
Legitimistas, bonapartistas, orleanistas o, para no ceñirnos sólo a Francia: tradicionalistas, cesaristas y liberales —según Olivier Roy, entre santo Tomás y Silicon Valley, el trumpismo está cristalizando un nuevo canon—.
Director de Investigación en el CNRS y Director de Estudios en la EHESS
Olivier Roy es Director de Investigación en el CNRS y Director de Estudios en la EHESS. Es especialista en islam y autor de numerosos libros, entre ellos L'Échec de l'islam politique (1992), Les Illusions du 11 septembre (2002), En quête de l'Orient perdu (libro de entrevistas con Jean-Louis Schlegel, 2014) y Le Djihad et la mort (2016).
Legitimistas, bonapartistas, orleanistas o, para no ceñirnos sólo a Francia: tradicionalistas, cesaristas y liberales —según Olivier Roy, entre santo Tomás y Silicon Valley, el trumpismo está cristalizando un nuevo canon—.
Desde el ataque terrorista que comenzó hace un año, Oriente Próximo está en llamas. Irán está acorralado. En Gaza, las bombas siguen cayendo. En Líbano, la guerra se extiende. ¿Qué nos dicen la derrota de la coalición chií y la persistencia de Hamás? ¿Cómo se explica la pasividad de los países árabes? ¿Cuál es la nueva estrategia de Israel? Olivier Roy identifica las tendencias en un gran contexto.
Una impresión de verano: las elecciones legislativas anticipadas sumieron a los franceses en un intenso torbellino —que finalmente no condujo a nada—.
Sin embargo, la falta de victoria de RN y las dificultades para forjar una coalición ocultan un síntoma más profundo.
Vamos a vivir un «verano vintage» — por Olivier Roy—.
Para comprender la irrupción de la extrema derecha en Europa y las derivas del centro, hay que medir los profundos efectos de una mutación antropológica en curso en Occidente: el desacoplamiento entre valores y culturas. Una pieza de doctrina de Olivier Roy.
Entrar
Empecemos