IA podría permitir a los usuarios utilizar «conserjes digitales» que responderían y entablarían conversaciones prospectivas. Declaró: «Existe un mundo en el que tu conserje podría ir a ligar por ti con otros conserjes» 5.
  • La IA ya se utiliza en aplicaciones de citas, como Tinder, que permite a los usuarios elegir las mejores fotos para poner en su perfil. En 2025 se implementará otra función que permitirá recomendaciones «más personalizadas y atractivas» 6.
  • Si bien los desarrolladores están empezando a crear aplicaciones de IA para facilitar las citas y atraer así a más usuarios a sus plataformas, la inteligencia artificial ya está siendo utilizada por estafadores para quienes la generación Z, globalmente más aislada y vulnerable, constituye un objetivo preferente.

Si bien este fenómeno no es nuevo, las Naciones Unidas señalan que los grupos delictivos de Asia Sudoriental recurren cada vez más a la IA para «crear identidades falsas y perfiles en línea convincentes, así como generar guiones personalizados para engañar a las víctimas mientras mantienen conversaciones en tiempo real en cientos de idiomas» 7.

Notas al pie
  1. Stephanie Stacey, « How we fell out of love with dating apps », Financial Times, 24 de diciembre de 2024.
  2. Holly Baxter y Pete Cashmore, « Tinder : the shallowest dating app ever ? », The Guardian, 23 de noviembre de 2013.
  3. Gen Z D.A.T.E. Report, Hinge, 6 de febrero de 2024.
  4. 2025 Product Roadmap : A More Personalized Experience, Powered by AI, Wherever You Are, Grindr, 21 de enero de 2025.
  5. Daysia Tolentino, « AI personas are the future of dating, Bumble founder says. Many aren’t buying. », NBC News, 10 de mayo de 2024.
  6. Sarah Perez, « Tinder will try AI-powered matching as the dating app continues to lose users », Tech Crunch, 6 de febrero de 2025.
  7. Transnational Organized Crime and the Convergence of Cyber-Enabled Fraud, Underground Banking and Technological Innovation in Southeast Asia : A Shifting Threat Landscape, United Nations Office on Drugs and Crime, octubre de 2024.