Luchar contra la tiranía soviética después del nazismo: Albert Camus por el levantamiento húngaro
«Durante diez años, tuvimos que luchar contra la tiranía hitleriana y los hombres de derechas que la apoyaban. Y durante otros diez años, tuvimos que luchar contra la tiranía estalinista y los sofismas de sus defensores de izquierdas».
En otoño de 1956, la izquierda europea asiste a la sangrienta represión del levantamiento de Budapest por el régimen soviético. Desde la sala Wagram, Albert Camus pronuncia un discurso histórico sobre su responsabilidad como intelectual al lado de los insurrectos de la Hungría aplastada por los tanques de Moscú. Lo publicamos, con anotaciones del historiador Vincent Duclert.
Europa ante el fascismo — 7/9
- Autor
- Vincent Duclert •
- Portada
- Retrato de Albert Camus en 1944. © SIPA
Este texto fue elegido por Albert Camus para «Actuelles IV» bajo el título «El Ministro de Estado húngaro Marosan». El mitin de la sala Wagram sobre Hungría es organizado el 15 de marzo de 1957 por la organización libertaria Solidarité internationale antifasciste con motivo del Día Nacional Húngaro. Albert Camus toma la palabra «junto a antiguos insurgentes y Nicolas Lazarévitch en un discurso», explican los editores de las Œuvres complètes publicadas en francés, «cuyo aliento épico y mordaz ironía recuerdan sus mejores discursos, en particular “Le Témoin de la liberté” o “Le Pain et la Liberté”» (OC IV, p. 1482). El texto del discurso fue publicado íntegramente el 18 de marzo en francés en Franc-Tireur bajo el título «Kadar a eu son jour de peur», y reimpreso en parte por Témoins, en asociación con extractos de «Le Parti de la Liberté», bajo el título «Actuelles» (nº 17, verano de 1957). [OC IV, p. 560-566].
Discurso en el mitin de la sala Wagram sobre Hungría
El ministro de Estado húngaro Marosan, cuyo nombre suena a programa, declaró hace unos días que no habría más contrarrevolución en Hungría. Por una vez, uno de los ministros de Kadar ha dicho la verdad. ¿Cómo podría haber una contrarrevolución puesto que ya ha tomado el poder? Sólo puede haber una revolución en Hungría.
Un amigo íntimo de János Kádár, Georg Marosan («charco de sangre» en francés ? 1908-1992), ministro de Estado del gobierno húngaro, hace numerosas declaraciones justificando el orden soviético en Budapest.
No soy de los que desean que el pueblo húngaro vuelva a tomar las armas en un levantamiento condenado al aplastamiento, ante los ojos de una sociedad internacional que no le escatimará ni aplausos ni lágrimas justas, pero que luego volverá a sus pantuflas como hacen los deportistas de gradas un domingo por la tarde después de un partido de copa. Ya hay demasiados muertos en el estadio y sólo podemos ser generosos con nuestra propia sangre. La sangre húngara ha demostrado ser demasiado valiosa para Europa y para la libertad como para que no seamos tacaños hasta la última gota.
Pero no soy de los que creen que pueda haber ningún acomodo, por resignado que sea, por temporal que sea, con un régimen de terror que tiene tanto derecho a llamarse socialista como los verdugos de la Inquisición tenían a llamarse cristianos. Y, en este aniversario de la libertad, deseo con todas mis fuerzas que la resistencia silenciosa del pueblo húngaro se mantenga, se fortalezca y, con el eco de todas las voces que podamos darle, obtenga de la opinión internacional unánime el boicot a sus opresores. Y si esta opinión es demasiado abúlica o egoísta para hacer justicia a un pueblo mártir, si nuestras voces son también demasiado débiles, espero que la resistencia húngara continúe hasta que el Estado contrarrevolucionario se derrumbe en todo el Este bajo el peso de sus mentiras y contradicciones.
