Américas

Gran formato

«Digan lo que quieran, hagan lo que quieran, pero esta toma de posesión no la pudieron impedir».

Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro se proclamó presidente de Venezuela para iniciar un tercer mandato consecutivo sin presentar las actas electorales. Frente a pocos invitados extranjeros presentes, pronunció un largo discurso de casi dos horas.

Analizamos una selección de momentos clave.

«El regreso de Trump a la Casa Blanca anuncia el apocalipsis».

En un texto con tintes escatológicos que acaba de aparecer en el Financial Times, Peter Thiel, una de las personas más poderosas del Estados Unidos de Trump en plena aceleración reaccionaria, anuncia la llegada de una nueva era: «oscuras cuestiones emergerán en las últimas semanas crepusculares de nuestro interregno».

Lo comentamos línea a línea.

En el momento en que intentaba salir del capitalismo, Venezuela era el primer importador mundial de whisky escocés y el primer socio comercial del país de Chávez era Estados Unidos.

La aprobación forzosa de una serie de medidas ideológicas ajenas a la realidad económica y social del país fragmentó y despolitizó Venezuela —donde hoy se prepara para jurar su cargo un presidente que perdió claramente las elecciones—.

José Natanson hace una autopsia sin concesiones del «socialismo del siglo XXI».

En una histórica conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, el presidente electo Donald Trump esbozó lo que ahora podría llamarse una doctrina geopolítica: Estados Unidos debe convertirse en un Imperio, extendiendo su territorio desde Panamá hasta Groenlandia pasando por Canadá; la OTAN va a transformarse en una alianza puramente asimétrica, siguiendo el modelo del Pacto de Varsovia.

Ironía, bluff, anuncio de un plan: las palabras de Donald Trump marcan un punto de inflexión —hay que leerlas—.

Jimmy Carter murió a los cien años. De los cacahuates del Viejo Sur a la intriga de la Casa Blanca —pasando por los submarinos nucleares de la Guerra Fría y el Premio Nobel de la Paz— marcó el siglo de su existencia y extendió su influencia mucho más allá de sus años en el Despacho Oval. Para intentar comprender esta compleja figura histórica, su visión, su papel internacional y sus políticas, proponemos estas 12 libros clave.

Trump aún no ha tomado posesión de su cargo, pero parte del Senado estadounidense ya está trabajando en uno de sus proyectos clave: adquirir bitcoins por valor de 100 mil millones de dólares para formar una reserva estratégica bajo el control directo del Tesoro estadounidense. Hubert de Vauplane disecciona los fundamentos de una propuesta disruptiva que pretende hacer de un criptoactivo el nuevo estándar para garantizar la colosal deuda pública estadounidense —y preservar la hegemonía mundial del dólar—.

¿Acaba de experimentar el estilo de Milei un punto de inflexión? En un discurso transmitido a la nación, un año después de su toma de posesión y rodeado de sus ministros, el presidente argentino se apartó de su tono habitual. Además de hacer un balance detallado punto por punto, trazó un rumbo y unos objetivos detallados para Argentina en los próximos años, que conviene estudiar con atención. Lo publicamos en su totalidad y comentamos línea por línea.

¿Cuáles son los libros que habrá que leer para entender la Casa Blanca?

Puede parecer una paradoja, tanto que Trump se ha construido sobre una retórica antipolítica, pero en torno a su figura se ha reunido en los últimos años una élite —heterogénea pero estructurada: desde Silicon Valley al mundo del venture capitalism—.