Asia Oriental

Gran formato

Para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial, Xi Jinping y Vladimir Putin preparan para este 9 de mayo una puesta en escena imperial.

Pero la victoria que escenificarán no está orientada hacia el pasado.

En una tribuna de una brutalidad sin precedentes, el presidente chino ha hecho suyo el estilo revisionista del amo del Kremlin al revelar por primera vez de forma tan explícita el apoyo de Rusia a la anexión de Taiwán por parte de China.

La traducimos.

A ambos lados del Pacífico, dos gigantes se preparan para el combate.

Millones de drones, miles de barcos, satélites, centros de datos y tarifas… Las coordenadas del enfrentamiento ya están, en parte, definidas. Hay que estudiarlas detenidamente para comprender cómo podría ser una guerra abierta.

Primer episodio de una amplia investigación firmada por Jean-Michel Valantin.

Una musiquita se ha instalado en Washington. Para describir el acercamiento entre Trump y Putin, los maestros estrategas estadounidenses estarían llevando a cabo una gran maniobra: un «Kissinger inverso» para abrir una brecha entre Pekín y Moscú y debilitar al Partido Comunista Chino.

Sin embargo, esta versión no tiene en cuenta un dato clave: ante la ofensiva comercial de la Casa Blanca, la China de Xi ya comenzó a desplegar una amplia estrategia global desde enero.

Mientras el bloque atlántico se fractura, China reúne sus fuerzas: reactivación económica, modernización del ejército, apuesta por la IA —el informe del primer ministro chino al término de las Dos Sesiones debe estudiarse de cerca—.

Si bien permite evaluar las ambiciones de Pekín, también revela el principal desafío interno para el Partido Comunista Chino: una inestabilidad social cada vez más difícil de ocultar.

Un balance en 5 puntos por los expertos de Asia Society.

Mañana comienza la manifestación política más importante del año en China.

¿Qué dirá el informe del primer ministro Li Qiang?

¿Qué cifras clave se anunciarán?

¿Qué habrá que vigilar en la comunicación de Xi Jinping?

Una guía en 10 puntos y 7 gráficos de los expertos del Center for China Analysis de la Asia Society.

Como nuevo centro de gravedad de la economía mundial, foco de tensiones y escenario de intensas crisis, el Indo-Pacífico no es sólo una zona geográfica cada vez más importante, sino también una construcción geopolítica particularmente compleja.

En esta perspectiva en profundidad, Marc Abensour, embajador francés responsable del Indo-Pacífico, explica cómo ve la diplomacia francesa su estrategia para la región y el papel que espera desempeñar a escala europea.

Desde el XV Plan Quinquenal hasta la renovación de más del 20% de los altos mandos locales, pasando por la enorme reforma fiscal en ciernes, la guerra comercial contra Trump y la presión sobre Taiwán —China podría transformarse estructuralmente en 2025—.

Los expertos de Asia Society, autores del informe «China 2025: What to Whatch», analizan 12 tendencias imprescindibles este año.

Desde la pandemia, la economía china ha mostrado ciertas limitaciones; el año pasado, Pekín dejó de publicar ciertas estadísticas: la ralentización está allí.

¿Qué herramientas está movilizando el Partido Comunista Chino dirigido por Xi Jinping para hacer frente a esta situación? Para saberlo, hay que comparar las conclusiones del Tercer Pleno con las cifras y tendencias reales.

Un estudio detallado de Alicia García-Herrero.

Tres mitos enturbian nuestra comprensión de la China de Xi Jinping: que es unida, poderosa y predecible.

Todas estas representaciones están sesgadas. Para Pascale Massot, sería más útil partir de sus opuestos: heterogeneidad, vulnerabilidad e incertidumbre. A partir de estas tres palabras, propone una nueva heurística para comprender China.

¿Qué fue a hacer a esa isla?

Poco conocida en Europa, Papúa Nueva Guinea es un laboratorio de la Iglesia que reclama Francisco, a la vez periférica y universal, donde una comunidad católica de reciente implantación compite con el movimiento evangélico.

Como ocupa un lugar central en la larga gira asiática del pontífice, proponemos un desciframiento de 10 puntos antes de la visita de Francisco al «país de las mil tribus», que comienza hoy.