Nvidia, cuya capitalización bursátil superó los 5 billones de dólares a finales de octubre —convirtiéndose en la primera empresa en superar esta marca simbólica—, representa aproximadamente el 8 % del S&P 500, el índice que agrupa a las 500 mayores empresas estadounidenses que cotizan en bolsa.

Este índice ha perdido más del 3 % en las últimas tres semanas, tras haber batido su récord en 36 ocasiones este año. 1

  • Bridgewater y Coatue Management, que poseen varios millones de acciones de Nvidia, redujeron su exposición durante el tercer trimestre.
  • Les siguieron el inversionista japonés SoftBank, que liquidó cerca de 6.000 millones de dólares en acciones, y el fondo de Peter Thiel (Thiel Macro), que vendió la totalidad de su participación en la empresa.
  • Nvidia no es la única empresa afectada: importantes fondos de inversión han vendido millones de acciones de Amazon, Alphabet o Meta en los últimos meses, por temor a una corrección del mercado.

La publicación por parte de Nvidia de sus resultados del tercer trimestre hoy, miércoles 19 de noviembre, supone un momento crítico para los mercados bursátiles, dominados por los gigantes tecnológicos, especialmente en Estados Unidos. La empresa de semiconductores es el núcleo central del crecimiento del mercado de la inteligencia artificial, y sus resultados financieros y su cartera de pedidos reflejan el estado general del sector.

  • Con más de 500.000 millones de dólares en pedidos comprometidos hasta 2026, según el director ejecutivo de la empresa, Jensen Huang, las perspectivas de Nvidia son muy positivas.
  • LSEG estima que la empresa debería anunciar un aumento del 56 % en su facturación trimestral, hasta alcanzar cerca de 55.000 millones de dólares. 2

Sin embargo, muchos inversionistas están preocupados por la deuda contraída por las empresas que ofrecen servicios de IA para la compra de chips. Otros factores, como la inestabilidad de las relaciones entre China y Estados Unidos y la dificultad de Nvidia para acceder al mercado chino, el contexto macroeconómico o el riesgo de formación de una economía circular, también alimentan estos temores.

  • Como explica la presidenta de Signal, Meredith Whittaker, en nuestras páginas: «Es evidente: hay una burbuja de IA. Las empresas están valoradas, pero no obtienen beneficios, ni siquiera alcanzan el umbral de rentabilidad. Los gastos de inversión son fantasiosos y las promesas cada vez más difíciles de creer».
  • Tras la publicación de los resultados de la empresa, podría producirse una fluctuación de las acciones de Nvidia superior a 300.000 millones de dólares —en cualquier dirección—, lo que supone aproximadamente el 7 % de su cotización. 3
Notas al pie
  1. Jan-Patrick Barnert, Michael Msika y Rita Nazareth, «Latest Stock Pullback Shows How Stretched This Market Has Become», Bloomberg, 5 de noviembre de 2025.
  2. Arsheeya Bajwa y Aditya Soni, «Bubble or breakout? Nvidia earnings put AI boom under the microscope», Reuters, 18 de novembre de 2025.
  3. Laura Matthews y Saqib Iqbal Ahmed, «Nvidia set for $320 billion price swing after earnings, options indicate», Reuters, 18 de noviembre de 2025.