Durante unos días, aún hay tiempo para desearse un feliz Año Nuevo… ¿y por qué no cumplir un buen propósito? Al suscribirte al Grand Continent o regalar una suscripción, eliges apoyar a una redacción independiente que está construyendo la primera revista europea. Nuestras ofertas para 2025 están aquí
Marc Semo, La Géopolitique en 100 questions. Comprendre le monde de demain, Tallandier
«Guerra de alta intensidad en Ucrania, conflictos en Medio Oriente, guerra comercial sino-estadounidense… La geopolítica nos obliga a mirar el mundo en la cruda realidad de sus relaciones de poder. Comprender las grandes teorías y conceptos de las relaciones internacionales –el mundo hobbesiano, la soberanía, el multilateralismo, el desacoplamiento, la geoeconomía, la desoccidentalización, etc.– que invaden nuestras pantallas y periódicos es esencial para entender los grandes retos del momento.
Este libro explora todas las facetas del poder, las razones del regreso de la guerra a Europa, un Medio Oriente en llamas, la complejidad de las nuevas agrupaciones políticas y geográficas, el nuevo gran juego que se abre con Asia, los retos que plantean la inteligencia artificial y el calentamiento global, la ambición de China y la afirmación de un «Sur Global».
Marc Semo nos ayuda a reflexionar sobre las cuestiones de la gobernanza mundial y la búsqueda de reglas en un mundo cada vez más caótico.»
Fecha de publicación: 9 de enero
Giuseppe Fiori, Vita e morte di Michele Schirru. L’anarchico che pensò di uccidere Mussolini, Laterza
«En el mercado de Arthur Avenue, en el norte del Bronx, Nueva York, Michele Schirru, ciudadano estadounidense originario de Cerdeña, atiende un puesto de plátanos. Es alto y larguirucho, su pelo castaño claro y liso, su cara larga y desigual, sus ojos azul pálido, su boca tensa con una sonrisa. Sus compatriotas se habían convertido al fascismo, que él aborrecía. En 1930, convencido de que el fascismo significaba Mussolini y de que matar al dictador acabaría con la tiranía, Schirru se marchó a Italia. Pero un espía fascista en Nueva York informó a la Organización para la Vigilancia y Represión del Antifascismo (Orva).
Su jefe, Arturo Bocchini, responde al plan tiranicida lanzando una gigantesca cacería con numerosos vericuetos y una vasta movilización de agentes secretos, espías, burocracia consular, policías extranjeros profascistas, prostitutas y enormes sumas de dinero. La suerte del anarquista italoestadounidense estaba echada.
Detenido cuando quizás ya había renunciado a su empresa, fue condenado a muerte por el Tribunal Especial y su final, el 29 de mayo de 1931, fue una monstruosidad humana y jurídica que puso de manifiesto la esencia del fascismo.»
Fecha de publicación: 10 de enero
Sandra Richter, Rainer Maria Rilke oder Das offene Leben. Eine Biographie, Suhrkamp
«Ser abierto y escribir es todo lo que Rilke deseaba: un deseo a la vez modesto y exigente. Como escritor, experimentó ‘la vida entera […] como si pasara a través de él con todas sus posibilidades’. Pero también con todas sus contradicciones: Rilke rehuía a sus musas y no podía prescindir de ellas, deploraba las consecuencias del progreso y se entusiasmaba con la tecnología, amaba la vida sencilla y tenía un marcado gusto por las cosas bellas y las casas hermosas. Con Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, creó una de las primeras novelas modernas y una serie de poemas que sentaron nuevas bases y cuyo poder de expresión se sigue sintiendo hoy en día.
Sandra Richter, directora del Archivo Literario Alemán de Marbach, ha trabajado con nuevas fuentes que llegaron a Marbach gracias a la compra del extenso archivo de Rilke en 2022. En su biografía, el autor aparece bajo una nueva luz: no es el ermitaño desapegado que le gustaba estilizar, sino más bien robusto, capaz de imponerse, inteligente en sociedad, alegre, lleno de autoburla y más astuto económicamente de lo que se piensa.
Esta biografía deja claro por qué vale la pena releer a Rilke hoy en día: vivió tiempos difíciles, y los afrontó con una fortaleza que quizá sólo sea creíble ante la amenaza existencial.»
