Poderes de la IA

Gran formato

Ayer se ha concedido el Premio Nobel de Química al cofundador de DeepMind, uno de los padres de la inteligencia artificial, Demis Hassabis.

Su trayectoria no es sólo un indicador de las fuerzas que actúan en la geopolítica de la IA. Para Europa, la apuesta de Hassabis revela la mayor fortaleza y la mayor debilidad de una Unión capaz de producir y atraer talento, pero incapaz de financiar los proyectos más revolucionarios.

En pocos meses, la IA ha borrado una distinción: es imposible saber si una imagen es «real» o «falsa». Esto no nos ha hecho más tontos ni más crédulos, pero sí increíblemente escépticos.

En un momento en que la fotografía ha dejado de ser prueba de realidad, toda imagen se ha convertido en objeto de desconfianza y plantea una pregunta vertiginosa: ¿qué tenemos que mostrar para que nos crean?

ChatGPT apareció hace apenas un año. Desde entonces, la IA se ha convertido en uno de los principales temas de conversación mundial. Entre las cuestiones geopolíticas que sustentan esta revolución tecnológica y los trastornos que está introduciendo en las sociedades del Norte y del Sur, la inteligencia artificial está sacudiendo todas nuestras certezas. ¿Podemos aún influir en el futuro que nos depara? Ese es el propósito de esta rica conversación a seis voces que tuvo lugar durante el Grand Continent Summit 2023.

¿Qué cambiará realmente la Ley de la IA?

Al margen del Grand Continent Summit, su ponente principal, Brando Benifei, analiza el equilibrio que supone regular la IA al tiempo que se fomenta la innovación. En un momento en que medio mundo está llamado a las urnas y hay que tomarse en serio el riesgo de esta tecnología para las democracias, 2024 será la primera prueba a gran escala de esta legislación.

Elon Musk presentó ayer Grok, su modelo de inteligencia artificial generativa. ¿Una oportunidad para preguntarse qué pasa por la cabeza del fundador de Tesla? Esa es la pregunta que planteamos a Fabio Chiusi, autor de L’uomo che vuole risolvere il futuro (Boringhieri, 2023), que se propone trazar un retrato ideológico de Elon Musk. También explora la fascinación que despierta Musk, desde líderes políticos a activistas de la derecha radical y ciudadanos comunes. Inmersión en una visión del futuro que está dando forma a nuestro presente.

¿Y si la metáfora adecuada para entender la revolución de la IA generativa fuera el nacimiento de la fotografía? Después de la pintura, el daguerrotipo pretendía inaugurar una era de verdad. Después de Mindjourney o DALL-E, estamos entrando en una era en el polo opuesto de la fotografía: el reinado de las imágenes falsas -de vuelta al mundo anterior a 1839-.

Los principales actores de la inteligencia artificial generativa han entrado en la guerra de los capitalismos políticos. Están barajando de nuevo las cartas de la competencia mundial: regulación, gobernanza mundial, alianzas económicas, visión estratégica, IA militar… Estos 10 puntos clave repasan los problemas fundamentales que plantea esta tecnología estratégica e intentan ordenar las respuestas aportadas por Estados Unidos, la Unión Europea, China, el Reino Unido y los organismos multilaterales.