Israel, Hamás: el 7 de octubre, dos años después

Abandonar la «razón de Estado» con Israel: el llamado que provoca debate en Alemania

Europa

Israel contra Hamás: investigación sobre las estrategias de una guerra informativa sin fin

Mediterráneo
Gran formato

Desde hace un año, en una superposición de acontecimientos e imágenes, seguimos en directo, día a día, un enfrentamiento de una violencia sin precedentes, que desata y polariza la opinión pública en todas partes. Para Hugo Micheron y Antoine Jardin, el 7 de octubre ha marcado claramente el comienzo de una nueva era: la de la guerra mundial de la información.

En el marco de uno de los primeros proyectos de investigación sobre IA, presentan los primeros resultados de una amplia investigación.

«Los israelíes se equivocan, pero la opinión general es que ya no podemos confiar en nuestros vecinos.»

En el luto y el terror, un consenso de la rabia se ha instalado silenciosamente en el país. Mientras los bombardeos israelíes han matado a decenas de miles de personas en Gaza, el sentimiento de amenaza existencial se ha extendido por todo Israel desde el 7 de octubre. ¿Cómo salir de esta espiral?

Desde el ataque terrorista que comenzó hace un año, Oriente Próximo está en llamas. Irán está acorralado. En Gaza, las bombas siguen cayendo. En Líbano, la guerra se extiende. ¿Qué nos dicen la derrota de la coalición chií y la persistencia de Hamás? ¿Cómo se explica la pasividad de los países árabes? ¿Cuál es la nueva estrategia de Israel? Olivier Roy identifica las tendencias en un gran contexto.

La guerra en Gaza ha puesto de manifiesto un trágico callejón sin salida: el derecho a un Estado palestino está intrínsecamente ligado al derecho a hacer la guerra.

¿Cómo superar este desequilibrio jurídico entre los que pueden reivindicar el derecho a la legítima defensa y los que no?

Quentin Bruneau y Claire Vergerio parten de una historia olvidada del derecho de guerra y proponen algunas respuestas.

¿Se ha cruzado el umbral de la guerra abierta entre Israel y Hezbolá?  

A la espera del próximo movimiento —entre ataque y defensa—, el historiador militar Michel Goya plantea una comparación histórica de las guerras de desgaste entre la actual y la de 1969-1970 y explora los diferentes y complejos escenarios a los que se enfrenta cada bando.

Casi un año después del 7 de octubre, la región está suspendida en una situación extraña: la violencia sigue cruzando nuevos umbrales, pero sin convertirse en una guerra regional. ¿Cómo se explica el equilibrio de la escalada entre Irán e Israel?

Entrevista con Ghassan Salamé, exministro libanés de Cultura y autor de La Tentation de Mars. Guerre et paix au XXIe siècle (Fayard, 2024).