Fecha de publicación: 13 de enero
Amitav Acharya y Manjeet S. Pardesi, Divergent Worlds; What the Ancient Mediterranean and Indian Ocean Can Tell Us About the Future of International Order, Yale University Press
«En este libro, Amitav Acharya y Manjeet S. Pardesi comparan la interacción entre el Mediterráneo antiguo y el Océano Índico. Pardesi comparan la interacción de poder e ideas en el Mediterráneo antiguo y el Océano Índico para explicar por qué ambas regiones tomaron caminos divergentes hacia la paz y la estabilidad. Mientras que el antiguo orden mediterráneo estaba configurado por la hegemonía de Roma, el Índico desarrolló un orden internacional abierto e integrador sin la hegemonía de una sola potencia. Además, el Océano Índico ofrece un ejemplo más sólido de difusión pacífica de las ideas y la cultura que el Mediterráneo antiguo, donde la helenización solía ir acompañada de violencia e imperialismo.
Basándose en las experiencias divergentes de estas dos regiones, los autores sostienen que la historia del Índico anterior a la colonización europea ofrece un marco útil para remodelar el orden mundial en un momento en que el orden internacional liberal dominado por Estados Unidos y Occidente está llegando a su fin. El Océano Índico pone de relieve un modelo alternativo para construir un orden mundial que podría apoyar los esfuerzos para construir la paz y la estabilidad en la emergente región Indo-Pacífica.»
Fecha de publicación: 14 de enero
Eva Dou, House of Huawei: The Secret History of China’s Most Powerful Company, Portfolio
«En la costa sur de China, un excéntrico empresario pasó tres décadas convirtiendo una oscura empresa de telecomunicaciones en uno de los imperios tecnológicos más poderosos del mundo, sin que nadie se diera cuenta. Todo eso cambió en diciembre de 2018, cuando la detención de la directora financiera de Huawei Technologies, Meng Wanzhou, desencadenó una crisis internacional de rehenes, echó leña a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y, de repente, puso a la misteriosa empresa en el punto de mira mundial.
En House of Huawei, Eva Dou traza un retrato del solitario fundador de Huawei, Ren Zhengfei, y explica cómo construyó un imperio comercial en expansión que los políticos occidentales están cada vez más obsesionados por frenar.
A partir de entrevistas a profundidad y una minuciosa investigación de archivo, House of Huawei disecciona la red mundial de poder, dinero, influencia, vigilancia, derramamiento de sangre y gloria nacional que Huawei ayudó a construir, y que también lo atrapó.»
Fecha de publicación: 14 de enero
Hal Brands, The Eurasian Century: Hot Wars, Cold Wars, and the Making of the Modern World , W. W. Norton & Company
«A menudo pensamos en la era moderna como la del poder estadounidense. En realidad, estamos viviendo un largo y violento siglo euroasiático. Esta gigantesca masa de tierra, rica en recursos, posee la mayor parte de la población mundial, el poder industrial y el poder militar potencial, y toca los cuatro océanos principales. Eurasia constituye un desafío estratégico sin parangón. Por eso el mundo se ha visto volcado, remodelado y casi destruido por los enfrentamientos en torno a este supercontinente.
Desde principios del siglo XX, las potencias autocráticas —desde la Alemania del kaiser Guillermo II hasta la Unión Soviética— han aspirado al dominio apoderándose de posiciones de mando en el corazón estratégico del mundo. Las potencias de alta mar, el Reino Unido y Estados Unidos, intentaron hacer del mundo un lugar seguro para la democracia manteniendo el equilibrio en Eurasia. Las rivalidades de Estados Unidos con China, Rusia e Irán son la siguiente etapa de este juego geopolítico. Si este nuevo eje autoritario consigue establecer un orden internacional radicalmente alterado, Estados Unidos y las demás democracias serán vulnerables.
Hal Brands sostiene que una mejor comprensión de la geografía estratégica de Eurasia puede arrojar luz sobre los contornos de las rivalidades y conflictos del mundo actual. The Eurasian Century explica cómo las revoluciones tecnológicas y bélicas, así como el auge de ideologías tóxicas de conquista, han convertido a Eurasia en el centro de la geopolítica del siglo XX, con apremiantes implicaciones para las luchas que definirán el siglo XXI.»
