Literatura

Gran formato

De Proust a Kafka, pasando por Annie Ernaux, en algún lugar entre el mar de Cadaqués y un bonito apartamento de Barcelona, Milena Busquets nos sumerge en un viaje íntimo en el que lucha contra las trampas de la autoficción.

Al explorar en su último libro un juego a veces complejo y perturbador entre sus recuerdos y su representación en el cine, nos invita a meditar, fuera de la novela, sobre una evidencia olvidada: que vivir puede ser dulce.

Aún poco conocido en Francia, Tomasz Różycki es una de las voces más profundas, interesantes e influyentes de la literatura polaca contemporánea.

Mientras Emmanuel Macron y Donald Tusk se reunían en Nancy para firmar un nuevo tratado bilateral, propusimos al autor del Premio Literario Grand Continent que reflexionara sobre esta relación, hecha de amistades y asimetrías, que podría estructurar el futuro del continente.

…venturas nuevas al novel Augusto.

Nos complace poder presentar en exclusiva a nuestros lectores un soneto inédito de Cervantes.

Roland Béhar descubrió su existencia y ofrece la primera traducción al francés.

Lo acompaña de un ensayo histórico que restituye todo el alcance de este texto firmado por uno de los grandes «influencer geopolíticos» de las letras españolas de principios del siglo XVII.

«La expedición no es fácil, hay que aventurarse hasta el final del pasillo. Tiene más de cien metros y siempre está oscuro, los inquilinos no dejan de robar las bombillas».

Para las páginas de literatura de la revista, esta primavera es un poco especial: dos libros ganadores del Premio Grand Continent se publican en sus traducciones al francés.

Descúbrelos con nuestra selección literaria del mes de mayo, en los cinco idiomas de la revista.

¿Cómo traducir a Kafka por primera vez?

Desde Borges hasta Celan, pasando por Vialatte y Primo Levi, Maïa Hruska ha trabajado sobre los «descubridores» de una obra fragmentada —que son también sus «dobles»—.

Entrevista con motivo de la conmemoración esta semana del centenario de la publicación de El proceso.

¿De dónde procede la escritura de Kafka?

Para intentar responder a esta pregunta, Florence Bancaud ha recorrido las etapas de la escritura de «El proceso» en el diario del escritor y en sus manuscritos.

En ellos descubre indicios de un arte poético, las huellas de un método detrás de la fragmentación.

Genética de un libro centenario. Y del nacimiento de un mito.

«En el Vaticano, los más altos responsables me preguntaban sobre qué quería hablar con el papa. Yo les decía: sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Quiero preguntarle si mi madre verá a mi padre después de la muerte.»

El nuevo libro de Javier Cercas es un acontecimiento literario: una novela verdadera cuyo protagonista es el papa Francisco.

En una larga entrevista, nos cuenta cómo surgió este proyecto fuera de lo común.

En su último libro, el gran escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez se pone en la piel de la escultora Feliza Bursztyn —su fantasma—.

En París, a dos pasos del taller de la artista que sigue atormentándolo, nos reunimos con él para tratar de comprender cómo quiso «utilizar la literatura como espacio de memoria» y acceder al conocimiento de los seres más allá de los sentidos —un camino que sólo permite el lenguaje de la ficción—.