Rituales sangrientos y monótonos
Porque se trata efectivamente de un Estado contrarrevolucionario. ¿Cómo llamar de otra manera a un régimen que obliga al padre a denunciar al hijo, al hijo a exigir el máximo castigo para el padre, a la mujer a testificar contra el marido, y que ha elevado la denuncia al rango de virtud? Los tanques extranjeros, la policía, las veinteañeras ahorcadas, los consejos obreros decapitados y amordazados, la horca de nuevo, los escritores deportados y encarcelados, la prensa de la mentira, los campos, la censura, los jueces detenidos, los criminales legislando y la horca una y otra vez, ¿es esto el socialismo, las grandes fiestas de la libertad y la justicia?
No, lo hemos conocido, lo conocemos, ¡son los ritos sangrientos y monótonos de la religión totalitaria! El socialismo húngaro está ahora en la cárcel o en el exilio. En los palacios del Estado, armados hasta los dientes, deambulan los tiranos mediocres del absolutismo, aterrorizados por la palabra misma de libertad, ¡desencadenados por la de verdad! La prueba de ello es que hoy, 15 de marzo, día de la verdad y de la libertad invencible para todos los húngaros, no ha sido más que un largo día de miedo para Kadar.
Durante largos años, sin embargo, estos tiranos, ayudados en Occidente por cómplices a los que nada ni nadie obligaba a tener tanto ahínco, esparcieron torrentes de humo sobre sus verdaderas acciones. Cuando algo salía a la luz, ellos o sus intérpretes occidentales explicaban que todo se arreglaría dentro de diez generaciones más o menos, que mientras tanto todo el mundo marchaba felizmente hacia el futuro, que los pueblos deportados habían tenido la desgracia de provocar un pequeño atasco en la magnífica carretera del progreso, que los ejecutados estaban completamente de acuerdo sobre su propia supresión, que los intelectuales estaban encantados con su simpática mordaza porque era dialéctica, y que finalmente el pueblo estaba encantado con su propio trabajo porque si trabajaba horas extras por salarios miserables, era en la dirección correcta de la historia.
Desgraciadamente, el propio pueblo ha hablado. Empezaron a hablar en Berlín, en Checoslovaquia, en Poznan y finalmente en Budapest. Allí, junto a ellos, los intelectuales se arrancaron la mordaza. Y ambos, con una sola voz, dijeron que no avanzábamos, sino que retrocedíamos, que habíamos matado para nada, deportado para nada, esclavizado para nada, y que, a partir de ahora, para estar seguros de avanzar por el buen camino, teníamos que dar a todos la verdad y la libertad.
Así, al primer grito de insurrección en la Budapest libre, se esparcieron por el polvo doctas y cortas filosofías, kilómetros de falsos razonamientos y bellas doctrinas en espejismo. Y la verdad, la verdad desnuda, tanto tiempo ultrajada, estalló ante los ojos del mundo.
Maestros desdeñosos, sin saber incluso de que entonces insultaban a la clase obrera, nos habían asegurado que el pueblo podía prescindir fácilmente de la libertad, si sólo se le daba pan. Y el pueblo mismo respondió de repente que ni siquiera tenía pan, pero que suponiendo que lo tuviera, querría otra cosa. Porque no es un profesor erudito, sino un herrero de Budapest quien escribía esto: «Quiero ser visto como un adulto que quiere pensar y sabe cómo pensar. Quiero poder decir lo que pienso sin tener nada que temer, y quiero que la gente también me escuche».
En cuanto a los intelectuales a los que se había predicado y gritado que no había más verdad que la que servía a los objetivos de la causa, he aquí el juramento que hicieron sobre la tumba de sus camaradas asesinados por dicha causa: «Nunca más, ni siquiera bajo amenaza y tortura, ni por un mal entendido amor a la causa, saldrá de nuestras bocas otra cosa que no sea la verdad.» (Tibor Meray ante la tumba de Rajk).