Fecha de publicación: 14 de enero
Isaac Stanley-Becker, Europe without Borders: A History, Princeton University Press
«El espacio Schengen, creado en 1985 y que ahora abarca 29 países europeos, permite que personas, mercancías y capitales crucen las fronteras sin restricciones. Schengen ha transformado la vida europea al impulsar tanto un proyecto democrático de ciudadanía transnacional como un proyecto neoliberal de libre comercio internacional.
Pero el derecho a la libre circulación siempre ha excluido a los no europeos, en particular a los inmigrantes de color procedentes de las antiguas colonias de los Estados Schengen.
En Europe without Borders, Isaac Stanley-Becker explora la controvertida creación de la libre circulación en el espacio Schengen, desde la elaboración de tratados en las cumbres europeas y los litigios en los tribunales internacionales hasta las protestas callejeras de inmigrantes indocumentados que exigen la libre circulación como un derecho humano.»
Fecha de publicación: 14 de enero
Michael Albertus, Land Power: Who Has It, Who Doesn’t, and How That Determines the Fate of Societies, Basic Books
«Durante milenios, la tierra ha sido un símbolo de riqueza y privilegio. Pero el poder real de la propiedad de la tierra es aún mayor de lo que pensamos. En Land Power, el politólogo Michael Albertus demuestra que los terratenientes determinan la igualdad o desigualdad de una sociedad, su desarrollo o declive, y la preservación o sacrificio de su medio ambiente.
La historia moderna se ha caracterizado por una redistribución masiva de la tierra. A partir del siglo XVI, las potencias coloniales europeas y los nuevos Estados-nación transfirieron tierras indígenas a los colonos. En la década de 1900 se produjeron nuevas oleadas de apropiación de tierras, desde la colectivización soviética y maoísta hasta las iniciativas de cesión de grandes latifundios a agricultores familiares. Con la creación de cooperativas en el Norte de África, el desplazamiento de los amerindios y las leyes de sucesión de la India posterior a la partición, las decisiones sobre la tierra repercuten hasta nuestros días, en los que los gobiernos compiten por el poder y la prosperidad eligiendo quién debe quedarse con la tierra. Michael Albertus demuestra que las decisiones sobre la propiedad de la tierra han conducido a la pobreza, el sexismo, el racismo y la crisis climática, y que lo que hagamos hoy con la tierra puede cambiar nuestro destino colectivo.
Land Power sostiene que salvaguardar la civilización debe empezar por salvaguardar la tierra en la que vivimos.
Fecha de publicación: 16 de enero
Haroon Bashir, lavery, Abolition, and Islam. Debating Freedom in the Islamic Tradition, Oxford University Press
«En este libro, Haroon Bashir relata cómo los eruditos musulmanes que abogaron por la abolición de la esclavitud en nombre del Islam transformaron tanto el debate sobre el Islam como el debate sobre la esclavitud.
Explora cómo el abolicionismo se convirtió en la postura hegemónica dentro del pensamiento islámico contemporáneo y destaca el camino que condujo al consenso actual.
Los argumentos abolicionistas no han sido fácilmente aceptados, y los defensores de la trata de esclavos han utilizado el peso de la tradición histórica para subrayar la legitimidad de la esclavitud.
Los acalorados debates que siguieron tuvieron enormes repercusiones en las concepciones de la autoridad, la tradición y la modernidad dentro del pensamiento islámico, que son tan actuales como pasadas.»
Fecha de publicación: 16 de enero
Maurizio Binaghi, La Svizzera è un paese neutrale (e felice), Laterza
«Es habitual repetir la famosa frase de Raymond Queneau de que «los pueblos felices no tienen historia». Este sentimiento común no sólo es históricamente falso, sino también fruto del genio suizo, capaz de convencer al mundo de que los suizos son un pueblo sin historia, justificando así su existencia como excepcional, por encima de las partes y fuera del tiempo.
En realidad, quizá más que muchos Estados, Suiza tiene una fascinante historia europea de conflictos violentos que se reflejan en la heterogeneidad actual del país. Son precisamente estas laceraciones las que han conducido, a lo largo de los siglos, a la invención de una tradición y una identidad comunes, de las que la neutralidad permanente se ha convertido poco a poco en el cemento.
