Poderes de la IA

Gran formato

Con motivo de la apertura en París de la Cumbre de Acción sobre IA, Emmanuel Macron ha anunciado un plan de inversión de 109.000 millones de euros en inteligencia artificial.

Para los autores de una Nota para la Acción que publicamos hoy, esta cantidad debería duplicarse para permitir a Francia estimular el esfuerzo continental necesario para colocar a Europa de nuevo en la carrera mundial por la potencia de cálculo de aquí a 2030.

Una serie de recomendaciones clave para que la IA europea sea competitiva.

El segundo hombre más rico del mundo tiene un plan. Instalar un nuevo régimen de vigilancia y dominación: con sensores de video de bajo costo, miles de drones, una masa infinita de datos analizados constantemente por una IA en manos del Estado.

Granular, irrefutable, inevitable: «Estamos constantemente grabando e informando de todo lo que sucede, por lo que los ciudadanos tendrán que ser constantemente diligentes».

Donald Trump ha destinado 500 mil millones para ponerlo en marcha con Sam Altman y la ingeniería financiera de SoftBank.

De las pantallas de los teléfonos inteligentes a los drones, de las fábricas a los partidos políticos y los aviones, el despliegue de la IA a escala mundial está trastornando el poder. En un mundo roto, la carrera por los modelos inteligentes nos obliga a recurrir a nuevos recursos —geológicos, científicos y financieros—.

¿Cómo puede Europa evitar verse atrapada en esta revolución?

Inmersión en el corazón de la hiperguerra.

«En los países del norte, la gente tiene miedo de perder su trabajo por culpa de la IA. En nuestro caso, esperamos que cree más puestos de trabajo».

En Nigeria, dominar las herramientas digitales se ha convertido en una condición necesaria para el crecimiento económico.

¿Cómo se puede animar a los ciudadanos a tomarse en serio la inteligencia artificial?

El creador de ChatGPT considera que ya empezó a escribir el futuro. En un texto con tintes oraculares, describe el advenimiento de un mundo transformado por la IA: una Era de la inteligencia. Detrás de esta retórica, hay un plan. Para convencer a los inversores mientras que OpenAI no es rentable, Altman se la juega: una profecía sin plan de negocio.

Ayer se ha concedido el Premio Nobel de Química al cofundador de DeepMind, uno de los padres de la inteligencia artificial, Demis Hassabis.

Su trayectoria no es sólo un indicador de las fuerzas que actúan en la geopolítica de la IA. Para Europa, la apuesta de Hassabis revela la mayor fortaleza y la mayor debilidad de una Unión capaz de producir y atraer talento, pero incapaz de financiar los proyectos más revolucionarios.

En pocos meses, la IA ha borrado una distinción: es imposible saber si una imagen es «real» o «falsa». Esto no nos ha hecho más tontos ni más crédulos, pero sí increíblemente escépticos.

En un momento en que la fotografía ha dejado de ser prueba de realidad, toda imagen se ha convertido en objeto de desconfianza y plantea una pregunta vertiginosa: ¿qué tenemos que mostrar para que nos crean?

ChatGPT apareció hace apenas un año. Desde entonces, la IA se ha convertido en uno de los principales temas de conversación mundial. Entre las cuestiones geopolíticas que sustentan esta revolución tecnológica y los trastornos que está introduciendo en las sociedades del Norte y del Sur, la inteligencia artificial está sacudiendo todas nuestras certezas. ¿Podemos aún influir en el futuro que nos depara? Ese es el propósito de esta rica conversación a seis voces que tuvo lugar durante el Grand Continent Summit 2023.