Resultados de la búsqueda de: la chine


Con la tercera versión de su gran modelo lingüístico, lanzada en diciembre, la empresa china de inteligencia artificial DeepSeek puede haber echado por tierra la idea de que las mejores IA requieren miles de millones de dólares y los chips más avanzados. Por sólo 5,6 millones de dólares, o el 7% del coste de desarrollo de ChatGPT, Pekín consiguió crear una IA comparable a los modelos estadounidenses.

Impulsado principalmente por un aumento de las exportaciones a economías emergentes como Vietnam, Malasia, México y Tailandia, el superávit comercial de China alcanzó el año pasado el nivel más alto de su historia. Adelantándose a un posible desacoplamiento entre China y Estados Unidos, acelerado por la imposición de aranceles de Trump, es fuera de Estados Unidos y la Unión Europea donde el aumento de las exportaciones chinas es mayor.

La segunda Comisión von der Leyen está elaborando un plan basado en las recomendaciones del Informe Draghi, con el fin de ponerse a la altura del resto del mundo. Según el economista Benjamin Bürbaumer, su marco conceptual —el de la globalización desplegada desde Washington— conduce a un peligroso callejón sin salida: pasa por alto la ambición china de convertirse en el corazón de la nueva infraestructura mundial.

De los 16 proyectos de construcción de fábricas de baterías eléctricas en el continente por parte de actores europeos, 11 se han retrasado o cancelado. La quiebra anunciada a finales de noviembre de la empresa sueca Northvolt atestigua problemas estructurales propios de la Unión en su conjunto: retraso acumulado en relación con los fabricantes chinos, falta de técnicos cualificados y costes energéticos elevados.

Una parte importante de los millones de personas que han abandonado la red social X (Twitter) en las últimas semanas han encontrado «refugio» en Bluesky, un competidor que da a sus usuarios más libertad a la hora de recomendar contenidos. Más allá de la plataforma adquirida por Elon Musk, el principal perdedor de este éxodo podría ser Pekín, que ha invertido millones de dólares en los últimos años para difundir su mensaje en Twitter.

Tres cuartas partes de las aplicaciones chinas cuentan ya con políticas RNR que obligan a los usuarios a facilitar su identidad al registrarse para que el PCC pueda mantener el control sobre las actividades cibernéticas de la población china. Al elegir qué usuarios extranjeros pueden acceder a su espacio digital, Pekín está dibujando una nueva frontera cuyos contornos se corresponden con su esfera de influencia.

¿Qué generación devolverá el dividendo de la paz?

La presidencia de Trump es un «elefante negro» para Europa —una amenaza evidente pero a la que nos cuidamos de hacer frente—. Mientras el peor escenario para el futuro de la relación transatlántica se hace cada vez más probable, una serie de bloqueos auguran conflictos políticos en el futuro y hacen temer una amenaza en dos frentes: una mayor dependencia de China y el establecimiento de una «extorsión de protección» desde Washington.