Así, un pueblo agresivo y brutal, «fuertemente armado» (como escribió Maquiavelo) y dotado para la guerra como ningún otro en Europa, cambia de piel y se imagina una plácida isla de paz. Enfrentada a decisiones cruciales para su propia existencia, Suiza vive ahora un conflicto por el control del pasado, que se convierte en el campo de batalla preferido y en la cuestión clave para determinar las opciones futuras.»
Fecha de publicación: 17 de enero
«El tedio político suizo es la fuerza de su sistema», una conversación con Giuliano da Empoli
Laura Fontana, Fotografare la Shoah, Comprendere le immagini della distruzione degli ebrei, Einaudi
Se trata de un análisis pionero de las formas en que la Shoah ha sido representada e interpretada a través de fotografías.
Es un relato polifónico de la Shoah y una reflexión sobre nuestra forma de entender las imágenes históricas. Para ello, la autora ha escogido entre su selección de fotografías aquellas que le han parecido más significativas, originales y relevantes, con el fin de componer una narración que se desarrolla como una partitura a varias voces, adoptando el método del enfoque integrado. De este modo, se tienen en cuenta diferentes perspectivas, es decir, los puntos de vista de los actores de la historia, distinguiendo claramente los papeles, las responsabilidades, los márgenes de acción y los destinos.
Algunas de las imágenes del libro son bien conocidas, ya vistas y reseñadas, pero quizá no interpretadas con suficiente exhaustividad, sobre todo a causa de la sobreexposición mediática que, con el paso del tiempo, ha acentuado su valor simbólico en detrimento de su significado histórico. Por otra parte, muchas otras imágenes son prácticamente desconocidas o inéditas en el panorama italiano, salvo para un reducido círculo de especialistas.
Se desvelan detalles entre bastidores de las fotografías, ya sea de los sujetos fotografiados, de los fotógrafos o de cualquier otra persona presente en el lugar, con el fin de comprender mejor las relaciones entre ellos, sus campos de acción y sus responsabilidades. Esta cuestión es tanto más importante cuanto que la historia de la Shoah se cuenta casi exclusivamente desde el punto de vista de los perseguidores nazis, a través de sus representaciones, en detrimento de las fuentes que podrían enriquecer el relato y dar un vuelco a las interpretaciones habituales, a menudo derivadas de un uso casual y superficial de las imágenes en la divulgación pública.»
Fecha de publicación: 21 de enero
Cheng Li, Contested Environmentalisms. Trees and the Making of Modern China, Stanford University Press
«Durante décadas, la plantación de árboles y la silvicultura han estado en el centro del ecologismo chino.
Durante la era de Mao, cuando los bosques fueron arrasados para impulsar el rápido crecimiento de la producción industrial, se fomentó la plantación de árboles con fines de conservación en todo el país. Basándose en fuentes literarias, cinematográficas, científicas, archivísticas y digitales, Cheng Li examina la aparición y evolución de las ideas conservacionistas chinas. Demuestra que estas ideas adquirieron su valor y asumieron su poder precisamente por su maleabilidad y adaptabilidad.
Historiza el ecologismo autoritario y sondea la dinámica global-local que subyace a las ideas conservacionistas que impulsan el ecologismo en China. Este libro demuestra que la fuerza del ecologismo chino para adaptarse y sobrevivir a los cambios tumultuosos reside en lo que parece ser su debilidad: su incoherencia y cuestionamiento.»
Fecha de publicación: 21 de enero
Marc Landry, Mountain Battery. The Alps, Water, and Power in the Fossil Fuel Age, Stanford University Press
«A finales del siglo XIX, los europeos llegaron a considerar los Alpes como el lugar ideal para desarrollar una alternativa a la fuente de energía dominante de la época: el carbón. Después de 1850, el agua de los Alpes se convirtió cada vez más en «carbón blanco»: una fuente de energía con el revolucionario potencial económico de los combustibles fósiles. En este libro, Marc Landry muestra cómo la construcción de presas en los siglos XIX y XX transformó los Alpes en la «batería» de Europa, un paisaje energético diseñado para almacenar y producir electricidad para su uso en todo el continente. Estas reservas de energía desempeñaron un importante papel en el abastecimiento de las economías de guerra de Europa centro-occidental durante las dos guerras mundiales, ya que la demanda de municiones y otras producciones industriales exigía el acceso a la energía eléctrica y la conservación del carbón.
