Douglas Brinkley, Silent Spring Revolution. John F. Kennedy, Rachel Carson, Lyndon Johnson, Richard Nixon, and the Great Environmental Awakening, Harper

«Con la explosión Trinity en el desierto de Nuevo México en 1945, Estados Unidos tomó por primera vez el control del destino de la Tierra.

Cuando la administración Truman lanzó las bombas atómicas sobre Japón para poner fin a la Segunda Guerra Mundial, comenzó una nueva y siniestra era. En los primeros años de la Guerra Fría, el gobierno federal detonó regularmente dispositivos nucleares en el desierto de Nevada y en las Islas Marshall. La lluvia radiactiva no sólo supuso una amenaza para la salud pública, sino que ecosistemas enteros se contaminaron con materiales radiactivos. En la década de 1950 se produjo un auge económico sin precedentes al convertirse Estados Unidos en el primer gigante hiperindustrial y militar del mundo. Pero esta prosperidad histórica tuvo un alto coste: los océanos empezaron a morir, los espacios naturales desaparecieron, el insecticida DDT envenenó los ecosistemas, la fauna pereció y el smog crónico invadió las grandes ciudades.

En Silent Spring Revolution, Douglas Brinkley rinde homenaje a quienes lucharon contra la matanza del mundo natural durante los largos años sesenta: Rachel Carson (bióloga marina y ensayista), David Brower (director del Sierra Club), Barry Commoner (defensor de la justicia medioambiental), Coretta Scott King (activista antinuclear), Stewart Udall (Secretario del Interior), William O. Douglas (juez del Tribunal Supremo), César Chávez (organizador laboral) y otros cruzados son presentados a su vez».

Publicado el 15 de noviembre

Leer más

Peter Longerich, Außer Kontrolle. Deutschland 1923, Molden

«Hiperinflación, un Estado en crisis, el golpe de Estado de Hitler: en 1923, la joven república alemana se tambalea, impotente, al borde del colapso. La entrada de las tropas francesas en la región del Ruhr empujó a los extremistas de derecha e izquierda a las barricadas, y el país estuvo al borde de la guerra civil y la dictadura. Fue una «época de locura» (Stefan Zweig) en la que los ganadores de la crisis se entregaron a los placeres decadentes mientras la población se hundía en la miseria. Basándose en numerosas fuentes, Peter Longerich rastrea la incapacidad del Estado para hacer frente a estas crisis, diseccionando no sólo las causas y los procesos, sino también las consecuencias: el trauma de la inflación, que continúa hasta hoy, y el ascenso del nacionalsocialismo».

Publicado el 29 de noviembre

Leer más

Mary-Jane Rubenstein, Astrotopia.The Dangerous Religion of the Corporate Space Race, University of Chicago Press

«A medida que se acumulan las crisis medioambientales, políticas y sanitarias en la Tierra, está en marcha una nueva carrera espacial en la que los gobiernos se asocian con multimillonarios famosos para explotar el cosmos en beneficio de la humanidad. Los más conocidos de estos pioneros venden diferentes visiones del futuro: mientras que Elon Musk y SpaceX buscan establecer una presencia humana en Marte, Jeff Bezos y Blue Origin se esfuerzan por trasladar a millones de terrícolas a hábitats giratorios cercanos a la Tierra. A pesar de estas diferencias, estos dos multimillonarios comparten un proyecto utópico común: la salvación de la humanidad mediante la explotación del espacio.

En Astrotopia, Mary-Jane Rubenstein, filósofa de la ciencia y de la religión, levanta el velo sobre los mitos no tan nuevos que estos barones del espacio venden: el del crecimiento ilimitado, la energía sin culpa y la búsqueda de la salvación en un mundo nuevo. Como revela, ya hemos visto los efectos destructivos de este fanatismo fronterizo en la centenaria historia del colonialismo europeo. Al igual que el proyecto imperial en la Tierra, este renovado esfuerzo por conquistar el espacio se presenta con una vocación religiosa: ante la llegada del apocalipsis, unos mesías muy ricos ofrecen a los elegidos una escapada al otro mundo. Mary-Jane Rubenstein propone una concepción alternativa de la exploración espacial que no reproduzca las atrocidades del colonialismo terrestre, animándonos a encontrar e incluso a crear historias que privilegien el cuidado cósmico sobre el beneficio».