Láslo Rajk (1909-1949), activista antifascista durante la Guerra Civil española que llegó a ser ministro del gobierno húngaro en la posguerra, fue acusado de «titismo», torturado en prisión y finalmente ejecutado el 15 de octubre de 1949 en Budapest. Fue una de las víctimas más famosas de las purgas estalinistas. Tibor Meray (1924-2020), periodista convertido en escritor, huyó a Francia en el momento del golpe.
El cadalso no se liberaliza
Después de eso, se entiende la causa. Esta gente masacrada es nuestra. Lo que España fue para nosotros hace veinte años, Hungría lo será hoy. No nos interesan los matices sutiles, los trucos del lenguaje y las consideraciones eruditas que se siguen utilizando para disfrazar la verdad. La competencia entre Rakosi y Kadar es irrelevante. Ambos son de la misma raza. Sólo se diferencian en su trofeos de cacería, y si el de Rakosi es el más sangriento, no lo será por mucho tiempo.
Secretario general del Partido Comunista Húngaro, Mátyás Rákosi (1892-1971) impuso una dictadura estalinista en su país. Se vio obligado a dimitir el 18 de julio de 1956, arrastrado por la revolución liberal.
En todos los casos, tanto si gobernaba el asesino calvo como el perseguido perseguidor, Hungría no ve ninguna diferencia en cuanto a la libertad de su país.
El «asesino calvo» se refiere a Mátyás Rákosi; el «perseguido perseguidor» a János Kádár, en referencia a su destino bajo Rákosi.
A este respecto, lamento tener que volver a hacer de Casandra y defraudar las nuevas esperanzas de algunos colegas incansables, pero no hay evolución posible en una sociedad totalitaria. El terror no evoluciona, salvo hacia lo peor, el cadalso no se liberaliza, la horca no es tolerante. En ninguna parte del mundo hemos visto a un partido o a un hombre con poder absoluto no utilizarlo absolutamente.
Lo que define a una sociedad totalitaria, de derechas o de izquierdas, es ante todo el partido único, y el partido único no tiene por qué destruirse a sí mismo. Por ello, la única sociedad capaz de evolucionar y liberalizarse, la única que debe conservar nuestra simpatía, tanto crítica como activa, es aquella en la que la pluralidad de partidos es una institución. Es la única manera de denunciar la injusticia y el crimen y, por tanto, de corregirlos. Hoy, es la única manera de denunciar la tortura, la infame tortura que es tan despreciable en Argel como en Budapest.
Lo que Budapest defendía
La idea, aún sostenida en nuestro país, de que un partido, por llamarse proletario, puede gozar de privilegios especiales a los ojos de la historia es una idea de intelectuales cansados de sus ventajas y de su libertad. La historia no confiere privilegios, deja que se los tomen.
Y no es tarea de los intelectuales, ni de los trabajadores, exaltar en lo más mínimo el derecho del más fuerte y de los hechos consumados. La verdad es que nadie, ni el hombre ni el partido, tiene derecho al poder absoluto ni a privilegios definitivos en una historia que es ella misma cambiante. Y ningún privilegio, ninguna razón suprema puede justificar la tortura o el terror.
También en este punto, Budapest nos ha mostrado el camino. Esta Hungría derrotada y encadenada, que nuestros falsos realistas comparan con compasión a Polonia, todavía al borde del equilibrio, ha hecho más por la libertad y la justicia que ningún otro pueblo en los últimos veinte años. Pero para que esta lección llegara y persuadiera a quienes en Occidente se tapaban los oídos y los ojos, el pueblo húngaro tuvo que derramar una sangre que ya se está secando en nuestras memorias.
Al menos intentaremos ser tan fieles a Hungría como lo hemos sido a España. En la soledad en la que hoy se encuentra Europa, sólo tenemos una manera de serlo, y es no traicionar nunca, ni en casa ni en ningún otro lugar, aquello por lo que murieron los combatientes húngaros, no justificar nunca, ni en casa ni en ningún otro lugar, ni siquiera indirectamente, lo que los mató.
