Hoy, lunes 15 de septiembre, marca el inicio de dos ejercicios militares en el Indo-Pacífico: Iron Mace, que reúne a los ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos, y Freedom Edge, en el que participan estos dos países y Japón. Estas dos maniobras se suman a Resolute Dragon, un ejercicio bilateral entre Estados Unidos y Japón que comenzó la semana pasada y finalizará el 25 de septiembre.

Estas operaciones tienen como objetivo reforzar las capacidades aéreas, navales y cibernéticas de los tres países, especialmente frente a las amenazas nucleares y balísticas de Corea del Norte.

  • Se producen poco después del desfile militar conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial, celebrado el 3 de septiembre en Pekín, al que asistieron Kim Jong-un y Vladimir Putin junto a Xi Jinping.
  • En esta ocasión, el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino reveló por primera vez las armas que componen su tríada nuclear: vectores capaces de lanzar un ataque atómico desde el aire, el mar y la tierra.
  • Pekín también presentó varios misiles balísticos intercontinentales nuevos (entre ellos el DF-61 y el DF-5C), drones aéreos, navales y submarinos, como el nuevo AJX002, así como una gama de armas láser que incluye sistemas de alta energía y armas de microondas de alta potencia.

China y Corea del Norte condenaron la celebración de estos ejercicios, denunciando un riesgo para la seguridad y la estabilidad regionales 1. Las autoridades chinas lamentaron el mes pasado el despliegue por parte de Washington, en el marco de Resolute Dragon, de un sistema de misiles de medio alcance Typhon, teóricamente capaz de alcanzar un objetivo situado en China. Se trata de la primera vez que este sistema se despliega en Japón, en la base militar estadounidense de Iwakuni, al sur de Hiroshima 2.

  • Para Seúl y Tokio, la celebración de estos ejercicios junto con el ejército estadounidense envía una señal a Pyongyang sobre la continuidad de la implicación militar de Washington en la región tras el regreso al poder de Trump.
  • El presidente estadounidense ha declarado que quiere reunirse con los dos líderes, Kim Jong-Un y Xi Jinping, antes de que termine el año.
  • Podría organizarse una reunión entre los presidentes chino y estadounidense antes de la cumbre de la APEC, que tendrá lugar a finales de noviembre en Corea del Sur. Además, un grupo de legisladores estadounidenses viajará a China a finales de mes, lo que supondrá la primera visita de este tipo desde 2019.

Durante una gira por Asia en marzo, sólo unas semanas después de la llegada al poder de la Administración Trump en Washington, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, reafirmó el compromiso de Washington de «disuadir cualquier agresión de la China comunista», en particular con respecto a Taiwán. Sin embargo, desde entonces se ha mantenido al margen de la región Indo-Pacífico.

  • Según una versión preliminar del documento, la administración republicana debería dar prioridad al territorio de los Estados Unidos y al hemisferio occidental en su nueva estrategia de defensa nacional, que se publicará en las próximas semanas 3.
  • En 2018, durante su primer mandato, Trump designó la disuasión frente a China como una de las misiones prioritarias del Pentágono, prolongando la estrategia de giro hacia Asia iniciada por Barack Obama.
  • Desde enero, el ejército estadounidense ha sido solicitado por la administración republicana para apoyar a las fuerzas del orden en Los Ángeles y Washington, vigilar la frontera con México y luchar contra el narcotráfico.
Notas al pie
  1. « DPRK slams joint military drills by US, ROK, Japan », China Daily, 14 de septiembre de 2025.
  2. Junnosuke Kobara y Ryota Ogata, « US to debut missile system in Japan that puts China in range », Nikkei Asia, 11 de septiembre de 2025.
  3. Paul McLeary y Daniel Lippman, « Pentagon plan prioritizes homeland over China threat », Politico, 5 de septiembre de 2025.