Poderes de la IA

El plan de Trump para la IA: discurso completo

Américas
Gran formato

«Todos los actores del sector deben luchar contra la arsenalización de la IA».

Hoy, la Casa Blanca de Donald Trump se dispone a detallar su visión de la IA para Estados Unidos.

En un momento en el que la rivalidad tecnológica está transformando profundamente la relación transatlántica, preguntamos al presidente de Microsoft sobre los cambios que se están produciendo en Washington y su estrategia para Europa.

Una superinteligencia artificial que doblega a los Estados —dominando el mundo y a los seres humanos—.

Un «Pearl Harbor de la IA» desencadenado por China.

Un «equilibrio del terror algorítmico».

En un nuevo informe, el influyente think tank que lleva 70 años inspirando la evolución tecnológica del poder militar estadounidense presenta ocho escenarios hipotéticos para la geopolítica en la era de la inteligencia artificial general —desde la dominación pacífica hasta el apocalipsis poshumano—.

Por primera vez, un estudio científico ha intentado medir el impacto del uso repetido de ChatGPT en el cerebro.

Los resultados —publicados en un preprint por el MIT Media— marcarían una clara tendencia: trabajar con modelos de lenguaje de IA provocaría una pérdida de control cognitivo y modificaría el comportamiento.

Más preocupante aún: los usuarios integrarían pasivamente los sesgos algorítmicos de los diseñadores de LLM.

Resumimos las principales conclusiones de un estudio que tiene el mérito de abrir el debate sobre una nueva frontera geopolítica —nuestro cerebro—.

«Estamos construyendo un cerebro para el mundo».

«ChatGPT ya es más potente que cualquier ser humano que haya existido jamás».

«Que nuestro camino hacia la superinteligencia sea fluido, exponencial y sin contratiempos».

Traducimos y comentamos las predicciones del fundador de OpenAI —el último texto de Sam Altman escrito sin la ayuda de ChatGPT—.

Un artículo publicado por Apple acaba de revolucionar la inteligencia artificial.

Las capacidades de razonamiento de los modelos actuales pueden colapsar por completo más allá de un cierto nivel de dificultad. Estos modelos parecen «abandonar» el esfuerzo de razonamiento cuando la tarea se vuelve demasiado difícil, incluso si disponen de los recursos necesarios.

Gary Marcus sitúa estas limitaciones en la prolongación de sus análisis anteriores y expone algunas de sus causas profundas.

Con su IA Grok, Elon Musk está construyendo una herramienta en la frontera tecnológica al servicio de un proyecto político: hegemonizar el espacio digital con sus ideas.

Para lograrlo, establece sutilmente un vínculo entre la «libertad de expresión» y una tecnología «en la búsqueda máxima de la verdad».

Gary Marcus descifra la inquietante mecánica orwelliana de esta insidiosa narrativa.

«La mayor amenaza para el efecto Bruselas no es Trump —sino los propios europeos—».

Mientras el mundo de la IA se reúne en París, la alianza entre el gobierno estadounidense y las grandes empresas tecnológicas de Silicon Valley quiere romper el modelo europeo basado en la regulación digital.

¿Cómo resistir? Para la jurista de Columbia Anu Bradford, Europa podría ganar la batalla si deja de tener miedo de su propia agenda.

«Atacando directamente el poder y la influencia de los gigantes tecnológicos, los europeos aún pueden crear una alternativa. Sólo así la tecnología podrá seguir contribuyendo a nuestra prosperidad común, en lugar de convertirse en una herramienta de dominación que permita a una minúscula élite avasallar al resto de la humanidad.»

Un texto inédito de Daron Acemoğlu, Premio Nobel de Economía.