Ayer, lunes 24 de noviembre, Xi Jinping y Donald Trump mantuvieron una conversación telefónica. Si bien esta conversación no es inédita, sobre todo teniendo en cuenta que ambos líderes han apaciguado ciertas tensiones tras su encuentro del 30 de octubre en Corea del Sur, era la primera vez desde el 11 de septiembre de 2001 que un presidente chino tomaba la iniciativa de llamar a su homólogo estadounidense 1.
El comunicado chino publicado tras la llamada incluye varias formulaciones que sugieren un posible punto de inflexión en las relaciones entre Pekín y Washington.
- Ayer por la noche, Donald Trump publicó, como es habitual, un breve resumen de la conversación —que inicialmente no estaba prevista en la agenda comunicada cada día por la Casa Blanca— en su red Truth Social.
- El presidente estadounidense menciona «numerosos temas» de debate, como la guerra entre Rusia y Ucrania, el fentanilo, la soja o el comercio de otros productos agrícolas.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino destaca sobre todo «la cuestión de Taiwán», que desde hace varias semanas es objeto de una intensa disputa entre Pekín y Tokio 2.
- El 7 de noviembre, la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, declaró que un ataque o un bloqueo chino contra Taiwán «podría amenazar la supervivencia de Japón y provocar una intervención militar».
- Estas declaraciones provocaron una oleada de protestas en Pekín, que acusa a Japón de amenazar con una «intervención armada».
- Desde entonces, la diplomacia china se esfuerza por recabar el apoyo de sus socios para denunciar o, al menos, no respaldar la posición japonesa.
En este contexto de crecientes tensiones, Pekín ha movilizado un discurso que parece no haberse utilizado nunca en el marco de las relaciones sino-estadounidenses. En el comunicado chino se puede leer que ambos países deben «preservar conjuntamente los logros de la victoria de la Segunda Guerra Mundial» («共同维护好二战胜利成果») en la lucha «contra el fascismo y el militarismo», en una referencia directa a Tokio 3.
- Hasta ahora, Pekín había utilizado principalmente la defensa de estos «logros» en el marco de su relación con Moscú y de su lucha contra las potencias del Eje durante la guerra de 1939-1945.
- El marco de un «orden internacional de posguerra» también es esgrimido por Pekín en el comunicado sobre la cuestión de Taiwán, cuyo «retorno a China es un elemento importante» de dicho orden («台湾回归中国是战后国际秩序重要组成部分»).
Parece que Xi ve el deseo de Trump de llegar a un acuerdo con Pekín como una oportunidad para influir en la posición estadounidense con respecto a Taiwán. A diferencia de Biden, Trump se ha abstenido desde su regreso al poder de pronunciarse explícitamente sobre una posible intervención militar de Estados Unidos en caso de invasión china de la isla.
- Trump llamó a Takaichi tras su conversación con el líder chino y, al parecer, le aseguró su amistad: «El presidente Trump me dijo que era una de sus amigas íntimas y que quería que le llamara en cualquier momento» 4.
- Sin embargo, la primera ministra japonesa se negó a entrar en detalles y no precisó si Trump había apoyado o no su posición sobre la defensa de Taiwán.
- Durante la llamada con Xi, Donald Trump también aceptó visitar China en abril e invitó a Xi Jinping a una visita de Estado que debería tener lugar a finales de 2026.
Al no oponerse a la idea de que «el retorno de Taiwán a China es un elemento esencial del orden internacional de la posguerra», Trump podría contribuir al aislamiento diplomático de Tokio y, en última instancia, señalar a Pekín un cambio en la política de Washington con respecto a la defensa de la isla. Según la economista española Alicia García Herrero: «Para China, el silencio significa asentimiento, aceptación. Y nadie dice que sea escandaloso, por lo que, para China, ya es una gran victoria» 5.
Notas al pie
- Lingling Wei, « China’s Xi Calls Trump in Unusual Move to Discuss Taiwan, Ukraine », The Wall Street Journal, 24 de noviembre de 2025.
- 习近平同美国总统特朗普通电话, Ministerio de Asuntos Exteriores chino, 24 de noviembre de 2025.
- Arnaud Bertrand, « Xi made his most consequential call to a US president ever. Trump missed the entire point. », Substack, 25 de noviembre de 2025.
- « Trump and Takaichi speak by phone amid Japan-China spat », Nikkei Asia, 25 de noviembre de 2025.
- « China Uses Japan Spat to Pressure World to Pick Sides on Taiwan », Bloomberg, 24 de noviembre de 2025.