Elecciones

Gran formato

A menos que haya una desmovilización del electorado centrista y de izquierdas en la segunda vuelta, es poco probable que Reagrupación Nacional consiga la mayoría absoluta. 

Por primera vez en la historia de la V República, Francia se enfrentaría a las exigencias de la política parlamentaria y al arte de las coaliciones.

A partir de nuestra proyección exclusiva para la segunda vuelta, actualizada con las últimas retiradas, analizamos 5 escenarios.

En los últimos días, una pequeña música xenófoba se ha convertido en la banda sonora de la extrema derecha francesa en las elecciones legislativas. De Mila a Zemmour, ¿cómo comprender el éxito de «Je partira pas» («No me irá» sic), un himno abiertamente racista que aboga por la «remigración», dopado con IA generativa y regularmente borrado y luego descargado de nuevo en las plataformas?

Para obtener la mayoría absoluta, RN debe neutralizar al Frente Republicano.

Según las proyecciones de la revista BLUE del Groupe d’études géopolitiques basadas en matrices de transición para las elecciones legislativas de 2022, la extrema derecha podría tener mayoría absoluta en la segunda vuelta en ausencia de retiradas.

Mientras prosiguen las negociaciones hasta las 18:00 del martes (fecha límite para las declaraciones de retirada), estudiamos tres escenarios.

A sólo dos días de la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas, el terremoto en Francia difumina todos los puntos de referencia. Para el politólogo alemán Jan-Werner Müller, especialista en populismo e ideologías, la crisis política en Francia debe verse en su contexto más amplio: en la crisis de los partidos, de los medios de comunicación y de las mediaciones, la radicalización se está convirtiendo en una opción atractiva —en un ambiente de campaña permanente—.

Para comprender a Jordan Bardella, no estamos utilizando el punto de comparación italiano adecuado. Más que a Meloni, hay que fijarse en Di Maio.

Síntesis químicamente pura de la era tecnopopulista, la trayectoria política del antiguo líder del Movimiento 5 Estrellas —ahora situado en el corazón del dispositivo técnico de la Unión Europea— puede tener algo que enseñarnos sobre la secuencia que se inicia en Francia.

Desde 1997, el único lugar donde había sobrevivido el recurso a la disolución de la Asamblea Nacional francesa era en la ficción: la serie Baron noir, venerada por el mundo mediático y político francés, y su spin-off La Fièvre.

¿Se inspiró en ella el Presidente Macron? En la fábrica del imaginario político francés, la apuesta del 9 de junio presenta pertubadores paralelismos con las tácticas utilizadas en el universo de Baron noir.

¿De qué son el resultado las elecciones europeas? Pascal Lamy esboza las coordenadas de unas «elecciones híbridas», entre las grandes tendencias y la inercia. En plena fase de incertidumbre en la que se encuentra Francia antes de las legislativas y tras el estruendo de la disolución, advierte de que «un gobierno Bardella querrá dejar su impronta en determinados proyectos europeos».

André Ventura, líder de Chega, que creía que iba a triunfar en las elecciones europeas, ha recibido una clara advertencia: aunque ha subido al tercer puesto, sólo aventaja por un pelo al partido Iniciativa Liberal —que nadie esperaba que estuviera tan arriba—. ¿Podría la extrema derecha portuguesa, en pleno ascenso, verse superada por una nueva iniciativa de la derecha liberal? Es demasiado pronto para saberlo pero una cosa parece cierta: tal y como está la situación, Portugal sigue políticamente estancado.