Resultados de la búsqueda de: la chine


Desde la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero, Washington y Pekín se han visto envueltos en una escalada de la guerra comercial que ha llevado a un embargo recíproco, con aranceles del 145% y el 125% que hacen prácticamente imposible el comercio entre ambos países.

Si bien la parte china había negado las afirmaciones de la administración republicana de que ya se estaban celebrando conversaciones, Pekín ha cambiado de tono en los últimos días, indicando que estaba «evaluando las propuestas estadounidenses» para iniciar negociaciones sobre temas comerciales.

El hijo mayor de Donald Trump e influyente conservador, Don Jr., realizó del 25 al 28 de abril una gira por Europa del Este que lo llevó a Hungría, Serbia, Bulgaria y Rumanía.

Durante esas visitas, Don Jr. criticó a los países de Europa Occidental, que, según él, se están hundiendo bajo el peso de las regulaciones, animó a los inversores europeos a elegir Estados Unidos en lugar de China y se reunió con varias personalidades soberanistas, desde Aleksandar Vučić hasta el candidato a las elecciones presidenciales rumanas, Victor Ponta.

Una musiquita se ha instalado en Washington. Para describir el acercamiento entre Trump y Putin, los maestros estrategas estadounidenses estarían llevando a cabo una gran maniobra: un «Kissinger inverso» para abrir una brecha entre Pekín y Moscú y debilitar al Partido Comunista Chino.

Sin embargo, esta versión no tiene en cuenta un dato clave: ante la ofensiva comercial de la Casa Blanca, la China de Xi ya comenzó a desplegar una amplia estrategia global desde enero.

Hoy, miércoles 16 de abril, la presidenta del Consejo italiano, Giorgia Meloni, aterriza en Washington, donde debe reunirse con Donald Trump al día siguiente, jueves 17. A finales de semana, Meloni regresará a Roma para recibir al vicepresidente estadounidense J.D. Vance, que está de viaje por Europa por tercera vez desde que llegó a la Casa Blanca. La visita a la capital italiana de Vance, el primer vicepresidente católico, coincidirá con el fin de semana de Pascua.

En Douyin, el TikTok chino, cientos de videos animan a los jóvenes a alistarse en el ejército ruso como mercenarios. Jugando con el aspecto viril de la vida de un soldado en el frente, así como con la remuneración ventajosa que ofrecen los contratos con el ejército, en un país donde la tasa de desempleo juvenil es del 17 %, estos medios de comunicación han llevado a al menos un centenar de ciudadanos chinos a tomar las armas desde 2022.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió hoy, viernes 11 de abril, con el presidente chino, Xi Jinping, durante una visita a Pekín. Al término de la reunión, Sánchez pidió reforzar las relaciones entre la Unión y China, que compartirían «los mismos intereses». Estas declaraciones se producen pocos días después de la «advertencia» lanzada por Washington ante un acercamiento sino-europeo y un alejamiento de Washington.

Pocas horas después de la reunión, China anunció que aumentaría sus aranceles sobre Estados Unidos al 125%.