El plan ruso-estadounidense de 28 puntos, elaborado por Estados Unidos y Rusia, beneficiaría principalmente a Moscú y Washington. Europa, que no ha participado en la elaboración de este documento, se vería obligada a asumir gran parte del coste.

Los activos rusos congelados serían utilizados principalmente por Estados Unidos.

  • El documento prevé que 100.000 millones de dólares de estos activos se destinen a financiar los esfuerzos de reconstrucción e inversión en Ucrania. Washington recuperaría el 50% de estos beneficios.
  • En septiembre, el Parlamento Europeo estimó que más del 70% de estos activos congelados (es decir, 210.000 millones de euros) se encontraban en la Unión, principalmente en Bélgica 1.
  • Por su parte, los activos en poder de Estados Unidos representan sólo el 1,5% del total, es decir, 4.300 millones de euros (5.000 millones de dólares).

El plan estadounidense-ruso va en contra del objetivo europeo de utilizar los activos rusos congelados para garantizar una financiación sostenible a Kiev. Además de utilizar 100.000 millones de dólares para la reconstrucción del país, el resto se «invertiría, según el documento, en un vehículo de inversión estadounidense-ruso independiente que pondrá en marcha proyectos comunes en ámbitos específicos». Washington asume así utilizar estos fondos para «reforzar las relaciones y aumentar los intereses comunes» entre Estados Unidos y Rusia.

De hecho, la Unión está considerando utilizar los activos rusos congelados en los Estados miembros para conceder ayuda financiera a Ucrania, que se enfrenta a un déficit presupuestario de 135.000 millones de euros en el periodo 2026-2027.

  • En una carta dirigida a los 27 el 17 de noviembre, Ursula von der Leyen instaba a los Estados miembros a considerar tres opciones: una ayuda no reembolsable basada en contribuciones bilaterales voluntarias, un préstamo con recurso limitado financiado por la Unión o un préstamo financiado con la liquidez procedente de los activos congelados.
  • La tercera opción sería la menos restrictiva para los Estados miembros, ya que no generaría nueva deuda y no tendría impacto en las arcas nacionales.
  • La decisión podría tomarse en el próximo Consejo, previsto para los días 18 y 19 de diciembre. Sin embargo, podría adelantarse, ya que Trump declaró ayer, viernes 21 de noviembre, que el jueves 27 de noviembre sería un plazo «aceptable» para que Zelenski tomara su decisión sobre el plan.

En su estado actual, el plan de 28 puntos dejaría los costes de la reconstrucción del país a Europa, que, según el plan, tendría que «añadir» 100.000 millones de dólares.

  • Moscú, por su parte, no tendría que pagar por la reconstrucción del país, se beneficiaría del levantamiento de las sanciones y recuperaría dos tercios de sus activos en forma de inversiones en proyectos ruso-estadounidenses.
  • En febrero, el Banco Mundial estimó el coste de la reconstrucción de Ucrania en 506.000 millones de euros 2. Sin embargo, esta estimación no tiene en cuenta los daños adicionales causados por Rusia desde principios de año.
Notas al pie
  1. Confiscation of immobilised Russian sovereign assets. State of play, arguments and scenarios, Parlamento Europeo, 8 de septiembre de 2025.
  2. Fourth Rapid Damage And Needs Assessment, Banco Mundial, 25 de febrero de 2025.