En mayo de cada año se celebra una cumbre informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. Anteriormente se celebró en Berlín en 2022 y en Oslo en 2023. La República Checa la organiza esta vez para conmemorar los 25 años de su ingreso en la organización, que celebra su 75 aniversario en 2024.

  • El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, hará el viaje tras una primera escala en Moldavia ayer (29 de mayo), donde anunció, entre otras cosas, una ayuda de 135 millones de dólares para contribuir a la seguridad energética del país.
  • En Praga, se espera que las conversaciones se centren en Ucrania, en un momento en el que la campaña para las elecciones estadounidenses de noviembre se acelera y la guerra rusa ya no parece ser una prioridad para la administración demócrata.
  • Es posible que Biden no asista a la cumbre de paz sobre Ucrania que se celebrará en Suiza los días 15 y 16 de junio, a pesar de su viaje a Italia para asistir a la cumbre del G7 del 13 al 15 de junio. Al mismo tiempo tendrá lugar un acto de recaudación de fondos para su campaña en Los Ángeles.

También se espera que los ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza preparen la cumbre anual de la OTAN que se celebrará en Washington del 9 al 11 de julio, en la que una de las principales preocupaciones de los aliados será establecer una estructura permanente para coordinar la ayuda a Kiev a largo plazo, independientemente de los cambios políticos que se produzcan en los Estados miembros.

  • También se abordará la cuestión del uso de armas occidentales para atacar territorio ruso.
  • En una rueda de prensa conjunta con Olaf Scholz el martes 28 de mayo, Emmanuel Macron afirmó que se debería permitir a Ucrania utilizar la ayuda occidental para atacar objetivos militares específicos en territorio ruso: «¿Cómo explicamos a los ucranianos que tendremos que proteger esas ciudades y básicamente todo lo que vemos alrededor de Jarkov en este momento? Si les decimos ‘no están autorizados a alcanzar el punto desde el que se disparan los misiles’, en realidad les estamos diciendo ‘les suministramos armas, pero no pueden defenderse’».1
  • La posición de Estados Unidos también parece acercarse a la de Francia. En Chișinău, Blinken dijo que en este asunto Washington «se ajustará y adaptará».

También es probable que se discuta la sucesión de Jens Stoltenberg al frente de la alianza. Actualmente, el principal candidato a sustituirlo como secretario general es el primer ministro holandés Rutte. Sin embargo, carece del apoyo de Hungría, Turquía, Eslovaquia y, sobre todo, Rumanía, que tiene su propio candidato en la figura del presidente Iohannis. Esta cuestión debería resolverse en Praga.