A través de investigaciones históricas en archivos de toda Europa, en particular de Alemania, Austria, Francia, Suiza e Italia, Marc Landry muestra cómo y por qué los europeos transformaron por completo los Alpes para producir hidroelectricidad, y explora los efectos de los beneficios económicos y militares que ello reportó durante el turbulento siglo XX. Repasa los cambios medioambientales y energéticos provocados por la construcción de presas y demuestra que, con el calentamiento global, el deshielo de los glaciares y los llamados a una transición energética verde, el futuro del carbón blanco vuelve a ponerse en entredicho en la Europa del siglo XXI.»
Fecha de publicación: 21 de enero
Tao Leigh Goffe, Dark Laboratory: On Columbus, the Caribbean, and the Origins of the Climate Crisis, Doubleday, Doubleday
«Nuestro planeta está al borde de un dramático colapso ecológico y la desesperación climática nunca ha sido mayor.
Sin embargo, muchas comunidades han sobrevivido a la destrucción de su entorno causada por el colonialismo y poseen las soluciones para reparar el clima. Utilizando el Caribe como laboratorio, Tao Leigh Goffe recorre la vibrante y compleja historia de estas islas desde 1492 y la llegada de Cristóbal Colón, cuando el Caribe se convirtió en el foco de la explotación occidental. Siguiendo las huellas de las fuerzas humanas y ecológicas que han dado forma a estas islas, Tao Leigh Goffe examina el legado de la feroz guerrera jamaicana Reina Nanny de los Cimarrones, entabla un urgente debate cultural sobre los objetos robados y los restos humanos conservados en los archivos de los museos, y visita cooperativas agrícolas indígenas que utilizan conocimientos ancestrales para reconstruir sus comunidades.
Utilizando el Caribe como advertencia y guía, Dark Laboratory se basa en las alentadoras y galvanizadoras lecciones de las comunidades isleñas para ofrecer soluciones esclarecedoras a la crisis ecológica.»
Fecha de publicación: 21 de enero
Andrea Rizzi, La era de la revancha, Anagrama
«El mundo se precipita en una nueva, turbulenta época marcada por pulsos entre potencias y entre clases.
Los resentimientos acumulados y el cambio de las relaciones de fuerza espolean el desafío de regímenes autoritarios como Rusia y China a la hegemonía occidental; mientras, en las democracias, el descontento de las clases más desfavorecidas da alas a los populistas.
La era de la revancha es un retrato de la génesis, la interacción y el devenir de estas corrientes que confluyen en un peligroso remolino.»
Fecha de publicación: 22 de enero
Laurent Joly, Le savoir des victimes. Comment on a écrit l’histoire de Vichy et du génocide des juifs de 1945 à nos jours, Grasset
«¿Cómo se ha escrito la historia del régimen de Vichy y del genocidio de los judíos en Francia desde 1945? ¿De qué forma, en qué contexto y tras qué luchas se ha dado a conocer ampliamente la verdad sobre los crímenes antisemitas del régimen de Vichy?
Esto es lo que se propone explorar este ensayo de historia de la historia: una inmersión en la historia de Francia desde los años cuarenta hasta nuestros días, a través de libros, polémicas en la prensa, controversias intelectuales, películas, programas de televisión, políticas conmemorativas y procesos judiciales. En este resumen magistral, Laurent Joly relata la falsa narrativa, ampliamente difundida hasta finales de los años sesenta, basada en la estrategia judicial de Pétain y Laval, que intentaron hacer pasar su acción criminal por una política del «mal menor» destinada a salvar a los judíos franceses. También revela un trabajo histórico basado en los archivos, desarrollado por los investigadores de una institución única en el mundo, el Centro de Documentación Judío Contemporáneo (CDJC), a partir de 1945; y un enfoque «pacificador», llevado a cabo por periodistas y universitarios preocupados por la «reconciliación nacional», a costa de la verdad científica…
Esta historia también se contó a través de la obra y la vida de historiadores, periodistas, militantes de la memoria, políticos y testigos durante más de cincuenta años: Léon Poliakov, Joseph Billig, Serge Klarsfeld; Henri Michel, Robert Paxton y Henry Rousso; Raymond Aron, Robert Aron y Henri Amouroux; Josée Laval, René de Chambrun, Me Isorni y Alfred Fabre-Luce; Charles de Gaulle y François Mitterrand. La verdad sobre un crimen de Estado no puede estar en un «justo medio» entre el punto de vista de los «verdugos» y el de las «víctimas». Sólo cuando los intermediarios culturales, así como las autoridades políticas y judiciales, habitualmente inclinadas hacia una visión «pacificadora», se toman en serio el sufrimiento de las «víctimas» y lanzan una mirada verdaderamente crítica sobre las justificaciones de los «verdugos», acercándose así a la postura científica de los investigadores especializados, es posible el apaciguamiento cívico y la reconciliación nacional.»
