El miércoles 19 de noviembre, la agencia Interfax anunció que el Banco Central ruso había comenzado a vender oro físico procedente de sus reservas para contribuir a la financiación del presupuesto estatal 1. Si bien Moscú había procedido hasta ahora a transferir las reservas de su fondo soberano al Banco Central, esta es la primera vez desde 2022 que Rusia anuncia la venta de sus lingotes en el mercado interno.
- El Gobierno ruso se enfrenta a un déficit presupuestario que podría alcanzar el 3,5% del PIB en 2025, siete veces más que su estimación inicial de hace un año.
- El deterioro de las perspectivas económicas se debe, en particular, a la disminución de los ingresos procedentes de las exportaciones de hidrocarburos.
- En octubre, estos ingresos alcanzaron su nivel más bajo desde 2022: 524 millones de euros al día, lo que supone un descenso del 4% con respecto al mes anterior, según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA).
Desde el inicio de la guerra, el Fondo de Riqueza Nacional (FNB), en el que se invierten los ingresos procedentes de las ventas de hidrocarburos, ha vendido el 57% de sus reservas de oro, que han pasado de 406 toneladas en 2022 a 173 toneladas a 1 de noviembre 2. El valor total de los activos del fondo ha caído un 55% y actualmente asciende a menos de 45.000 millones de euros, frente a los 100.000 millones antes del inicio de la invasión de Ucrania.
Rusia cuenta con la quinta reserva mundial de oro, estimada en 2.300 toneladas.
- La venta de este activo por parte de Moscú contrasta con la política de compra masiva de oro observada en la mayoría de los países desde 2022.
- Según el World Gold Council, el Banco Central de Rusia fue el único vendedor de este metal durante el mes de agosto, tras haber vendido 3 toneladas de sus reservas 3.
- A pesar del vertiginoso aumento del precio del oro desde principios de año, los bancos centrales aceleraron sus compras en el tercer trimestre para protegerse frente a un dólar estadounidense percibido como vulnerable 4.
En un informe publicado en octubre de 2024, el Banco Central de Rusia identificó un riesgo real de agotamiento del fondo soberano provocado por un «deterioro significativo de las condiciones externas» y «el colapso del precio del petróleo» 5.
- El precio del barril de petróleo del Ural se ha contraído casi un 30% desde principios de año, pasando a menos de 54 dólares frente al máximo de 76 dólares alcanzado a mediados de enero.
- Además, los productores rusos se ven ahora obligados a vender su producción a precios reducidos desde la imposición de sanciones por parte del Tesoro estadounidense a Lukoil y Rosneft, que entraron en vigor el 21 de noviembre.
- A modo de ejemplo, las refinerías de la India pueden ahora adquirir un barril de Ural con un descuento de hasta 7 dólares con respecto al Brent, frente a los 3 dólares antes de la imposición de las sanciones estadounidenses 6.
Notas al pie
- «ЦБ РФ частично совершает операции зеркалирования путем купли-продажи золота», Interfax, 19 de noviembre de 2025.
- «Россия впервые начала распродавать золотой запас, чтобы наполнить военный бюджет Путина», The Moscow Times, 20 de noviembre de 2025.
- Krishan Gopaul, Central bank gold statistics: Central bank gold buying rebounds in August, World Gold Council, 3 de octubre de 2025.
- Preeti Soni y Sybilla Gross, «Central Banks Step Up Gold Purchases Despite Record-High Price», Bloomberg, 30 de octubre de 2025.
- Основные Направления Единой Государственной Денежно-Кредитной Политики На 2025 Год И Период 2026 И 2027 Годов, Banco Central Ruso, 30 de octubre de 2024.
- Rakesh Sharma y Yongchang Chin, «Russian Oil Offered to India at Deep Discount After US Sanctions», Bloomberg, 24 de noviembre de 2025.