En julio, la Comisión propuso un objetivo intermedio vinculante de reducir el 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión para 2040 con respecto a los niveles de 1990. Esta decisión se considera clave para que Europa mantenga su liderazgo en materia climática y dé así el impulso necesario antes de la apertura de la COP 30 en Brasil, el 10 de noviembre.
- La Unión se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. Actualmente se están cuestionando varias medidas emblemáticas del Pacto Verde Europeo, entre ellas el futuro mercado de carbono ETS 2 y la prohibición de la venta de automóviles nuevos de gasolina y diésel a partir de 2035.
- Los Estados miembros aún no han aprobado el objetivo intermedio, alegando preocupaciones relacionadas con la competitividad de la economía europea.
Se trata de la última oportunidad para su adopción antes de la apertura de la COP 30.
- El último proyecto de compromiso, con fecha del 2 de noviembre, propone introducir una cláusula de revisión a la baja del objetivo si la absorción de CO2 por los bosques es inferior a lo previsto.
- Esta propuesta es consecuencia de una propuesta francesa anterior que sugería reducir en 3 puntos porcentuales el objetivo para 2040 si los sumideros y las tecnologías de eliminación de carbono no lograban alcanzar las reducciones esperadas.
Los ministros también deberían intentar aprobar la contribución determinada a nivel nacional de la Unión para el período posterior a 2030, que se espera antes de la COP 30, cuya cumbre de jefes de Estado se celebrará los días 6 y 7 de noviembre.
- Se espera la asistencia de la presidenta de la Comisión, von der Leyen, del presidente del Consejo, Costa, del presidente francés, Macron, y del canciller alemán, Merz.
- Al igual que en 2024, los líderes de los tres mayores emisores —Estados Unidos, China e India— no han anunciado su intención de participar.
- En total, 57 jefes de Estado y de gobierno han confirmado su asistencia, frente a los 75 de 2024.
El viernes 31 de octubre, Donald Trump declaró que Estados Unidos no enviaría ningún «representante de alto nivel» a la COP.
- Tras su regreso al poder, el 20 de enero, el presidente estadounidense volvió a retirar a Washington del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
- Por su parte, varios expertos calificaron de «limitado» el alcance del nuevo objetivo chino anunciado por Xi Jinping en septiembre, que fija una meta de reducción de entre el 7 % y el 10 % de las emisiones para 2035 con respecto a su nivel máximo.