En los últimos cinco años, hemos ayudado a más de 25 millones de personas a entender Europa. Hoy, nuestra cobertura de las elecciones europeas de 2024 —incluidas todas nuestras publicaciones— está excepcionalmente en acceso abierto. Para permitirnos seguir, considera la posibilidad de suscribirte

La proyección exclusiva realizada por el Groupe d’études géopolitiques y su revista científica BLUE, basada en todos los sondeos para las elecciones europeas del 6 al 9 de junio, muestra al Partido Popular Europeo (PPE) en cabeza con 180 escaños (-7), seguido de los Socialistas y Demócratas (S&D) con 136 escaños (-12) y Renew Europe (RE) con 87 escaños (-10). A pesar de las pérdidas, los tres grupos centristas proeuropeos mantendrían sus tres primeras posiciones, con cerca del 56% de los escaños.

  • En comparación con la distribución del hemiciclo post-Brexit, el centro-derecha puede aspirar a destacar en España (Partido Popular, +11) y el centro-izquierda en Francia (PS-Place publique, +7), pero es probable que ambos grupos sufran un retroceso en una mayoría de Estados miembros. Las pérdidas son proporcionalmente mayores para los liberales, que sufren un fuerte retroceso en Francia (Renaissance y aliados, -8) y España (Ciudadanos, -8).
  • El grupo nacional-conservador Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) ocupa el cuarto lugar en nuestra proyección, con 85 escaños, sólo dos por detrás de los Liberales.
  • Registra subidas en Italia (Fratelli d’Italia, +16), Rumanía (Alianza para la Unidad de los Rumanos, +9), Francia (Reconquête, +5) y España (Vox, +2), que compensan con creces las pérdidas del grupo en Polonia (Ley y Justicia, -8) y los Países Bajos (Foro para la Democracia, -4).
  • El otro grupo de extrema derecha, Identidad y Democracia (ID), ganaría en la mayoría de los Estados, sobre todo en Francia (Rassemblement National, +8), Países Bajos (Partido por la Libertad, +6), Portugal (Chega, +3), Austria (Partido por la Libertad austriaco, +3) y Bulgaria (Renacimiento, +3). Pero las pérdidas de la Liga en Italia (-22) y la exclusión de Alternativa para Alemania (-11) dan al grupo sólo 65 diputados electos en nuestra proyección, lo que supone un descenso de 9 escaños.
  • Con 54 y 40 escaños respectivamente, el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (Verdes/ALE) y el Grupo de Izquierda GUE/NGL ocupan los dos últimos puestos. Mientras que GUE/NGL se mantiene estable, los Verdes muestran un descenso particularmente pronunciado, perdiendo 13 escaños en comparación con las elecciones de 2019. Las pérdidas son especialmente marcadas en Alemania (-9) y Francia (-8), dos estados que actualmente aportan más de la mitad del contingente del grupo.
  • Los pocos escaños ganados en los Estados donde los Verdes han surgido más recientemente —Italia, España, Croacia— no bastan para compensar estos importantes retrocesos.
  • Nuestra proyección prevé un total de 76 eurodiputados de partidos actualmente no inscritos o no afiliados a ningún grupo en el Parlamento Europeo.
  • De estos 76 eurodiputados, 38 pertenecerían a partidos de extrema derecha, 23 a partidos de izquierda o extrema izquierda y 15 a otras agrupaciones. Sumando los 38 eurodiputados de extrema derecha a los de ID, CRE y PPE se obtiene un total de 364 escaños. Con una mayoría de 361 escaños, las fuerzas políticas de derecha y extrema derecha en sentido amplio tendrían una mayoría de bloqueo en el Parlamento, incluso sin la participación de los liberales.
  • Parece haber un claro giro a la derecha, y los liberales de Renew se sitúan ahora a la izquierda del centro.

En los Estados más grandes, hay grandes incertidumbres en cuanto a los partidos cercanos al umbral mínimo del 5%, que debe obtenerse para enviar diputados al Parlamento. Es el caso, en particular, en Francia, de las listas Ecologistes (Verdes/ALE, en torno al 5%) y Reconquête (CRE, en torno al 5%), y en Italia, de la lista liberal Estados Unidos de Europa (RE, en torno al 4%).