Publicado el 25 de noviembre

Leer más

Isabelle Saint-Mézard, Géopolitique de l’Indo-Pacifique, Presses universitaires de France

«Cuando apareció por primera vez en la década de 2000, la idea de englobar los océanos Pacífico e Índico en una única entidad espacial llamada «Indo-Pacífico» parecía descabellada. Una década después, esta nueva forma de concebir el espacio en Asia se ha convertido en algo inevitable. Muchos Estados y organizaciones regionales la han adoptado, desde Japón a Australia, desde India a Indonesia y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), así como Francia, Alemania y la Unión Europea. Estados Unidos, por su parte, ha designado este inmenso espacio marítimo como su teatro prioritario para el compromiso exterior. Por el contrario, China, seguida por Rusia, denuncia que el Indo-Pacífico es un proyecto de contención dirigido por Estados Unidos y sus aliados contra ella. Los debates y cuestiones en torno al Indo-Pacífico reflejan, pues, el endurecimiento del equilibrio de poder entre las grandes potencias de Asia y las estrategias de influencia y coalición que cada una está poniendo en marcha en todos los ámbitos: diplomático, económico y tecnológico, ecológico y sanitario y, sobre todo, ideológico.»

Publicado el 23 de noviembre

Leer más

John MacKenzie, A Cultural History of the British Empire, Yale University Press

«A medida que el Imperio Británico se expandía por el mundo, exportaba algo más que tropas y mercancías. Las formas culturales británicas se extendieron a todas las colonias. Con el rápido crecimiento de la imprenta, la fotografía, el cine y la radio, los imperialistas imaginaron que esta nueva cultura global cimentaría la unidad imperial. Pero esta difusión de ideas sin precedentes tuvo resultados inesperados y sorprendentes.

John M. MacKenzie describe cómo los pueblos colonizados se apoderaron rápidamente de la cultura británica y adaptaron elementos de la misma a sus propios fines, subvirtiendo las expectativas británicas y, finalmente, ganándoles en su propio juego. A medida que las comunidades indígenas integraban sus propias culturas con las aportaciones británicas, el propio imperio se veía cada vez más debilitado. Desde la extraordinaria difusión del cricket y las carreras de caballos hasta las estatuas y las ceremonias, John M. MacKenzie presenta una historia imperial que tiene profundas implicaciones para la cultura mundial contemporánea».

Publicación el 6 de diciembre

Leer más

Dieter Borchmeyer, Thomas Mann. Werk und Zeit, Suhrkamp

«Dieter Borchmeyer ofrece una visión completa de la obra poética y ensayística de Thomas Mann. No sólo describe las etapas de la vida de Mann, desde Lübeck hasta Zúrich, pasando por Múnich y Pacific Palisades, sino que también describe la obra en su totalidad, la relaciona con su tradición socio-histórica, estética y literaria mundial, y explica su posicionamiento en el contexto intelectual de la época.

Así, las transformaciones políticas de Thomas Mann en el espejo de sus relatos y ensayos, desde el Imperio hasta la República de Weimar y el Tercer Reich, pasando por la guerra y la posguerra en Europa y América, juegan un papel importante en este libro. Thomas Mann demuestra ser el autor político por excelencia, incluso en una época en la que se imaginaba a sí mismo como «apolítico». El autor de La montaña mágica, La tetralogía de José y El doctor Fausto se revela aquí de forma sorprendente como un contemporáneo».

Publicación el 12 de diciembre

Leer más

Pietro Citati, La ragazza dagli occhi d’oro, Adelphi

«Nadie como Pietro Citati ha sabido hacer resonar y dilatar en su obra la fascinación por los libros que ha leído y amado, y transmitirnos el irresistible deseo de leerlos y amarlos a su vez. No es de extrañar: más que una crítica literaria, es una interpretación narrada, una historia que convierte a cada libro y a su autor en personajes inolvidables. Literatura sobre la literatura, en definitiva, o incluso literatura desde el arte, pero no a la manera de su amigo Manganelli, que se cuidaba, como todo buen escritor, de interponer «un espacio de indiferencia emocional» entre él mismo y lo que escribía; en las páginas de Citati, la literatura circula libre e impetuosamente, envolviéndonos y contaminándonos, dejándonos entrever detrás de ella su verdadera y más antigua vocación, la lectura: «Nunca dejé de leer, de leer, de leer; cada libro que leía era una forma de lo infinito, que perseguía, y perseguía, y continuamente no perseguía».