Fecha de publicación: 22 de enero
Sophie Guérard de Latour, Le multiculturalisme à l’épreuve du féminisme, Vrin
«Se acusa regularmente al multiculturalismo de perjudicar a las mujeres. Ya sea en forma de exenciones legales o de mera tolerancia de las costumbres extranjeras, el derecho a la diferencia cultural se percibe a menudo como una amenaza para los derechos de la mujer, porque parece favorecer la conservación de tradiciones sexistas. Sin embargo, ¿no es la igualdad de respeto debida a todas las personas, sea cual sea su cultura o sexo, un reflejo de la misma exigencia de inclusión democrática? ¿Y no es sospechoso que los nacionalistas conservadores utilicen la causa de las mujeres para rehabilitar formas autoritarias de asimilación política? Así pues, en lugar de oponer multiculturalismo y feminismo, ¿no deberíamos pensar en cómo encajan?
Si el feminismo pone a prueba el multiculturalismo, no es porque nos comprometa a deshacerlo, sino porque ofrece una oportunidad privilegiada para revisarlo. Al desentrañar los debates que las filosofías del multiculturalismo han suscitado entre las teóricas feministas, el libro tiene dos objetivos: establecer las razones por las que el feminismo debe ser multicultural, y apreciar las distintas maneras en que puede serlo.»
Fecha de publicación: 23 de enero
Thomas Hunkeler, Le Masque de Hegel, Le Seuil
Se trata de una investigación literaria e histórica sobre un objeto tan singular como revelador de la época en que fue creado: la máscara mortuoria del filósofo Hegel. Conservada en el Archivo Literario Alemán de Marbach, esta impresión facial de yeso plantea muchas preguntas, tanto sobre su autenticidad como sobre las condiciones en las que se realizó. Pero, sobre todo, traza la historia de los vivos que trataron de apropiarse del patrimonio, el capital y la energía de los que esta máscara era a la vez el emblema y la huella tangible. La historia se desarrolla a lo largo de dos siglos, el XIX y el XX, y está llena de vericuetos en los que intervienen moldeadores y coleccionistas, juristas y políticos, filósofos y artistas, de Elias Canetti a Virginia Woolf, de André Breton a Paul Éluard.
Fecha de publicación: 24 de enero
Richard Reid, The African Revolution: A History of the Long Nineteenth Century, Princeton University Press
«El largo siglo XIX africano fue un periodo de efervescencia revolucionaria e innovación cultural para los Estados, las sociedades y las economías del continente. Sin embargo, el periodo que precedió a la llamada «carrera por África» de las potencias europeas en las décadas anteriores a la Primera Guerra Mundial se ha descuidado durante mucho tiempo en favor de una narrativa occidental del dominio colonial. The African Revolution demuestra que la «carrera» y el orden imperial resultante fueron tanto el resultado de la dinámica revolucionaria africana como del expansionismo europeo.
Richard Reid traza un retrato polifacético de un continente en la escena mundial. Describe cómo África fue testigo de la aparición de nuevas dinámicas económicas y políticas, sustentadas por formas de violencia y volatilidad similares a las que emanaban de Europa. Richard Reid utiliza un tramo de carretera en lo que hoy es Tanzania —una de las rutas comerciales más dinámicas del siglo XIX— como punto de entrada a esta época revolucionaria, tejiendo una historia más amplia en torno a los personajes y acontecimientos con esta ruta como hilo conductor.
