Por primera vez, Xi Jinping se comprometió el miércoles 24 de septiembre, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a un objetivo «absoluto» de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero 1. El presidente chino fijó así un objetivo de reducción del 7 al 10% de las emisiones para 2035 con respecto a su nivel máximo, sin precisar qué año serviría de referencia, al tiempo que «se esforzará por mejorar».
Al no haber presentado su contribución determinada a nivel nacional (CDN) a la secretaría de la ONU sobre el cambio climático, varios detalles siguen sin conocerse hasta la fecha.
- En su discurso, Xi se comprometió a alcanzar un 30% de energías no fósiles en la combinación energética primaria, a aumentar las reservas forestales en 11.000 millones de m³ con respecto a 2005 y a instalar 3.600 GW de capacidad eólica y solar para 2035 2.
- El líder chino también declaró que los «vehículos de nueva energía» serían la «norma» en diez años para las ventas de vehículos nuevos, y que el mercado nacional del carbono cubriría todas las «grandes industrias con altas emisiones».
El objetivo de reducir las emisiones de todos los gases de efecto invernadero, y no sólo del dióxido de carbono (CO₂), supone un cambio importante en el enfoque climático de China.
- De este modo, Pekín pasaría de una política destinada a «contener» el aumento de las emisiones a un objetivo que impone una reducción neta, que podría producirse ya en 2030 tras el pico previsto por la mayoría de las previsiones para 2028-2029 3.
- El paso de un objetivo medido por la intensidad de carbono —un indicador que mide la relación entre el volumen de emisiones directas de gases de efecto invernadero y el PIB— a un objetivo absoluto también constituye un punto de inflexión.
Sin embargo, muchos expertos han criticado la ambición china por considerarla «limitada», ya que varios estudios estiman que sería necesaria una reducción mínima del 30% de los GEI para que China se alineara con el objetivo de 1,5 °C fijado por el Acuerdo de París 4.
- El objetivo de reducir entre un 7% y un 10% las emisiones de gases de efecto invernadero, entre tres y cuatro veces menos de lo que sería necesario para limitar el calentamiento global, parece estar relacionado principalmente con preocupaciones económicas.
- Las cifras que indican una desaceleración económica a escala nacional, así como las perspectivas de crecimiento a la baja en 2025 y 2026 en comparación con años anteriores, llevan al Gobierno chino a adoptar un enfoque prudente.
- Así, según Climate Action Tracker, un grupo de investigación, el nuevo objetivo fijado por Xi para 2035 «no debería permitir una mayor reducción de las emisiones, ya que China ya está en camino de alcanzar este objetivo gracias a las políticas que ha puesto en marcha» 5.
Durante el primer semestre de 2025, las emisiones de CO₂ de China disminuyeron un 1% interanual, prolongando una tendencia a la baja observada por primera vez a principios de 2024. Hace cinco años, Pekín se comprometió a alcanzar su pico de emisiones de CO₂ para 2030 y a alcanzar la neutralidad en carbono para 2060.
Notas al pie
- 习近平在联合国气候变化峰会发表视频致辞, Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, 25 de septiembre de 2025.
- Anika Patel y Simon Evans, « What does China’s new Paris Agreement pledge mean for climate action ? », Carbon Brief, 25 de septiembre de 2025.
- ZHANG, Xiaoye, ZHONG, Junting, ZHANG, Xiliang, et al., « China can achieve carbon neutrality in line with the Paris Agreement’s 2 C target : navigating global emissions scenarios, warming levels, and extreme event projections », Engineering, 2025, vol. 44, p. 207-214.
- China’s clean energy trends could cut emissions by 30 % in 2035 if sustained, CREA, 3 de octubre de 2024.
- China’s new target unlikely to drive down emissions, Climate Action Tracker, 25 de septiembre de 2025.