Publicado el 22 de noviembre

Leer más

Maya Jegen, L’État face à la crise environnementale, Presses de l’université de Montréal

«Ante la emergencia climática y la necesidad de transformar nuestra sociedad de consumo, ¿qué papel debe desempeñar el Estado y qué margen de maniobra tiene en el mundo? Ante la emergencia climática y la necesidad de transformar nuestra sociedad de consumo, ¿qué papel debe desempeñar el Estado y qué margen de maniobra tiene en el mundo?» Este libro sostiene que el Estado es la institución más poderosa para coordinar las acciones de los seres humanos, y que se ha convertido en un campo de controversia política, entre quienes creen que el mercado genera las mejores soluciones y quienes deploran la falta de respuesta política. Este libro sostiene que desempeña un papel fundamental en la protección del planeta. Pero ante una crisis medioambiental potencialmente catastrófica, los obstáculos políticos son muchos y el tiempo se agota.»

Publicación el 5 de diciembre

Leer más

Clara E. Mattei, Operazione austerità : Come gli economisti hanno aperto la strada al fascismo, Einaudi

«La austeridad no es una novedad ni un producto de la llamada era neoliberal que comenzó a finales de los años 1970. Durante más de un siglo, los gobiernos en crisis financiera han aplicado políticas de austeridad, es decir, recortes en las prestaciones sociales (escuela, sanidad, etc.), privatizaciones, impuestos regresivos, deflación, represión salarial y desregulación del mercado laboral. Estas políticas tranquilizan a los acreedores, pero producen efectos sociales devastadores. Hoy, cuando la austeridad sigue reinando, es urgente preguntarse: ¿y si los presupuestos equilibrados nunca fueron realmente el objetivo? La economista Clara E. Mattei investiga los orígenes de la austeridad para revelar sus motivos fundacionales: proteger al capitalismo de su crisis existencial, para hacer frente a los desafíos desde abajo que estaban socavando sus cimientos.

La austeridad, tal y como la conocemos hoy, surgió tras la Primera Guerra Mundial. En un momento en el que la inflación estaba fuera de control y en el que se producían revueltas democráticas sin precedentes en Europa, los expertos económicos tuvieron que recurrir a sus armas más poderosas para preservar lo que consideraban el statu quo. La austeridad era la herramienta que parecía más eficaz: mantenía el capitalismo sin cuestionar y suprimía cualquier expresión de cambio social. A través del estudio de fuentes históricas inéditas, el autor realiza un análisis comparativo entre Italia y Gran Bretaña en la década de 1920, para contar la historia de cómo los economistas en el poder explotaron los resortes de la política pública para cooptar los deseos de la producción privada a todos los ciudadanos, incluso ante el profundo sacrificio personal de la mayoría. A pesar de sus diferencias ideológicas, los economistas fascistas y liberales trabajaron juntos como guardianes de una ciencia económica que, a pesar de su supuesta pureza, tenía el objetivo práctico intrínseco de «enseñar» a los ciudadanos a consumir menos y producir más. El naciente régimen fascista ofreció a estos profesores la oportunidad de su vida: modelar la sociedad según el ideal de sus modelos.»

Publicado el 22 de noviembre

Leer más

María Zambrano y José Ferrater Mora, Epistolario (1944-1977), Renacimiento

«María Zambrano y José Ferrater Mora son dos de los pilares fundamentales de la filosofía española del siglo XX. Entre ambos existió una relación epistolar intensa, mantenida durante décadas, y que comenzó tras la estancia de los dos en La Habana al finalizar la Guerra Civil. Ambos llegaron a la capital de Cuba al inicio de sus exilios y de sus carreras respectivas, y la ciudad sirvió de escenario para una influencia mutua que resultaría decisiva en el caso de Ferrater Mora. En La Habana, entre 1939 y 1941, se compartieron los esbozos de la razón poética zambraniana, las visiones respectivas sobre la esencia de España y de Cataluña, las relaciones entre poesía y filosofía, el Diccionario de Filosofía, y la crítica de autores esenciales para ambos: San Agustín, Unamuno, Ortega, etc… A partir del momento en que sus caminos se separan, comienza otro camino, el epistolar, igualmente intenso y productivo. Nada queda al margen de sus cartas: sus proyectos, la tentación del regreso a España, sus temores y sus esperanzas, sus amigos comunes… Una relación que se mantuvo el resto de sus vidas, hasta la muerte de ambos en 1991 con tan solo una semana de diferencia.»

Publicación el 5 de dicembre

Leer más

Créditos
Salvo que se indique lo contrario, los textos utilizados son los de las contraportadas disponibles en los sitios web de las editoriales.