Integra la experiencia africana con nuevos conocimientos sobre las corrientes más profundas de las sociedades europeas antes y después de la conquista, y muestra cómo los propios africanos crearon oportunidades para la expansión europea.»
Fecha de publicación: 28 de enero
Van Jackson y Michael Brenes, The Rivalry Peril. How Great-Power Competition Threatens Peace and Weakens Democracy, Yale University Press
«Desde hace casi una década, el gobierno estadounidense está preocupado por la amenaza que representa China. Estados Unidos ha diseñado su política exterior e interior para limitar el poder militar y el crecimiento económico de China. Van Jackson y Michael Brenes sostienen que la competencia de grandes potencias con China es errónea y subestima enormemente los costos y riesgos que la rivalidad geopolítica supone para la prosperidad económica, la calidad de la democracia y, en última instancia, la estabilidad mundial.
Esta evaluación profunda de las ventajas y desventajas de una competencia prolongada con China revela cómo una política de este tipo exacerba la desigualdad, conduce a la xenofobia y aumenta la probabilidad de violencia global. También distrae la atención de la prioridad de resolver problemas como el cambio climático, al tiempo que socava el pluralismo democrático y sacrifica la libertad en nombre de la derrota de un «otro» como enemigo. Jackson y Brenes ofrecen una crítica informada y urgente de la actual política exterior estadounidense, así como una hoja de ruta hacia una estrategia más sólida y democráticamente responsable para aliviar las tensiones y construir una diplomacia eficaz.»
Fecha de publicación: 28 de enero
Robert D. Kaplan, Waste Land: A World in Permanent Crisis, Random House
«Estamos entrando en una nueva era de cataclismo global en la que el mundo se enfrenta a una mezcla mortal de guerra, cambio climático, rivalidades entre grandes potencias, rápidos avances tecnológicos, el fin de los imperios e innumerables peligros más. En Waste Land, Robert D. Kaplan explica incisivamente cómo hemos llegado hasta aquí y hacia dónde vamos. Argumenta de forma innovadora que el panorama geopolítico actual debe considerarse junto a fenómenos sociales contemporáneos como la urbanización y los medios de comunicación digitales. Fundamenta sus ideas en obras fundamentales de la filosofía, la política y la literatura modernas, incluido el poema del que toma prestado el título, y celebra un canon de pensadores tradicionalmente conservadores, como Aleksandr Solzhenitsyn, Jeane Kirkpatrick y muchos otros.
Como en muchos de sus libros, Robert Kaplan utiliza la historia para iluminar el presente, estableciendo comparaciones entre los retos actuales y la República de Weimar, el gobierno democrático alemán posterior a la Primera Guerra Mundial que sucumbió al nazismo en la década de 1930. Al igual que la República de Weimar, que se enfrentó a una miríada de crisis inextricablemente vinculadas a sistemas globales, los singulares dilemas del siglo XXI –enfermedades pandémicas, recesión, migraciones masivas, efectos desestabilizadores de la democracia a gran escala y conflictos entre grandes potencias, las íntimas conexiones creadas por la tecnología– implican que cada catástrofe en un país tiene el potencial de convertirse en una crisis global. Según Robert Kaplan, las soluciones pasan por dar prioridad al orden en los sistemas de gobernanza. Para él, son la estabilidad y el liberalismo, más que la democracia de masas, los que salvarán a los pueblos del mundo de un futuro anárquico.»
Fecha de publicación: 28 de enero
Gutmaro Gómez Bravo, Los descendientes. Un siglo de historia y memoria familiar, Crítica
«Tal vez el más difícil de los sujetos de estudio sea nuestra propia familia. Esta historia nace del relato fragmentado e interrumpido de los abuelos, pero también de la vivencia del conflicto como historiador del autor, Gutmaro Gómez, que es a la vez el hijo que vive el deterioro y la precariedad en la que viven sus mayores y el padre que ve como sus hijos mantienen y reproducen muchas de las claves heredadas del pasado a pesar de la distancia generacional y tecnológica.
Los descendientes nos ofrece una visión de conjunto de todo un siglo a través de los archivos, las imágenes, los recuerdos y las experiencias familiares, y trata de explicar, en definitiva, por qué la historia se ha convertido en un arma de polarización y de división política en nuestros días.»
