Según los sondeos, las cinco principales listas para las elecciones europeas en los Estados miembros son predominantemente masculinas. De media —excluyendo Italia, Irlanda, Polonia y Grecia— sólo 1,56 de las cinco principales formaciones que se presentan a las elecciones son mujeres.

  • Tres países no tienen ninguna mujer entre los cinco cabezas de lista principales: Bulgaria, Rumanía y Países Bajos.
  • Con cuatro mujeres, España es el país con más mujeres en los primeros puestos de sus listas. Finlandia y Malta tienen tres mujeres entre sus cinco primeros puestos.
  • Debido a la división de Italia, Irlanda y Polonia en distritos electorales, no hemos incluido estos países en la media.

Europa Central y Oriental y los Estados bálticos tienen algunas de las listas con más cabezas de lista masculinos de la Unión.

Con algunas excepciones —sobre todo Países Bajos y Finlandia—, fue en los países con más cabezas de lista femeninas donde la proporción de mujeres elegidas fue mayor en las elecciones de 2019. La proporción de mujeres elegidas ha aumentado una media del 3% en cada elección desde 1979. Por tanto, el Parlamento Europeo debería alcanzar la paridad en 2034.