La exigencia incansable de libertad y verdad, la comunidad del trabajador y del intelectual (que siguen siendo estúpidamente opuestas entre nosotros, en gran beneficio de la tiranía), la democracia política como condición, no suficiente por supuesto, pero necesaria e indispensable para la democracia económica, eso es lo que defendía Budapest. Y, al hacerlo, la gran ciudad de la rebelión recordaba a la Europa de Occidente su verdad y su grandeza olvidadas. Hacía justicia a ese extraño sentimiento de inferioridad que debilita a la mayoría de nuestros intelectuales y que, por mi parte, me niego a experimentar.
Respuesta a Shepílov
Los defectos de Occidente son innumerables, sus crímenes y faltas reales. Pero, en definitiva, no olvidemos que somos los únicos que poseemos el poder de perfección y emancipación que reside en el genio libre. No olvidemos que, cuando la sociedad totalitaria, por sus mismos principios, obliga al amigo a entregar al amigo, la sociedad de Occidente, con todas sus aberraciones, sigue produciendo esa raza de hombres que mantienen el honor de vivir, quiero decir la raza de los que tienden la mano al propio enemigo para salvarlo de la desgracia o de la muerte.
Cuando el ministro Shepílov, de regreso de París, se atreve a escribir que «el arte occidental está destinado a desgarrar el alma humana y a formar masacradores de todo tipo», es hora de responder que nuestros escritores y artistas, al menos, nunca han masacrado a nadie y que, sin embargo, tienen la generosidad de no acusar a la teoría del realismo socialista de las masacres encubiertas u ordenadas por Shepílov y los que se parecen a él.
La verdad es que entre nosotros hay sitio para todo, incluso para el mal, e incluso para los escritores de Shepílov, pero también para el honor, para la vida libre del deseo, para la aventura de la inteligencia. En la cultura estalinista, por el contrario, no hay lugar más que para los sermones de patrocinio, la vida gris y el catecismo de la propaganda. Para los que aún tenían dudas, los escritores húngaros acaban de gritarlo, antes de mostrar su elección definitiva, ya que hoy prefieren callar antes que mentir por encargo.
Nos será difícil ser dignos de tantos sacrificios. Pero debemos intentarlo, en una Europa por fin unida, olvidando nuestras rencillas, haciendo justicia a nuestras propias culpas, multiplicando nuestras creaciones y nuestra solidaridad. A quienes han intentado degradarnos y hacernos creer que la historia podía justificar el terror, responderemos con nuestra verdadera fe, la que compartimos, como ahora sabemos, con los escritores húngaros y polacos e incluso, sí, con los escritores rusos, que también han sido amordazados.
Nuestra fe es que, junto a la fuerza de coacción y de muerte que oscurece la historia, está en marcha en el mundo una fuerza de persuasión y de vida, un inmenso movimiento de emancipación que se llama cultura y que se realiza al mismo tiempo mediante la creación libre y el trabajo libre.
Nuestra tarea diaria, nuestra larga vocación, es añadir a esta cultura mediante nuestro trabajo, no restarle nada, ni siquiera temporalmente. Pero nuestro deber más orgulloso es defender personalmente, y hasta el final, contra la fuerza de la coacción y de la muerte, venga de donde venga, la libertad de esta cultura, es decir, la libertad del trabajo y de la creación.
Estos obreros e intelectuales húngaros, con los que hoy nos solidarizamos en tan impotente dolor, lo han comprendido y nos lo han hecho comprender mejor. Por eso, si su desgracia es la nuestra, su esperanza también nos pertenece. A pesar de su miseria, de su exilio, de sus cadenas, nos han dejado una herencia real que tenemos que merecer: ¡la libertad, que ellos no eligieron pero que en un solo día nos devolvieron!
Una alusión al libro de Victor Kravchenko, Yo elegí la libertad (1946). Véase la valoración que Albert Camus hace de este testimonio en «Le temps de l’espoir» para Actuelles II («Création et liberté», en OC III, p. 441-442).
Albert Camus