Fecha de publicación: 29 de enero
Hans-Jürgen Goertz, Thomas Müntzer; Revolutionär am Ende der Zeiten. Eine Biographie, C.H. Beck
«Con su teología mística y su lema ‘Todo pertenece a todos’, Thomas Müntzer polarizó las mentes durante siglos.
El admirador original de Martín Lutero fue despreciado y cuestionado por este último, e ignorado por la Iglesia. El reconocimiento llegó tarde y de otra parte: Friedrich Engels descubrió al precoz revolucionario, Heinrich Heine admiró al «hijo más heroico y desafortunado de la patria alemana», Ernst Bloch veneró al «teólogo de la revolución», y la RDA puso el retrato de Müntzer en sus billetes de cinco marcos.
Más allá de las luchas ideológicas en torno a Thomas Müntzer, Hans-Jürgen Goertz sitúa su teología y su obra en el contexto de la época, mostrando claramente por qué Müntzer sigue despertando pasiones hoy en día.»
Fecha de publicación: 29 de enero
Alemseged Tesfain An African People’s Quest for Freedom and Justice; A Political History of Eritrea, 1941-1962, Hurst
«Al igual que sus vecinos africanos, Eritrea fue colonizada por una potencia europea, en este caso Italia. Sin embargo, durante la descolonización, su pueblo se vio singularmente excluido del derecho a la autodeterminación, por razones externas: la rivalidad entre las superpotencias por la posición estratégica del país en el Mar Rojo; la concepción errónea de diferencias sectarias irreconciliables en el seno de la población eritrea, invocada para convertirla en una sociedad no apta para convertirse en Estado; la reivindicación imperial de Etiopía, basada en vínculos históricos míticos.
La exigencia etíope del retorno de Eritrea, apoyada por el Reino Unido y Estados Unidos, selló su destino a nivel internacional. Primero, a principios de la década de 1950, la Asamblea General de las Naciones Unidas federó Eritrea como unidad autónoma bajo soberanía etíope; diez años después, Addis Abeba la anexionó como provincia; en ambos casos, no se consultó a la población, lo que desencadenó una guerra de liberación.
Este libro recorre la génesis de la lucha por la independencia de Eritrea a través de fuentes locales, tanto escritas como orales, hasta ahora inexploradas y analizadas a la luz de la escasa bibliografía existente sobre el periodo. Alemseged Tesfai vuelve a centrar la narración en las acciones, reacciones y expectativas de una nación relativamente pequeña, tanto en tamaño como en población, en su empeño por reparar una injusticia internacional impuesta por las grandes potencias de la época.»
Fecha de publicación: 30 de enero
Paul Bertrand, Forger le faux. Les usages de l’écrit au Moyen Âge, Seuil
«Si los conceptos de fake news y posverdad parecen definir nuestro mundo contemporáneo, ¿no era ya la Edad Media el imperio de la falsificación? Desde la donación falsificada de Constantino hasta los Evangelios apócrifos, desde las reliquias falsas hasta las monedas falsificadas, desde los miles de fueros falsificados hasta las cuentas amañadas, ¿por qué parecía reinar el engaño en aquella época?
Bien mirado, las falsificaciones experimentadas y practicadas en la Edad Media, lejos de ser homogéneas, no encajan con nuestras agudas certezas contemporáneas. Nuestras certezas contemporáneas proceden de un largo proceso que, desde el siglo XVII hasta el XIX, no dejó lugar más que al blanco y al negro, a la verdad y a la falsedad. Debemos abandonar la noción fija de la «falsificación medieval» y dirigir nuestra atención a los «regímenes de falsificación» y engaño, de falsificaciones y trampas. Éstos revelan una asombrosa relación con el saber y la palabra escrita, así como una asombrosa concepción del poder. Los medievales estaban más interesados en forjar sus vidas y forzar sus destinos que en falsificar documentos stricto sensu.
A comienzos del tercer milenio, el conocimiento está experimentando una revolución similar, con la explosión de la tecnología digital acompañada también de la viralidad de la falsificación. Cuestionar su constitución es en sí mismo una forma de arrojar luz sobre lo verdadero. Una reflexión necesaria y obligada».
Fecha de publicación: 31 de enero